
Caracas, 5 jun (EFE).- El
Gobierno de Venezuela expulsó hoy al periodista estadounidense Timothy Hallet
Tracy, detenido en abril bajo la acusación de adiestrar a estudiantes
venezolanos para generar actos de violencia.
El gringo Timothy Hallet Tracy
capturado haciendo espionaje en nuestro país, ha sido expulsado del territorio
nacional, indicó el ministro del Interior, Miguel Torres, en la red social
Twitter.
El ministro no ofreció detalle alguno
sobre la situación legal en que quedó Tracy ni si su expulsión significa que no
se encontraron pruebas de delito, aunque insistió en la tesis del espionaje.
El abogado Daniel Rosales, quien
asistió a Tracy, señaló en declaraciones a Globovisión que su defendido tomó un
vuelo hoy con destino a la ciudad de Miami (EE.UU.).
Según explicó, la Fiscalía dictó un
"acto conclusivo" en el que solicitó el archivo judicial de la causa,
porque no había elementos suficientes para acusar.
Rosales no dio más detalles porque,
según dijo, aún no ha tenido acceso al expediente, que fue publicado el martes
por la tarde.
La expulsión se produce el mismo día
en que está previsto un encuentro entre el secretario de Estsdo de EE.UU., John
Kerry, y el canciller venezolano, Elías Jaua, en Antigua (Guatemala), donde
ambos asisten a una asamblea general de la Organización de Estados Americanos
(OEA).
En declaraciones posteriores
divulgadas por el Ministerio del Interior, Torres aseguró que Tracy "tenía
una serie de trabajos hechos con jóvenes pertenecientes de partidos políticos
como Primero Justicia, Voluntad Popular, así como trabajos de inteligencia
donde iba recabando información a través de vídeos, fotografías y
reuniones".
Agregó que se dedicaba al
"corretaje entre los sectores violentos de la derecha, razón por la cual
llamó la atención de las autoridades venezolanas, alertándose ante el individuo
y sus supuestos documentales".
"Profundizamos nuestro trabajos
de inteligencia y procedimos a la captura del ciudadano y por instrucciones del
Presidente Nicolás Maduro, así como coordinación estrecha con los Tribunales
del país procedimos a su expulsión esta mañana", indicó.
"Que sirva esto de experiencia
para quienes quisieron hacer mofa de esto", indicó, y afirmó que en
Venezuela no se permitirá ningún tipo de actividad de esta naturaleza.
Torres insistió en la tesis del
espionaje y en que en el desarrollo de actividades de este tipo "por lo
general utilizan coberturas con cámaras, con apariencia de periodistas,
documentalistas y cineastas".
El propio Torres anunció el 25 de
abril la captura de Tracy en medio de la situación de crisis que se produjo
tras las elecciones del 14 de abril, ganadas por el candidato chavista, Nicolás
Maduro, y no reconocidas por el líder opositor Henrique Capriles.
"Partidos de la extrema derecha
quieren una guerra civil (...), el caballero que fue capturado, de nombre
Timothy Hallet Tracy (...) y toda su actuación obedece a una entrenamiento y
adiestramiento como un agente de inteligencia", declaró entonces el
ministro de Interior.
Según la familia de Tracy, el
estadounidense se encontraba en Venezuela para filmar un documental y fue
detenido cuando se preparaba para salir del país por el aeropuerto
internacional Simón Bolívar.
En los últimos meses el Gobierno
venezolano ha insistido en la presencia de supuestos agentes infiltrados desde
Colombia y El Salvador con el fin de desestabilizar el país.
Los incidentes registrados tras las
elecciones del 14 de abril dejaron un saldo de 11 muertos y alrededor de 80
heridos en acciones que el Gobierno atribuye a la oposición contra militantes
chavistas, así como ataques a sedes del partido de Maduro, centros donde
trabajan médicos cubanos e instituciones del Estado.
Capriles ha culpado al Ejecutivo de
estos incidentes y ha negado que algunos de esos hechos se hayan producido. EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario