La Habana, 5 nov (EFE).- El Gobierno de Cuba no teme que el
bloqueo de EEUU sobre la isla desincentive la llegada de inversores extranjeros
a su "megaproyecto" de desarrollo del Mariel, por el que se han
interesado ya empresas de "muchos" países, según afirmaron hoy fuentes
oficiales.
"Opinamos que a pesar del bloqueo los inversionistas van a
seguir viniendo", manifestó hoy el ministro de Comercio Exterior de Cuba,
Rodrigo Malmierca, en declaraciones a periodistas en La Habana.
A su juicio, lo que el bloqueo supone "en la práctica"
respecto a los planes de desarrollo del Mariel, donde Cuba quiere atraer a
capitales foráneos para convertir la zona en un motor económico para el país,
"es que los americanos no tengan la facilidad de venir".
Y eso a pesar de que "hay muchas empresas norteamericanas
que nos visitan, que tienen interés. Pienso que se autobloquean ellos (los
EEUU) en este sentido", dijo el ministro.
También aseguró que son "muchos" los países y empresas
extranjeras que se han interesado ya por la Zona Especial de Desarrollo del
Mariel (ZEDM), la primera que se creará en la isla como parte del plan del
Gobierno de Raúl Castro para "actualizar" el modelo económico cubano.
En concreto, empresarios de Rusia, China, Vietnam, Alemania,
España, Japón, México y Brasil se han mostrado interesados en invertir en la
zona, según dijo a los medios Ana Teresa Igarza, directora de la Oficina de la
ZEDM, entidad encargada de administrar el proyecto.
Aprovechando la Feria de La Habana, la principal cita
internacional de negocios que se celebra en Cuba, el ministro Malmierca
presentó este martes el proyecto y los incentivos que ofrece para el capital
foráneo en una conferencia ante empresarios extranjeros, diplomáticos y medios
de comunicación.
En esa gran zona franca ubicada 45 kilómetros al oeste de La
Habana habrá mayores facilidades que en el resto de la isla para el
establecimiento de empresas extranjeras, entre ellas exenciones tributarias y
aduaneras y más agilidad en el trámite y evaluación de los proyectos que se
presenten.
También regirá un régimen especial laboral, aunque las empresas
extranjeras seguirán sin poder contratar directamente a trabajadores cubanos y
deberán hacerlo a través de una entidad empleadora.
Entre las ventajas del Mariel para la inversión extranjera, el
Gobierno cubano destaca la ubicación estratégica de este enclave, cuyo puerto
se está modernizando con financiación brasileña para aprovechar las
oportunidades que abrirá la próxima ampliación del Canal de Panamá.
Concretamente, se ultima en la zona la construcción de una
moderna terminal de contenedores con capacidad para recibir grandes buques de
mercancías de generación "post-panamax" y cuya primera fase será
inaugurada en enero de 2014.
Durante la presentación de la ZEDM en la Feria de La Habana, el
Gobierno cubano señaló que sus prioridades en la primera etapa de este proyecto
de desarrollo son proyectos relacionados con la biotecnología, la industria
farmacéutica, las energías renovables, el turismo o la agroalimentación, entre
otros.
También animó a las empresas extranjeras a invertir en las
infraestructuras y condiciones logísticas necesarias para desarrollar esa zona
que ocupará una extensión total de 465,4 kilómetros cuadrados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario