viernes, 19 de junio de 2009

Todo está preparado para una nueva ocupación haitiana.




Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. La población dominicana se encuentra muy preocupada, molesta y atemorizada por el gran flujo migratorio de nacionales haitianos en todo el territorio nacional.

Las autoridades han demostrado poca voluntad para enfrentarlo y por el contrario mucha complacencia para tomar medidas que favorezcan a los extranjeros, no sé, si para buscar sus votos en un futuro o para verse graciosos con las potencias internacionales que trabajan para hacer del país “un gran muro de contención de haitianos”.

Gracias a la blandenguería de las autoridades que han demostrado mucho temor a la hora de enfrentar los problemas migratorios, que cuando no lo han podido eludir lo toman con pinzas y con un cuidado exagerado, como si se tratara de una sustancia explosiva o muy caliente y no se quisieran quemar.

Pero mientras en las altas instancias de gobierno y de funcionarios se hacen de la vista gorda, con los reclamos de esa gran cantidad de extranjero, que abundan por todas partes, los ciudadanos, se comunican y intercambian noticias sobre acontecimientos criminales y delincuenciales de los nacionales haitianos, que ya actúan, como si estuvieran en su país, haciendo los que les da la gana aprovechando el temor de las autoridades y funcionarios para enfrentarlos.

La comunicada internacional, de la que se han adueñado los grupos pro haitianos, gracias al hermetismo del estado dominicano, ha logrado entrarse en un bolsillo la soberanía nacional, y los derechos migratorios lo que quedó demostrado en la Asamblea Revisora, con lo que se pone en peligro la Seguridad Nacional.

Hace unos días entre a un colmado y el tema que se estaba debatiendo era precisamente la gran cantidad de haitianos, en el territorio nacional y decían que ellos se iban apoderar de país, pero otro dijo” mejor los quemamos antes de entregarlos a los haitianos”.

La debilidad del gobierno para enfrentar esa situación le saldrá como dice el refrán “más cara la sal que el chivo”, ya que la población está percibiendo en el Estado dominicano y sus funcionario incapacidad, para resolver este problema y sumado al espectáculos que vimos, durante los debates de la nacionalidad en la Asamblea Revisora, donde el tema se manejo , de una forma común y corriente evidenciando que para muchos los acuerdos políticos y beneficios pecuniarios están por encima del país, la nacionalidad y la soberanía de la República Dominicana.

Si el estado sigue como va, nos pasará como en el 1822 cuando simplemente, salieron de Haití y se apoderaron de esta parte de la Isla, ya que en esa época los políticos estaban, como los de ahora, solo interesados, en sus posiciones y beneficios y cuando vinieron a darse cuenta estaban bajo el yugo de los haitianos que tuvieron que chuparse por 22 largos años y lo pagaron muy caro

La diferencia de algunos políticos, diputados, senadores y funcionarios de esa época y la de ahora, es solo el tiempo pero la actitud es la misma, solo algunos se muestran preocupados por los temas nacionales, Ambientales y sociales los demás, simplemente en mantener funciones y el beneficio que estas le proporciona, aunque tengan que venderle el país al mismo Diablo, siempre y cuando haya dinero no les importa.

Solo les recuerdo que este patria es una casa hogar de todos y nos seguiremos viendo las caras, cuando bajen del poder, se encontraran como muchos problemas que les afectaran y tuvieron la oportunidad de cambiarlos, pero no estaban en eso y lo sufrirán en carne propia con la diferencia de que, ahora serán simples ciudadanos junto a sus familias y socios gracias a su incapacidad, no tendrán a quien echarle la culpa. Y el dinero se acaba no dura para siempre.

Están advertidos el pueblo le pasara factura y “Viva la República Dominicana, Duarte, Sánchez, Mella y Luperòn.”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Exégetas del rumbo

Hoy las amenazas no solo vienen por estribor o babor: toman las formas de corrupción, populismo, ignorancia estratégica o tecnologías sin co...