lunes, 5 de septiembre de 2016

CNZF inicia seminario para capacitar abogados y consultores en procesos de Zonas Francas


Con el objetivo de que los potenciales inversionistas reciban informaciones confiables y precisas sobre los requerimientos necesarios para la instalación y operación de una empresa, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) impartirá este martes 6 de septiembre el seminario “Normativas legales y administrativas para operar bajo el régimen de Zona Franca”.

El seminario, que se impartirá entre 8:30 a. m. y 5:30 p. m. en el Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino, de esta capital, está dirigido a abogados, consultores, representantes de empresas de zonas francas, asociaciones, estudiantes y público en general y en el mismo participarán representantes de once instituciones públicas y privadas.

El ministro de Industria y Comercio y Presidente del CNZFE, ingeniero Temístocles Montás, tendrá a su cargo las palabras centrales del acto. Al valorar la importancia del seminario, Montás manifestó estar seguro de que los participantes en el Seminario aprovecharán plenamente la capacidad y experiencia de los expertos y representantes de las instituciones públicas que estarán disertando en esta actividad.

"Es nuestra intención que al finalizar este seminario, cada uno de los aquí presentes se sienta en capacidad de dar cumplimiento a las normativas legales y administrativas que requiere una empresa de zona franca ante las instituciones gubernamentales", expresó Montás en una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC.

Expondrán representantes de cada una de las instituciones gubernamentales vinculadas al sector de zonas francas, quienes explicarán cuáles documentos se deben depositar y los procedimientos que es preciso agotar al momento de solicitar clasificación para operación bajo el régimen de la Ley 8-90 del 15 de enero del 1990, sobre zonas francas de Exportación.

Entre las instituciones participantes, además del ministerio de Industria y Comercio, figuran el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos, la Tesorería de la Seguridad Social, Los Ministerio de Trabajo,  de Medio Ambiente, de Agricultura y  de Salud Pública; INFOTEP, Banco Central y PRO INDUSTRIA.

CAASD afirma que durante los próximos 30 años Santo Domingo Este tendrán agua suficiente



El Alcalde Alfredo Martínez y la periodista Consuelo Despradel destacan empeño del Gobierno para suplir el líquido a los munícipes de Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO.-  El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, afirmó que con la puesta en marcha de la ampliación del Acueducto Oriental el municipio Santo Domingo Este tendrá resuelto el problema de abastecimiento de agua potable hasta más allá del año 2045.

El funcionario hizo la afirmación durante un recorrido por  los diferentes componentes del acueducto Oriental o Barrera de Salinidad, en compañía del alcalde de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, la periodista Consuelo Despradel y funcionarios de la CAASD y de la Alcaldía de ese municipio.

Montás mostró a Martínez y a Despradel la obra de toma del acueducto, el sistema de bombeo, la planta potabilizadora, los tanques en acero vitrificado que se levantan en el terraplén de San Isidro, las redes y las válvulas recién instaladas.

Dijo que con los tanques reguladores, con los que se distribuirá el líquido por gravedad a más de un millón de personas residentes en Santo Domingo Este, “se abaratarán los costos y tendríamos un acueducto más eficiente”.  

El director de la CAASD adelantó que con la segunda etapa de la ampliación del referido acueducto no habrá escasez de agua en los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, ya que se sumarán 45 millones de galones de agua en adición a los 60 millones que se incorporaron con la rehabilitación de los campos de pozos en la primera etapa.

Tanto el alcalde de Santo Domingo Este como la comunicadora expresaron su satisfacción por los trabajos que realiza el Gobierno, a través de la CAASD, para llevar agua potable a los munícipes de Santo Domingo Este.

 “Santo Domingo Este, a pesar de ser rico en agua siempre ha tenido dificultades, pero gracias a Dios, al Presidente Danilo Medina y a la buena gestión de Alejandro Montás, este municipio tendrá es problema resuelto durante los próximos 30 años”, manifestó el alcalde Alfredo Martínez.

Llowadel Medina participará en VII Campeonato Mundial Tae Kwon Do de TKD-ITF en Andria, Italia


Williams Martínez Burgos

Rafael Llowadel Medina Alcántara, participará en el VII Campeonato Mundial Tae Kwon Do de la Federación Internacional de TKD-ITF, en Andria, Italia del 5 al 11 de septiembre, donde competirán más de 120 países del mundo, más 1,800 atletas.

El atleta nacional Medina Alcántara, accionará en la categoría de veteranos, en peleas, formas  (tules) y rompimiento de fuerza, en más de 80 Kilogramos.

Tiene más de 30 años en TKD, cinta negra VI Dan, presidente de la Federación Dominicana de Tae Kwon Do ITF (NGB ITF-REP.DOM).
Recientemente estuvo en competencia  internacional en Ocala, USA, llegando al nivel de medalla de oro en peleas y plata en forma, en la división de experimentados.

Estuvo en los “Puerto Rico TKD Games”, enfrentándose a los competidores de Canadá y Borinquén, donde obtuvo presea dorada, en la categoría de veteranos.

Hace posible este viaje gracias a los aportes de la empresa de suplemento médico y de salud 4Life, representado por el doctor Esdras Cabrera, JS Smart Phone, Platinum Internacional, Constructora Terrero Franco, así como los alumnos del Gimnasio KTF-GYM, Bávaro TKD School de esta disciplina.

El máster VI Dan, Erpubel Odalis Puello Avalo, presidente de la Asociación del Distrito Nacional de Artes Marciales Mixtas Amateurs, apoya a este estelar gladiador del estilo de combate extremo coreano, quien se perfila entre los mejores a nivel mundial.  

Respaldan al competidor quisqueyano, el maestro Ramón Mateo cinta negra VIII Dan y presidente de la Federación de TKD-ITF en los Estados Unidos de Norteamérica, quien asistirá al certamen con una delegación de 24 competidores de USA.

Este organismo mundial la Federación Internacional de TKD-ITF, fue fundado y creado del TKD, el general Choi Hong Hi, en el 1966.

FOTO:1 Erpubel Odalis Puello Avalo y Rafael Llowadel Medina Alcántara.

Antonio Acosta, reelecto a unanimidad presidente en lucha


SANTO DOMINGO. El licenciado Antonio Acosta quedó reelecto a unanimidad para un nuevo período de cuatro años al frente de la Federación Dominicana de Lucha (Fedola) en la asamblea eleccionaria celebrada este sábado en el salón Juan Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano (COD).

Acosta, quien encabezó la plancha “Desarrollo y Fomento de la Lucha”, recibió el total de votos de las 15 asociaciones de lucha inscritas durante el proceso.

De las 22 asociaciones afiliadas a la Fedola, un total de siete no se presentaron a la asamblea eleccionaria, la cual se realizó en total orden.

Además de Acosta, también integran el nuevo comité ejecutivo de la Fedola los dirigentes deportivos Luis Mercedes Pérez, primer vicepresidente, y Rafael Balbuena, segundo vicepresidente.

Además figuran como directivos de la Fedola Onésimo Rufino Gómez, secretario general; profesor Franklin de Jesús Torres, co-secretario general; Félix Hiciano Almonte, tesorero; Wilson Yedy Yan, secretario técnico; César Medrano Montilla, primer vocal, y Carmelo Estévez Maldonado, segundo vocal.

Al ser juramentado como presidente, Acosta agregó que el nuevo comité ejecutivo de la Fedola continuará trabajando en el desarrollo y fomento de la lucha, al tiempo de anunciar que la próxima semana solicitará a la Cámara de Cuentas que proceda a una auditoría de la entidad que encabeza.

“Entiendo que hemos manejado con pulcritud y en orden los recursos que por años nos han entregado el Gobierno. No tenemos temor alguno de demostrar que el dinero recibido ha sido invertido correctamente”, aseguró el dirigente deportivo.

La comisión electoral estuvo encabezada por Francisco Camacho, Junior Arias Noboa, enlace del COD; Edwin Rodríguez, secretario; Juan Vila, miembro, y el doctor Luis Arzeno Ramos, abogado notario.

Las asociaciones que ejercieron el voto a favor de la nueva directiva fueron la de San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona, Monte Plata (Bayaguana), San Pedro de Macorís,  Hato Mayor, El Seibo, Nagua, San Francisco de Macorís, La Vega, Bonao, Santiago, Mao Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón.

Las que no se presentaron al proceso fueron las asociaciones de lucha de Azua, Baní, La Romana, San Cristóbal, Neyba, Distrito Nacional y Santo Domingo.

PIE DE FOTO
Francisco Camacho, presidente de la comisión electoral, toma el juramento a la nueva directiva de la Fedola, integrada por Antonio Acosta, Luis Mercedes Pérez, Rafael Balbuena, Onésimo Rufino Gómez, Franklin de Jesús Torres, Félix Hiciano Almonte, Wilson Yedy Yan, César Medrano Montilla y Carmelo Estévez Maldonado.

viernes, 2 de septiembre de 2016

Ministerio de Defensa refuerza el apoyo militar a programa de seguridad ciudadana de la Policía



El Ministerio de Defensa dispuso la incorporación de mil miembros de los cuerpos armados al “Plan de Seguridad Interna y Ciudadana en Apoyo a la Policía Nacional”, creado en el 2013 por el Presidente Danilo Medina.

El Ministro de Defensa Teniente General Rubén D. Paulino Sem, ERD, explicó que este reforzamiento del apoyo de los cuerpos armados a la labor de la Policía responde al interés del Presidente Medina de fortalecer las acciones para la seguridad ciudadana.


El Ministro habló en el acto de presentación del nuevo personal al Director General de la Policía Nacional, Mayor General  Nelson Peguero Paredes, presente en el acto, y quien en su intervención agradeció y destacó la importancia del apoyo brindado por el Ministro de Defensa.

El “Plan de Seguridad Interna y Ciudadana en Apoyo a la Policía Nacional” del Ministerio de Defensa es un programa del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas, en cuya jefatura se rotan los comandantes generales de los tres cuerpos armados del Ministerio.

En el acto asumió la coordinación del plan el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Braulio Alberto Alcántara López, ERD, quien inicia su período como Comandante del Comando Conjunto Unificado de las Fuerzas Armadas.

El Ministro de Defensa estuvo acompañado del Estado Mayor General,  integrado por los Viceministros de Defensa, Mayor General Piloto Elvis M. Feliz Pérez, para Asuntos Aéreos y Espaciales; el Inspector General de las FF. AA., Mayor General Julio César Souffront Velásquez, FARD., así como de los Comandantes Generales de la Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, el Estado Mayor Conjunto, Oficiales Generales y Superiores.

La actividad fue celebrada en la sede del Ministerio de Defensa, con la interpretación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Música del Ejército de la Republica Dominicana.

DNCD apresa en la autopista de San Isidro a un hombre con más de 30 kilos de cocaína escondida en una jeepeta


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informo hoy que ocupó unos 30 kilos de cocaína y apresó a un hombre que transportaba la sustancia escondida en una jeepeta.
La acción se produjo en un operativo realizado bajo la coordinación del Ministerio Público en la intersección de la autopista de San Isidro con avenida Charles de Gaulle, en el municipio de Santo Domingo Este.
El detenido será identificado oportunamente por el Ministerio Público, mientras la DNCD  amplía las investigaciones  a los fines de apresar a otros implicados.
La droga, consistente en 29 paquetes de un polvo blanco, fue ocupada en una caleta o compartimiento secreto debajo el neumático de repuesto de la parte  trasera de una jeepeta marca Lincoln, color blanco, la cual también fue ocupada por las autoridades.
El peso exacto y tipo de la droga fue establecido mediante análisis de laboratorio por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

DSC_4276DNCD 29 PAQUETES 03DNCD 29 PAQUETES 01

Comandante General recibe visita del Agregado de Defensa EEUU.


El Teniente Coronel Jeffrey M. Opsitos, Agregado de Defensa de la Infantería de Marina de la Embajada de los Estados Unidos de América en la República Dominicana fue recibido por el Mayor General Piloto, Luis Napoleón Payán Díaz, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana en su Despacho durante una visita realizada por el militar estadounidense intercambiando impresiones relativas a la misiones respectivas y fortaleciendo los lazos amistosos que tradicionalmente han existido entre la FARD y la Agregaduría de Defensa de la embajada norteamericana.

El Teniente Coronel Opsitos estuvo acompañado en dicha visita por el Mayor Erik M. Fuerte, Agregado del Ejército de los Estados Unidos y el Mayor Julian L. Benton, Jefe de la Sección de Fuerza Aérea de la Oficina de Cooperación de Seguridad de los Estados Unidos.







PN investiga incidente en la que cuatro mujeres fueron ultimadas por un hombre quien también resultó herido en SDE.


Un hombre ultimó por heridas de arma de fuego y blanca a cuatro mujeres durante un incidente ocurrido la mañana de este viernes en un hecho ocurrido en la residencia de una de las víctimas, ubicada en la calle Ercilia Pepin, Villa Esfuerzo, La Toronja, en Santo Domingo Este.

La víctimas fueron identificadas como Roberta Angomás Céspedes, de 37 años, compañera sentimental del homicida; su suegra Agripina Maldonado de Céspedes, de 66; su vecina Ana Luisa Ventura Germán, de 48 años, y su hija Yinauri Delgado Angomás, de 19.

Todas ellas murieron a consecuencia de múltiples heridas de arma de fuego y blanca, ocasionadas por Santo Delgado del Carmen, de 44 años, quien se encuentra recluido en un centro de salud bajo custodia policial, presentando múltiples heridas de arma blanca que se las propinó una multitud que impidió que éste pudiera emprender la huida tras cometer el crimen.

La Policía investiga los motivos por el cual el herido cometió el hecho, mientras que los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines de necropsia mandatorios.

Unas 1,468 personas votaron desde las cárceles y sus casas


Santo Domingo.-El voto penitenciario y en casa, implementado por la Junta Central Electoral en las pasadas elecciones, tuvo buena acogida, ya que 1,468 personas que se encontraban en las cárceles e impedidas en sus hogares por alguna condición de salud, pudieron ejercer su derecho al voto.

Se trató de la primera vez en que fueron implementadas estas modalidades con el objetivo de garantizar el sufragio a esas personas que por una u otra razón no podían elegir al candidato de su preferencia.

Sin condena definitiva

El voto penitenciario fue un plan piloto que consistió en permitir el voto a 1,852 reclusos preventivos, a los que no se les habían suspendido sus derechos civiles y políticos, ya que no tenían una condena definitiva.

Se trató de un plan piloto implementado en varias cárceles del nuevo modelo, solo para elegir en el nivel presidencial.

Desde 2008 el órgano electoral había expresado su interés en hacer de este proyecto una realidad.

Sin embargo, no fue hasta 2016 que el presidente de la Junta, Roberto Rosario, en coordinación con la Procuraduría, luego de firmar un convenio, logró la reglamentación para la votación de los reclusos en los centros penitenciarios.

Inicios del proceso


Mario Núñez, subdirector Nacional de Elecciones de la Junta, señaló que el plan se inició en 2014 con el proceso de cedulación para la adquisición de la nueva cédula de identidad y electoral, donde fueron capturadas las huellas dactilares, datos biométricos, fotos y registros en la base de datos de la Junta de todos los reclusos.

Al tener esto se procedió a firmar un convenio con la Procuraduría y el sistema del nuevo modelo, para determinar los recintos que serían utilizados en el plan piloto en las votaciones.

“Se llegó a un acuerdo de que se votaría en los recintos del nuevo modelo porque en estas edificaciones se tiene un control más efectivo por parte de las autoridades, en cuanto a la identificación de los internos y de su accionar diario”, sostuvo.

Esta modalidad fue implementada en 17 recintos diseminados en todo el país, tal es el caso de en la cárcel de mujeres Baní, Comendador, Dajabón, Higüey, La Vega, M ao, Moca, Monte Plata, Puerto Plata, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y Santiago de los Caballeros.

Desafío de la JCE


Esta será una de las tareas que tendrá por delante la nueva JCE, mantener y ampliar las modalidades del voto penitenciario y en casas .

Ya que las modalidades utilizadas en las pasadas elecciones del 15 de mayo fueron vistas con buenos ojos, tanto por los partidos políticos como la población.

Ante su alcance y buenos resultados será un reto para las próximas autoridades mantenerlos y, sobre todo, extender estos planes a aquellos sectores que no fueron tomados en cuenta en el primer plan piloto por la Procuraduría de la República y la Junta Central electoral.

“El voto en casa”

Américo Rodríguez de León, encargado de “El voto en casa”, destacó que en el proceso de elección fueron captados 101 personas para el proyecto, y en el trabajo de campo se involucró a representantes de la Red Iberoamericana de Personas con Discapacidad Física, la Junta de los municipios donde sería aplicado y de la Dirección Nacional de Cedulación.

Se tomaron 20 en el Distrito Nacional, en La Romana 10, San Juan de la Maguana 9, Santiago de los Caballeros 21. En el municipio Santo Domingo Este 15, en Santo Domingo Norte 3 y Santo Domingo Oeste 10. También fueron tomadas en cuenta las zonas rurales de Barahona 1; Cabral 1 y en Samaná 11.

Para llevar a cabo este proceso la JCE conformó un equipo con un presidente de mesa, secretario y vocal; así como un delegado de los partidos, los supervisores de Cedulación y Elecciones y la Policía Electoral.

“Las bondades del sufragio de manera asistida fue importante, porque estas personas presentaban dificultad motriz para desplazarse a los centros de votación.

Más que electoral, humano

Américo Rodríguez de León, destacó las bondades del sufragio de manera asistida, ya que las personas elegidas presentaban dificultad motriz para desplazarse a los centros de votación.

Entre los votantes con estas dificultades que pudieron votar estuvo el empresario Alejandro Grullón.

Este ejercicio de votación ha sido aplicado en países como Ecuador, país con el que la Junta firmó un convenio de cooperación para desarrollar dicho plan piloto.

El programa fue definido más que electoral, humano, por el presidente de la JCE, Roberto Rosario.

Amplio programa de capacitación a funcionarios y servidores del IDAC


Funcionarios y servidores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) están siendo capacitados en el Sistema Integrado Automatizado de Gestión Aeronáutica (SIAGA) en una amplia jornada que se desarrolla por grupos en la presente y próximas dos semanas.
Los entrenamientos iniciaron el pasado lunes con la participación de los dueños de procesos y sus alternos en horario de 9:30 am a 3:30 pm, bajo la dinámica de explicaciones e interacciones. Se programó el 20 de septiembre para finalizar los entrenamientos.
La capacitación SIAGA-Calidad del IDAC se lleva a cabo en los laboratorios de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), en el complejo aeronáutico Norge Botello en Punta Caucedo, provincia Santo Domingo.
La reciente auditoría interna aplicada al Sistema Integrado Automatizado de Gestión Aeronáutica (SIAGA), en la que se determinó su conveniencia y eficacia para lograr los objetivos estratégicos y planes de la institución, recomendó fortalecer la capacitación del personal para un mejor manejo del sistema.
Esa auditoría interna también sirvió de preparación para la auditoría externa de recertificación que está siendo programada para los próximos meses.

JCE coloca sillas de ruedas en Centros de Servicios y Cedulación para personas confronten dificultades físico-motoras.



Para que haya más inclusión en la JCE.


La Junta Central Electoral informó que todos los centros de Cedulación y los centros de servicios en el país fueron dotados de sillas de ruedas con el propósito de asistir a las personas que acudan a los mismos en busca de atenciones y confronten dificultades físico-motoras.

Para tal fin, se adquirieron 172 sillas de ruedas, las cuales se distribuyeron en 171 centros de cedulación a nivel nacional, incluyendo la sede central y el Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, del Distrito Nacional.

Es importante resaltar que en todos los locales donde funcionan de manera simultánea los centros de cedulación y las Oficialías del Estado Civil, los usuarios de ambas dependencias de la Junta Central Electoral podrán hacer uso de las referidas sillas de ruedas, en caso de que sea necesario.

La adquisición de estos auxiliares para personas con discapacidad físico-motoras que acuden a buscar servicios a las oficinas de Cedulación y Registro Civil forma parte de la política de inclusión social que auspicia la presente gestión de la Junta Central Electoral que inició con la participación de personas con capacidades especiales como observadores electorales y miembros de Colegios Electorales en los procesos electorales.

De igual manera se destaca la preocupación permanente del doctor Roberto Rosario Márquez, Presidente de la Junta Central Electoral, para que todas las edificaciones nuevas de la institución, en diversos puntos del país, sean construidas tomando en cuenta las facilidades necesarias para que estas personas puedan visitar esos recintos sin mayores dificultades. Incluso la sede principal de la JCE y otras de diferentes puntos del país, fueron reacondicionadas para habilitarles las rampas necesarias para las personas con algunas discapacidades que visitan esos lugares en busca de servicios. 

Para completar esa política de inclusión social de la Junta Central Electoral, se ha procedido a adquirir estas 172 sillas de ruedas que estarán al servicio del público que necesiten de las mismas cuando acudan a los centros de servicios y cedulación de la institución en cualquier parte del territorio nacional.

Secretario General de la OEA y Ministro de Defensa de RD realizan visita orientativa a la frontera dominico-haitiana.

El Leño Pinto Digital FRONTERA DOMINICO-HAITIANA. – En una visita de alto nivel que resalta la atención regional e internacional sobre la s...