miércoles, 5 de abril de 2017

MP obtiene prisión preventiva contra dos fiscales acusados de recibir sobornos






















El procurador ha dado instrucciones precisas para que en estos casos se proceda de inmediato con la investigación correspondiente y el sometimiento de los implicados ante los tribunales.

Santo Domingo, D.N.-  El Ministerio Público obtuvo tres meses de prisión preventiva en contra de un exfiscal y un fiscalizador de la jurisdicción de las Matas de Farfán que son acusados de recibir sobornos en casos de narcotráfico.

El Juzgado de la Instrucción de las Matas de Farfán dictó la medida de coerción en contra del exfiscal de este distrito, Sigfredo Alcántara Ramírez, y del fiscalizador Daniel Aquino Familia, a quienes se les imputa los delitos de soborno y prevaricación.

La medida cautelar, que deberá ser cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres, de la provincia San Cristóbal, se impuso en virtud de la violación de los artículos 33, 166, 167, 177, 265, 266 del Código Penal Dominicano.

El procurador general de la República, Jean Rodríguez, ha sido enfático en advertirles a todos los miembros del Ministerio Público que deben mantener un ejercicio transparente y apegado al Código de Ética, como servidor público responsable de hacer cumplir la ley.

Dijo que tan pronto fue enterado de las bochornosas actuaciones de  Alcántara y Aquino, en octubre pasado, dispuso abrir una exhaustiva investigación, y tras reunir diferentes elementos de prueba se procedió a solicitar la correspondiente orden de arresto, que fue ejecutada el pasado miércoles.

“No permitiremos este tipo de comportamientos y actitudes que van en contra de los principios por los que se debe regir cada miembro del Ministerio Público. Todo el que cometa faltas en el ejercicio de sus funciones, deberá responder por sus actuaciones en los tribunales”, enfatizó.

La solicitud de la imposición de medida de coerción  en contra de los imputados se hizo luego de que en la primera fase de la investigación se obtuvieran pruebas que comprometen su responsabilidad penal en este caso.

En el expediente se hace constar que el exfiscal Alcántara Ramírez, quien renunció del cargo, recibió la suma de RD$100 mil de RD$400 mil que había acordado con la familia del interno Faiter Erimil Gómez Roa para sacarlo de un caso de narcotráfico o que se le variara la medida de coerción de prisión preventiva que fue impuesta en su contra.

Igualmente, se le atribuye haber entregado al padre de Gómez Roa, de forma verbal y sin consultar con sus superiores, el vehículo donde era transportada la droga.

En tanto que a Daniel Aquino Familia se le atribuye haber recibido RD$10 mil de los cien mil pesos entregados al exfiscal y sobornos por parte de un imputado por narcotráfico a quien le fue desmantelado un laboratorio de drogas el pasado año y un cuaderno con claves de las personas a las que les entregaba dinero, dentro del cual figura “El Calvo”, que dijo era como identificaba a este fiscalizador.

Fiscalía DN obtiene 30 años de prisión contra acusado matar chofer y herir ayudante en asalto a camión de empresa de transporte de valores



A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, el Segundo Tribunal Colegiado condenó a 30 años de prisión a Ángel Augusto Cabrera Abreu (a) KB1, hallado  culpable de homicidio en perjuicio de Pablo Vicente Inoa, tentativa de homicidio contra  Gregorio Amador Pérez y robo contra la compañía  Dominican Watchman National S.A.
Según la instancia, el hecho ocurrió el 22 de agosto del año 2014 en la avenida Bolívar, casi esquina avenida Abraham Lincoln,  frente a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), momentos en que las víctimas, ambos empleados de la compañía de transporte de valores, trasladaban, desde la mencionada casa de estudios hacia  el camión,  trece valijas conteniendo aproximadamente 6 millones de pesos.
“Al momento en que las víctimas se disponían a trasladar las valijas fueron interceptados por el acusado y otras personas que lo acompañaban, quienes sin mediar palabras les emprendieron a tiros, provocando la muerte del señor Pablo Vicente Inoa e hiriendo a Gregorio Amador Pérez, logrando sustraer dichas valijas y despojar a ambas víctimas de sus armas de fuego”, narra la instancia.
El tribunal, conformado por  los jueces Wendy Valdez, Gissell Soto y Clara Valdez, acogió como buenas y válidas las pruebas presentadas en audiencia por la procuradora fiscal litigante Laura Vargas.
La conducta Ángel Augusto Cabrera Abreu (a) KB1, quien deberá cumplir la pena impuesta en la cárcel 15 de Azua, constituye el tipo penal previsto y sancionado en los artículos  295, 304, 379 y 382 del Código Penal Dominicano y los artículos 2, 3 y 39 párrafo III de la Ley 36.

IDAC con alta valoración en el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública



Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ocupa posiciones privilegiadas en los ranking del Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública que lleva a cabo el Ministerio de la Presidencia cumpliendo instrucciones del presidente Danilo Medina.
En un reporte enviado a la dirección general del IDAC se presentaron los indicadores del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap) y el Índice de Satisfacción Ciudadana, ambos a cargo del Ministerio de Administración Pública; el Índice de Uso de Tecnología de Información y Comunicación e Implementación de Gobierno Electrónico (Iticge), a cargo de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic); y el Índice de Transparencia, de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).
En el Sismap el Instituto Dominicano de Aviación Civil alcanzó un 90 por ciento, 81 por ciento en el Iticge y 100 por ciento en transparencia.
Mediante el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública se ofrece un riguroso seguimiento a las instituciones públicas para garantizar tanto la transparencia como el cumplimiento efectivo del programa de gobierno.
Cuando se dio a conocer esta nueva modalidad de medición al inicio del año, desde el Ministerio de la Presidencia se informó que es un innovador sistema considerado como el primero de esta naturaleza en América Latina.
“Este reporte, junto al recibido de la OACI (Organización Internacional de Aviación Civil) con un estándar de cumplimiento de 90.69 por ciento, confirman nuestra condición de referente y modelo a seguir en toda la región, lo que constituye motivo de orgullo para nuestra institución y para la República Dominicana”, declaró el director del IDAC, Dr. Alejandro Herrera.

Canciller Miguel Vargas encabeza acto de graduación maestría y postgrado del INESDYC





Santo Domingo, R. D.- En su misión de capacitar y formar de manera integral al personal de la Cancilleria y del Servicio Exterior, el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez”, (INESDYC), celebró este martes su primera graduación ordinaria de la Maestría en Diplomacia y Servicio Consular, y en Diplomacia Comercial.

En el evento que estuvo encabezado por el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, recibieron certificación de grado 34 nuevos especialistas, quienes fueron dotados de las herramientas y conocimientos de la diplomacia moderna para representar con excelencia a la República Dominicana en el exterior.

Fueron investidos 27 estudiantes de la maestría en Diplomacia y Servicio Consular, y 7 especialistas en Diplomacia Comercial.

El pensum académico incluyó además, un programa de educación contínua con cursos de idiomas, entre ellos: Inglés, Mandarín, Portugués, Árabe y Alemán; también, de Protocolo y Ceremonial de Estado, Derecho Internacional, Política Internacional Contemporánea, entre otros.

Luego de felicitar a los granduandos, el Canciller Miguel Vargas, valoró la importancia que tiene para el país, el contar con un personal de calidad,  “porque la realidad internacional de un mundo globalizado nos impone una mayor apertura hacia el exterior, el establecimiento con un mayor número de naciones y una presencia más dinámica en los organismos multilaterales”.

En ese sentido, expresó que la política exterior implementada por el presidente Danilo Medina “ha estado inmersa en ese proceso de incorporación al mundo exterior, en la medida que como nación hemos ido fortaleciendo nuestra democracia”.

Subrayó que la República Dominicana ha estado implementando una politica exterior dinámica, con una estrategia clara y flexible y que responde con oportunidad a los cambios y a los eventos establecidos más allá de nuestras fronteras.

“El de la diplomacia es un trabajo exigente y complejo, muchas veces con una abrumadora carga de reponsabilidad, dado que nuestro mayor compromiso es proteger y defender la soberanía y los más vitales intereses nacionales”, puntualizó.

La ceremonia de graduación tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Cancillería.

Rector del INESDYC

Al exponer el discurso de bienvenida, el rector del Instituto de Educación Superior de Formación Diplomática y Consular (INESDYC), embajador Reynaldo R. Espinal, explicó que la primera graduación “constituye un hito trascendental para el Estado Dominicano, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y el INESDYC, en materia de evolución de la formación diplomática, al tiempo de expresar su gran satisfacción por ese gran primer paso como institución superior de postgrado”.

Estimó que en el marco del desafío que plantea la nueva ley orgánica 630-16, el INESDYC tiene el propósito de seguir cumpliendo con el cometido institucional de formar, especializar y actualizar los recursos humanos que necesita el MIREX y el servicio exterior dominicano.

El INESDYC nace el 21 de marzo de 2012 por resolución del Consejo Nacional de Educación Superior, provisto del aval para ofrecer titulaciones de postgrado en el ámbito de la diplomacia, y le precede lo que fue la Escuela Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores, la más antigua institución de Formación Diplomática y Consular de América Latina, creada en 1942.

Indotel y DNI instalarán una “mesa técnica” de trabajo para defensa de soberanía y espectro radioeléctrico del país





Entidad reguladora dona 15 computadoras al DNI para fortalecer los servicios de esta entidad ofrece a la población

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) anunciaron hoy la instalación de una “mesa técnica”, que coordinará acciones conjuntas para afrontar “elementos que incluso afectan a la soberanía nacional y a la necesidad de su resguardo”, además de “la protección del espectro radioeléctrico dominicano que ha sido preocupación de muchos sectores” en los últimos tiempos.

El anuncio lo hicieron el presidente del Indotel, José del Castillo Saviñón y el director de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, durante un acto de firma de convenio celebrado en la sede del órgano regulador, en esta capital.

“En el día de hoy hemos dejado instalada una mesa técnica entre el DNI y el Indotel, expresó Del Castillo Saviñón.

Dijo que la actividad “no es solamente un mero acto de donación de equipos, sino que también “quisimos aprovechar para anunciar estas acciones conjuntas que tanto el Indotel como el Departamento Nacional de Investigaciones va a desplegar en el uso de sus facultades para mejorar el accionar de cada una de las instituciones”.

Precisó que en el caso del DNI y el Indotel existe “una relación obligada que debe ser permanente”, razón por lo cual tanto él como el director del organismo de seguridad del Estado, “hemos decidido coordinar esas acciones de trabajo destinados a elementos que incluso afectan a la soberanía nacional y a la necesidad de su resguardo, así como para la protección del espectro radioeléctrico dominicano”.

Del Castillo Saviñón se refirió a denuncias hechas por el senador por Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, expresando su preocupación por los niveles de penetración de radioemisoras y empresas de telecomunicaciones haitianas en la zona fronteriza.

Señaló que explicó a la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones del Senado de la República las acciones que desarrolla el Indotel para solucionar el problema, en coordinación con instituciones nacionales como el DNI y otras, así como con organismos de regulación haitianos.

“Estaremos reforzando cada día más esta relación que hoy en día nos convoca a este acto en que estamos entregando equipos de tecnología de la información, computadoras, además de que estaremos colaborando también en otros ámbitos”, expuso el presidente del Indotel.

Tras expresar su agradecimiento al Almirante Pared Pérez, Del Castillo Saviñón dijo que la actual es la oportunidad de colaborar con esa institución básica para la seguridad nacional. Manifestó su disposición de para lograr coordinar acciones “en beneficio de la República Dominicana, de los ciudadanos, de la protección de la soberanía, del espacio radioeléctrico y a favor de colaborar en su función como órgano de seguridad del Estado”.

Indicó que la donación de computadora busca “mejorar las capacidades de las instituciones en el uso de la tecnología”, muy especialmente en este caso del DNI que se logra a través del rediseñamiento de un programa que está en curso en el Indotel.

Manifestó que dicho cambio de política está dirigido a “acceder a una buena cantidad de equipos que hemos venido distribuyendo a instituciones públicas de la República Dominicana, en línea con lo que plantea el programa República Digital en beneficio de otras instituciones también social y académica”.

Director del DNI

Por su lado, el director del DNI, Almirante (r) Sigfrido Pared Pérez, manifestó que la colaboración entre ese organismo y el Indotel “siempre estarán ligadas para poder fortalecer lo que son las intenciones de mantener a la República Dominicana fortificada respecto a la seguridad nacional”.

Señaló que el Indotel es la institución supervisora y que rige el tema radioeléctrico con todo lo que eso envuelve, tanto en las comunicaciones personales como social, en las ciudades y los pueblos, en el país entero, facilitando una rápida información para la ciudadanía.

Consideró, por tanto, que “no hay requerimiento más transparente y de más importancia para una población que se le sirva información veraz que esté acorde a sus requerimientos”.

“Nuestro departamento también tiene que ver de alguna manera con tener elementos de información que puedan ser sustentados para poder obtener mediante ellos los informes de inteligencia”, significó el director del DNI.

Pared Pérez sostuvo que se trata de informaciones importantes que permiten que el Presidente Danilo Medina, así como las diferentes dependencias del Estado dominicano “puedan tomar las mejores decisiones en beneficio de la población”.

Reiteró su agradecimiento al Indotel por la donación, a la vez que dijo que esta institución podrá “contar con nuestro apoyo sin ningún tipo de limitaciones para que pueda desarrollar sus actividades de la mejor manera posible”.

El acuerdo DNI-Indotel

Mediante el acuerdo, el Indotel hizo entrega de 15 computadoras que serán destinadas a fortalecer la infraestructura tecnológica del DNI, como una manera de colaborar al fortalecimiento de los planes de acción de dicha institución en beneficio de la población.

La donación se enmarca en el lineamiento de la Política Social del Indotel que contempla, entre otras prioridades, la provisión de servicios de telecomunicaciones, contribuir a fortalecer el gobierno electrónico y afianzar las condiciones para la puesta en marcha del programa República Digital.

Además, lograr la cobertura universal de éstos con énfasis en los de banda ancha, poner al alcance del pueblo las herramientas de las TIC que promuevan el desarrollo y la inclusión social, independientemente de su ubicación geográfica, condición económica, género, edad, y capacidad física.

Igualmente, poner al alcance del pueblo dominicano la posibilidad de acceder a programas de capacitación en el uso de las TIC, mediante la instalación de salas digitales, centros comunitarios, cursos presenciales y a distancia y otros afines que les permitan capacitarse independientemente de su ubicación geográfica, condición económica, género, edad y capacidad física.


Castaños Guzmán califica de histórica reunión de partidos políticos en el Congreso de la República






El magistrado presidente del órgano electoral habló durante la eucaristía para celebrar el 94 aniversario de la creación de la JCE en la Catedral Primada de América, donde dijo además que espera el Congreso apruebe en 2017 los referidos ante proyectos de leyes.


El magistrado Julio César Castaños Guzmán presidente de la Junta Central Electoral (JCE) dijo que dicho organismo tiene puesta toda su fe y entusiasmo en la reunión que tendrán en el día de hoy los partidos mayoritarios en el Congreso Nacional para la discusión de los proyectos de ley de reforma electoral y de partidos políticos que allí reposan. 

Durante la eucaristía celebrada por su Excelencia Reverendísima Monseñor Francisco Ozoria Acosta en la Catedral Primada de América para conmemorar el 94 aniversario de la fundación de la JCE, el doctor Castaños Guzmán citó que el principal desafío que tiene la Junta y la sociedad es el dotar a la República Dominicana de esas nuevas leyes.

Junto a los magistrados Roberto SaladínSelin, Rosario Graciano De los Santos y Henry Mejía Oviedo, además de directores y empleados de la JCE, Castaños Guzmán dijo que la Comisión de Justicia del Senado recibirá hoy a directivos de los cuatro principales partidos políticos para analizar los proyectos de leyes que envió la JCE en este año y de la que se espera buenos resultados.

“Esperamos que en este año 2017 la República Dominicana sea dotada de una nueva ley de partidos políticos y de régimen electoral, leyes que han sido introducidas en el Congreso de la República y, precisamente hoy, la Comisión de Derechos Humanos y Justicia del Senado recibe a los miembros, representantes de los cuatro partidos políticos mayoritarios; ponemos todo nuestro entusiasmo para que de esa reunión salga la luz que encienda la paz para todos los dominicanos”, precisó.

De su lado, en la homilía, monseñor Ozoria Acosta invitó a la JCE a seguir cumpliendo con sus funciones de árbitro y de organismo imparcial apegado a la verdad, al tiempo que felicitó a los miembros titulares y toda la empleomanía de la JCE.

La misa de acción de gracias contó con la participación del Coro de la JCE en la entonación de los cantos en la celebración y, antes de presentar el pan y el vino como elementos sagrados, en el ofertorio se presentaron el acta de nacimiento, la cédula de identidad y electoral, el padrón electoral y los proyectos de ley de partidos políticos y de reforma electoral.

En sus palabras, el Magistrado Castaños Guzmán se refirió a que la única manera en que la Junta Central Electoral saldrá indemne de los muchos desafíos que le esperan es en base a la verdad, la justicia, el honor, la transparencia y la templanza.  

En tal sentido, refirió que “todo lo que haga la JCE debe estar determinado por la certidumbre, la certeza, el cumplimiento fiel y fidedigno de lo fiel, lo verdadero, lo auténtico.  La Carta Democrática de las Américas de la OEA habla de elecciones “auténticas”, para que sean fruto de la verdad.” 

A nivel nacional realizan curso-taller gimnasia basica de iniciacion para facilitadores escolares





Oscar Polanco


SANTIAGO, República Dominicana (05-04-2017).- El curso-taller regional de gimnasia básica de iniciación para facilitadores escolares con los auspicios de MIDEREC y la organización de la asociación local de ese deporte (AGISA), fue realizado recientemente en esta ciudad.
    
La actividad fue realizada simultaneamente para todo el país en Santiago y San Pedro de Macorís reuniendo a facilitadores de las provincias afiliadas a la Federación Dominicana de Gimnasia (FEDGYM). 
    
Para los del Cibao el escenario fue el pabellón de gimnasia del complejo deportivo de La Barranquita, bajo la dirección de FEDOGYM y la presencia de su presidente señor Edwin Rodríguez.
    
La planificacion esta hecha para que los profesores que tomaron el curso taller, le impartan el mismo a los profesores de educacion fisica de las 10 escuelas mas cercanas a su pabellon.
    
El curso-taller, de dos días de duración fue impartido por los profesores Belkis Collado Gallardo, vice presidente de FEDOGYM; Yoandri Tamayo y Amaury Holguin, quienes sirvieron de procesadores.
    
En el curso se destacó la presencia del señor Radhamés Espinal, director de deportes por MIDEREC en la provincia de Santiago, quien representó al ministro de deportes, señor Danilo Díaz.
    
Mientras que el presidente de la AGISA, señor Timoteo Pérez, agradeció la distinción de FEDOGY  por escoger a Santiago para el curso-taller, así como a MIDEREC por la ayuda prestada.
    
En la actividad participaron tres técnicos por provincias, las del Cibao debidamente representadas, fueron, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega y Santiago.

PIE DE FOTO: Participantes en el curso-taller gimnasia basica de iniciacion para facilitadores escolares, junto a autoridades de ese deporte y de MIDEREC.

UASD e INDOTEL imparten conferencia sobre deberes y derechos usuarios con empresas telefónicas





La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Dirección General de Cooperación de Relaciones Nacionales e Internacionales, en coordinación con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), impartieron hoy la conferencia “Deberes y derechos de los usuarios de los servicios de las telecomunicaciones”, con la finalidad de informar a los consumidores sobre las vías de reclamos.

La actividad se llevó a cabo en la sala de Orientación de la biblioteca Pedro Mir de esa academia, la cual fue impartida por la licenciada Ana Irma Olivo, coordinadora del Departamento de Asistencia al Usuario del Indotel.]

Olivo instó a los presentes a que lean cuidadosamente los contratos al momento de adquirir  un servicio de las empresas telefónicas antes de sellar con su firma.

Señaló que este documento (contrato) confirma el tiempo de duración  y las penalidades que recaen sobre el cliente, por lo que exhortó a que si son violados sus derechos deben recurrir a Indotel para sus reclamos, que no son atendidos por su prestadora.

Pies de fotos
1-La licenciada Ana Irma Olivo, coordinadora del Departamento de Asistencia al Usuario del Indotel durante su disertación en la UASD.
2-Parte de los participantes.

La Fuerza Aérea de EE.UU. empieza a contemplar el espacio como 'ámbito de guerra'





La rama militar encargará a un general de tres estrellas la supervisión de la guerra orbital.

Internacional/actualidad.rt.com

La Fuerza Aérea de Estados Unidos está acometiendo una serie de reformas, entre ellas la creación de un nuevo cargo para un general de tres estrellas, con el objetivo de estar mejor preparada ante una potencial guerra en el espacio, informa el portal Defense One.

La medida llega en medio de las críticas formuladas por una serie de legisladores que aseguran que esta rama militar no está lo debidamente preparada para combatir en el espacio, una zona que atrae las ambiciones militares tanto de EE.UU., como de Rusia y China.

La cúpula de la Fuerza Aérea sostiene que esta reorganización ayudará a que los proyectos espaciales compitan por los fondos presupuestarios frente a nuevos aviones, drones y otros proyectos 'terrestres'.


El nuevo general "se centrará en la organización, el entrenamiento y el equipamiento de nuestras fuerzas para hacer frente a los desafíos en ese ámbito", según lo afirmó este martes el general Jay Raymond, jefe del Mando Espacial de la Fuerza Aérea en el Simposio Espacial Nacional, en una reunión anual de especialistas militares y civiles.

El nuevo responsable actuará como asesor numerario del secretario y del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea.

Asimismo, Raymond precisó que la Fuerza Aeréa está creando un "construcción teórica de Guerra espacial" y que está trabajando con la Oficina Nacional de Reconocimiento para elaborar el concepto de espacio como "dominio de guerra".


Paralelamente, el mando espacial del Pentágono, Joint Interagency Combined Space Operations Center (Centro Interinstitucional de Operaciones Espaciales Conjuntas) va a cambiar su nombre por el de National Space Defense Center (Centro de Defensa Espacial Nacional).

Ministerio de Salud y Ministerio Público decomisan leche líquida en Puerto Plata



Puerto Plata.- La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Salud y el Ministerio Público mediante la Procuraduría Especializada en Delitos contra la Salud decomisaron este martes  mil 700 litros de leche que estaba dirigida a la comercialización.
El decomiso se produjo en el municipio de Sosúa, Puerto Plata y se realizo conforme al reglamento No.1139-75 y prevalecer el mandato de la NORDOM19, la cual dispone que la leche cruda que se comercializa esté libre de preservantes, neutralizantes, antibióticos, colorantes, pesticidas, medicamentos, sustancias tóxicas o cualquier otra materia extraña a las buenas prácticas de manufactura.
La información fue ofrecida por el organismo rector de la salud, quien explicó que la incautación de la leche líquida obedece a que productores y comercializadores le están agregando sustancias persevantes no autorizadas, incluidos cloro y otros antisépticos no permitidos.
Karina Mena, directora e DIGEMAPS aseguró que continuarán las intervenciones de las autoridades de Salud y del Ministerio Público, en el marco del ejercicio de una eficaz vigilancia sanitaria, enfocada en garantizar que la población pueda adquirir en el mercado ese y los demás alimentos es condiciones de inocuidad y  aptos para el consumo humano.
"En el marco del ejercicio que le asigna el rol rector al Ministerio de Salud, estamos realizando monitoreo permanente sobre la calidad de la leche y los productos de alto consumo, porque eso también representa garantizar la salud colectiva", explicó la titular de DIGEMAPS.
En ese orden aseguró que el Ministerio de Salud continuará desplegando las acciones encaminadas a garantizar que la leche y los demás productos que adquieren los ciudadanos y ciudadanas sean seguros.

MOPC inicia operativo de acondicionamiento carreteras por período de la Semana Santa


El Ministerio de Obras Públicas inició un gran operativo consistente en trabajos de bacheo y señalización en carreteras que durante el período de Semana Santa serán frecuentadas por miles de viajeros que se desplazarán a distintos lugares de la geografía nacional. 

La información fue ofrecida por el Jefe de Gabinete de Obras Públicas, ingeniero Ramón Antonio Pepín, durante un recorrido de supervisión por la carretera Moca-Jamao al Norte.


Entre las vías de comunicación terrestre que serán acondicionadas, refirió la autopista Las Américas, Autovía del Este, autopista Duarte, la Seis de Noviembre, carretera Sánchez, carretera Cabarete-Montellano, y otras.

“En la carretera Moca-Jamao al Norte el MOPC realizará un gran trabajo consistente en bacheo y señalización, lo mismo que en otras vías que registran un fuerte flujo de viajeros”, explicó.

Pepín también supervisó los trabajos que se realizan para construir un nuevo puente sobre el río Jamao, a la entrada del municipio Jamao al Norte, debido a que el actual sufrió serios daños a causa de las lluvias que afectaron la zona a fines del pasado año.

Los trabajos en la carretera Moca-Jamao al Norte, con una extensión de 50 kilómetros, y que atraviesa la cordillera Septentrional, incluyen bacheo, reparación de cunetas, limpieza y recogida de maleza y escombros, así como en puntos críticos como en El Caimito, sección Puesto Grande.

El gobernador provincial, Andrés Diloné Ovalles, dijo que la construcción de esa carretera fue anunciada por el Presidente Danilo Medina y el MOPC, “pero ahora estamos en planes de reacondicionamiento, debido a que se aproxima el período de la Semana Santa, y los miles de viajeros que se desplazan por aquí y que se dirigen a la costa Norte requieren que se les haga una vía en mejores condiciones, lo mismo que los lugareños”.

El Jefe de Gabinete del MOPC estuvo acompañado durante el recorrido por el viceministro Euclides Sánchez; el ingeniero César Calcaño; la ingeniera Cidenia Figari, y en Jamao se le unieron el síndico Sergio Peña y la diputada Orfalida Almonte.

RD Congreso Regional sobre Drogas Sintéticas, reafirmando el firme compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

El Leño Pinto Digital  _Evento es parte de las estrategias para enfrentar incidencia de nuevas sustancias psicoactivas_  Santo Domingo – La ...