Ingeniero Francisco Pagán Rodríguez” después de 40 años hoy Hospital es una planta física, segura y moderna que
consta de equipos de alta tecnología

La obra, construida bajo la supervisión
de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ahora
ofrecerá servicios de calidad a los veganos y habitantes de otras ciudades
aledañas,tras ser adaptado a las normas internacionales y cumplir con las recomendaciones
de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas y de la Oficina
Panamericana de la Salud.
En el acto, en el que los veganos
recibieron con regocijo el centro hospitalario, el director de la OISOE,
ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, explicó que dicha infraestructura
construida hace más de 40 años hoy es una planta física segura y moderna que
consta de equipos de alta tecnología.

Pagán aseguró que el gobierno que
preside Danilo Medina actualmente desarrolla la construcción, reconstrucción,
equipamiento de hospitales regionales y municipales, así como de centros de
atención primaria para ponerlo a disposición de los habitantes de la nación,
sin importar bandera política, religión, raza, sexo o nacionalidad, tal y como
lo soñó el profesor Juan Bosch.
El Hospital Universitario Luis Morillo
King cuenta de un bloque quirúrgico, que constan de 4 quirófanos general, un
quirófano de cirugía menor, pre y post quirúrgico, vestidores médicos,
esterilización, completamente asépticos, plafones, salidas de gases medicinales
independientes, totalmente climatizados con sistema de filtros.
También un bloque de maternidad, que consta
de dos quirófanos, una sala de parto, pre y post parto, atención al recién
nacido, área de neonatal, vestidores médicos, también con terminación aséptica,
un edificio de consulta externa con 19 consultorios, totalmente nuevo, unidad
de fisiatría, unidad de TB y emergencia.
Además de hospitalización con 110 camas
distribuidas en habitaciones de dos y una cama, con sus baños, sistema de gases
médicos independientes para cada cama, tres unidades de cuidados intensivos,
con 14 camas, para un total de 124 camas, áreas de vacuna, de imágenes con rayos
X y Sonografía, de laboratorio general, de odontología con 6 sillones.
Farmacia, administración, cocina, lavandería, caseta de desechos y una morgue.
En el acto, que contó con la bendición
del obispo de la diócesis de la Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, además
de Pagan,también hablaron la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán
Marcelino y el director del Servicio Nacional de Salud, doctor Nelson
Rodríguez, así como la señora Ana Lamar Colón, quien pronunció la palabras de
agradecimiento.
Entre los funcionarios que asistieron se
destacan José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; Euclides
Sánchez, senador de La Vega; Bolívar Marte Núñez, gobernador; Kelvin Cruz
Cáceres, alcalde; Rafaelina Concepción, directora del Hospital, así como otras
autoridades locales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario