CDEEE muestra resultados de gestión a misión del
FMI
Rubén Jiménez Bichara informó que las pérdidas de las distribuidoras están en29.9% y que la Central Termoeléctrica Punta Catalina está avanzada en un 85.3%.
SANTO DOMINGO.- Funcionarios de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) encabezados por
su vicepresidente ejecutivo, Rubén Jiménez Bichara, presentaron un informe de
gestióna la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país
para la consulta del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese organismo.
Los técnicos
de la CDEEE informaron que al cierre de 2017 las empresas de distribución eléctricaEdenorte,
Edesur y EdeEste (EDE) lograron reducir sus pérdidas a 29.9%, mientras que
mantienen una proyección de bajarlas en cinco puntos porcentuales este año, con
inversiones en rehabilitación de redes provenientes de financiamientos de
organismos multilaterales.
La
representación del FMI estuvo a cargo deAlionaCebotari, jefa de misión, y
Javier Arze del Granado, quienes recibieron información sobre los programas de
reducción de pérdidas, expansión en generación con el avance de la Central
Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) y los compromisos que asumirá el Gobierno
con la firma del Pacto Eléctrico.
Por la CDEEE,
el equipo de funcionarios estuvo encabezado por Rafael Santana, presidente del
Consejo de Administración, y Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo,
así como el administrador general de Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder.

Para los
programas de reducción de pérdidas de las distribuidoras se han logrado
financiamientos internacionales por US$368 millones que serán invertidos entre
este año y los dos siguientes.
Avances de Punta Catalina
Sobre la
Central Termoeléctrica Punta Catalina, Aristy Escuder explicó que hasta
diciembre de 2017la obra presenta un avance de 85.3% con una inversión total a
esa fecha de US$1,848.9millones, incluido el anticipo de US$150 millones, y
otros aportes adicionales; de los cuales US$1,557.4 millones han sido aportados
por el Estado dominicano de recursos propios y otras fuentes de financiamiento,
mientras que el pool de bancos europeos del Grupo Sace ha desembolsado US$291.4
millones.
Punta
Catalina aportará al sistema 752 megavatios brutos, de los cuales, la primera
unidad con 376 megavatios comenzará sus pruebas en la segunda mitad de este año y la segunda para el cuarto trimestre, lo que indica que
antes de iniciar el 2019 estará en operación.
Los
funcionarios de la CDEEE aseguraron a la misión del FMI que el proceso de
arbitraje al cual irán con el Consorcio Odebrecht,-Tecnimont-Estrella por el
reclamo de US$708 millones adicionales a los US$1,945 millones de valor
contractual, no afectará el cronograma de construcción de la obra.
1 de febrero de 2018.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario