martes, 5 de noviembre de 2013

PN captura haitiano y dominicano asesinaron mujer en poblado de Guerra; lanzaron cadáver a pozo séptico.



Agentes policiales, de puesto en Santo Domingo Este, apresaron a dos hombres, uno de ellos haitiano, quienes la madrugada del pasado sábado asesinaron a una joven de 21 años, en el Residencial Prado de La Caña, sector Mojarra, del distrito municipal de Guerra, cuyo cadáver fue encontrado la tarde de ayer dentro de un pozo séptico.

Los detenidos son el haitiano Reynaldo Noel (Mister Popo), de 24 años, quien reside de manera ilegal en la calle Primera, del referido residencial, y el dominicano Amaury Cordero Castillo (Medio Mundo), de 25,  domiciliado en el sector Cruce de Guerra.

La víctima de los prevenidos es Claudia María Nova Martínez (Yilda), de 21 años, cuyo cadáver lanzaron dentro de un pozo séptico, ubicado en la calle Primera, del referido residencial, próximo al lugar donde residía la hoy occisa.

Se informó que Noel (Mister Popo), al ser localizado por la Policía, trató de huir corriendo por unos matorrales, siendo perseguido por agentes policiales que logrando atraparlo tras hacer varios disparos, uno de los cuales lo hirió en una pierna.

Tras ser detenido, el haitiano admitió el hecho y narró a oficiales de la Policía que lo hizo en compañía de su amigo “Medio Mundo”, quien fue detenido de inmediato.

Dijo que alrededor de las 02:30 de la madrugada del sábado  interceptaron a la joven Nova Martínez,  cuando se dirigía a su residencia y trataron de abusar sexualmente de ella.

Agregó que al poner resistencia optaron por amordazarla y amarrarle las manos a la espalda, para luego inferirle la herida que presenta en el cuello. Posteriormente lanzaron el cadáver a un pozo séptico.

La Policía informó que a Noel se le ocupó un bulto donde tenía un cuchillo de aproximadamente 10 pulgadas, que dijo ser el arma  utilizada para cometer el asesinato.

Ambos hombres serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas a través del Ministerio Público, para que se les conozca medida de coerción

Cuba no teme que bloqueo de EEUU desanime inversión extranjera en el Mariel


La Habana, 5 nov (EFE).- El Gobierno de Cuba no teme que el bloqueo de EEUU sobre la isla desincentive la llegada de inversores extranjeros a su "megaproyecto" de desarrollo del Mariel, por el que se han interesado ya empresas de "muchos" países, según afirmaron hoy fuentes oficiales.

"Opinamos que a pesar del bloqueo los inversionistas van a seguir viniendo", manifestó hoy el ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, en declaraciones a periodistas en La Habana.

A su juicio, lo que el bloqueo supone "en la práctica" respecto a los planes de desarrollo del Mariel, donde Cuba quiere atraer a capitales foráneos para convertir la zona en un motor económico para el país, "es que los americanos no tengan la facilidad de venir".

Y eso a pesar de que "hay muchas empresas norteamericanas que nos visitan, que tienen interés. Pienso que se autobloquean ellos (los EEUU) en este sentido", dijo el ministro.

También aseguró que son "muchos" los países y empresas extranjeras que se han interesado ya por la Zona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM), la primera que se creará en la isla como parte del plan del Gobierno de Raúl Castro para "actualizar" el modelo económico cubano.

En concreto, empresarios de Rusia, China, Vietnam, Alemania, España, Japón, México y Brasil se han mostrado interesados en invertir en la zona, según dijo a los medios Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina de la ZEDM, entidad encargada de administrar el proyecto.

Aprovechando la Feria de La Habana, la principal cita internacional de negocios que se celebra en Cuba, el ministro Malmierca presentó este martes el proyecto y los incentivos que ofrece para el capital foráneo en una conferencia ante empresarios extranjeros, diplomáticos y medios de comunicación.

En esa gran zona franca ubicada 45 kilómetros al oeste de La Habana habrá mayores facilidades que en el resto de la isla para el establecimiento de empresas extranjeras, entre ellas exenciones tributarias y aduaneras y más agilidad en el trámite y evaluación de los proyectos que se presenten.

También regirá un régimen especial laboral, aunque las empresas extranjeras seguirán sin poder contratar directamente a trabajadores cubanos y deberán hacerlo a través de una entidad empleadora.

Entre las ventajas del Mariel para la inversión extranjera, el Gobierno cubano destaca la ubicación estratégica de este enclave, cuyo puerto se está modernizando con financiación brasileña para aprovechar las oportunidades que abrirá la próxima ampliación del Canal de Panamá.

Concretamente, se ultima en la zona la construcción de una moderna terminal de contenedores con capacidad para recibir grandes buques de mercancías de generación "post-panamax" y cuya primera fase será inaugurada en enero de 2014.

Durante la presentación de la ZEDM en la Feria de La Habana, el Gobierno cubano señaló que sus prioridades en la primera etapa de este proyecto de desarrollo son proyectos relacionados con la biotecnología, la industria farmacéutica, las energías renovables, el turismo o la agroalimentación, entre otros.


También animó a las empresas extranjeras a invertir en las infraestructuras y condiciones logísticas necesarias para desarrollar esa zona que ocupará una extensión total de 465,4 kilómetros cuadrados.

Anuncian el Primer Torneo del “VI Tour Élite de Golf Juvenil” en Casa de Campo

William Martínez Burgos
La Primera Parada de la Sexta Versión del Tour Élite de Golf Juvenil 2013-2014, será celebrado el próximo domingo 10 de noviembre, a partir de las 12 del mediodía, en el majestuoso y retador jardín The Links, en el resort de Casa de Campo en La Romana.
Las informaciones fueron ofrecidas por Teresa Pérez, ejecutiva del Tour Élite de Golf Juvenil de la República Dominicana, quien manifestó que con este evento se inicia el calendario que comprende cinco torneos, teniendo tres citas puntuables, para obtener el premio final, siendo el derecho a participar del US Kids World y Teen Championship.
Pérez indicó que el evento tiene un costo RD$2,000.00 para inscribirse por cada jugador, el objetivo de iniciar el recorrido a partir de las 12:00 del mediodía, para que puedan llegar a tiempo los competidores de las localidades lejanas a La Romana, el cierre de registro es este miércoles 6 de noviembre del presente año. 
Accionarán en las edades de 11 hasta 18 años, en femenino y masculino, en el formato individual a 18 hoyos, a un ritmo de 4 horas de recorrido, 45 minutos por hoyo.
Siendo las categorías de 11, 12, 13, 14 y 15-18 años de ambas ramas; para inscripción pueden accesar awww.tourelite.com.do, tourelite@gmail.com yterperez@gmail.com.
Este año cuentan con el patrocinio de Casa de Campo,Grupo Vicini, Plastifar, Excel, Coca Cola, agua Dasani y Pizzarelli. (Prof. Williams Martínez Burgos)

FOTO:Teresa Pérez.

Ministro de Cultura de República Dominicana participa en 37º Conferencia de la UNESCO, que se celebra en París


El miércoles 6 de noviembre, José Antonio Rodríguez intervendrá en el Foro de Líderes, un diálogo sobre visión de futuro.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El ministro de Cultura de República Dominicana, José Antonio Rodríguez, llegó a París donde participa en la 37º  Reunión de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), iniciada este martes en la sede del organismo en Francia.

El Ministerio de Cultura, a través de su Dirección General de Comunicaciones, informó que el ministro Rodríguez participará el miércoles 6 de noviembre en el Foro de Líderes, que consiste en un diálogo de políticas con visión de futuro al que asisten jefes de gobierno y de Estado, así como representantes de los Estados miembros a nivel ministerial.

En la actividad, el ministro Rodríguez expondrá sobre las políticas que en el sector cultural ejecuta el gobierno del presidente Danilo Medina, las que están orientadas al rescate de la identidad del dominicano y la inclusión social, para que  todos los sectores disfruten de los mismos beneficios.
La presencia de Rodríguez en el importante foro se enmarca, además, en los esfuerzos del gobierno del presidente Danilo Medina de asistir a este tipo de eventos internacionales y reforzar la imagen de la República Dominicana.

La sesión en la que participa el ministro de Cultura de República Dominicana  aborda temas de interés estratégico, global e interdisciplinario, con miras a proporcionar orientaciones generales para la futura labor de la comunidad más amplia de la UNESCO.

La edición del Foro de Líderes se organiza en torno al tema "La UNESCO y la movilización para contribuir a la agenda post-2015, a través de la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información".
Indica la nota que esta actividad será de especial importancia en un momento en que la familia de las Naciones Unidas ha puesto en marcha un amplio debate sin precedentes a nivel nacional, regional y mundial, para establecer la humanidad en el camino de un futuro sostenible, equitativo y pacífico.

Además, que el objetivo del foro es formular un programa mundial de desarrollo a partir de 2015, para los gobiernos, la sociedad civil, al sector privado y otras partes interesadas con un marco de acción sobre la base de una visión compartida de la paz duradera y el desarrollo sostenible.


Pie:
1.      República Dominicana participa en 37º  Conferencia de la UNESCO, que se celebra en París.
2.      José Antonio Rodríguez, participa en la 37º  Conferencia de la UNESCO.

3.     

Publicitaria Contacto ofrece a sus clientes función privada de "La Montaña"

Rafael Reyes Bisonó

Santo Domingo, D.N. Lunes 4 de Noviembre del 2013  la Publicitaria Contacto ofreció a sus clientes una función privada de la  película dominicana "La Montaña" como un gesto de agradecimiento al apoyo brindado en el curso de los 11 años de existencia de la publicitaria. Joaquín Zaglul y Claudio Hirujo dieron la bienvenida a los presentes. El señor Hirujo resaltó "Al igual que los pobladores del Himalaya, los Sherpas, que sirven de ayudantes y guías en las expediciones al Everest, de esa misma manera Contacto se compromete a llevar las marcas de sus clientes a conquistar la cima"

La Directora Estratégica de Contacto, Claudia Pou expresó como la película documenta la travesía de los tres montañistas dominicanos Karim Mella, Iván Gómez y Federico Jovine y su viaje al Everest, donde llevan por primera vez la bandera dominicana. Federico Jovine quien no pudo alcanzar la cima por problemas con su oxígeno volverá en el 2014 para terminar de cumplir su sueño de escalar la cima más alta del mundo, para esto la Sra. Pou  anunció que Publicitaria Contacto forma parte del equipo que le dará soporte comercial y de comunicación a la expedición "porque creemos que los sueños no terminan ante el primer tropiezo, que los sueños se construyen con perseverancia y Federico es un ejemplo para todos"
La proyección fue realizada en Caribbean Cinemas de Galería 360 donde los asistentes compartieron la presencia de Federico Jovine y del Director del filme el señor Tabaré Blanchard. 

Publicitaria Contacto es una agencia de comunicación "todo servicio" que tiene una trayectoria de más de 10 años en el mercado con importantes clientes en el área de Retail, consumo masivo y servicios bancarios, entre otros. Con esta actividad aprovechó para fortalecer los lazos con sus clientes y compartir más relajadamente fuera del ámbito laboral.

Fotografias:

Fotografia Principal Taba Blanchard, Claudia Pou, Ana Pimentel, Federico Jovine, Joaquín Zaglul y Claudio Hirujo

Museo de Arte Moderno anuncia clausura eventos lúdicos y teóricos de la 27 Bienal


El Ministerio de Cultura,  el Museo de Arte Moderno y el Comité Organizador de la 27 Bienal Nacional de Artes Visuales, clausuran este viernes 08 de noviembre la programación de los eventos lúdicos y teóricos con un conversatorio dedicado a Domingo Liz, la entrega del Premio a la Obra elegida por el público y un concierto por Urbanova.

La propuesta artística y vida del insigne maestro de la plástica dominicana, Domingo Liz será el tema de conversación entre destacadas personalidades, pautado para este viernes 8, a las 7:00 de la noche,  en el Auditorio del MAM.

El conversatorio “Domingo Liz íntimo” contará con la participación del artista Fernando Varela, el hijo del fenecido artista, Pablo Liz,  y la artista Iris Pérez, quienes ofrecerán una visión sobre aspectos más íntimos de la vida del Maestro.

Liz ha sido considerado como una de las glorias del arte nacional. Hombre de gran conciencia artística y una amplia experiencia de vida que supo desarrollar su vocación creadora al mismo tiempo que su labor como educador, que desempeñó por 42 años en la Escuela Nacional de Bellas Artes y por 28 años en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Mientras que el programa de eventos lúdicos también clausura este viernes, a las 8:30 pm., en la explanada frontal del Museo,  con la “Noche de Ritmos Tropicales”, a cargo de la agrupación Urbanova, integrada por Cristian Alexis, Aníbal Coronado, César Recio, León Guzmán, Carlos Lora y Juan Carlos Santana.

El público podrá disfrutar de los temas: “Donde guardo mi calor”, “Dame”, “Quisiera”, "Reciclando Palabras", "Son tus Ojos", "Hoy eres mía", "Cuando te mire" y "Presumes", entre otros éxitos que han hecho que esta agrupación ocupe un lugar privilegiado en el gusto de jóvenes y adultos.

Posteriormente, se dará a conocer el ganador o la ganadora del Premio a la obra elegida por el público.

La 27 Bienal Nacional de Artes Visuales seguirá abierta al público todos los días en horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la noche, hasta el 17 de noviembre en el Museo de Arte Moderno República Dominicana, localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Ministerio de Cultura clausura IX Feria Regional del Libro y anuncia a Peravia como sede de la X edición en el 2014


SAN PEDRO DE MACORÍS, 4 de noviembre 2013.- El ministerio de Cultura dejó clausurada este lunes la IX Feria Regional del Libro San Pedro de Macorís 2013,  con una ceremonia en la que fue anunciada la provincia Peravia como sede de la X edición a celebrarse en el 2014.

El alcalde del municipio de Baní, Nelson Camilo Landestoy, presente en el acto, recibió la invitación formal del ministerio de Cultura, de las manos del director ejecutivo de la Feria del Libro, Pedro Antonio Valdez, en virtud de que la celebración de la X Feria Regional del Libro se desarrollará en esa ciudad.

Acompañaron a Camilo Landestoy una delegación compuesta por Dalma Arias, presidenta de la Sala Municipal de la alcaldía de Baní; Mirtha Pimentel, directora provincial de Cultura en Peravia; Julia Castillo, directora del Centro Cultural Perelló; el folklorista Dagoberto Tejeda; el director de Cultura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y los arquitectos Ismael Díaz Melo y Sócrates Suazo.

La ceremonia final efectuada este lunes a las 6:00 P.M., contó con la asistencia de funcionarios del Ministerio de Cultura, la Dirección General de la Feria del Libro y autoridades municipales y provinciales de la región este de República Dominicana.

La encabezaron Valentín Amaro, director general del Libro y la Lectura; el director ejecutivo de la Feria del Libro, Pedro Antonio Valdez; así como Xiomara Valet, Wendy Jáquez, Trifina Sánchez, Luisa María Ortiz, directoras provinciales de Cultura de San Pedro, Hato Mayor, La Altagracia y La Romana.

Otros integrantes de la mesa fueron Altagracia Fanith, representante de la dirección provincial de Cultura de Monte Plata; Heriberto Jiménez, director provincial de Cultura de El Seibo y Guillermo Martínez, director general de provincias del Ministerio de Cultura.

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional y las palabras de acción de gracias fueron pronunciadas por monseñor Francisco Ozoria Acosta, Obispo de la Diócesis San Pedro Apóstol.
A seguidas, Valentín Amaro, dirigió el discurso en nombre del ministerio de Cultura y le siguió Xiomara Valet, directora de Cultura de San Pedro de Macorís, quien pronunció palabras de agradecimiento por la organización de la jornada cultural en esta ciudad.

En su discurso, Amaro reveló que unas 130 mil personas visitaron el recinto ferial, lo que constituye una muestra del respaldo recibido por este magno evento cultural de parte de los petromacorisanos y residentes en las demás provincias.

Destacó la satisfacción expresada por los libreros por el volumen de venta registrado, con la acertada inyección de unos RD$400.000 pesos que el ministerio de Cultura aportó en bonos culturales a estudiantes de la región Este para que adquirieran obras en la feria.

El director general del Libro y la Lectura dijo que no se esperaba otro resultado que el éxito de la IX Feria Regional del Libro, considerando la tradición literaria, artística y cultural en sentido general de las provincias participantes en esta edición ferial.

Mientras que Xiomara Valet manifestó que los habitantes de San Pedro de Macorís y toda la región Este se han sentido reconocidos y distinguidos con la celebración de la feria, “que ha permitido mostrar el mejor rostro de los que somos como región”.

Un video que resume los seis días de feria fue exhibido, previo a las palabras de Pedro Antonio Valdez, quien anunció que la provincia Peravia fue escogida como sede de la X Feria Regional del Libro 2014.
Valdez, además, presentó a los coordinadores que hicieron posible el montaje y desarrollo de la feria, de quienes dijo que fueron factores claves para el éxito que hoy se celebra.

La IX Feria Regional del Libro fue inaugurada el martes 29 de octubre durante una ceremonia que encabezó el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, acompañado de autoridades de la región Este, y quien estuvo ausente en la clausura por estar cumpliendo compromisos oficiales ante la UNESCO en París, Francia.

La Feria se desarrolló en el parque Duarte, donde se levantaron diversos pabellones, entre los que se destacaron el Pabellón de la Cultura del Este, que dio albergue a las expresiones culturales de Monte Plata, San Pedro, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo. También llamó la atención el Pabellón de San Pedro, con una muestra historiográfica de la provincia sede. Asimismo se destacaron los pabellones de actividades culturales, como Las Letras del Este, Conferencia, La Peña y el Punto de Encuentro Musical.
Las más variadas expresiones artísticas y bibliográficas de las provincias La Romana, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata y San Pedoro fueron expuestas durante los seis días.

Dsc,6387. Heriberto Jiménez, director provincial de Cultura de El Seibo, Altagracia Fanith, representante dirección de cultura de Monte Plata, Xiomara Valet, directora Provincial de Cultura de San Pedro de Macorís, Guillermo Martínez, director nacional de provincias del Ministerio de Cultura, Luisa María Ortiz, directora Provincial de Cultura de La Romana,  Wendy Jáquez, directora provincial de cultura de Hato Mayor y  Trifina  Sánchez, directora provincial de cultura de La Altagracia.

Pie de foto:
DSC-6392 Público asistente.

DSC-6422 Valentín Amaro y Pedro Valdez entregan oficialmente  la sede de próxima sede de la Feria Regional a Bani, provincia Peravia.

Aprueban 16 proyectos culturales en San Juan de la Maguana


SAN JUAN DE LA MAGUANA.-El Ministerio de Cultura aprobó este sábado 16 proyectos culturales en están provincia, durante la sexta sesión de la Primera Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales 2013, los cuales se suman a los 69 ya aprobados en las anteriores sesiones celebradas en distintos puntos del país.


Durante la actividad, realizada en el Centro Cultural Monina Cámpora, el ministro José Antonio Rodríguez declaró a San Juan de la Maguana como “Ciudad Cultural de la región El Valle” por sus aportes a la tradición folklórica nacional.

En total se sometieron 16 proyectos para ser aprobados, seis de Elías Piña y 10 de San Juan, los cuales lograron cumplir con los requisitos necesarios para su posterior aprobación.

Por Elías Piña fueron aprobados los proyectos: Ballet Folklórico de Comendador, Elías Piña; Banda y escuela de Música Infantil y Juvenil de Elías Piña; Recuperación y Fortalecimiento de la Cofradía del Espíritu Santo de Pedro Santana; Proyecto Fronterizo de Artesanía en Guano; Recuperación de la Máscara del Diablo; Registro y divulgación nacional de la Peregrinación a San Francisco de Asís en la Cueva de Bánica.

Por San Juan de la Maguana fueron aprobados los proyectos: Carnaval Barriga Verde; Coro Infantil y Juvenil y Clases de Piano “Sin Paredes”; Exaltación de la figura de Liborio Mateo; Movilización para la promoción y creación de grupos de teatro para adolescentes y jóvenes; Gestión para el proyecto cultural sur san juan, casa de la cultura 2014-2015; Fomento de la actividad cinematográfica en la provincia San Juan de la Maguana; Flor de cactus, antología comentada de la poesía del sur dominicano; Fomento de la artesanía local en San Juan de la Maguana; Novela gráfica palma sola; y Soy joven, arriba mi cultura.

Estos proyectos aprobados se adhieren a los que corrieron la misma suerte en Barahona, Nagua, Baní, Montecristi, La Altagracia, El Seibo y La Romana. Estas iniciativas serán financiadas con una partida de 100 millones de pesos incluidos en el Presupuesto General y Ley de Gastos Públicos del 2014, para el desarrollo del sector cultural en el país.

En ese tenor, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, aclaró que aprobar los proyectos no significa que el dinero para la ejecución de sus acciones se entrega a los responsables, sino que la cartera oficial administra los recursos y los va desembolsando de acuerdo a lo que se necesite en el momento.

“La orden que tengo es de administrar los recursos, no repartirlos. Asumo este reto con transparencia y si alguno de ustedes conoce de algún proyecto o persona que no sea honesta y esté incluida en esto, dígalo ahora que sin vacilar será cancelado”, precisó.

Asimismo, exhortó a los exponentes darle más protección y carácter a la cultura y tradición propia del pueblo dominicano, en razón de que las comunidades sureñas colindan con la frontera dominico-haitiana y la transculturación afecta significativamente los pueblos de ambigua identidad.

Al juicio del funcionario, mientras más cercanos son los países a las fronteras, más fuerte debe ser su tradición cultural por la mezcla de personas y culturas.

Los expertos que evaluaron los proyectos destacaron la calidad de las presentaciones y la profesionalidad con que las propuestas fueron entregadas. 


La sesión que presidió Rodríguez fue coordinada por el doctor Carlos Salcedo, coordinador del Gabinete Ministerial, cuyos integrantes en su mayoría estuvieron en la sesión y contó con la presencia del obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón Estrella y del síndico Luis Minier de Elias Piña, entre otras autoridades.

Concentración patriótica en apoyo a la decisión del Tribunal Constitucional.

Santo Domingo R.D. La manifestación se inicio con el canto a la Patria interpretado por la voz firme y melodiosa del Maestro Fernando Casado frente al un ejercito de dominicanos que gritaban a todo pulmón ! Fuera los traidores! .
Los vinchos tranquilos sonreían ante la concurrencia de patriotas de todas las edades que pedían un muro en la frontera dominico haitiana. Decían si Haití lo inicio, construyamos el nuestro.
 Las ONGS defensoras de los haitianos y los padres jesuistas del Centro Montalvo y otros recibieron una pela de carzon quitao de parte de Consuelo Despradel que no desperdicio tiempo para desnudar a los EEUU, España, Francia y Canadá. Vargas Llosa pensó que se iba a escapar de las cosas malas que dijo de la referida resolución la que califico de una aberración jurídica. Consuelo recordó que al escritor peruano le rindieron en el país reconocimientos.

Al respeto puntualizo que hay que pedir que se lo retiren. Y recordó que su frustración viene porque no pudo superar a Gabriel García Márquez. Pero la líder nacionalista disparo ráfagas de ametralladora contra Participación Ciudadana y demás ONGS financiadas por los EEUU para que hablen mal del país. La manifestación fue todo un éxito ya que en solo tres días logró reunir a cientos de personas vestidas con la enseña tricolor pegaditos de Duarte, Sánchez, Mella y Caamaño, afirmo uno de los convocantes. 
Galería de Fotos Ricardo Rojas Vicioso



















Lluvias arrastran toneladas de escombros e impiden avance en trabajos saneamiento cañada Bonavides


CAASD mantiene fecha de entrega de la obra
SANTO DOMINGO.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, informó que a pesar de los retrasos causados por las lluvias caídas este fin de semana, se mantiene la fecha establecida por el Presidente Danilo Medina para entregar “totalmente” saneada la Cañada Bonavides.
Dijo que los aguaceros impidieron que se vaciara la platea completa que cubrirá parte de la cañada Bonavides, ya que “las lluvias se llevaron el armado de varillas y el encofrado preparados, para vaciar el hormigón”.
Montás supervisó junto al director de Aduanas, Fernando Fernández y el ingeniero Joel Sención, los trabajos de recogida de basuras arrastradas por las lluvias y que llenaron el cauce y retrasaron los trabajos.
“La gran cantidad de escombros arrastrados por la lluvias llenó el cauce de la cañada, se llevó las varillas y el encofrado, por lo que nos hemos vistos precisados volver a colocar las varillas para ver si este martes vaciamos el hormigón”, sostuvo el director de la CAASD.
Indicó que los trabajos de saneamiento de la referida cañada se realizan en coordinación con los líderes comunitarios de los sectores Los Guandules y La Ciénaga.
Montás afirmó que todo el personal obrero contratado para los trabajos dispuestos por el Presidente Medina en esa cañada reside en las comunidades de ambos lados de Bonavides.

El director de la CAASD solicitó al ingeniero contratista ampliar las manos de obra para recuperar el tiempo perdido por causa de las lluvias.

El valor del agua y el pozo seco

Porque cuando el pozo se seque, ya no será formación: será lamento El Leño Pinto Digital Cápsula naval    Por Homero Luis Lajara Solá  El va...