jueves, 21 de mayo de 2009

Jefe de la FAD anuncia primeros Supertucanos llegarán al país en noviembre 2009.







“Los vuelos de narco-aviones podrían disminuirán considerablemente, y además las FFAA y el país se especializan en este tipo de aeronaves”.

Autor Ricardo Rojas vicioso.


Santo Domingo R.D. el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general piloto Carlos Rafael M. Altuna Tezanos en una entrevista exclusiva a este resportero, aseguró que con la adquisición de 8 aviones Supertucanos esta institución aérea, y el país se convertirá en una Fuerza Especializada en este tipo de aeronaves en la región.



“yo no te aseguró que la cantidad de trazas, disminuirán a cero pero, sí, considerablemente cuando tengamos esa capacidad de disuasión” dijo Altuna Tezanos.

Explicó que Además de Colombia, Venezuela y ahora ecuador la República Dominicana se coloca en un paso de actualización aeronáutica militar en el hemisferio, con la adquisición de estas modernas y versátiles aeronaves, que llegarán las dos primeras en noviembre este año, y las demás entre junio, julio y agosto de 2010.


Los pilotos y técnicos militares están siendo entrenados, en lo concerniente a este extraordinario avión, cuya eficiencia ha sido probada en las selvas amazónicas brasileñas por años, en las colombianas, venezolanas y ahora tiene otro espacio en la República Dominicana y Ecuador.



El contrato de compra incluye un proceso de capacitación al personal militar dominicano. Y garantía de piezas y mantenimiento por casi 5 años, lo que avalará junto al adiestramiento de personal militar una larga vida útil en servicio en el país.



Ya se han coordinado los entrenamientos, necesarios de militares de la FAD, que tendrán a su cargo las operaciones de estos aviones a su llegada al país, luego de concluir sus respectivos entrenamientos, la operatividad, mantenimiento y reparaciones en las fases 1 y 2 de estas aeronaves.



La Fuerza Aérea Dominicana tiene ya seleccionados los 11 pilotos que recibirán entrenamientos para volar los Supertucanos, el cual está dividido en dos fases, la fase de tierra donde se aprenden los sistema , lo que se conoce como el curso de tierra, y la otra la fase de vuelo.



La fase de tierra se iniciará en septiembre en Brasil, luego un piloto de la empresa Embraer que fabrica el avión viene en noviembre con las primeras dos aeronaves, pero al mismo tiempo que se está desarrollando este programa también ahí, otro con la Fuerza Aérea Brasileña, donde ya tenemos dos pilotos que reciben entrenamientos, básicos en el avión Supertucanos, y luego van a recibir el entrenamiento como instructores de vuelos.



Los dos pilotos dominicanos, están actualmente en Brasil en la fase final del entrenamiento inicial o básico, y estarán de regreso en un mes y medio, son los mismos pilotos que junto a los dos de la compañía Embraer, traerán los dos primeros Supertucanos que en noviembre de este año.


Uno de los dos pilotos brasileño de la empresa fabricante, permanecerá en el país y se encargarán del entrenamiento de los once pilotos que ya habrán recibido el entrenamiento de tierra en Brasil.


En cuanto a los técnicos son 14 que van a recibir entrenamiento, en diferentes sistemas de la Aeronave, de estos 2 serán entrenados en el área general, 3 en la estructura del avión, todo lo que tiene que ver con el fuselaje, 3 van a entrenarse con todo lo que tiene que ver con el motor, 3 del sistema eléctrico, 3 sistemas electrónicos, y 2 en el sistemas de armamentos y del sistemas de eyección, o abandono de la nave.


Eso es lo que contractualmente hay pero igual que con los pilotos se está llevando un programa paralelo con el apoyo de la Fuerza Aérea Brasileña y ahora mismos tenemos seis técnicos en Brasil, recibiendo el entrenamiento inicial como técnicos de avión A-29 Supertucanos


Y cada uno de ellos va a recibir una mención en sus respectivas área de especialidad cómo electricidad, electrónica, armamentos, y estructura uno para cada uno de los sistemas


La Fuerza Aérea Dominica y los Supertucanos tendrán la responsabilidad de vigilar el espacio aéreo, y bajar los niveles de violaciones del espacio o trazas por narco-aviones.


Su efectividad servirá gracias a los sistemas electrónicos modernos que tiene para labores de búsqueda y rescate especialmente en localización de embarcaciones extraviadas, en medio del ancho mar que es como buscar una aguja en un pajar, gracias a los modernos equipos electrónicos con los que está equipado el Supertucanos es posible realizar búsquedas nocturnas.



El coronel piloto Luís Suffront director de proyecto de la FAD, explicó que El 8 de junio un equipo de pilotos del escuadrón de combate de la FAD, viajará a Venezuela donde realizarán ejercicios sobre fisiología de vuelo, para conocer todo lo que el cuerpo experimente con las poderosas fuerzas “G” y la diferencia de presión y la altura, supervivencia acuática y además prácticas en un sillón de eyección para conocer los procedimientos y preparación para una emergencia donde se tenga que abandonar la nave, en un experimentado Centro de fisiología de vuelo que tiene la Fuerza Aérea Venezolana en Maracaibo.



Los adiestramientos abarcarán pruebas dentro de una cámara hipervarica, los efectos y manejos, sobre el asiento de eyección en un simulador y de supervivencia acuática. Los problemas de hipoxia de hiperventilación y otros tipos de afecciones médicas que afectan al aviador.



El entrenamiento de los técnicos que pertenece al contrato de la Embraer se inicia en agosto donde vendrán técnicos de Brasil, para hacer el entrenamiento de nivelación general , que consiste en tomar los estudiantes que viajarán a Brasil y llevarlo a un nivel de conocimiento estandarizados de acuerdo a los procedimientos brasileños.



Esto se realizará durante el mes de agosto a la llegada de los técnicos extranjeros. Entre los meses de septiembre, octubre y la primera semana de noviembre los técnicos dominicanos, irán viajando a Brasil para iniciar el entrenamiento especializado en cada una de las áreas técnicas, antes mencionadas. y estarán listos en el país para cuando los dos primeros Supertucanos.



El contrato de compra estipula una gran cantidad de logística de piezas de repuestos y herramientas para ir armonizando la parte de mantenimiento, las cuales son recomendadas por experiencia de la compañía Embraer. Y se hace de acuerdo a la cantidad de horas de operación que se pretende someter a las aeronaves, ese paquete logístico, que además la (F A D) , lo ha concertado con las Fuerza Aérea Brasileña y Colombia, aprovechando que tiene una prolongada experiencia y tiempo, operando el avión Supertucanos.



Las consultas se hacen para tener un equilibrio entre lo que el Fabricante recomienda y lo que la experiencia de esos usuarios ha experimentado en los años de operación.
Llegada de los aviones.


La fecha de entregas fueron adelantadas, y para el mes de noviembre llegaran las dos primeras, y entre los meses de junio, julio y agosto del próximo año llegaran las restantes. Esto ha tenido que adelantar también un paquete logístico, para poder tener la capacidad de garantizarle el soporte logístico y de mantenimientos a las aeronaves.


La capacidad logística de misiones de los aviones están en 400 horas anuales por avión que suman 3,200 horas que pueden ser más o menos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El valor del agua y el pozo seco

Porque cuando el pozo se seque, ya no será formación: será lamento El Leño Pinto Digital Cápsula naval    Por Homero Luis Lajara Solá  El va...