domingo, 1 de marzo de 2009

La Liga de Kendo de la UASD y FEDOKEN realizan su IV Torneo Invitacional.







Foto 1. De izquierda a derecha Moises Saldivar, Reynaldo Castro, Taro Miri, Toshiharu Yonekura
Foto 2 .El Novato Fernando Nuñez
Foto 3.Moises Saldivar



Autor Leandro Labour.



Santo Domingo R. D. Con notable calidad de competición los kendocas de República Dominicana y japoneses en el país, se dieron encuentro en el IV Torneo Invitacional de Kendo realizado por la Liga Universitaria de Kendo y la Federación Dominicana de Kendo.-



En la justa deportiva el atleta Taro Mori, funcionario de la Embajada del Japón en el país, conquisto el primer lugar, en la categoría individual, logrando imponerse ante sus contendores, y lograr derrotar entre ellos, a la emergente revelación del kendo dominicano, el practicante Moisés Saldivar quien obtuvo el segundo lugar, y quien no obstante a su corto tiempo de practica alcanza este lugar por segunda vez en este tipo de eventos, mientras que el Tercer lugar correspondió al kendoca Iván Isaac, quien no defraudo a sus admiradores escenificando las peleas mas aguerridas frente a los más avanzados de la disciplina, estos dos últimos integrantes de la LUKEN UASD.



El evento conto con el patrocinio de la Agencia Internacional de Cooperación Técnica y la Empresa Tropical Picture, representada por su presidente el señor Imar Álvarez, quien estuvo presente junto a su joven familia, además del apoyo de todas las escuelas de kendo integrantes de la FEDOKEN



Dicho evento se efectuó en el Polideportivo Tony Barreiro y contó con la presencia del Emiko Yamaguchi, segunda secretaria Encargada de Asuntos Políticos y Culturales de la Embajada del Japón, quien tuvo el honor de Representar y Disertar por el Embajador del Japón, Nobutaka Shinomiya, una efusiva exhortación a la juventud dominicana y pos de que se integre a la práctica del kendo, Torio Mori funcionario de dicha embajada, Akira Ikeda Coordinador de Voluntario de la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa, quien represento al Director señor Tadashi Ikeshiro, el Maestro 7mo. Grado en kendo Toshiharu Yonekura (voluntario japonés), máxima autoridad en el evento, quien se desempeñó como Juez supremo del evento; por la JICA además estuvo presente, el maestro y arquitecto urbanista Mikio Tanaka; por las escuelas estuvieron presente Heidy Despradel Directora del Centro de Artes Marciales Ito Sai Dojo, Luis Suarez Presidente del Santo Domingo Kendo Club (SAKO) Juan Peña Maestro de la escuela Shinyukan del fenecido maestro Seiji Kasahara, el empresario Japonés Hideki Tateyama, estos últimos directivos de la Federación Dominicana de Kendo.



El en la división por equipo el primer lugar lo conquisto, uno de los equipos integrado en su mayoría por atletas de la UASD, segundo lugar para lo obtuvo el equipo, de la escuela Centro de Artes Marciales Ito Sai Dojo, y en el tercer puesto correspondió al segundo equipo de la LUKEN UASD.



Rayma Peña recibió el galardón al mejor espíritu de combate, destacándose que fue la única dama en la competición, también fue premiado Fernando Núñez, como mejor novato, la primera pertenece al Centro de Artes Marciales Ito Sai Dojo, y el segundo a la LUKEN UASD, escuela Genbukan.



Los atletas se preparan para representar al país en la próxima competencia Mundial de Kendo a celebrarse en Agosto del 2009 en Sau Paulo, Brasil.



Gentileza: Leandro Labour Acosta, presidente de la Liga Universitaria de Kendo UASD.

Remenean PN., Retiran tres generales incluyendo a Hilario González enfrentó Senador Wilton

Jefe de PN., Guzmán Fermín junto al general Hilario González
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso el retiro de tres generales de la Policía Nacional, acorde con versiones aparecidas en la página web noticiassin.com., la cual cita fuentes de entero crédito.

Se trata de los oficiales de alta graduación Durán Jerez, Hilario González y Fernández Colón.El retiro de los tres militares de alto rango se perfila como el comienzo de una purga en la institución del orden para mejorar su imagen pública, deteriorada por la implicación de varios oficiales, clases y subalternos en diversos delitos. El decreto mediante el cual el presidente Leonel Fernández toma la decisión será dado a conocer en las próximas horas. En su alocución al país el pasado 27 de febrero ante el Congreso, el presidente Leonel Fernández dijo que no le temblará el pulso a la hora de adoptar medidas drásticas para sancionar a los militares y policías que se involucren en delitos o adopten conductas incompatibles con sus funciones y responsabilidades.

Durán Jerez es un oficial de larga data en la Policía que formó parte de la Marina de Guerra. Fue uno de los brazos colaboradores más importantes en la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en la gestión del general Guerrero Peralta. Está mencionado entre un grupo de oficiales a quienes, presuntamente, la embajada de Estados Unidos les canceló el visado.

El general González fue comandante de Baní y estuvo bajo escrutinio público tras la llamada Masacre de Paya, en agosto pasado, cuando miembros de la Marina de Guerra y civiles asesinaron a siete narcos colombianos en un paraje de esa localidad banileja. Desde entonces están desaparecidos los mil 200 kilos de droga que trajeron al país y 15 millones de pesos envueltos en la operación, develada porque una de las víctimas sobrevivió y denunció el hecho.


El oficial policial fue sindicado por el senador de Peravia, Wilton Guerrero, como cómplice del narcotráfico en esa provincia y lo acusó de participar en francachelas y fiestas de personas vinculadas al negocio de los estupefacientes.

El tercer general retirado, Fernández Colón, era un oficial de bajo perfil del que se conocen pocos detalles.

Fuente Almomento.net y noticiassin.

La Fotocronica de Frankin Guerrero en el Programa de Nuria este sábado y los muchachos WiFI de la Yuquita

Imagenes del traspaso de Mando en la Marina de Guerra.

sábado, 28 de febrero de 2009

Actividades de traspaso de mando en la M de G.

santo Domingo Este. San Souci. El secretario de Estado de las Fuerzas Armadas teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, recibé los honores de estilo a su alta investidura , en las actividad que dejó iniciado las ceremonias de traspaso de mando del nuevo Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra , Vicealmirante Homero L. Lajara Solá.

Estuvieron presentes los jefes de Estado Mayo del Ejercito Nacional, Fuerza Aérea Dominicana y la Policia Nacional, mayores generales Joaquin Perez feliz, carlos Altunas Tezanos, Rafael Guillermo Gúzman Fermin, asi como el estado mayor de la Marina de Guerra.

El Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero L. Lajara Solá recibió un caluroso aplauso, en respuesta por el excelente discurso que pronunció que llenó de mucha emoción a todos los presentes. su designación a creado la esperanza de que está institucion se pueda sacar del descredito en que ha caido luego de los acontecimiento de Paya.

Prometió que la Marina es y será una institucion Honorable.

Presidente remenea la mata en la M de G., y cae el Estado Mayor completo


Lo que podría llamarse crónica de una muerte anunciada, el presidente doctor Leonel Fernández removió todo el Estado Mayor de la Marina de Guerra.


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. Luego de los acontecimientos que sucedieron en Paya donde fueron asesinados 7 personas, y las investigaciones llevaron a las autoridades a localizar y apresar personal de la Marina de Guerra que participaron en este execrable hecho, y que provocaron gran indignación, lo que en su discurso el presidente tipifico fue tipificado, como lacras, los cambios eran inminentes

Mediante el decreto 153-09 fue designado el vicealmirante Homero Luis Lajara Solá como Jefe de Estado Mayor de la Marina, en sustitución del vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, quien pasó a la subsecretaria de las Fuerzas Armadas, posición donde por primera vez repite un subsecretario.

El contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, quedó designado Subjefe de la Marina de Guerra, en sustitución del contralmirante Juan R. Soto de la Rosa que hasta el momento, no tiene funciones.

El contralmirante Roger Tomas Mora Jiménez, quedó designado Inspector de la Marina de Guerra, en sustitución del Contralmirante Aquilino María Melo.

Mientras que el Contralmirante Francisco Ant. Sosa Castillo fue designado Comandante de la Base Naval 27 de Febrero, en sustitución del Contralmirante Nicolás Cabrera Arias que, no tiene funciones.

La tarde de este sábado fue puesto en función por el Secretario de las Fuerzas Armadas teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, el nuevo jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero L. Lajara Solá en una emotiva ceremonia.

Las salientes autoridades y sus respectivos colaboradores reflejaban en sus rostros, el fracaso de esa gestión que a pesar de que intentaron luego de los acontecimientos reaccionar, por el peso de las críticas de los medios de comunicación, la contundencia y de los mismos opacaba cualquier medida por más positiva que las quisieran vender, no le valió de nada.

Hay un convencimiento generalizado de que desde esa jefatura Hubo una falta grave de control, y a esto se sumó una indisciplina rampante que daba la impresión de que no había autoridad

Ahora presento el Discurso completo del entrante Jefe de Estado Mayor Homero L. Lajara Solá un militar de mucho respeto y mano dura a la hora de hacer respetar los reglamentos militares, sobre todo exigente al respeto de la disciplina.

Discurso completo de toma de posesión Jefe de la M de G.


Vicealmirante Homero L. Lajara Solá


Sean nuestras primeras palabras para dar gracias a Dios pro darnos salud, sabiduría y paciencia para ver este día. Y al Excelentísimo señor presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, por confiar en nosotros para dirigir la Marina de Guerra, en momentos en que se requiere un timonel avezado que saque este buque de una varadura que ha averiado considerablemente el honor y el prestigio nuestro ante la sociedad dominicana.

Mi antecesor, Vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, y lo Digo públicamente, en honor a la verdad, recibió una institución permeada por el narcotráfico, desmoralizada e indisciplinada, pro la falta de responsabilidad y contubernio de gestiones anteriores, que traicionaron la confianza del Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.

Vinimos a construir, no a destruir, con la plena conciencia que esta designación no constituye de ninguna manera una patente de corso para nosotros allegados, por el contrario, vamos a demostrar que, con la ayuda de Dios , el apoyo de nuestro Jefe Supremo, el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y los hombres y mujeres de buena voluntad de la Marina , que son la mayoría, vamos a conformar una institución virtuosa y decente, que sea querida y respetada por todos. Vamos a recobrar la grandeza.

Sin tener vacas sagradas ni culpables favoritos; al crimen organizado, a los narcotraficante, organizadores de viajes, y demás violadores de nuestra leyes, les advertimos de manera contundente, que ya tocamos zafarrancho de combate, y sacamos el sable de la dignidad y la vergüenza, sobre todo, contra aquellos que amparados en un uniforme , que es símbolo de escudo, bandera y patria , traicionar a su país, y a la institución que los formó para la seguridad y defensa de su suelo, Rieguen la voz, que nuestra intención es firme. A partir de este momento, óigase bien: se acabó la corrupción, se acabó el contubernio con delincuentes, se acabó el chantaje, se acabó el relajo. La Marina de Guerra no tiene cabida para lacras…no lo permitiremos.

Aquí todo el mundo va a sumir su responsabilidad, aquí todo el mundo va a trabajar, desde el almirante al más bajo grumete. Nosotros supervisaremos que así sea. Y el que no se ajuste a la realidad, y siga sin temor a sanciones drásticas, mancillando nuestra honra y honor, que hoy pida su pensión, cancelación o baja, de lo contrario, Najayo lo espera. Lean bien el mensaje. Ya están advertidos.

En consonancia el plan visión estratégico 2008-2010, diseñado por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, así como con nuestra Doctrina Conjunta, y el proceso de reforma y modernización, en esta jefatura que será proactiva, accionaremos de inmediato para incrementar nuestra listeza operacional, para cumplir con nuestras misiones constitucionales y legales.

El entrenamiento y capacitación de los miembros de la Marina de Guerra, sobre todo en nuestras unidades navales, serán prioridades de nuestra gestión y utilizaremos la tecnología para contrarrestar las fuerzas de mal.

La transparencia y pulcritud en el manejo de los fondos públicos, la optimización de los mismos y el orden de prioridades serán pilares de nuestra agenda gerencial.

El bienestar de nuestra gente, sobre todo el de los alistados, será monitoreado personalmente por el Jefe de Estado Mayor, comenzando por la alimentación, la salud, el vestuario y las instalaciones donde habitan. Ustedes nuestros alistados merecen más atenciones, son el alma de la Marina y hay de aquel comandante que se salga de esos lineamientos, sin importar rango.

Finalmente , Señor Secretario, hermanos de la Marina de Guerra, les prometo solemnemente aquí, en este escenario, rebosante de Fé y optimismo, donde mi padre se juramentó hace medio siglo como Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, haciendo historia, que ese compromiso que tenemos con la Patria, con su memoria y conmigo mismo, no será defraudado. Juntos, Otearemos el horizonte de la gloria y la satisfacción del deber cumplido.

La Marina de Guerra es y será siempre: Una profesión Honorable.
Que viva la Patria
Que viva el Presidente Leonel Fernández
Que viva nuestras Gloriosas Fuerzas Armadas
Que viva nuestra amada Marina de Guerra.
Muchas gracias.

Hoja de Servicio del Jefe de Estado Mayor de la M de G., vicealmirante Homero L. Lajara Solás


Jefe de Estado Mayor de la M de G.,
HOMERO LUIS LAJARA SOLÁ



GENERALES

§ Rango : Vicealmirante, M. de G.
§ Organización : Sección Naval Cuartel General.
§ Asignación : Marina de Guerra
§ Ultima Designación : Subsecretario de Estado de las Fuerzas Armadas, M. de G
§ Estado Civil : Casado.
§ Fecha de Nacimiento : 01/05/1961, Santo Domingo.
§ Edad : 47 años.
§ Tipo de Sangre : O+
§ Fecha de Ingreso : 01/10/1979

ESTUDIOS REALIZADOS

§ Lic. en Ciencias Navales (Academia Naval.) 18/12/1983
§ Curso Medio de Inglés “Escuela Superior FF.AA.” 15/11/1985
§ Curso de Seguridad Marina, “Yorktown Virginia, E.EUU” 24/01/1986
§ Curso de operaciones de Puertos, “Yorktown “Virginia, EEUU.” 14/02/1986
§ Curso de Búsqueda y Rescate “Governor’s Island, New York” 07/04/1986
§ Curso de Abordaje Marítimo, Roosevelt Road, Puerto Rico 11/11/1986
§ Curso de Inglés Especializado, (DLI) Texas, EE.UU. 22/04/1987
§ Curso Investigación y Control del Narcotráfico, (D.N.C.D) 13/01/1988
§ Curso de Navegación Astronómica y Costera, “Newport , EEU.U.” 22/04/1988
§ Sistema Operativo MS-DOS “RAM-DATOS” 09/09/1990
§ Curso Logística y Asistencia de Seguridad, “Dayton OH, E.EUU.” 20/03/1992
§ Estado Mayor Naval, (NSC) “Newport RI. E.EUU.” 14/06/1993
§ Curso Básico de Seguridad “Banco Central” 16/09/1996


DESIGNACIONES

§ Escuela Naval, M. de G. 01/10/1979
§ Oficial de Suministro y Artillería.
Patrullero “Independencia”, P-204. 01/01/1984
§ 2do. Comandante Guardacostas “Bellatrix”, GC-106 07/03/1984
§ Batallón Mixto Seguridad Secretaría de Estado FF. AA. 06/02/1985
§ Cursando Estudios EE.UU. 31/01/1986
§ Oficial Suministro Remolcador “Macorix” RM-21. 01/05/1986
§ 2do. Comandante Remolcador “Enriquillo” RM-22,
y Comandante Interino Guardacostas GC-108. 24/10/1986
§ Oficial Maniobra y Operaciones Fragata “Mella” F-451 15/08/1987
§ Cursando Estudios EE.UU. 20/09/1989
§ Servicio Temporal en la Policía Nacional 01/05/1988
§ Comandante Destacamento de Miches 01/07/1988
§ División de Inteligencia Naval, M-2 25/07/1988
§ Academia Militar Batalla de las Carreras (Instructor) 18/08/1988
§ Jefe de Estudios Escuela Naval, M. de G. 28/09/1988
§ Comandante Guardacostas Luperón GC-110 15/01/1989
§ 2do. Comandante Remolcador “Enriquillo” RM-22 01/09/1989
§ 2do. Comandante Patrullero “Separación”P-209 09/11/1989
§ Comandante Guardacostas “Capella” GC-108 29/03/1990
§ Oficial Enlace Misión Militar Americana (MAAG)
(Curso en los EE.UU., en el 1992) 25/04/1990
§ Cursando Estudios Estados Unidos de América 14/06/1993
§ Comandante Guardacostas “Orión” GC-109 05/08/1994
§ Ayudante Personal del Secretario de Estado de las FFAA 15/09/1994
§ Sub-Jefe Policía Bancos del Estado (PEBE). 20/08/1996
§ Ayudante Personal del Secretario de Estado de las FF.AA. 04/11/1996
§ Ayudante del Asesor Militar del Poder Ejecutivo 01/03/1999
§ Oficial Ejecutivo, Secretaría Estado de las Fuerzas Armadas 11/08/2000
§ Oficial Ejecutivo, Hospital Central de las FF.AA. y P.N. 26/12/2001
§ Director del Centro de Información y Coordinación
§ Conjuntas (CICC) Dirección Nacional de Control de Drogas. 14/03/2001
§ Comandante de la 4ta. Región Militar de las FF.AA., con
Asiento en Azua, R.D. 22/08/2002
§ Delegado de la Marina de Guerra ante la Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las FFAA y P.N. 01/09/2003.
§ Agregado Militar, Naval y Aéreo en España. 05/04/2004.
§ Inspector General de la Marina de Guerra. 16/08/2004
§ Director General del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria
“CESEP” 01/03/06
§ Sub-Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, M. de G. 16/08/08

MISIONES EN EL EXTRANJERO

Observador Ejercicios Militares para ejercitar Seguridad Regional (Tradewinds), Países del Caricom, del 8 al 13/4/1995, en Barbados.

Ayudante del Secretario de Estado de las FF.AA, en la Primera Reunión de Ministros de Defensa del Hemisferio Oeste. del 23 al 28 de julio 1995, Williamsburg, Virginia, EE.UU.

Ayudante del Secretario de Estado de las FF.AA. En la Primera Visita Oficial del 2 al 9 de Junio 1997, a Taiwán China.

§ Simposium sobre Proyección de las Fuerzas Navales y Retos del Futuro, del 2 al 9 de Noviembre de 1997, Newport RI, EE.UU.

§ Observador., en Ejercicio Militar del Caricom “Tradewinds 98”, con la participación de un Pelotón del Ejército Nacional, y el Cañonero Juan Alejandro Acosta, C-456, del 26/4 al 4/5/98, Belize.

Reunión Planeamiento Ejercicio Militar para la Seguridad Regional del Caricom, “Tradewinds 99”, del 23/6 al 2/7/1998, en Miami, Florida.

§ Conferencia Alto Nivel de Seguridad Regional (CARICOM) del 7 al 11 de Diciembre 1998. Antigua & Barbuda.

§ Reunión Planeamiento Final Ejercicio Militar de Seguridad Regional, CARICOM, “Tradewinds 99”, del 16 al 20 de Febrero 1999, Jacksonville, Florida.

§ Conferencia de Líderes sobre Legislación y Defensa en el Centro de Estudios Hemisféricos, del 14 al 21 de Marzo 1999, Washington, D.C.

§ Reunión sobre el Centro de Inteligencia Regional (Regional Fusion Center) del 25 al 26 de Enero del 2002, en San Juan, Puerto Rico.

§ Reunión con el Jefe de Operaciones Internacionales y Oficiales de la DEA, para intercambio de ideas relativas al Centro de Inteligencia Regional (Regional Fusion Center) del 19 al 22 de Febrero 2002, en Washington, D.C.

§ Duodécima Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC-XX) del 5 al 7 de Marzo del 2002, Santa Cruz, Bolivia

§ Visita al administrador de la Drug Enforcement Administration (DEA), del 8 al 12 de Mayo del 2002, en Washington, DC.


§ Conferencia denominada “Caribbean Commanders Conference” como delegado de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) del 2 al 7 de junio del 2002, en Santa Lucia.

§ Reunión de planeamiento con el Jefe de Operaciones de la DEA. , Sr. Rogelio Guevara, celebrada del 18 al 19 de Junio del 2002, en San Juan Puerto Rico.

§ Reunión para la coordinación del ejercicio antinarcóticos de la región del caribe, “Operación Huracán II”, celebrada en Montego Bay, Jamaica, del 29 de julio al 2 de Agosto del 2002.

§ En fecha 12 de enero 2007, visita al Comandante del 7mo. Distrito Servicio de Guardacostas EE.UU; planificación estrategia de seguridad portuaria de la República Dominicana, Miami, Florida

§ Miembro de la delegación oficial de la República Dominicana en la V Reunión del Comité Interamericano de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), del 11 al 14 de septiembre del año 2007, celebrada en la ciudad de Salvador de Bahía, Brasil,

§ Miembro de la delegación oficial de la República Dominicana en la IX Reunión del Comité Interamericano de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA), del 02 al 05 de diciembre del año 2007, celebrada en la ciudad de Lima, Perú.










Nuevo jefe Marina Homero Lajara devolverá credibilidad M de G.











Por Ricardo Rojas Vicioso.




Santo Domingo R. D. La nueva designación del vicealmirante Homero L. Lajara Solá, como jefe de Estado Mayor de la Marina, ha creado una gran expectativa en la población, porque podría realizar un buen trabajo adecentando de esa institución interpretada por la población como de excelente.


El vicealmirante Lajara Solá es un militar con una excelente hoja de servicio, lo que le ha proporcionado un gran afecto por la población civil y militar, impronta dejada en cada una de las funciones que ha desempeñado con éxito.


Un marino con un gran peso moral, siempre apegado a los principios de cumplimiento del deber y probidad que le enseñó su padre el vicealmirante Lajara Burgos conocido hombre de una rectitud, asombrosa que lo caracterizaba, gracias a él se impuso el mote de “macana”, cuando un militar es recto y hace respetar y cumplir los reglamentos en las Fuerzas Armadas.


Y bajo este régimen de orden y obediencia nació, creció y se desarrolló Homero L. Lajara quien además, es un hombre muy apegado al deber, al cumplimiento, por lo que constantemente implementa medidas para dinamizar, y eficienciar, el trabajo que realiza de forma correcta.


Al igual que su padre quien fue también Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, Es simplemente una persona que busca la perfección, fue criado con esa percepción, pero sobre todo un militar comprometido con los mejores interés de la Patria.


Sus más recientes funciones fueron como inspector de la Marina de Guerra, Subsecretario de las Fuerzas Armadas, y director del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP) donde logró avances significativos que le granjearon reconocimientos nacional e internacional.


Entre los logros obtenidos durante su dirección frente al Cesep se levantaron las restricciones que pesaban a las embarcaciones que salían hacia puertos norteamericanos, cuyo reconocimiento fue entregado por el Almirante David Kingle que a la sazón se desempeñaba como el Comandante del sexto Distrito de la Guarda Costa de los Estados Unidos con asiento en Miami.


Construyó un moderno Edificio y primer Centro de Mando y Control en Haina donde tiene su asiento el Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP)


Además de este edificio construyó tres cuarteles en Puerto Plata y Haina donde el personal CESEP., alistado y oficiales conviven de forma digna, porque siempre se preocupa por su personal del que tiene un total control.


Así, mismo fruto de un arduo trabajo, logró la certificación de varios puertos dominicanos, y desapareció casi por completo el polizonaje y los robos, que eran muy frecuentes en los ancladeros especialmente en Haina.


Lajara Solá es un militar que sabe lo que es área de responsabilidad, por lo que su personal es celosamente supervisado castigando a los que violan los reglamentos, pero premiando a los que cumplen y dan más de lo que regularmente se le exige. Este proceder logro que la tasa más baja de incidencia de militares en actos delincuenciales la haya tenido el CESEP.


Por lo antes expuesto nos da un señal que es la persona clave que podrá devolver la credibilidad, y honorabilidad que perdió la M de G., con los acontecimientos que involucran personal de esa institución con narcotráfico y otras inconductas. Y no podía dejar de mencionar que es un hombre fanático con el trabajo, por lo que cuando logra una meta o misión ya está planificando la siguiente, que desarrolla con una voluntad indetenible.


Felicitamos al Señor Presidente doctor Leonel Fernández Reina, por haber hecho tan importante designación ya que existe la percepción que no lo dejará quedar mal, porque este es un verdadero marino, leal a los principios, reglamento, y los mejores intereses del País.

El desarrollo de la aviación Militar en la R.D.

foto Portada del Libro, y el Autor


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Los aviones y su forma de surcar los cielos es una de las cosas que más impresiona, emociona y llama la atención, a niños, adultos y a la gente en sentido general, algunos le temen mientras que otros sencillamente somos fanáticos y amantes del vuelo.

Una de estas personas es el Primer Teniente CARLOS M. ORTEGA VERGES de la Fuerza Aérea Dominicana, que a diferencia de muchos que nos quedamos como simples espectadores, conformándonos con ver las aeronaves, y disfrutarlas visualmente, él se fue un poco más lejos, durante varios años viene haciendo un trabajo de investigación, recolectando informaciones, fotos y testimonios, sobre la aviación dominicana, con un archivo increíble de datos e imágenes.

De este largo trabajo de investigación el teniente Ortega dará a luz una magnífica obra la cual ha titulado “Origen, Evolución y Desarrollo de la Aviación Militar Dominicana en la R.D. que nos adelantamos a decir que será un libro de referencia para muchos, por la forma tan metódica, e inteligente que lo ha hecho.


Ortega en la introducción de su Libro explica lo siguiente: El tema planteado en este trabajo, es sobre el Origen, Evolución y Desarrollo de la Aviación Militar Dominicana en la República Dominicana. Destacamos en este trabajo, los aspectos más relevantes del desarrollo de la aviación militar en la República Dominicana a través de los años, detallando los esfuerzos de las primeras personas que intervinieron en este hecho tan relevante en nuestro país. El mismo está desarrollado por décadas, iniciando a principios del siglo XX, específicamente en el año de 1910, para así de esta forma poder enfocar con más claridad el tema, paso de esta forma poder resaltar los puntos a los cuales nos queremos orientar en el desarrollo de nuestro trabajo.

Además de esto, mostramos una gran memoria fotográfica, con el objetivo de que el lector pueda apreciar gráficamente y disfrutar el trabajo. Tratamos de enfocar todos los cambios que han sucedido en cada década, resaltando los aportes de personas que protagonizaron esta historia desde sus inicios, sus logros, y también los cambios dentro de la infraestructura, tanto física como organizacional de la Aviación Militar y equipos adquiridos a través de los años.

Este trabajo de investigación como reto personal, está basado en la idea original del General de Brigada Piloto ® JUAN ML. ORTEGA PIÑEYRO, fallecido, protagonista de los inicios de la Aviación Militar Dominicana hoy Fuerza Aérea Dominicana, de dar a la luz pública un documento sobre la Historia de la institución que sirviera de guía de conocimiento a las generaciones actuales y nuevas generaciones de jóvenes con inquietudes y deseos de ingresar a las filas de nuestra Gloriosa Fuerza Aérea Dominicana, para su desarrollo personal e intelectual. Es preciso resaltar la necesidad de tener un documento que sirva de guía para el apoyo didáctico a los nuevos cadetes y estudiantes de todas las áreas del saber, que deseen obtener datos referentes a la Historia de la Aviación Militar en la República Dominicana.


Currículo del autor de este libro el Primer Teniente CARLOS M. ORTEGA VERGES


Nace en Santo Domingo el 24 de febrero de 1969, actual Santo Domingo Este, en la Provincia de Santo Domingo, en el Hospital Militar “Dr. Ramón de Lara” en la Base Aérea de San Isidro. Ingreso a las filas de la Fuerza Aérea Dominicana el primero de junio de 1993. Realizó estudios en informática en la Universidad Apec (UNAPEC), y Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad del Caribe (UNICARIBE), Santo Domingo, Republica Dominicana. Ha sido instructor en el Instituto Militar de Educación Superior de las Fuerzas Armadas Dominicanas (IMES) y de la Academia Aérea “Frank Andrés Feliz Miranda” de la Fuerza Aérea Dominicana. Investigador, actualmente escribe para la revista Alas de la Fuerza Aérea Dominicana.
Su formación académica abarca cursos y seminarios sobre Capacitación Diplomática y Consular, Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Democracia, impartido en la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores. A nivel militar ha realizado los cursos de Derecho Internacional Humanitario, Ingles en la “Base Borden” en la ciudad de Toronto, Canadá, Curso Básico de Creole en el Instituto Militar de los Derechos Humanos, curso de falsificación, secuestro y lavado de dinero, en el Departamento Nacional de Inteligencia (DNI), Curso de Preparación para desastres Naturales y manejo de suministros, en la Comisión Nacional de Emergencias (COE), Básico de Infantería para oficiales y Protección de los recursos naturales, además, en el área de Seguridad e Inteligencia realizo Cursos de Protección de Dignatarios, control y trasiego del sector de Combustibles entre otros.

Se ha desempeñado en diferentes funciones de responsabilidad dentro de las Fuerzas Armadas, entre las cuales podemos citar: Asistente personal del Inspector General de la Fuerza Aérea Dominicana, Ayudante del J-1, Director de Personal del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Dominicanas, Asistente del J-5, Director General de Asuntos civiles del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Dominicanas, Encargado de la Oficina de Administración de la Dirección de Informática de la Fuerza Aérea Dominicana y Encargado de Recibo y despacho de correspondencias en la Inspectoría General de la Fuerza Aérea Dominicana, entre otras designaciones en otras áreas de seguridad.

Entre las condecoraciones y medallas que se le han otorgado, merece destacarse: “La Orden del Gran Cordón Juan Pablo Duarte” en su categoría de oficial subalterno.


Finalmente le deseamos desde ahora mucho exito al autor, le felicitamos por motivarse a crear esta obra de arte que nos servirá para conocer y profundizar sobre el desarrollo del fascinante mundo de la aviación y la gente que ha trabajado en su desarrollo.

viernes, 27 de febrero de 2009

Dos militares de la Emisora FFAA., relacionados con incidentes de inconductas


Foto Edificio Radio Emisora , junto al de la secretaría de las FFAA. donde prestaba servicios el ex capitan Vargas Cuellos

Por Ricardo Rojas Vicioso.


Santo Domingo R.D. La emisora de las Fuerzas Armadas conocida como la Radio Emisora Cultural la Voz de las Fuerzas Armadas, ha tenido muy mala suerte, ya que dos hechos han empañado su buen nombre, por las ocurrencias de acciones execrables de personal en servicio en la misma.


El Primer incidente ocurrió cuando se debió iniciar un proceso de investigación a su anterior director el ex –coronel Javier Dotel Guerra, luego de denuncias de actos de corrupción, que finalmente llevaron a las Fuerzas Armadas a sus destitución y posterior puesta en retiro forzoso.


Ahora el ex mayor José Luis Vargas Cuellos de la FAD quien es acusado de encabezar una banda que atracó a la empresa Parmalat, es otro señalado como parte del personal, quien tenía el puesto de subdirector de esta Radio Emisora a la cual, según fuente asistía de manera esporádica a pesar de la responsabilidad de su designación.


Algunas informaciones llegadas hasta nosotros indican que Vargas Cuellos vestía de civil y disfrutaba de privilegios que no se correspondían como militar evadiendo situaciones rutinarias, como acuartelamientos, servicios, y la de acudir diariamente a la misma. No sabemos si con la anuencia de su jefe inmediato el Director General de la Radio Emisora.


Además de los antes expuesto lucia un bienestar económico que no se corresponde con su rango, al punto que acudía en una costosa motocicleta de lujo, sin ningún tipo de temor de que alguien le llamara la atención, y esto pudiera iniciar alguna investigación. No sé qué habría pasado que nadie se motivará a investigarlo.


¿Qué pasó?... ¿Suerte ?’ …o… quizás estaba muy enllavado hablando en lenguaje de guardia, y si así fuera ¿con quién? Bueno eso será motivo de otra investigación, quizás alguien sabía pero lo encubrían haciéndose los desentendidos.


Pero esto adquiere una gravedad cuando todas estas inconductas, prácticamente estos dos militares las realizan, casi en las mismas narices del alto mando, un abuso, irrespeto y desconsideración graves, ya que la emisora está justo al lado del Edificio principal de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas, donde tiene su asiento el despacho del secretario castrense y el Alto Mando Militar de País.


Las acciones inescrupulosas no solo desafían a la sociedad sino que a sus jefes inmediatos a los cuales con sus accionar no le merecían ningún tipo de respeto, ni consideración para ellos lo único importantes era conseguir dinero aun cuando tuvieran que hacerse valer de inconductas execrables. Robos, evasión de impuestos y apropiación de cheques que nunca llegaban a sus respectivos destinatario que figuraban en nominas que se manejaban de forma muy personal por el director de entonces el ex coronel Dotel Guerra.


Gracias a una investigación seria y decidida de los altos mandos militares, donde hay personas de mucha fuerza moral, integras y con una gran vocación de servicio, y dignidad que no apoyan las vagabunderías se descubrieron estas y otras cosas.


Es importante que se produzca una mayor supervisión, no solamente de Esta Emisora, sino de todas las dependencias de las Fuerzas Armadas del personal que en los actuales momentos laboran, desde los niveles más altos hasta los más bajos.


Y sobre todo revisar su comportamiento dentro y fuera de las instituciones muchos de los cuales tiene doble moral, como el caso del ex coronel Dotel además de las acciones reprochable que realizaba , explotaba una imagen de hombre de Dios, un cristiana temeroso y respetuoso de la palabra, con lo cual engañaba y se escudaba de cualquier señalamiento.

Cierre exitoso del Seminario Regional de la OACI en RD: Fortalecimiento de capacidades para una aviación más segura y ciberresiliente*

El Leño Pinto Digital Con un cierre marcado por reflexiones, aprendizajes y compromisos, concluyó este viernes en Santo Domingo el Seminario...