Durante la actividad, realizada en el Centro
Cultural Monina Cámpora, el ministro José Antonio Rodríguez declaró a San Juan
de la Maguana como “Ciudad Cultural de la región El Valle” por sus aportes a la
tradición folklórica nacional.
En total se sometieron 16 proyectos para ser
aprobados, seis de Elías Piña y 10 de San Juan, los cuales lograron cumplir con
los requisitos necesarios para su posterior aprobación.
Por Elías Piña fueron aprobados los proyectos:
Ballet Folklórico de Comendador, Elías Piña; Banda y escuela de Música Infantil
y Juvenil de Elías Piña; Recuperación y Fortalecimiento de la Cofradía del
Espíritu Santo de Pedro Santana; Proyecto Fronterizo de Artesanía en Guano;
Recuperación de la Máscara del Diablo; Registro y divulgación nacional de la
Peregrinación a San Francisco de Asís en la Cueva de Bánica.
Por San Juan de la Maguana fueron aprobados los
proyectos: Carnaval Barriga Verde; Coro Infantil y Juvenil y Clases de Piano
“Sin Paredes”; Exaltación de la figura de Liborio Mateo; Movilización para la
promoción y creación de grupos de teatro para adolescentes y jóvenes; Gestión
para el proyecto cultural sur san juan, casa de la cultura 2014-2015; Fomento
de la actividad cinematográfica en la provincia San Juan de la Maguana; Flor de
cactus, antología comentada de la poesía del sur dominicano; Fomento de la
artesanía local en San Juan de la Maguana; Novela gráfica palma sola; y Soy
joven, arriba mi cultura.
Estos proyectos aprobados se adhieren a los que
corrieron la misma suerte en Barahona, Nagua, Baní, Montecristi, La
Altagracia, El Seibo y La Romana. Estas iniciativas serán financiadas con una
partida de 100 millones de pesos incluidos en el Presupuesto General y Ley de
Gastos Públicos del 2014, para el desarrollo del sector cultural en el país.
En ese tenor, el ministro de Cultura, José Antonio
Rodríguez, aclaró que aprobar los proyectos no significa que el dinero para la
ejecución de sus acciones se entrega a los responsables, sino que la cartera
oficial administra los recursos y los va desembolsando de acuerdo a lo que se
necesite en el momento.
“La orden que tengo es de administrar los recursos,
no repartirlos. Asumo este reto con transparencia y si alguno de ustedes conoce
de algún proyecto o persona que no sea honesta y esté incluida en esto, dígalo
ahora que sin vacilar será cancelado”, precisó.
Asimismo, exhortó a los exponentes darle más
protección y carácter a la cultura y tradición propia del pueblo dominicano, en
razón de que las comunidades sureñas colindan con la frontera dominico-haitiana
y la transculturación afecta significativamente los pueblos de ambigua
identidad.
Al juicio del funcionario, mientras más cercanos
son los países a las fronteras, más fuerte debe ser su tradición cultural por
la mezcla de personas y culturas.
Los expertos que evaluaron los proyectos destacaron
la calidad de las presentaciones y la profesionalidad con que las propuestas
fueron entregadas.
La sesión que presidió Rodríguez fue coordinada por
el doctor Carlos Salcedo, coordinador del Gabinete Ministerial, cuyos
integrantes en su mayoría estuvieron en la sesión y contó con la presencia del
obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón Estrella y del síndico Luis Minier de
Elias Piña, entre otras autoridades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario