domingo, 4 de febrero de 2018

CAASD eliminará más de 300 letrinas en el sector de La Zurza




Alejandro Montás juramenta mesa de trabajo que integra más de 20 comunitarios que servirán de vigilantes del Proyecto Línea de Bombeo para Interceptores del Alcantarillado Sanitario que alimentará a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Mirador Norte-La Zurza, construida por el Gobierno en Santo Domingo Norte

SANTO DOMINGO.- Para que no se construya ni una letrina más, unos 20 líderes comunitarios, religiosos y comerciantes del sector La Zurza, fueron juramentados para formar parte de la mesa de trabajo que junto a los técnicos de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) serán los responsables de agilizar y coordinar los trabajos del Proyecto “Línea de Bombeo para Interceptores Alcantarillado Sanitario del subsistema La Zurza”, el cual recolectará las aguas residuales que se descargan al Río Isabela en el ese sector.

El arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, explicó que la intención de crear esa mesa de trabajo, que será coordinada por el sacerdote Joselito Beltré de la Parroquia de La Zurza, es orientar a la ciudadanía de los beneficios del proyecto y vigilar que los trabajos se realicen de acuerdo al cronograma aprobado por los miembros de la misma.
 
La Mesa de Trabajo la integran a demás del padre Joselito Beltré, el diputado Tobias Crespo, presidente de la Comisión de Obras Públicas de Cámara de Diputados; el regidor reformista Julio César Martínez; y Rodolfo De la Cruz y Lourdes Soto, representantes de las iglesias Misionera Alfa y Omega, y de la asociación de iglesias Pentecostales, respectivamente.




Además, los dirigentes comunitarios y deportivo José Sánchez, Francisco Reyes, , Víctor Manuel Cortorreal, Rafael Piña, Domingo Cuevas, Juan Candelario, Janet Herrera, Andrés Astacio, David Vásquez, Dilcia Acevedo, Tomás Manzueta, Ramón Luna, y en representación de sector comercial Rafael Taveras y Miguel Minaya, entre otros.

“Hemos creado esta mesa de trabajo para integrar todos los sectores que beneficiará el proyecto y reunirnos para tratar los problemas y soluciones que se vayan presentando en el desarrollo de la obra, y para que sí se requiere la contratación de manos de obra que sean empleados los mismos residentes en las zonas intervenidas”, explicó Montás.

El funcionario dijo que con el proyecto se mejorará el servicio de agua potable de 37 barrios y solucionará de manera definitiva el problema de las aguas residuales de 450 mil personas residentes en el Distrito Nacional y Santo Domingo Norte.

El arquitecto Montás informó que se construirán acometidas domiciliarias a cada una de las viviendas que hasta la fecha usan letrinas para hacer sus necesidad fisiológica, las cuales se filtran al subsuelo y contaminan el manto freático y al río Isabela.

Entre los sectores beneficiados el director de la CAASD citó La Zurza, Capotillo, Ensanche Luperón, Ensanche Espaillat, La Fe, Villa Juana, Villas Agrícolas, Villa Consuelo y Guaricanos.

CAASD trabaja en instalación de redes sanitarias, de agua potable y remozamiento de tramos de calle, callejones y reparación de aceras

CAASD interviene dos sectores del Distrito Nacional  para beneficiar a miles de  moradores con instalación de redes sanitarias,  de agua potable  y remozamiento de tramos  de calle, callejones  y reparación de aceras



SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que inició los trabajos de instalación de redes de alcantarillado Sanitario y de distribución  agua potable, así como el remozamiento de tramos de calles y callejones que fueron intervenidos por la institución en los barrios Mata Mondongo del sector  Mata Hambre y  La Yuca,  del ensanche Naco, beneficiando  a miles de  sus residentes, en el Distrito Nacional.

El anunció lo hizo el Arquitecto Alejandro Montás, quien explicó que la CAASD está llevando solución a sectores del Gran Santo Domingo que por años confrontan problemas  de agua potable y con el alcantarillado sanitario.

Montás dijo que el sector Mata Hambre fue  intervenido con la finalidad de sanear las aguas negras, abastecer con agua potable y reparar sus callejones, para elevar calidad de vida de al menos   1,770 habitantes.

El funcionario dijo que esta semana se colocaron 45 metros  de tubería de 8 pulgadas, además se construyeron 12 acometidas sanitarias.

Precisó que los trabajos se encuentran avanzados en un 65%  y que  las brigadas de la CAASD trabajan para que se concluya lo más rápido posible.

El funcionario detalló, además, que se construye la red de distribución de agua potable con tuberías  4, 3 y 2 pulgadas en el barrio La Yuca, del ensanche Naco, Distrito Nacional.

Señaló que a ese barrio se le ha intervenido tramos de calles y callejones por donde deben colocarse las redes de distribución de agua potable y de alcantarillado sanitario.

“Este barrio será abastecido de agua potable mediante la construcción de un pozo. En esta semana se realizó la construcción de 414.65 metros cuadrados de aceras en los acceso peatonales (callejones)”, sostuvo Montás.

Montás refirió que  hasta la fecha se han colocado 683.9 de 4 pulgadas y 677.24 metros  de tubería de 3 pulgadas en agua potable y 28.95 metros de tubería 3 pulgadas en el drenaje sanitario.

“Se han construido 359 acometidas domiciliarias y una válvula de 4 pulgadas. Esta fase se encuentra en un 95% de ejecución”, precisó el director de la CAASD.

El arquitecto Montás dio la información luego de concluir un recorrido con el Director General de la Policía Nacional, Mayor General Ney Aldrin Bautista Almonte, en la Academia Policial de Hatillo San Cristóbal donde luego pasó a supervisar las referidas obras.


Realizarán conferencia de prensa, conocerán los últimos detalles XXXVII Copa Independencia boxeo Internacional


Por Osca Polanco

SANTIAGO, República Dominicana (03-02-2018).- El Comité Organizador de la XXXVII  Copa Independencia de Boxeo Internacional dará a conocer los últimos detalles del evento dedicado al ministros de deportes licenciado Danilo Díaz, en rueda de prensa que se realizará el próximo martes.
El presidente de ese comité, licenciado Radhamés Espinal, quien cursó la invitación, señaló que el encuentro periodístico se realizará ese día a las diez de la mañana en el salón de prensa de La Gran Arena del Cibao.
Indicó que allí los representantes de los medios periodísticos del Santiago y todo el país, recibirán los últimos detalles de organización de la justa internacional que reúne selecciones de seis países más la República Dominicana.
Recordó que ya fue anunciada la dedicatoria especial al ministro de deportes, licenciado Danilo Díaz, así como la sede de la competencia pugilística internacional, que es el techado del club Pueblo Nuevo, entre otras cosas.



PIE DE FOTO:

Lic. Radhamés Espinal

viernes, 2 de febrero de 2018

Macron: "Europa y EE.UU. tienen responsabilidad por la situación actual de Libia"


Internacionales

El presidente de Francia ha realizado estas declaraciones ante el Parlamento de Túnez.

"La idea de resolver de manera unilateral y militar la situación de un país" es "errónea", ha afirmado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante un discurso en el Parlamento de Túnez.
Hemos hundido colectivamente a Libia desde aquellos años, en la ausencia de ley y sin poder resolver la situación
El mandatario francés ha realizado una dura crítica a su predecesor, Nicolás Sarkozy, respecto a la intervención militar internacional que se puso en marcha en 2011 para derrocar al líder de Libia, Muammar Gaddafi: "Europa, Estados Unidos y otros tienen una responsabilidad en la situación actual" de ese país, ha asegurado Macron, unas palabras que han sido aplaudidas por los diputados tunecinos.
De este modo, el presidente de Francia ha criticado que muchos decidieran terminar con el líder libio "sin que hubiera un proyecto posterior" para reconstruir Libia y esa responsabilidad consistía en pensar "que uno podría sustituir la soberanía de un pueblo para decidir su futuro", ha recogido Le Monde.
"Hemos hundido colectivamente a Libia desde aquellos años, en ausencia de ley y sin poder resolver la situación", ha asegurado Macron, aunque ha matizado que la situación actual se debe principalmente a "los años de tiranía" de Gaddafi.

Apoyo a Túnez

Respecto a Túnez, Emmanuel Macron ha declarado que "el mundo árabe y todas las costas del Mediterráneo te están mirando y necesitan que tengas éxito", debido a que "la página de la Primavera Árabe y tunecina no ha pasado".
Aunque el líder francés ha reconocido la dificultad del proceso que vive ese país magrebí, ha mostrado su confianza en los líderes tunecinos: "A través de esta revolución cultural y democrática, habéis demostrado que mentían aquellos que, en todo el mundo —incluso hoy en día— dicen que las sociedades donde está presente el islam no son compatibles con la democracia".
Fuente RT en español

La Vega recibe reconstruido, ampliado y equipado el hospital Luis Morillo King.







Ingeniero Francisco Pagán Rodríguez” después de  40 años hoy Hospital  es una planta física, segura y moderna que consta de equipos de alta tecnología


LA VEGA.-El presidente Danilo Medina entregó la tarde de este juevesreconstruido, ampliado y equipado el Hospital Regional Universitario Luis Morillo King de esta provincia, con una inversión de 280 millones 439 mil pesos, cuya obra beneficiará a más de 225 mil habitantes como centro de salud de tercer nivel avanzado.

La obra, construida bajo la supervisión de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ahora ofrecerá servicios de calidad a los veganos y habitantes de otras ciudades aledañas,tras ser adaptado a las normas internacionales y cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas y de la Oficina Panamericana de la Salud.
 
En el acto, en el que los veganos recibieron con regocijo el centro hospitalario, el director de la OISOE, ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, explicó que dicha infraestructura construida hace más de 40 años hoy es una planta física segura y moderna que consta de equipos de alta tecnología.

“Para un alumno de Juan Bosch, como el presidente Danilo Medina, los veganos no solamente en esta obra como está hoy, que  nos dice por sí misma su valor y calidad, sino también lo que no se ve físicamente, ya que  su importancia va más allá de lo que aparenta ser, pues siendo una obra de alta política social en ella existen pruebas de nuestro avance como nación, ya que como decía el Profesor Juan Bosch, en la política hay cosas que se ven y cosas que no se ven y las que no se ven son más importantes que las que se ven”, destacó Pagán.

Pagán aseguró que el gobierno que preside Danilo Medina actualmente desarrolla la construcción, reconstrucción, equipamiento de hospitales regionales y municipales, así como de centros de atención primaria para ponerlo a disposición de los habitantes de la nación, sin importar bandera política, religión, raza, sexo o nacionalidad, tal y como lo soñó el profesor Juan Bosch.
 
El Hospital Universitario Luis Morillo King cuenta de un bloque quirúrgico, que constan de 4 quirófanos general, un quirófano de cirugía menor, pre y post quirúrgico, vestidores médicos, esterilización, completamente asépticos, plafones, salidas de gases medicinales independientes, totalmente climatizados con sistema de filtros.

También un bloque de maternidad, que consta de dos quirófanos, una sala de parto, pre y post parto, atención al recién nacido, área de neonatal, vestidores médicos, también con terminación aséptica, un edificio de consulta externa con 19 consultorios, totalmente nuevo, unidad de fisiatría, unidad de TB y emergencia.

Además de hospitalización con 110 camas distribuidas en habitaciones de dos y una cama, con sus baños, sistema de gases médicos independientes para cada cama, tres unidades de cuidados intensivos, con 14 camas, para un total de 124 camas, áreas de vacuna, de imágenes con rayos X y Sonografía, de laboratorio general, de odontología con 6 sillones. Farmacia, administración, cocina, lavandería, caseta de desechos y una morgue.

En el acto, que contó con la bendición del obispo de la diócesis de la Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, además de Pagan,también hablaron la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino y el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Nelson Rodríguez, así como la señora Ana Lamar Colón, quien pronunció la palabras de agradecimiento.

Entre los funcionarios que asistieron se destacan José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Euclides Sánchez, senador de La Vega; Bolívar Marte Núñez, gobernador; Kelvin Cruz Cáceres, alcalde; Rafaelina Concepción, directora del Hospital, así como otras autoridades locales.

Presidente PQDC Chávez rechaza acciones Marcha Verde y dice se la jugarán para el 2020

Candidato presidencial Wessin Chávez dice: “El PQDC está haciendo pactos políticos importantes, estamos dispuesto a jugárnosla en el 20”


Santo Domingo.- El candidato presidencial del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, dijo que actualmente esta organización está realizando pactos políticos importantes, y están dispuestos a jugársela por el país para alcanzar el poder en las elecciones del 2020. “Estamos haciendo alianzas con organizaciones comunitarias reconocidas y vamos a echar el pleito en el 2020”, manifestó.
Wessin Chávez señaló que la estructura política quisqueyana tiene un proyecto de nación, al tiempo que indicó que los cambios que necesita el país se logran desde el Palacio Nacional, por lo que están convencidos de calar en el seno de la sociedad para poder tomar las riendas del Estado dominicano.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín y Juan Tomás Taveras en el programa “Ojo Crítico” que se transmite por el canal Hilando Fino TV para toda la República Dominicana y el mundo, a través de los sistemas de cables y las redes sociales Facebook Live, Twitter Live, Instagram Live y Youtube, el político  Elías Wessin aseveró que el gobierno peledeista encabezado por el mandatario Danilo Medina ha renegado de los preceptos que predicó el profesor Juan Bosch, y esto es evidente cuando se aprecia el endeudamiento que tiene el Estado a nivel internacional.
Asimismo, se refirió a la Marcha Verde, manifestando su rechazo total a los ataques opositores y radicalismo por parte de este colectivo social.
Por último, el también exdiputado Wessin Chávez expuso que en consideración a todo el mal manejo que ha tenido la Republica Dominicana durante los últimos años, se hace necesario implantar una única dictadura y es la de ley, para no permitir más burla a la Constitución que rige la nación.

Punta Catalina avanza en un 85% aportará 752 megavatios al sistema energético nacional



CDEEE muestra resultados de gestión a misión del FMI

Rubén Jiménez Bichara informó que las pérdidas de las distribuidoras están en29.9% y que la Central Termoeléctrica Punta Catalina está avanzada en un 85.3%.

SANTO DOMINGO.- Funcionarios de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) encabezados por su vicepresidente ejecutivo, Rubén Jiménez Bichara, presentaron un informe de gestióna la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país para la consulta del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo.

Los técnicos de la CDEEE informaron que al cierre de 2017 las empresas de distribución eléctricaEdenorte, Edesur y EdeEste (EDE) lograron reducir sus pérdidas a 29.9%, mientras que mantienen una proyección de bajarlas en cinco puntos porcentuales este año, con inversiones en rehabilitación de redes provenientes de financiamientos de organismos multilaterales.

La representación del FMI estuvo a cargo deAlionaCebotari, jefa de misión, y Javier Arze del Granado, quienes recibieron información sobre los programas de reducción de pérdidas, expansión en generación con el avance de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) y los compromisos que asumirá el Gobierno con la firma del Pacto Eléctrico.

Por la CDEEE, el equipo de funcionarios estuvo encabezado por Rafael Santana, presidente del Consejo de Administración, y Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo, así como el administrador general de Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder.

La CDEEE informó que en los próximos tres años entrarán al sistema energético nacional alrededor1,300 megavatios nuevos que serán aportados por Punta Catalina (752 MW), el ciclo combinado de AES-DPP (que ya está en operación con 114 MW) y por lo menos 439.6 MW de proyectos de inversión privada en energía renovable, especialmente eólica y solar.

Para los programas de reducción de pérdidas de las distribuidoras se han logrado financiamientos internacionales por US$368 millones que serán invertidos entre este año y los dos siguientes.

Avances de Punta Catalina
Sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina, Aristy Escuder explicó que hasta diciembre de 2017la obra presenta un avance de 85.3% con una inversión total a esa fecha de US$1,848.9millones, incluido el anticipo de US$150 millones, y otros aportes adicionales; de los cuales US$1,557.4 millones han sido aportados por el Estado dominicano de recursos propios y otras fuentes de financiamiento, mientras que el pool de bancos europeos del Grupo Sace ha desembolsado US$291.4 millones.

Punta Catalina aportará al sistema 752 megavatios brutos, de los cuales, la primera unidad con 376 megavatios comenzará sus pruebas en la segunda mitad de este año y la segunda para el cuarto trimestre, lo que indica que antes de iniciar el 2019 estará en operación.


Los funcionarios de la CDEEE aseguraron a la misión del FMI que el proceso de arbitraje al cual irán con el Consorcio Odebrecht,-Tecnimont-Estrella por el reclamo de US$708 millones adicionales a los US$1,945 millones de valor contractual, no afectará el cronograma de construcción de la obra.
1 de febrero de 2018.

Presentan selecciones nacionales participarán en XXXVII Copa Independencia boxeo Internacional


Por Oscar Polanco


SANTIAGO, República Dominicana (01-02-2018).- Fueron presentadas las selecciones nacionales, masculinas A y B, así como femenina, que representarán a República Dominicana en la XXXVII Copa Independencia de Boxeo Internacional que se realizará del 8 al 12 de febrero en el techado del club Pueblo Nuevo.
La presentación fue realizada el pasado martes en el salón James Rodríguez, del edificio del Ministerio Dominicano de Deportes, en el Distrito Nacional, durante el acto donde se dio a conocer la dedicatoria del evento al ministro de deportes, licenciado Danilo Díaz.
El presidente del Comité Organizador, licenciado Radhamés Espina, quien ofreció la información, señaló que las selecciones cuentas con un total de 18 atletas y cinco entrenadores, el grupo A masculino suma 10 pugilistas; el B, 3 y el femenino, 5 damas.
La selección A masculina está formada por: En los 49 kilogramos (kg), Mario Levegal; 52 kg, Rodrígo Marte; 56 kg, Alexis de la Cruz; 60 kg, Leonel de los Santos; 64 kg, Elvis Severino Rodríguez; 69 kg, Rohan Polanco; 75 kg, Angel Adonis Johnson; 81 kg, Luís Manuel George; 91 kg, Joaquín Berroa y más de 91 kg, Raynery Vargas.
Mientras el equipo B masculino cuenta con los boxeadores, José Miguel Núnez, en los 56 kilogramos (kg); Eudis Félix, en los 60 kg y Raúl García, en los 60 kg.
La selección femenina dominicana agrupa a las pugilistas: En los 51 kilogramos (kg), Miguelina Hernández; en los 57 kg, Stefany Almánzar; en los 60 kg, Jéssica Munoz; en los 64 kg, Mirqui Jahasiel y en los 75 kg, María Moronta.
Los entrenadores de las selecciones A y B masculinas de la República Dominicana, son, Armando Hernández, Eudis Méndez y Gregorio Santos, mientras los de la femenina, son, Andrés Ramos y Edward Ricart.
El licenciado Espinal, quien además es director provincia de deportes del Ministerio de Deportes, agregó que el próximo lunes se darán a conocer los últimos detalles de la organización del evento que reunirá selecciones de Chile, Colombia, Haití, Honduras, Trinidad & Tobago, Puerto Rico y los anfitriones dominicanos.




PIE DE FOTOS:

Abajo, pugilistas masculinos y femeninos de las selecciones nacionales que representarán a República Dominicana en la XXXVII Copa Independencia de Boxeo Internacional, en la foto, arriba, en el centro el ministro de deportes, Danilo Díaz, le acompañan, desde la izquierda, Ariel Acosta, presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago; Aníbal Portorreal, viceministro técnico MIDEREC; Radhamés Espinal, presidente del Comité Organizador; el ministro Díaz, así como Juan Vargas, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo; Emmanuel García Musa, tesorero de la comisión organizadora; Ramón Cuello, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD) y Miguel Martínez, encargado de logística

El 11 de marzo correrán el Carrefour 10K en la avenida de La Salud


La gerencia del Hipermercado Carrefour del Market, de la avenida Núñez de Cáceres en Downtown Center, dieron a conocer la celebración del evento atlético “Carrefour 10K 2018”, en su quinta versión benéfica, que se correrá el próximo domingo 11 de marzo en la avenida de la salud del Mirador Sur, teniendo la salida a las 7:00 AM.
Siendo la salida la avenida Núñez de Cáceres,  frente a Downtown Center, cruzando la Rómulo Betancourt, circulando por la Sarasota teniendo de meta el kilómetro 5. Con la sorpresa de la rifa de un ticket de vuelo a París (ida y vuelta), auspiciado por Air Caraibes.
Los detalles fueron ofrecidos por Olivier Pellin, director general yGerardo García, director de operaciones de Carrefour, junto a los ejecutivos Julien Boquier y Korine Noetinger.
También Marlene Peña, de Santo Domingo Corre y Arlette Camilo, los organizadores de los maratones de la Armada RD y la Fuerza Aérea RD, junto a corredores.
Así como las señoras Rosario Cabral y Alexandra Matos, representantes de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) de los niños afectados de dicha enfermedad, en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, las cuales agradecieron el apoyo anual de los maratonistas y Carrefour.
Los participantes tendrán una ruta segura con hidratación, corriendo por la avenida Anacaona,  dirección avenida Luperón, hasta la calle Dolores Rodríguez Objío, allí retornan hasta la Italia, para entrar al Mirador, doblando en dirección a la Churchill, para finalizar en el km. 5.
Los atletas recibirán un kit de participación que comprende T-Shirt oficial del evento Dry-Fit, número dorsal / BIB.
Chip de tiempo, bulto de los 10K y artículos de los patrocinadores.
Premiándose por categorías overall masculino y femenino
1er lugar RD$15,000 / segundo RD$10,000 / tercera posición RD$7,000.
Accionado por edades las categorías tendremos de 29 y menos / 30-39 / 40-49 / 50-59 / 60 y más y cada una de las categorías se premiarán con primer lugar RD$ 3,000 / segundo lugar RD$2,200 y tercero RD$1,500.
El Carrefour 10K  2018 es organizado por Carrefour y  Santo Domingo Corre  y  cuenta con el auspicio del Banco del Progreso y Seguros Sura, como patrocinadores.   Downtown Center, Altice, Nestlé y Diario Libre como copatrocinadores.
Proyectos de responsabilidad social de Carrefour: es que desde hace tres años la empresa ofrece sesiones de Zumba gratis dos veces por semana.

(Prof. Williams Martínez Burgos)

jueves, 1 de febrero de 2018

Cuba lamenta suicidio hijo de Fidel Castro




El primogénito de Fidel Castro estaba en tratamiento desde hacía varios meses a causa de una depresión profunda.

El hijo mayor del líder revolucionario cubano, Fidel Castro, se ha quitado la vida a los 68 años, según medios estatales. Fidel Ángel Castro Díaz-Balart, doctor en ciencias, sufría de "un estado depresivo profundo" durante los últimos meses de su vida, informa el portal Cubadebate.
Fue hospitalizado para tratar su depresión profunda, pero incluso después de recibir el alta se mantuvo bajo observación de un equipo de médicos.

Era el hijo primogénito del máximo líder de la revolución de 1959 y su esposa durante ocho años, Mirta Díaz Balart. Fidel Ángel se convirtió en un prestigioso físico e intelectual cubano apodado popularmente 'Fidelito'.

En 2013, en una entrevista a RT 'Fidelito' relató que la propia re
volución potenció su interés por la ciencia, por lo que viajó a la Unión Soviética para cursar estudios de física nuclear. Por razones de seguridad, durante su época de estudiante utilizó el seudónimo de José Raúl Fernández.
Entre 1983 y 1992, se desempeñó como representante de Cuba ante el OIEA. En 1993 fue nombrado jefe del Departamento de Ciencia e Innovación en el Ministerio de Energía e Industria de Cuba, cargo que ocupó hasta 2003.
Fue autor de 11 libros y más de 150 artículos científicosrelacionados con la física nuclear, la tecnología energética y su relación con las ciencias ambientales, la innovación y la gestión del conocimiento.
En los últimos años Fidel Ángel trabajaba como asesor científico del Consejo de Estado de Cuba y vicepresidente de la Academia de Ciencias del país caribeño. En 2013, Castro Díaz-Balart recibió un diploma de profesor honorario de la Universidad Estatal de Moscú, su 'alma mater'.
Era un declarado opositor de las armas de destrucción masiva y defensor de la utilización de la energía nuclear únicamente con fines pacíficos.

Impulsarán reforestación de la Cuenca del Río Yaque del Norte




El gobierno apoyará al Plan Sierra en el ordenamiento de la Cuenca del Río Yaque del Norte. En una primera etapa se sembrarán más de 21 mil tareas, se desarrollará una alianza público-privada de amplio alcance en toda la región Norte, y se trabaja para adoptar medidas que mitiguen los efectos del cambio climático, a corto, medio y largo plazo.
Así se expresó el Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, en el acto de presentación de la Comisión Presidencial para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, así como de la firma de tres convenios entre esa entidad y el Plan Sierra, y otro entre la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal de la Presidencia. Esta ceremonia tuvo lugar en Los Montones, San José de las Matas.
“El apoyo mutuo entre el ser humano y la naturaleza es la base para el modelo del Plan Sierra. Se trata del proyecto de más impacto de importancia para el rescate del río Yaque del Norte”, declaró el Ministro de Medio Ambiente.
Indicó que lo más importante “es mejorar la calidad de vida de 4 mil familias, brindarles condiciones dignas y que puedan convivir con la naturaleza de forma sostenible. Que sus niños y los jóvenes, el futuro de nuestro país, sean emprendedores agroforestales llenos de optimismo y de respeto por el medio ambiente”.
“Lucharemos y trabajaremos juntos para continuar logrando resultados. Rio Grande en Valle Nuevo ya tiene agua. Los Haitises y Sierra de Bahoruco caminan en proceso de recuperación. Esta experiencia se trasladará a esta zona de la Sierra”, agregó.
Reconoció la creciente conciencia ciudadana sobre la importancia del agua y su consecuente disposición para respaldar las iniciativas oficiales a través de programas de investigación en los centros de enseñanza superior ubicados en el territorio de la cuenca, propuestas lideradas por entidades público-privadas y por organizaciones ambientalistas sin fines de lucro.
“Es un camino largo en el que necesitamos todo su apoyo. Nadie ha dicho que será fácil. Así como el presidente Medina pone todo de su parte para construir mejores oportunidades de futuro, esta mañana les hago la invitación para que continuemos juntos protegiendo el medio ambiente”, concluyó Domínguez Brito.
La actividad estuvo presidida por los ministros Gustavo Montalvo, de la Presidencia, y Francisco Domínguez Brito, de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Asistieron también otras autoridades y titulares de organizaciones y asociaciones empresariales y sociales de la región.

Arrestan hombre escondía contrabando de cigarrillos en compartimento fabricado debajo de automóvil

Video  El Leño Pinto Digital _El vehículo fue requisado en San Juan de la Maguana donde el detenido será presentado ante el Ministerio Públi...