Pone a disposición estudios y
recomendaciones
El Consejo Universitario de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunció su respaldo a las políticas anunciadas
por el presidente Danilo Medina para enfrentar la crisis “desesperante y aparentemente irresoluble” del sector eléctrico, al
tiempo de poner a disposición del gobierno los estudios y recomendaciones sobre
políticas energéticas, especialmente
lo relativo a la expansión y desarrollo de la capacidad de generación y su
adecuada gestión.
Durante una rueda de prensa ofrecida en
el salón de ese organismo y encabezada
por el rector, maestro Mateo Aquino
Febrillet y los demás integrantes del mismo, fue leído un documento donde
se expresa que la crisis energética es un obstáculo cardinal a todo propósito
de desarrollo económico y un pesado lastre en la condición y calidad de vida de
los dominicanos.
En el documento que fue leído por el
principal funcionario de la academia estatal, el Consejo Universitario expresa
su respaldo a la revisión de los contratos energéticos, toda vez de que
considera inaceptable que algunas generadoras sigan cobrando sumas elevadas de
dinero con sus plantas apagadas.
El documento, que cuenta con los aportes
del Instituto de Energía de la UASD,
expresa que la referida crisis solo tiene solución abordándolo como un
inaplazable compromiso de los dominicanos de adoptar de consenso una política nacional en ese sentido.
“En los días previos a su toma de posesión, el entonces Presidente
Electo visitó a Colombia y a Brasil, para dar sustentación a su propósito de
ampliar la capacidad de generación eléctrica del país en 600 Mwsal más bajo
costo, con sendas plantas al carbón de 300 Mws. Mostró así la decisión de
enfrentar la deficiente e insuficiente oferta oligopólica de las plantas
generadoras en manos privadas, fortaleciendo con generación propia la capacidad
del Estado de regularla; decisión que adoptó al margen de la licitación para
instalar 1,500 Mws adicionales en manos de la empresa privada, conducida por la
CDEEE”, dijo Aquino Febrillet.
Expresó que la UASD ha planteado antes y respalda ahora, la creación de un
Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos como cabeza de sector, y reitera
su propuesta de crear una Corporación Energética y Petrolera Dominicana (PETROLDOM), 100% estatal, propuesta como ente autónomo,
monopolio de importación y de la prospección de los recursos energéticos del
país, adscrito al Ministerio.
“Este paso, cuyo
proyecto de Ley ya ha sido formulado por el Instituto de Energía de nuestra
Facultad de Ingeniería y Arquitectura, debe ser condición previa y necesaria a
la adopción de una política que solucione la crisis energética, abordándola en sus
dos grandes vertientes: el servicio eléctrico, deficiente, caro y no confiable,
convertido en negocio transnacional; y el Transporte, servicio público
sumergido en el caos, y causa del elevado consumo de combustibles que refleja
la factura petrolera”, agregó.
Finalmente, Aquino Febrillet manifestó que el ahorro energético
reducirá la factura petrolera del sector transporte, y la dependencia
energética del país y que “el Congreso,
al votar la Ley 57-07 de Incentivo para el Desarrollo de Energías Renovables y
Regímenes Especiales, erró adoptando la modalidad neoliberal de poner su
desarrollo esencialmente en manos del sector privado sobre la base de incentivos y subsidios económicos. Por
ello es inevitable que éstos recaigan onerosamente sobre las finanzas del
Estado, como sucede con la energía convencional”.
En la rueda de prensa participaron además, los
vicerrectores Administrativa, maestra Emma Polanco y de Extensión, maestro
Francisco Galarza; los decanos de las facultades de: Ciencias Jurídicas y
Políticas, licenciado Antonio Medina; Ingeniería y Arquitectura, ingeniero José
Joaquín Reyes Acevedo; Ciencias Económicas y Sociales, maestro Juan A. Cerda
Luna; Artes, maestra María del Pilar; el director del Instituto de Energía,
ingeniero Ramón Cruz Plasencia; el director de Bienestar Estudiantil, maestro José Francisco Disla, entre otras
personalidades.