El
magistrado presidente del órgano electoral habló durante la eucaristía para
celebrar el 94 aniversario de la creación de la JCE en la Catedral Primada de
América, donde dijo además que espera el Congreso apruebe en 2017 los referidos
ante proyectos de leyes.
El magistrado Julio
César Castaños Guzmán presidente de la Junta Central Electoral (JCE) dijo que
dicho organismo tiene puesta toda su fe y entusiasmo en la reunión que tendrán
en el día de hoy los partidos mayoritarios en el Congreso Nacional para la
discusión de los proyectos de ley de reforma electoral y de partidos políticos
que allí reposan.

Junto a los magistrados
Roberto SaladínSelin, Rosario Graciano De los Santos y Henry Mejía Oviedo,
además de directores y empleados de la JCE, Castaños Guzmán dijo que la
Comisión de Justicia del Senado recibirá hoy a directivos de los cuatro
principales partidos políticos para analizar los proyectos de leyes que envió
la JCE en este año y de la que se espera buenos resultados.
“Esperamos que en este
año 2017 la República Dominicana sea dotada de una nueva ley de partidos
políticos y de régimen electoral, leyes que han sido introducidas en el
Congreso de la República y, precisamente hoy, la Comisión de Derechos Humanos y
Justicia del Senado recibe a los miembros, representantes de los cuatro
partidos políticos mayoritarios; ponemos todo nuestro entusiasmo para que de
esa reunión salga la luz que encienda la paz para todos los dominicanos”,
precisó.
De su lado, en la
homilía, monseñor Ozoria Acosta invitó a la JCE a seguir cumpliendo con sus
funciones de árbitro y de organismo imparcial apegado a la verdad, al tiempo
que felicitó a los miembros titulares y toda la empleomanía de la JCE.

En sus palabras, el
Magistrado Castaños Guzmán se refirió a que la única manera en que la Junta
Central Electoral saldrá indemne de los muchos desafíos que le esperan es en
base a la verdad, la justicia, el honor, la transparencia y la templanza.
En tal sentido, refirió que “todo lo que haga la JCE debe estar determinado por la certidumbre, la certeza, el cumplimiento fiel y fidedigno de lo fiel, lo verdadero, lo auténtico. La Carta Democrática de las Américas de la OEA habla de elecciones “auténticas”, para que sean fruto de la verdad.”
En tal sentido, refirió que “todo lo que haga la JCE debe estar determinado por la certidumbre, la certeza, el cumplimiento fiel y fidedigno de lo fiel, lo verdadero, lo auténtico. La Carta Democrática de las Américas de la OEA habla de elecciones “auténticas”, para que sean fruto de la verdad.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario