viernes, 2 de noviembre de 2012

Marina de Guerra y ADEOMA desarrollan Feria de la Diabetes.


Exámenes detectan 220 personas con niveles de glucosa por encima de lo normal.
Santo Domingo R.D. Con motivo a la conmemoración del día mundial de la lucha contra la Diabetes, el  cual se celebra el  14 de noviembre de cada año, la Asociación de Esposas de Oficiales de la Marina de Guerra (ADEOMA) y la Jefatura de Estado Mayor, realizaron este jueves 1ro de noviembre  la primera feria de la diabetes, denominada “DIABEMAR”, en la cual fueron atendidas mas de mil ochocientas personas (1800), entre miembros de la institución, sus familiares y personas de la clase civil, de las cuales doscientas veinte (220) registraron sus niveles de glucosa por encima de los valores normales, procediéndose posteriormente a enviarlos a recibir las atenciones necesarias de acuerdo a cada caso.
El trascendental evento fue llevado a cabo en las instalaciones de la Base Naval 27 de Febrero, Marina de Guerra y su propósito esencialmente es el de educar y crear conciencia en los miembros de la institución sobre la necesidad de llevar un estilo de vida más saludable, a través de una campaña de alerta para que la población militar conozca sus puntos vulnerables en materia de salud y para que tomen las medidas de lugar con miras a promover un cambio de hábitos en caso de ser necesario para mejorar sus condiciones de salud. Asimismo, los resultados de la importante actividad serán fundamentales para la adopción de medidas que permitan revertir las causas de la problemática planteada.
En ese aspecto, la Marina de Guerra en consonancia con las directrices trazadas por la Estrategia Nacional de Desarrollo y dentro del marco de uno de sus principales lineamientos estratégicos, ha venido desarrollado un amplio programa de mejoramiento de la calidad de vida del marino y sus familiares, a través del cual se han tomado acciones puntuales en ese sentido y se han realizados diferentes tipos de  actividades en coordinación con la Asociación de Esposas de Oficiales.
A partir del 16 de agosto del año en curso, se han llevado a cabo diferentes charlas y conferencias, dentro de las cuales podemos mencionar temas como la leptospirosis y la detección temprana del cáncer de próstata. Asimismo, se dispuso la entrega de botiquines con medicamentos a todas las comandancias, destacamentos y puestos de la institución, a la vez que se han realizado acciones cívicas en beneficio del marino, sus familiares y personas de la clase civil.
La Feria de la Diabetes “DIABEMAR”, fue presidida por Vicealmirante Dominici Rosario, Jefe de Estado Mayor de la institución y fue avalada por la Sociedad Dominicana de Médicos Diabetólogos, el Hospital General de la Plaza de la Salud, el Ministerio de Salud Pública, Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, UNIBE, INDEN, la Sociedad Dominicana de Diabetes, entre otros.


 Asimismo, asistieron importantes autoridades de la medicina en esta especialidad, entre ellos el Dr. Félix Escaño, Presidente de la Asociación Latinoamericana de la Diabetes, la Dra. Janet Vélez, Presidenta de la Asociación Dominicana de Endocrinología, la Dra. Nalini Campillo, Presidenta de  la Asociación Dominicana de Médicos Diabetólogos y el Dr. Julio A. Castaños, Presidente del  Patronato Hospital General de la Plaza de la Salud.

Organizaciones comunitarias se unen al llamado de protestas para el próximo 6 de noviembre

Santo Domingo R.D. CNTU, ASODEMU, FETICOMMC, JUNTAPO, FENAMOTO, FUND. LOMA DE CHIVO, MUJERES POR COMUNIDAD, CONVERGENCIA CIUDADANA ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES QUE SE SUMARON REAFIRMARON HOY EL LLAMADO HACIA LA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA DEL 6 DE NOVIEMBRE

Varias organizaciones se siguen sumando como ASODEMU entre otras que se sumaron hoy que dieron su respaldo a la protesta nacional que se realizara ese martes 6, dijeron que mantienen firme su llamado a convocatoria a la jornada nacional.

El presidente de la
CNTU Sindicalista Ramón Pérez Figuereo acompaño a los dirigentes que reafirmaron hoy el llamado a la jornada nacional de protesta, también las organizaciones anunciaron su respaldo a la marcha de los empleados y estudiantes de la Universidad del día 7 de Noviembre hacia el Palacio Nacional.

Los dirigentes hicieron un llamado a la población a manifestarse de diversas maneras desde tocar caldero vacio hasta paralización como una forma de rechazar el paquetazo y los nuevos impuestos, ya que la población no aguanta mas en este fin de semana varias organizaciones hacia la jornada nacional.

DOCUMENTO DEL PLENO DE LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL APROBADO EN SU SESIÓN DEL DÍA 31 DE OCTUBRE 2012

El  Artículo  212, de la Constitución de la República,   establece     que la Junta Central Electoral   es un órgano autónomo, con personería jurídica  e independencia técnica,  administrativa, presupuestaria y financiera,  que  tiene  la  responsabilidad  de  organizar y dirigir  las asambleas  electorales  para  la  celebración de elecciones  y de mecanismos de participación  popular, establecidos por  la Constitución y  las Leyes.
De igual manera, en el párrafo II de dicho Artículo, la Constitución de la República pone bajo la responsabilidad  de esta institución la administración del Registro Civil  y  de la Cédula de Identidad y Electoral    de  los dominicanos y dominicanas.
Para poder asumir tan elevada responsabilidad, con cobertura nacional e incluyendo a todas las personas comprendidas    en el  territorio nacional, desde su nacimiento y durante   toda  su vida,  y que incluye  servicios a las comunidades de dominicanos residentes en el exterior, es indispensable contar con  una estructura que en la actualidad está conformada de la manera siguiente:

 1  Sede  central    Junta Central Electoral    localizada en la Av. 27 de Febrero esquina Av. Luperón.
1-      Una Oficina Central del Estado Civil, ubicada en el Centro de los Héroes, de Constanza, Maimón y Estero Hondo, del  Distrito Nacional.
155 Juntas  Electorales en los municipios del  país
165 Oficialías del Estado Civil
58 Delegaciones de Oficialías en los  hospitales públicos
7 Centros de Servicios regionales
146 Centros de Cedulación en el territorio nacional
19 Oficinas para el Registro de Electores en el Exterior.

Esta estructura actualmente está siendo servida por alrededor de  6 mil empleados diseminados, en todo el territorio nacional y las Oficinas de Servicios para las Comunidades Dominicanas en el Exterior.
Esto conlleva una  nómina  de 128  millones de pesos mensuales, que al año representan la suma de 1, 535 millones de pesos, sin incluir  los pagos de servicios básicos, como electricidad, comunicación, alquileres de locales, adquisición de materiales y suministros que representan una carga  fija  de 235 millones de pesos mensuales que al año representan la suma de  2,822,  ( Dos mil Ochocientos veintidós millones de pesos).
Es importante señalar que esta carga fija no incluye  los costos de los materiales que debemos adquirir  para las expediciones de actas de nacimiento, cédulas de Identidad y Electoral y los demás servicios que presta esta institución a la población.
La Junta  Central Electoral  ha elaborado un presupuesto para el año 2013 por un monto de 4,549,( cuatro mil quinientos cuarenta  y nueve millones de pesos)
Este monto incluye   los recursos   para iniciar el proceso de renovación y cambio de la Cédula de Identidad y Electoral y la culminación de la automatización del Registro del Estado Civil, Registro Electoral y continuación del proyecto de incorporación de los Datos Biométricos del ciudadano,.
Esta  partida presupuestaría   también  tiene  el propósito  de  comenzar  a    amortiguar  el déficit que arrastra la institución como consecuencia de que el Estado dominicano, en las correspondientes gestiones de gobiernos, no asignó los recursos que correspondían, no obstante haberse comprometido, tanto en privado  como en público,  lo que ocasionó  que  las Elecciones  Generales  de los años 2010 y 2012,  fueron  realizadas  mediante el crédito  de materiales, bienes  y servicios,    para el  montaje de dichos procesos.   Para  garantizar la celebración  de ambas  elecciones, fue también necesario recurrir  a un préstamo con el Plan de Pensiones de nuestra institución, al interés bancario del mercado,   a  deudas con proveedores de bienes y servicios, quienes    actualmente están sensiblemente afectados por la imposibilidad material de cumplimiento por parte de esta institución.

Es importante resaltar  que estamos  solicitando un presupuesto  mínimo y necesario, tomando en cuenta   las dificultades  económicas  por la que atraviesan los ingresos del Estado,  y  tomando  en consideración que los recursos por  autogestión que se generan en esta institución resultan insuficientes  para cubrir la deficiencia  de asignación de recursos  a que el Estado ha sometido a la Junta Central Electoral, principalmente en los procesos electorales   antes señalados.

A esto se agrega que por disposición de leyes adjetivas, el Estado dominicano pone a cargo de la JCE la entrega gratuita de actas de nacimiento y cédulas de identidad y electoral a los ciudadanos que, aunque la ofrecemos gratuitamente, éstas tienen un elevado costo para la institución. Esta gratuidad que el Estado aplica por ley, también debe  ser sustentada económicamente  por el propio Estado.  De no proporcionarse esos recursos, la entrega gratuita de esos documentos a los ciudadanos podría verse afectada.

Exponemos esta dramática situación ante la opinión pública,  porque  queremos evitar  que una reducción  drástica de nuestras partidas presupuestarias  nos obliguen  al  cierre de  importantes servicios  que ofrecemos   a la  población,  y  que  incluirían  además   el  cierre   de  las Oficinas de Servicios en las Comunidades Dominicanas en el Exterior, de las Unidades de Declaraciones Tardías, Proyectos de Datos Biométricos, reducción drástica del personal  y la eliminación  de importantes oficialías del Estado Civil en diferentes  localidades del interior del país, lo que significaría un retroceso que traería graves consecuencias en todo el proceso de rescate, reformas y modernización que se ha venido implementando desde el año 2007 en esta institución, y que ha  permitido que la ciudadanía valore a la JCE como una de las instituciones de mayor confianza en la población.
 De otra parte, creemos oportuno señalar  que tradicionalmente  los fondos que el Estado asigna  a los partidos políticos, vienen consignados a nombre de la Junta Central Electoral, con lo cual se presenta  una  idea distorsionada del monto de los recursos que realmente corresponden a esta institución.
Finalmente resaltamos que estas informaciones las estamos ofreciendo públicamente debido a la ausencia de canales institucionales que faciliten dar las explicaciones correspondientes del  proyecto de presupuesto de esta Junta Central Electoral que fue depositado oportunamente.

Por el Pleno de la Junta Central Electoral

Dr. Roberto Rosario Márquez, Presidente
Dra. Rosario Altagracia Graciano de los Santos, Miembro Titular
Dr. José Ángel Aquino Rodríguez, Miembro Titular
Dr. César Francisco Feliz Feliz, Miembro Titular
Dr. Eddy de Jesús Olivares Ortega, Miembro Titular
Dr. Ramón Hilario Espiñeyra Ceballos, Secretario General 

CAASD informa se cumple con cronograma de trabajo reparación avería

Técnicos cumplen con cronograma en trabajo reparación avería

Valdesia-Santo Domingo



Alejandro Montás y Juan De los Santos supervisan trabajos de la CAASD

en Santo Domingo Este



Santo Domingo.- El director general de la Corporación del Acueducto y

Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás,

aseguró hoy que los trabajos que se realizan en el acueducto de

Valdesia concluirán en el tiempo previsto y que el sábado al medio día

el Distrito Nacional estaría recibiendo el servicio de agua potable

de forma normal.



Montás dijo que la institución está trabajando 24 horas en la

solución de la avería provocada en el acueducto Valdesia y todo está

saliendo como se había planificado ya que en las próximas horas se

procederá a colocar la tubería de 67 pulgadas cuya avería provocó el

cierre del sistema Valdesia-SantoDomingo.



El director de la CAASD, manifestó que ya ha sido extraído el tubo que

sufrió la avería y se realizó la limpieza de las piezas especiales que

serán colocadas junto al tubo de 67 pulgadas a fin de concluir los

trabajos en el tiempo previsto y restablecer el servicio de agua

potable en los casi 70 sectores del Distrito Nacional afectados por la

avería.



Montas emitió sus declaraciones durante un recorrido junto al Alcalde

de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, por las diferentes obras

que construye la CAASD en la Zona Oriental, las cuales dijo que aunque

son molestosas para sus moradores, son necesarias para optimizar el

servicio de agua.



El alcalde Juan de los Santos agradeció al director de la CAASD

trabajar de forma conjunta con el cabildo en la planificación y

ejecución de las obras que requiere Santo Domingo Este para resolver

los problemas de agua potable que afectan a diferentes barrios en la

zona.



El director de la CAASD señaló que tiene un pacto estratégico con el
alcalde De los Santos para realizar los trabajos que requiere la zona

Oriental para mejorar el servicio de agua potable.

Entre las obras que realiza la CAASD en Santo Domingo Este figuran: el

reforzamiento de la red de distribución de agua potable con tuberías

de 12, 8 y cuatro pulgadas.



Estos trabajos se llevan a cabo en Los Cerros del Ozama, Moisés,

Matías Ramón Mella, Génesis, Los Tres Brazos y maría Trinidad Sánchez,

entre otros.



Además se trabaja en la Red de Distribución de agua potable en

tuberías de 12, seis y cuatro pulgadas en Estancia Nueva San Luis y

colocación de tuberías en el barrio Juan Bosch y Zonas Aledañas al

Hipódromo V Centenario y la terminación de la Red de Distribución de

agua potable


Asimismo, manifestó Montás que las obras que lleva a cabo la CAASD en

la zona Oriental, están avanzadas en más de un 80 por ciento por lo

cual se esperan que estén listas antes de la Navidad.

Sin embargo, explicó el director de la CAASD que en algunos sectores

donde al agua llega a través del sistema de bombeo, hay ciertos

inconvenientes por los problemas de energía eléctrica que afectan la

zona, pues los mismos funcionan con electricidad.

Prostitutas dominicanas denuncian senador Menéndez les ofreció $500 y les pagó $100 por sexo

Según el sitio The Daily Caller las relaciones tuvieron lugar en un hotel de Casa de Campo

NUEVA YORK._ Dos prostitutas dominicanas denunciaron que el senador demócrata de origen cubano de New Jersey, Bob Menéndez, les ofreció $500 dólares a cada una por una noche de sexo, pero sólo les pagó $100 a través de un intermediario después de haberse acostado con ellas en un lujoso hotel de Casa de Campo en La Romana. El sitio The Daily Caller (La Llamada Diaria) publicó ayer jueves que las meretrices criollas sostuvieron las relaciones con el legislador en Washington a comienzos de este año en un viaje que el político demócrata hizo a la República Dominicana y se reunieron en un costoso hotel resort de 7.000 acres.
El medio dijo que las prostitutas dominicanas hablaron con sus reporteros a través de un intérprete y en compañía de su abogado, Melanio Figueroa, solicitando que sus identidades se mantengan en anonimato por temor a represalias en la República Dominicana.
Cuando se les mostró una fotografía del senador Menéndez, las mujeres lo reconocieron como el hombre que las contrató para tener sexo con ellas a cambio de pagarles los $500 dólares a cada una, pero recibieron $100.
Ambas señalaron que fueron al resort de Casa de Campo, conscientes de que se les pagaría por sexo. Añadieron que no conocían la identidad del senador Menéndez, pero lo reconocieron más tarde.
"El mismo senador fue quien nos llamó para que reclutáramos a las dos prostitutas", le dijo a The Daily Caller un hombre que hizo gestiones para conseguir a las prostitutas y que tampoco quiso ser identificado.
Una de las mujeres dijo que Menéndez la cortejó toda la noche con elogios y calificándola de "muy bonita" mientras estaban en la cama.
"Menéndez es un mentiroso que nos prometió una cosa e hizo otra", sostuvo la otra mujer. "El (Menéndez) se comportó agradablemente al principio, pero después se desentendió del compromiso de pagarnos los $500 dólares ofrecidos", expresaron las prostitutas.
Tricia Enright, portavoz de la oficina de Menéndez declinó hacer comentarios acerca de la acusación. "No vamos a responder una acusación completamente falsa en contra del senador", respondió la vocera en un correo electrónico.
El senador es un asiduo visitante a la República Dominicana, tiene 58 años de edad y es divorciado por lo que se encuentra soltero en este momento.
Se ha hospedado en una villa propiedad del oftalmólogo de La Florida Solomon Melgen, uno de los donantes más importantes a las campañas del senador. El médico ha aportado $14.700 dólares desde 1993 a las recaudaciones de Menéndez, según reporte de Center for Responsive Politics.
Melgen que tiene un avión privado se lo ha prestado varias veces a Menéndez en el que el senador voló desde el aeropuerto local de Teterboro en New Jersey a la República Dominicana en la primavera de este año.
Su agenda no muestra compromisos con eventos en esos días y la empresa especializada en estadísticas aéreas TheDC indica que el avión del oftalmólogo salió de La Florida la mañana del domingo de pascua (resurrección) con rumbo a New Jersey y de allí al país caribeño. La residencia de Menéndez en ese estado está cerca del aeropuerto de Teterboro.
Dos días más tarde regresó a los Estados Unidos desde un aeropuerto privado en Casa de Campo.
El medio recuerda que la prostitución es legal en la República Dominicana al igual que en Colombia, pero cuando se produjo el escándalo de agentes del Servicio Secreto que custodiaban al presidente Obama con varias meretrices colombianas, Menéndez pidió la cancelación de todos los involucrados si se comprobaba la participación de estos.
"La realidad es que el Servicio Secreto no sólo tiene la misión de proteger al presidente, sino que también representa a la nación como Estados Unidos de América", le dijo el senador al periódico Washington Times en medio del escándalo.
En las elecciones del martes 6 de noviembre, Menéndez buscará otra reelección.
Autor: Miguel Cruz Tejada fuente elnuevodiario.

Pablo Ross se molesta con doctor Héctor Guerrero Heredia le descalificó conceptos emitido en el aire por la z101

Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. El doctor Héctor Guerrero Heredia descalificó al periodista Pablo Ross al este emitir en el aire un concepto que de acuerdo al doctor Heredia se utilizaba hace más de 30 años, sobre La Depresión.

Pablo Ross se molestó tanto a la llamada del doctor Heredia, ya que el galeno dijo en el aire que este concepto estaba abolido hace más de 30 años, por lo que automáticamente los explicado por Ross sobre la depresión  endógeno y exógeno es algo totalmente  desactualizado.

Pablo Ross se molestó y en tono muy agresivo le dijo al doctor “que él era un abusador y que eso no se le hace a un compañero de trabajo”

Lo desafío a que fuera allá al programa de la Z 101 a decirlo lo que minutos antes había puntualizado el experto  en enfermedades del cerebro Guerrero Heredia.
 
A pesar de lo desagradable de este incidente en un programa y por una emisora como la Z101 con un alcance tan grande en todo el país, se le debe tomar por el lado bueno, y  debe servir para que los periodistas, comunicadores o locutores piensen y se aseguren bien, sobre todo investigando y consultando a los expertos a la hora de emitir juicios sobre conceptos que no dominan bien.

Cuando se va a emitir alguno concepto científico se debe citar alguna fuente creíble, pero sobre todo verificar que lo que se va a decir este debidamente aceptado y actualizado.

La situación se produjo ya casi al termino del programa el Gobierno de la Mañana que se transmite en horario de 5 a 11 de la mañana.

Esperemos que tanto el periodista Pablo Ross como el siquiatra Héctor Guerrero Heredia, no lleven este pequeño incidente a lo personal, ya que son ambos dos profesionales de la comunicación y desarrollan un interesante y significativo trabajo cada uno en su área.

Además también Pablo Ross deben recordar que “el que mucho habla mucho yerra”, y son gajes del oficio, no es motivo para tomar eso tan apecho, cualquier se puede equivocar y más cuando se habla de temas científicos cuando,  no se es experto.


La Crisis de la Credibilidad en los Periodistas

Por: José S. Méndez                            artículo.



La credibilidad, se puede definir según los expertos como un

sentimiento de confianza que otorgan los públicos al periodista y

viceversa con base en sus conocimientos y filtros de prejuicios. De

esa afirmación se desprenden varios principios: La credibilidad de

cualquier comunicador social está sujeta a la sabiduría de la

audiencia; Se podría señalar que esta determina el éxito y el fracaso

del periodista, la audiencia permite credibilidad con la base en las

cualidades de este, las cuales se establecen en tres momentos

distintos: Antes, durante y después del comentario o después de haber

leído los artículos, los reportajes y los análisis de profundidad

sobre determinados temas.



Hay que entender de la credibilidad es exigida principalmente a los

periodistas que realizan programas en la radio, en la televisión,

medios impresos y las páginas Web, como también, aquellos que son

especialistas de temas económicos, sociales y políticos o se dedican a

investigar asuntos de prioridad en la sociedad dominicana y en el

mundo.



Es de preferencia destacar que “Unos de las principales dificultades

que afronta la profesión periodística y los medios de comunicación, es

la falta de credibilidad”, según la opinión del Catedrático en

periodismo, el mejicano, Eudoro Terrones Negrete, debido a que en una

sociedad en crisis de valores, la pluma del periodista está sujeta a

dos leyes de la economía que son: “La Oferta y la Demanda”. Se dice

que se escribe por encargo, defendiendo posiciones y situaciones

asombrosas. Sólo, porque el dinero es la razón para defender lo

indefendible.



Los expertos en la Ciencia de la Información con poca o mucha razón,

manifiestan que el periodismo está atravesando por una crisis

profunda, expresada en la caída en el número de lectores,

radioescuchas y telespectadores; baja en los ingresos de publicidad,

aparición de nuevas modalidades de comunicación humana, como internet

o la prensa gratuita, que es una segmentación creciente del mercado de

la información, que ha ocasionado las disminuciones significativas de

las ventas y las publicidades.



La fusión de grandes medios, como está sucediendo, es otra prueba de

esta crisis de “Credibilidad” que atraviesan los medios hoy en día,

porque esta fundición de medios es para asegurar la rentabilidad

económica y la vigencia en el mercado, y la ostensible mengua de la

credibilidad en los periodistas y en los medios de comunicación.

Una de la tesis más defendida sobre la credibilidad por todos los

sectores sociales del mundo, es que la credibilidad, es considerada

como el “Bien más valioso y trascendente de los periodistas y todos de

los medios de comunicación”. La credibilidad va de las manos con la

objetividad, la independencia de criterios y la integridad

profesional, toda vez que si el periodista o el medio poseen

credibilidad, quiere decir que jamás se han visto involucrados en

escándalos de mentiras, falsías, engaños, especulaciones o que jamás

han sido llamados a interrogaciones antes los tribunales por supuestas

denuncias.



Es importante decir que el afán de ciertos periodistas de poseer

famas, dinero, lujosos vehículos, recibir prebendas o regalos y

aceptación de algunos funcionarios públicos y empresarios que suelen

obsequiar buenos agasajos.



Existen en la sociedad dominicana excelentes comunicadores sociales

que engrandecen esta clase, lo encontramos en los diarios impresos, en

los programas matinales de la televisión, la radio y los periódicos

digitales, la credibilidad tiene que ver también con la ética y la

moral que son las que rigen la manera de pensar y actual de los seres

humanos.

Celebran hoy “III Foro Dominicano de Golf” de FUNGLODE en La Romana

Williams Martínez Burgos
Santo Domingo R.D. La “Octava Copa de Golf Funglode 2012”, incia este viernes a partir de las 9:00 AM, con la celebración del “III Foro Dominicano de Golf, Green Golf”, para ver la parte ambiental de los campos de golf, la preservación sostenibles para el desarrollo turístico, deportivo y del gran destino de la República Dominicana, siendo el escenario el salón Flamboyán, en Casa de Campo, La Romana.
Esta versión tiene una trilogía  que comprende el torneo, la fundación y la causa, que se unen para crear la diferencia por un futuro más verde.
La actividad será encabezada por el licenciado Eddy Martínez Manzueta, presidente del comité organizador, junto a Nicolás Vargas, Comisionado Nacional de Golf, y los  dirigentes de este deporte, desde federados, gerentes de resorts, campos de golf, miembros del actual gobierno, periodistas especializado de este deporte, los ministerios,  de Deportes, Turismo, la competitividad y el comercio exterior.
En el horario de 2:00 a 10:00 PM  será el registro oficial de los jugadores, en la casa club de LR Country Club, que se jugará en individual, bajo la modalidad Stable Ford - Aggregate, full hándicap en los campos Diente de Perro y La Romana Country Club, sábado y domingo.
El comité de honor lo integra el ex presidente de la República doctor Leonel Fernández, presidente honorario de FUNGLODE, Juan Marichal, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown; Marco Herrera, director ejecutivo de Funglode, Frederic Emam-Zadé, Luis M. Bonetti, Carlos Morales Troncoso, Fernando Cuza, Sammy Sosa y  Carlos José Martí.
El comité organizador lo conforman  Eddy Martínez Manzueta, presidente; Rosalba Morera, directora ejecutiva; Carlos Arias, director técnico; Ramón Cruz, director administrativo, así como Franklin Lithgow, José “Joselito” Hernández, Domingo Dauhajre, Alfredo López, Domingo Tavárez, Kenneth Broder, Nicolás Vargas, Comisionado Nacional de Golf; Salvatore Bonarelli, Caisy Muñoz Pontier, Mariel Sabogal y Pura Ureña.
FOTO:
Leonel Fernández Reyna
FOTO:

Integrantes del comité organizador, presidido por Eddy Martínez Manzueta, en la gráfica figuran Franklin Lithgow, Marco Herrera, Carlos Arias, Rosalba Morera, José Hernández y Alfredo López.

Modelo estadounidense condenado a 5 años de reclusión por traficar marihuana transgénica

SANTO DOMINGO.- Un ciudadano estadounidense apresado en octubre de 2011 por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD),  con una mochila llena de la peligrosa ‘marihuana transgénica’, deberá cumplir cinco años de reclusión en una cárcel y pagar RD$ 50 mil de multa, de acuerdo a una sentencia dictada en su contra por un tribunal.


El imputado
Richard Michel Spelman fue encontrado culpable de violar varios artículos de la Ley 50-88, Sobre Drogas y Sustancias Controladas, fue sentenciado este miércoles a tal penalidad por el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por la jueza Pilar Rufino. La DNCD encontró en poder del extranjero unos 21 paquetes del citado vegetal.

Spelman, de 31 años de edad y modelo profesional, fue arrestado a mediados de octubre del  2011en la Avenida Winston Churchill, en la capital, oportunidad en la que los agentes antidrogas le ocuparon los 18 paquetes. En  un allanamiento posterior, realizado en Puerto Plata, fueron encontrados otros tres paquetes, como consecuencia de un servicio especial que le fue montado.

El allanamiento fue realizado en una habitación de un  hotel de Cabarete, Puerto Plata, que el narcotraficante extranjero rentaba haciéndose pasar por turista estadounidense. El extranjero fue arrestado en la terminal de una reconocida ruta de transporta de pasajeros, recordó la
DNCD en u n comunicado de prensa emitido a propósito del fallo emitido contra el narcotraficante.

Las evidencias fueron presentadas en el tribunal por el fiscal adjunto Isidro Vásquez, las que fueron suficientes para los jueces fallaran en su contra. En la ocasión, la DNCD estableció que Spelman  suplía de marihuana genéticamente manipulada a clientes especiales en República Dominicana, potente vegetal  prácticamente desconocido en el país.

Esta persona, según la
DNCD, traía la droga desde California y La Florida para distribuirlo a través de una red previamente establecida. Desde su hotel en Cabarete, el estadounidense se desplazaba a Santo Domingo para suplir de varios tipos de marihuana a sus clientes, la que es cultivada en espacios techados y que en el argot de los conocedores de la misma es llamada por los nombres de “Platinium Kusk, Platinum Og, Lavender y White Widow (viuda blanca).

La marihuana ocupada a Spelman, oriundo de California, es una potente droga  con una concentración de un 10 o 12 por ciento de Tetrahidocanibol, sustancia psicoactiva que en la planta cultivada en forma orgánica y campo abierto solo alcanza a un 4 por ciento. Fumar marihuana genéticamente manipulada aumenta el riesgo de sufrir de Alzheimer y fácilmente conduce a la locura, de acuerdo a los expertos.


UASD recibe donación libros y revistas especializadas en diferentes áreas del conocimiento

Santo Domingo R.D. La Universidad Autónoma de Santo Domingo recibió a titulo de donación cientos de libros y revistas especializadas en diferentes áreas del conocimiento por la “Fundación HHS”, de esta capital.
La Maestra Emma Polanco, en representación del señor rector Mateo Aquino Febrillet y Ariosto Agustín Rojas, encargado de Gestión de Donaciones Nacionales e Internacionales, recibieron las publicaciones que le entregó la señora Sonia Martínez, directora ejecutiva de la fundación.
Polanco agradeció el obsequio de la fundación, cuya donación calificó como un noble gesto de parte de la entidad sin fines de lucro, la que tiene por misión enseñar a la lectura a niños de ambos sexos.
Las publicaciones fortalecerán los centros de documentación y de investigación de la universidad estatal para beneficio de los educadores y educandos de la academia.
En la ceremonia estuvo presente, además, Virginia Read Escobar, quien desde España hace llegar los libros a la fundación, con el propósito de robustecer la lectura y la investigación en jóvenes del país.
La entrega, la cual forma parte de una primera partida, fue llevada a cabo en la Biblioteca Eugenia Victoria Berroa, en el Ensanche Las Américas, próximo a Villa Duarte.
PIE DE FOTO
La vicerrectora Administrativa, maestra Emma Polanco, en representación del rector, maestro Mateo Aquino Febrillet, recibe parte de las publicaciones donadas de manos de Sonia Martínez, presidenta de la Fundación HHS. Figuran en ambos extremos Oriosto Agustín Rojas y Augusto Valdivia.

DNCD detiene 2 hombres transportaban paquetes de coca en automóvil

.LA ROMANA.- Dos hombres residentes en Santo Domingo fueron arrestados anoche en esta ciudad cuando se desplazaban a bordo de un automóvil con dos paquetes de cocaína, arresto realizado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)  a propósito de una información muy concreta sobre las actividades a la que se dedican ambos imputados. 

Se trata de de los nombrados Johnny Sánchez, alias Papo; y Juan Manuel Astacio Jiménez, ambos sorprendidos por miembros de la División Regional Este, con asiento en esta ciudad cuando, frente al Estado de Beisbol Francisco Michelly. Viajaban a bordo de carro Toyota Yaris color verde, placa A266925, dice un comunicado de la agencia antinarcóticos.

Los dos hombres, dice la DNCD, residen  en el sector conocido como La Guayiga, ubicado en las inmediaciones del Kilómetro 22 de la Autopista Duarte, desde se trasladaron a la región Este para realizar una transacción de narcotráfico. “se tenía una información de que esos imputados trasladaban una droga en su vehículo y por eso fueron detenidos”, agrega.  

Habían viajado a la zona para comprar la droga, dice el informe, y luego trasladarla a Santo Domingo para abastecer puntos de venta de narcóticos. Por eso la DNCD comenzó de inmediato a investigar en la zona donde viven los detenidos para determinar ubicar los probables puntos que ambos abastecían, mientras su caso será ventilado en la justicia local.  

La droga, con peso superior a los dos kilogramos, fue remitida a la sede de la
DNCD en Santo Domingo para que desde allí sea llevada al laboratorio para ser analizada, mientras los detenidos están bajo interrogatorio para ser sometidos a la justicia en las próximas horas. Se trata de establecer quiénes eran los contactos de ambos individuos.

“Se tenía una información muy exacta de que Sánchez y Astacio Jiménez viajaban en un vehículo con droga y efectivamente cuando su carro fue inspeccionado fueron hallados dos paquetes de cocaína con un peso superior a los dos kilogramos”, afirmó la DNCD, al tiempo de indicar que los paquetes estaban en el piso delantero del automóvil.

El rescate del Didiez

El Leño Pinto Digital Didiez Burgos Buque insignia de la flota naval bajo la gestión (2009–2011), jerarquía que aún mantiene después de más ...