martes, 30 de agosto de 2016

Juez impone medidas de coerción en contra imputados caso Banco Providencial y declara caso complejo


A solicitud de la procuradora fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, el juez José Alejandro Vargas impuso medidas de coerción contra los ejecutivos del Banco de Ahorro y Crédito Providencial, Iván Aquiles Hernández Oleaga,  Ivette Patricia Hernández Bona y Aquiles Hernández Bona.
Se les imputa de cometer estafa, abuso de confianza, asociación de malhechores, falsedad de documentos, así como violación a la Ley Monetaria y Financiera y la Ley sobre Lavado de Activos.
El juzgador le impuso a Iván Aquiles Hernández Oleaga arresto domiciliario, uso de brazalete electrónico, impedimento de salida del país y una garantía económica de cinco millones de pesos por modalidad de contrato.
A los también imputados Aquiles Hernández Bona, brazalete electrónico, impedimento de salida del país y una garantía económica de un millón de pesos por modalidad de contrato, mientras que contra Ivette Patricia Hernández Bona dictó tres meses de prisión preventiva a cumplirlos en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres.

La campaña de Hillary Clinton manchada por un escándalo sexual

Una de las principales asesoras de la candidata demócrata anunció que se divorcia porque su marido se mandaba fotos sexuales por Twitter con una presunta amante.

Internacional/ RT en Español

Huma Abedin tiene 40 años y ha trabajado junto a Hillary Clinton desde que era primera dama, pasando por el Senado, la Secretaría de Estado y ahora en su campaña presidencial. Esta semana, por fuerza de un escándalo mediático, reveló un acontecimiento que puede influir en la opinión pública estadounidense: decidió divorciarse de su marido.

“Después de una larga y dolorosa reflexión y trabajo sobre mi matrimonio, he tomado la decisión de separarme de mi marido”, declaró públicamente. Sin embargo su comunicado llegó un poco más tarde que la noticia del diario 'The New York Post' que publicó fotos y mensajes de textos sexuales que enviaba su esposo, el ex representante Anthony Weiner, a otra mujer.
Como si esto no fuera suficiente, en las imágenes Weiner aparece en ropa interior, en la cama y con su hijo de 5 años durmiendo.

Trump busca sacar ventaja
Weiner es un ex representante por el Partido Demócrata del Estado de Nueva York en el Congreso de los EE.UU. que ya ha tenido antecedentes en el tema. En 2011 debió renunciar a su banca cuando admitió que intercambiaba fotos y mensajes con contenido sexual explícito con por lo menos seis mujeres. En 2013, nuevamente tuvo que reconocer que enviaba mensajes del mismo estilo a otras mujeres. Fue entonces que su esposa decidió perdonarlo públicamente y tratar de reconstruir su matrimonio. Sin embargo, ahora la decisión fue distinta.

Curiosamente el propio Trump financió en varias oportunidades las campañas de Weiner. Así lo dio a conocer NBC News al difundir que el empresario había aportado para las campañas del ex representante en 2007 y 2010 e incluso en 1997 cuando un joven Weiner se postulaba para el concejo de la ciudad de Nueva York.El escándalo no tardó en ser aprovechado en el marco de la campaña electoral y el propio Donald Trump -que viene relegado en las encuestas- se refirió al tema. “Se trata de una decisión muy sabia”, dijo el magnate en relación al divorcio. Sin embargo aseguró que teme por el país ya que Hillary Clinton "fue impudente y negligente al dejar a Weiner tener tal proximidad con informaciones altamente confidenciales". Trump se preguntó: "¿Quién sabe lo que él supo y con quién habló? Es justo otro ejemplo del juicio equivocado" de su contrincante.

El divorcio de Abedin y Weiner también volvió a poner en escena el debate sobre el 'sexting', que es el nombre como se conoce al intercambio de mensajes y fotos eróticas por medios electrónicos. 
Esta práctica se ha extendido en los últimos años con el desarrollo de nuevas tecnologías como los teléfonos inteligentes. Desde entonces la filtración de imágenes privadas a través de internet se ha vuelto mucho más común y ha desencadenado este tipo de acontecimientos.

Dictan prisión preventiva contra banda de venezolanos cometía asaltos a mano armada


La jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Suinda Brito, dictó seis meses de prisión preventiva contra cuatro de cinco nacionales venezolanos, imputados de conformar una banda que se dedicaba a cometer asaltos a mano armada en distintos sectores de esta capital.
Se trata de los venezolanos Johan David Casa Nova Andrade, Darwin Alberto Hernández García y Gustavo Guillermo Alvarado Sanz, quienes deberán cumplir la medida cautelar en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, mientras que el también imputado Víctor Manuel Torres Espinoza fue enviado a La Victoria.
Con respecto al imputado Efraín Jesús Hernández Márquez le fue impuesta una garantía económica de 30 mil pesos en efectivo, presentación periódica e impedimento de salida del país.
De conformidad con la instancia, en fecha 23 de agosto del presente año, encañonaron a la víctima Willem Pieter Vantoor Mate, quien se encontraba caminando por la calle Miguel Ángel Báez del sector Piantini, siendo despojado de dos relojes marca Rolex modelos sub Mariner  y Bezer valorados en 28 mil dólares aproximadamente.
Asimismo, la Fiscalía detalló que en fecha 25 de agosto, mientras la víctima, el señor Romel Aquile Marranzini, se encontraba frente a la plaza Andalucía en la avenida Abrahan Lincoln esquina Gustavo Mejía Ricart le sustrajeron dos relojes marca Rolex modelos Yacht Master y Explorer valorados en  13 mil 300 dólares.
Los imputados, para cometer los hechos se transportaban en dos vehículos marca Toyota Corolla y Honda Civic, donde les fueron ocupados dos pistolas marca Glock y Smith and Wesson.
El Ministerio Público representado por la procuradora fiscal Roxanna Molano, quien ha calificado las acciones ilícitas de los imputados de violación a los artículos 265, 266, 379, 386 del Código Penal Dominicano, así como violación a varios artículos de la Ley 36-65 sobre Comercio, Porte y Tenencia de Armas.
Los imputados fueron reconocidos por las víctimas mediante rueda de detenidos.

Extenderán a través de los consulados expediciones de cédulas, actas y otros servicios del registro civil a dominicanos residentes en el exterior


Dr. Roberto Rosario Márquez giró visita de cortesía al canciller Ing. Miguel Vargas Maldonado.


La Junta Central Electoral extenderá las expediciones de cédula de Identidad y Electoral, Actas del Registro Civil y otros servicios a todos los dominicanos residentes en el exterior, sin importar el lugar donde se encuentre porque los mismos se harán a través de las sedes diplomáticas y Consulares del país en los diversos países del mundo.

La información la ofreció el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, tras concluir una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado, con quien coordinó continuar incluyendo a los consulados dominicanos en aquellos países donde todavía no se ofrecen estos servicios a los dominicanos que residen en los mismos.

El Presidente de la Junta Central giró una visita de cortesía al Canciller de la República durante la cual aprovecharon para conversar sobre temas que comunes de ambas instituciones y ponerlo al tanto sobre programas que se ejecutan desde la gestión anterior del Ministro Andrés Navarro, a fin de darle continuidad a los mismos.

Rosario Márquez explicó que uno de los aspectos de mayor atención es el de la ampliación de los servicios que se ofrecen a los dominicanos residentes en el exterior en aquellos lugares donde la JCE no tiene oficinas abiertas, a fin de crear mayores facilidades a los dominicanos residentes en el exterior sin importar el lugar donde se encuentren.

“El propósito es que las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y la JCE unifiquen sus esfuerzos a fin de hacer más llevadera la vida del dominicano que reside fuera del país, acercándole los servicios cada vez más al lugar donde se residan y hacer los servicios más eficientes através de las oficinas del Estado Dominicano en cualquier país del mundo”, expresó el Magistrado Rosario Márquez.

De igual manera explicó que los técnicos de ambas instituciones sostendrán reuniones oportunamente para continuar con estos trabajos para hacer realidad esta necesidad de servicios de la diáspora dominicana, los cuales la Cancillería informará a sus representantes por los canales institucionales de ese Ministerio.

Agradeció la disposición del Ministro de Relaciones Exteriores, Ingeniero Miguel Vargas Maldonado, a continuar colaborando con la Junta Central Electoral a fin de consolidar los servicios que ofrece esta institución a la comunidad dominicana residente en el exterior y de ampliar otros para hacer más fácil la vida de estos conciudadanos que viven fuera del territorio nacional.

Concluyó resaltando que todo esto a final redundará en beneficio de la ciudadanía porque será un ahorro en tiempo y recursos para los dominicanos residentes en el exterior, quienes podrán gestionar en las sedes diplomáticas de los lugares donde viven, cualquiera de los servicios que ofrece la Junta Central Electoral, como Cédula de Identidad y Electoral, actas de nacimiento, matrimonios, divorcios, correcciones de datos, entre otros.

Nuevas pensiones se llevarán RD$2,925 millones


(resumen tomado de la Señal Política del día de la DIAPE)
El Gobierno ha demostrado total apertura al diálogo, pues considera que es la vía idónea para escuchar las demandas y buscarle solución a los problemas que afectan a los diversos sectores de la vida nacional.
De hecho, el acuerdo suscrito entre 21 gremios del sector salud y las autoridades gubernamentales es una clara evidencia de la disposición del Gobierno de trabajar de la mano de todos los sectores para propiciar acuerdos que se traduzcan en beneficios para los servidores públicos y para la sociedad en general.
Y lo mejor de todo es que  tan solo han pasado días desde la firma de este convenio y ya los resultados comenzaron  a materializarse. Como parte del acuerdo arribado con los gremios de salud,  el Gobierno pensionó a 6,500 trabajadores del sector sanitario y  puso en marcha la Red Única de Servicios Públicos.
Estas pensiones, por primera vez, equivalen al último salario del beneficiario, incluyendo todos los incentivos, excepto el que se le otorga por docencia. El Estado dominicano  destinará alrededor de RD$225 millones mensuales en estas jubilaciones.
Otros beneficios que recibirán los gremios de salud son: una nivelación salarial con un incremento de 35% a los miembros del sector enfermería, auxiliares y profesionales; un 39% a los psicólogos; 34% a los odontólogos; un 30% a los farmacéuticos, y  de un 27% a 34% a los empleados de los laboratorios.
Respecto al tema de las pensiones, hay que destacar que los médicos, aunque hasta el momento no han aceptado la propuesta que les presentara el Gobierno, también han sido beneficiados con pensiones dignas, lo que es una muestra de que lo que persigue el presidente Danilo Medina es la creación de un sistema sanitario que satisfaga las necesidades de la población y del personal.
Esa es la razón por la que se debe saludar la decisión de los médicos de volver a la mesa del diálogo, ya que los galenos juegan un rol trascendental en la trasformación del sistema sanitario que implementa esta gestión, con el objetivo de bridarle a la población atenciones y servicios médicos de calidad, oportunos, eficaces y eficientes.
Es preciso recordar que la propuesta que el Gobierno le presentó a los médicos, quienes se retiraron de las conversaciones por su negativa a cumplir  con lo establecido en la ley en cuanto a la jornada laboral,  incluye, además de las pensiones dignas con seguro médico, un alza del 25% del salario base más incentivos.
En detalle, los incentivos que propone el Gobierno se desglosan así: Incentivo Atención Primaria 10%; Incentivo certificación / re-certificación 15%¸ Incentivo desempeño 15%; Incentivo Distancia 20%-10%. El total del aumento con incentivos sería entre 75% y  85%.
También en el tema del horario, el Gobierno demostrando una vez más su disposición de avanzar en la transformación integral del sistema de sanitario, les propuso las siguientes opciones:
Opción 1: Que los médicos que hacen guardia presencial conserven sus 4 horas diarias de consulta, tal como señala el Colegio Médico Dominicano, y que los médicos que no realizan guardia, completen la jornada mínima de 30 horas a la semana con otras actividades, tales como procedimientos, visita de seguimiento a los pacientes, guardia no presencial o docencia, entre otras funciones típicas del ejercicio de la medicina.
Opción 2: Para aquellos que así lo prefieran, contratarlos por horas de servicio que efectivamente cumplan o por servicios prestados, fruto de un acuerdo entre el director del centro de salud y el médico. La contratación se realizará en función de lo estipulado en el Artículo 31 del Reglamento 532-09. La remuneración por hora se establecerá considerando los ingresos promedio que actualmente tienen los médicos, incluyendo el salario base y los incentivos que actualmente reciben.
Opción 3: Para aquellos que así lo elijan, contratarlos por servicios prestados, bajo la modalidad de pago por resultado. Esto significa establecer un convenio por desempeño a ser acordado entre el médico y el director del centro de salud. En este caso, los que seleccionen esta alternativa no aplican para aumento de salario base, aunque sí para los incentivos propuestos.
Opción 4: La cuarta opción que permitiría nuestra legislación es la contratación como proveedor de servicios, en el marco de lo establecido por la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación. En este caso, los directores de centros de salud, en función de las necesidades y requerimientos, publicarán los llamados y seleccionarán de manera objetiva y transparente aquellos que reúnan las mejores condiciones para las posiciones requeridas.

Equipos MOPC inician este martes labores en puente que colapsó en Guananico


PUERTO PLATA.-Autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) encabezadas por el Jefe de Gabinete, Ramón Antonio Pepín, realizaron este lunes un amplio recorrido de supervisión por distintas comunidades de esta provincia, en especial el municipio de Guananico, para evaluar y corregir los daños ocasionados por las lluvias registradas durante el pasado fin de semana.

El recorrido incluyó las comunidades de Las Navas, Fundación, Imbert y Paso Seco, entre otras.

Pepín estuvo acompañado del gobernador provincial, Iván Rivera, y los alcaldes de Guananico, Ramón Alberto Borrejo (Momi); de Imbert, José Tomás Díaz, así como representantes de Obras Públicas con asiento en Santiago.

El Jefe de Gabinete del MOPC dijo que los trabajos en esta provincia serán divididos en dos etapas, la primera en resolver el problema de comunicación y habilitar un paso provisional. La segunda, realizar una evaluación para dar una respuesta definitiva a la situación de la carretera y a los puentes colapsados ubicados en esa vía.

Explicó que la visita realizada a las zonas afectadas fueron por instrucciones del Presidente Danilo Medina al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para que se hiciera un trabajo de evaluación y resolver lo más pronto posible el problema que mantiene incomunicadas varias comunidades de la zona citada.

En ese sentido, Castillo dispuso que una comisión del MOPC realizará este lunes un recorrido por todos los puntos de la provincia afectados por las lluvias, identificándolos para dar respuesta inmediata a los mismos.

“De lo que se trata hoy es que vamos a evaluar esos puntos, e inmediatamente daremos instrucciones para que los equipos de MOPC vayan en auxilio de esas comunidades”, dijo Pepín.

En tanto que, el gobernador provincial agradeció a la comisión creada por el Presidente de la República, bajo la responsabilidad del ministro Gonzalo Castillo por haberse presentado con rapidez a Guananico, donde colapso el puente Caonao, y las demás comunidades citadas anteriormente.

Los alcaldes de los municipios destacaron por separado la rapidez con que respondió el Gobierno Central a los problemas que les afectan en sus comunidades, muy en especial en Guananico, donde las crecidas del río Caonao destruyeron un puente en la comunidad de Los Ranchitos de los Peraltas.

Este puente comunica Guananico con Luperón, Imbert, Los Hidalgos, que son comunidades muy vinculadas a la producción agropecuaria.

Otros puntos afectados fueron un badén en la avenida Colón, el puente en la comunidad de Nava, sobre el río Barraco, así como un cruce de alcantarillas en la misma zona.

Las autoridades del MOPC instruyeron para que los equipos sean llevados a partir de este lunes a la zona para dar inicio a las labores.

Montás dice MIC se ciñe a la ley en fijación precios de combustibles


El ingeniero Temístocles Montás dijo este martes que para la fijación semanal de los precios de los combustibles de venta al público, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se ciñe a la aplicación estricta de la Ley de Hidrocarburos 112-00.


El titular del MIC explicó que la Ley 112-00 fue el resultado de un conjunto de reformas tendentes a convertir ingresos del gobierno que provenían de tasas arancelarias aplicadas al comercio exterior, en tributos al comercio interno, informa una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC."Nosotros lo que hacemos es aplicar la ley. A mí me gustaría bajar el precio de los combustibles todas las semanas, pero hay una ley que rige la manera como se fijan los precios y en el Ministerio lo que se hace es aplicar esa ley", respondió Montás a los periodistas que lo cuestionaron durante una visita a los directivos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.

"Cuando se inició el proceso para que la República Dominicana pudiera entrar al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aquí había una comisión cambiaria que gravaba todas las operaciones cambiarias de la República Dominicana -que era una especie de para-arancel, y lo que se hizo en ese momento fue cambiar ese tipo de disposición a un impuesto interno que terminó gravitando sobre los derivados del petróleo", expuso Montás.

Agregó que en ese momento se entendía que esa comisión cambiaria había llegado a ser tan importante desde el punto de vista de los ingresos del gobierno, que el gobierno no podía quedarse sin esos recursos y lo que se hizo fue un cambio.

"Si se entiende pertinente volver a discutir esto, que se discuta, pero lo que no puede perderse de vista es que los recursos que el gobierno recibe a través de los impuestos que se aplican a los derivados del petróleo, son importantes y necesarios para que el gobierno pueda seguir desarrollando las políticas públicas que está desarrollando", puntualizó Montás. 

Mejorar el comercio con Haití
Al contestar otra pregunta, Montás consideró positiva la iniciativa del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, de visitar Haití este martes para abordar con el gobierno haitiano las restricciones a las exportaciones dominicanas.

"Ustedes no pueden perder de vista que Haití ha devenido en ser el segundo socio comercial de la República Dominicana y por tanto el gobierno busca soluciones que permitan que las actividades de comercio con Haití se faciliten en beneficio tanto nuestro como de Haití", precisó Montás. 

El ministro Montás visitó este martes la sede de la AIRD en esta capital donde sostuvo un encuentro con sus directivos, encabezado por el señor Campos de Moya y Cirse Almánzar, presidente y vicepresidente ejecutivo, respectivamente, en el que se abordó la agenda común que pondrán en vigencia para potenciar el desarrollo industrial y comercial del país.

Montás estuvo acompañado de los señores Nicolás Vargas y Ramón Tarragó, asesores del ministerio de Industria y Comercio, asi como de Juan Monegro y Alexandra Izquierdo, ésta última directora de PROINDUSTRIA.

Juramentamos a 53 extranjeros que se nacionalizaron como dominicanos


El Ministerio de Interior y Policía juramentó este jueves a 53 personas de distintos países residentes aquí,  que optaron por la nacionalidad. La de hoy fue la octava juramentación de extranjeros que juran por la bandera dominicana.
Los juramentados provienen de Cuba, Estados Unidos, Italia, España, Francia, Colombia, Perú, China, Venezuela, Canadá y Haití,  entres otros.
En representación del Ministro de Interior y Policía, licenciado Carlos Amarante Baret, participó el viceministro de Naturalización y Migración, Luis Fernández, quien tomó el juramento  a los nuevos dominicanos.
Fernández dio la bienvenida a los nuevos ciudadanos dominicanos, explicándoles el marco jurídico para la adquisición de la nacionalidad dominicana. Los exhortó a amar y  respetar la Constitución y demás leyes del país.
En esta oportunidad se hicieron ciudadanos dominicanos por matrimonio  26 personas, por proceso ordinario 38 y uno por ser hijo de naturalizados.
Los juramentados como nuevos dominicanos fueron 27 mujeres y 23 hombres procedentes de 21 países, con Cuba  y España  como las dos naciones con el mayor número, con 8 personas cada país.
La mesa de honor estuvo representada además por el licenciado Ramón Martínez Morillo, Director de Naturalización; el licenciado Roberto Cordones, viceministro para los Gobiernos Locales; Jeanny Aimé De la Rocha, Encargada de Asuntos Internacionales; Juana Lugo, de la INTERPOL, entre otras personalidades.

ANDRÉS NAVARRO SOSTIENE REUNIÓN DE TRABAJO CON EL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE PROFESORES (ADP).


Santo Domingo.El ministro de Educación, arquitecto Andrés Navarro, sostuvo hoy una reunión con el Comité Ejecutivo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), con el propósito de profundizar el diálogo, de propiciar mayor cercanía con el gremio, así como con los demás actores del sector, a fin de desarrollar un trabajo en equipo con todos los entes vinculados con la educación, que permita alcanzar un fructífero año escolar 2016-2017. 

Durante el encuentro celebrado en la sede de la ADP, encabezado por el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, el ministro Navarro valoró la oportunidad de trabajar una agenda conjunta con las principales prioridades que pudieran impactar positivamente en la calidad de la educación, tal como es la voluntad del presidente Danilo Medina.

“Esta reunión de trabajo es parte fundamental de una voluntad de diálogo franco y respetuoso del gobierno central con la ADP y los demás actores del sector, que estamos confiados en que lograremos mayor confianza en una población que espera un ano educativo en total paz, con un ministerio y un gremio trabajando en equipo hacia la consecución de colocar a la educación como el arma principal para enfrentar la pobreza”.

El funcionario señaló que “con este encuentro con el comité ejecutivo en pleno de la ADP estamos confiados en desarrollar las tareas que la población espera, no solo por el éxito del recién iniciado año escolar, sino, además, por una notable mejoría en la calidad educativa en general, basados en una inquebrantable voluntad de colaboración, integración y compromiso con el desarrollo de la República Dominicana”.

Precisó que decidió dar el primer paso con la reunión con la ADP, “pues este encuentro es fundamental para mejorar la calidad de la educación y otros retos por delante como las edificaciones escolares, la universalización de la tanda extendida como ha prometido el presidente Medina, así como la mejora en la capacitación de los docentes”.

Refirió en el desarrollo de la educación deberán participar igualmente otros sectores de incidencia como los empresarios, entidades sociales, las iglesias y todos los que aspiran a poner su granito de arena por el desarrollo del país, comenzando con el mandatario que ha colocado la educación como un eje estelar en el combate contra la pobreza.

En tanto que el presidente de la ADP, tras dar la bienvenida al funcionario, destacó que “es una visita histórica, dado que es el primer ministro que viene a la casa de los profesores con una propuesta de diálogo y concertación por la mejora de la educación y la calidad de vida de los docentes”.

“La ADP Colaborará con iniciativas concretas en interés de apoyar el proceso de desarrollo del país, acogiendo el discurso del presidente Medina, quien dijo en su discurso del pasado 16 de agosto para un nuevo cuatrienio, que aspira a lograr que los maestros estén cada vez más preparados, motivados y comprometidos”, subrayó Hidalgo.
Manifestó que la ADP no es una entidad adversaria al Ministerio de Educación, y si nos dan la oportunidad de colaborar como contrapeso de las autoridades, siempre teniendo a la educación y sus protagonistas que son los docentes, como ejes fundamentales en ese propósito”.

Entre los principales temas abordados por el ministro Navarro con la directiva de la ADP, en el marco del proceso de diálogo con el sector educativo, se destacan la selección y contratación del personal docente (concurso de oposición y su procedimiento, definición, ubicación y selección de los coordinadores pedagógicos); evaluación del desempeño magisterial, los planes de mejora de la calidad docente a través de un continuo programa de capacitación; bienestar estudiantil; la jornada de tanda extendida; reforma curricular en curso (libros de evaluación del nivel de básica); bienestar magisterial y dignificación docente; situación de los pensionados y jubilados; tribunal de la carrera docente y el tema de la descentralización y participación.

“El Comité Ejecutivo Nacional de la ADP está esperanzado en que con este diálogo con el ministro Navarro se podrán encontrar vías de solución a los problemas que enfrenta el sistema educativo dominicano en pos de la mejoría en la calidad de la educación, y, por consiguiente, de toda la población dominicana”, indicó el gremio profesoral.​

Funcionarios sector agropecuario concilian “Plan Estratégico Integral 2016 - 2020 del Sistema Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria


Funcionarios del sector agropecuario presentaron al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, el primer “Plan Estratégico Integral del Sistema Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2016-2020.
Al tiempo también le fueron presentados los Planes Operativos 2016 del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria, la Dirección de Sanidad Animal, el Departamento de Sanidad Vegetal y el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN).
El Ministro de Agricultura, los instó a trabajar en vinculación con todas las instituciones del sector agropecuario, para lograr la producción de alimentos suficientes que cumplan con los requerimientos de sanidad  e inocuidad.
“Es costumbre de las instituciones del Estado dejarlo todo en papel, vamos a trabajar estos documentos y vamos a convertirlos en proyectos reales”  enfatizó el Ministro de Agricultura
El Plan Estratégico Integral del Sistema Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2016-2020, asume cinco ejes estratégicos fundamentales que buscan crear  programas, proyectos e iniciativas para garantizar la inocuidad y la seguridad agroalimentaria en la Republica Dominicana.
Según explico el consultor y economista Franklin Vásquez,  los ejes del Plan buscan el fortalecimiento institucional y desarrollo organizacional del Ministerio de Agricultura,  la articulación institucional, el diseño e implementación de políticas públicas de control sanitario entre otros.
Vásquez ponderó que  el Plan Estratégico Integral está perfectamente alimentado con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional Plurianual del sector público y con las Metas Presidenciales previstas para el 2016-2020 así como el Plan Estratégico sectorial agropecuario del propio Ministerio.
Estos trabajos se enmarcan dentro del apoyo al Ministerio de Agricultura en el Fortalecimiento de su gestión institucional a través  del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.

INAPA instala dos bombas sumergibles en San Pedro de Macorís


San Pedro de Macorís.-Con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable en diferentes sectores de la Provincia San Pedro de Macorís, un equipo de técnicos del Departamento de Operaciones del Instituto Nacional de aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), dejó instaladas dos bombas sumergibles en la Obra de Toma de Ramón Santana.
Henry Sánchez, Encargado de Operaciones del INAPA de San Pedro de Macorís, expresó que con la instalación de los equipos será beneficiada una población superior a 100 mil habitantes, los cuales mejorarán su estilo de vida.
“La producción anterior era de 400 litros por segundo y aumentó a 8000 galones por minuto, incrementando la producción en un 100 por ciento, es decir que se ha duplicado la producción anterior”, agregó el Ingeniero Sánchez.
Entre las comunidades que se beneficiarán están; el barrio Santa Fe, Pedro Justo Carrión, La Filipina, Enriquillo, La Colina, Restauración, México, La Colina II; El Invicea, Las flores y el área de playa.
El Gobernador de San Pedro de Macorís, Félix de los Santos, expresó que con la instalación de estas bombas se resolverán los problemas del suministro de agua potable que afectaba a varias familias de estas comunidades, gracias al respaldo del Ingeniero Horacio Mazara, Director Ejecutivo del INAPA.
Estas instalaciones y mejoras de los sistemas de agua es parte del programa de mejoramiento y rehabilitación de los Sistemas de Acueductos dispuesto por el Presidente Danilo Medina.
En la instalación estuvo presente Arturo Ramírez, Encargado de Electromecánica de San Pedro; Wendy de León, Encargada Departamento Regional del Acueducto San Pedro de Macorís entre otros profesionales y técnicos de la institución.

Ministro Freund: El 100% de las instituciones estarán integradas en esquema de horario escalonado para el próximo lunes

El Leño Pinto Digital _Garantiza plan se ha ido implementando con éxito y que más de 60 instituciones ya se encuentran cumpliendo con lo dis...