
El pueblo gana la primera batalla a la insensatez y la depredación del Medio Ambiente con paralización de trabajos en la cementera.
Santo Domingo R.D. Desde el anunció de la construcción de una Cementera en la comunidad de Gonzalo en los Haitises el pueblo pensante y amante de la naturaleza inició una jordana de protestas por diferentes medios especialmente los de comunicación.
Pero una de las protestas más significativas y que produjo mayor impacto fue la de un grupo de estudiantes a los cuales felicitamos y son los que merecen los mayores de los reconocimientos, se ubicaron en la periferia de la Construcción criminal donde se encuentran soportando presiones, amenazas y hasta agresiones verbales.
Pero todo este sacrificio recibió un gran premio luego de que El Tribunal Contencioso Administrativo del Distrito Nacional decidió este viernes que fuera paralizada la construcción de la cementera, en las inmediaciones del Parque Nacional de Los Haitises, en la comunidad de Gonzalo, Monte Plata, para evitar que continúe provocando daños al medio ambiente, por La jueza Sarah Enríquez Marín quien basó su disposición de suspender la obra en que esto evita que se continúe provocando daños al medio ambiente y al sistema hídrico de la zona.
Esta decisión le devuelve al pueblo la esperanza en que existen todavía funcionarios o autoridades que respetan su funciones y no se dejan llevar por el poder y dinero que corrompe convirtiendo todo en un gran negocios sin importarle dañar , la vida , la naturaleza y su propio mundo donde viven y posteriormente morirán.
Por su parte los abogados del consorcio que ejecuta la obra expresaron su inconformidad con la decisión, y dijeron que apelará la sentencia en un plazo de 5 días.
El jurista Juan Bautista Frías, miembro de la barra de la defensa de las organizaciones que se oponen a la cementera en esa zona, dijo que la justicia se viste de gala con la decisión, y que elevarán una instancia para que se elimine la licencia para la construcción de dicha obra.
Para esto las organizaciones opuestas tienen un plazo de 30 días a fin de interponer una demanda para que le quiten la licencia a la compañía constructora. Esta suspensión sería hasta que un tribunal se apodere del recurso y decida revocar o no dicha autorización
En ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, la Conferencia del Episcopado Dominicano sugirió suspender los trabajos de la cementera y demandó que un organismo internacional calificado realice estudios de impacto que permita cotejar las informaciones en “un marco de imparcialidad”.
“Nos acogemos al principio precautorio de la Declaración de Río sobre el medio ambiente y desarrollo de 1992 y sugerimos suspender los trabajos de la instalación de la cementera, hasta obtener una consultoría ambiental de alguna entidad internacional reconocida”, indicó la Comisión Nacional para la Pastoral Ecológica y Medio Ambiente, del Episcopado.
El pasado 20 de mayo el MCCU interpuso su demanda contra la Secretaría de Medio Ambiente porque considera que la licencia que otorgó dicha institución al Consorcio Minero Dominicano es ilegal.
Según el MCCU el permiso se concedió con base a un procedimiento contrario a la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
De acuerdo con Juan Bautista Frías Agramonte, consultor ambiental de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en este proceso la parte querellante también solicita la nulidad absoluta del proyecto de la cementera en las cercanías del Parque Nacional Los Haitises, por considerar que los terrenos fueron concedidos de forma irregular.
Los partidos de oposición al gobierno como el Revolucionario Dominicano (PRD) también se han opuesto a la construcción de esta cementera en esa zona.
Importancia de esta reserva de los Haitises para la R.D.
El Parque Nacional Los Haitises es parte de una de las más importantes zonas de acumulación de agua del país.
Las aguas que sobre él caen infiltran a través de millares de furnias y cavernas y forman ríos subterráneos que vienen a alimentar todo el acuífero o aguas subterráneas acumuladas en toda la zona oriental de Santo Domingo, en el territorio de la provincia de Monte Plata y parte de las provincias de San Pedro de Macorís e incluso de Sánchez Ramírez.
Los pozos que alimentan el acueducto de Santo Domingo Oriental, y que suple a más de un millón de dominicanos, extraen agua que es suministrada por Los Haitises.
Fuente el nuevo diario.