El Artículo 212, de la Constitución de la República, establece que la Junta Central Electoral es un órgano autónomo, con personería jurídica e independencia técnica, administrativa, presupuestaria y
financiera, que tiene
la responsabilidad de
organizar y dirigir las asambleas electorales
para la celebración de elecciones y de mecanismos de participación popular, establecidos por la Constitución y las Leyes.
De igual manera, en el párrafo II de dicho
Artículo, la Constitución de la República pone bajo la responsabilidad de esta institución la administración del
Registro Civil y de la Cédula de Identidad y Electoral de los dominicanos y dominicanas.
Para poder asumir tan elevada responsabilidad,
con cobertura nacional e incluyendo a todas las personas comprendidas en el territorio nacional, desde su nacimiento y
durante toda su
vida, y que incluye servicios a las comunidades de dominicanos
residentes en el exterior, es indispensable contar con una estructura que en la actualidad está
conformada de la manera siguiente:
1 Sede
central Junta Central
Electoral localizada en la Av. 27 de
Febrero esquina Av. Luperón.
1-
Una Oficina Central del Estado Civil, ubicada en el Centro de
los Héroes, de Constanza, Maimón y Estero Hondo, del Distrito Nacional.
155 Juntas Electorales en los municipios del país
165 Oficialías del
Estado Civil
58 Delegaciones de Oficialías
en los hospitales públicos
7 Centros de Servicios
regionales
146 Centros de
Cedulación en el territorio nacional
19 Oficinas para el
Registro de Electores en el Exterior.
Esta estructura actualmente está siendo servida
por alrededor de 6 mil empleados
diseminados, en todo el territorio nacional y las Oficinas de Servicios para
las Comunidades Dominicanas en el Exterior.
Esto conlleva una nómina
de 128 millones de pesos
mensuales, que al año representan la suma de 1, 535 millones de pesos, sin incluir los pagos de servicios básicos, como
electricidad, comunicación, alquileres de locales, adquisición de materiales y
suministros que representan una carga fija de
235 millones de pesos mensuales que al año representan la suma de 2,822, ( Dos mil Ochocientos veintidós millones de
pesos).
Es importante señalar que esta carga fija no
incluye los costos de los materiales que
debemos adquirir para las expediciones
de actas de nacimiento, cédulas de Identidad y Electoral y los demás servicios
que presta esta institución a la población.
La Junta
Central Electoral ha elaborado un
presupuesto para el año 2013 por un monto de 4,549,( cuatro mil quinientos
cuarenta y nueve millones de pesos)
Este monto incluye los recursos para iniciar el proceso de renovación y
cambio de la Cédula de Identidad y Electoral y la culminación de la
automatización del Registro del Estado Civil, Registro Electoral y continuación
del proyecto de incorporación de los Datos Biométricos del ciudadano,.
Esta
partida presupuestaría
también tiene el propósito
de comenzar a
amortiguar el déficit que
arrastra la institución como consecuencia de que el Estado dominicano, en las
correspondientes gestiones de gobiernos, no asignó los recursos que
correspondían, no obstante haberse comprometido, tanto en privado como en público, lo que ocasionó que las
Elecciones Generales de los años 2010 y 2012, fueron realizadas
mediante el crédito de materiales,
bienes y servicios, para
el montaje de dichos procesos. Para
garantizar la celebración de ambas
elecciones, fue también necesario recurrir a un préstamo con el Plan de Pensiones de
nuestra institución, al interés bancario del mercado, a deudas con proveedores de bienes y servicios,
quienes actualmente están sensiblemente afectados por
la imposibilidad material de cumplimiento por parte de esta institución.
Es
importante resaltar que estamos solicitando un presupuesto mínimo y necesario, tomando en cuenta las dificultades económicas
por la que atraviesan los ingresos del Estado, y
tomando en consideración que los
recursos por autogestión que se generan
en esta institución resultan insuficientes
para cubrir la deficiencia de
asignación de recursos a que el Estado
ha sometido a la Junta Central Electoral, principalmente en los procesos electorales
antes señalados.
A esto se agrega que por disposición de leyes adjetivas, el Estado dominicano pone a cargo de la JCE la entrega gratuita de actas de nacimiento y cédulas de identidad y electoral a los ciudadanos que, aunque la ofrecemos gratuitamente, éstas tienen un elevado costo para la institución. Esta gratuidad que el Estado aplica por ley, también debe ser sustentada económicamente por el propio Estado. De no proporcionarse esos recursos, la entrega gratuita de esos documentos a los ciudadanos podría verse afectada.
Exponemos
esta dramática situación ante la opinión pública, porque
queremos evitar que una
reducción drástica de nuestras partidas
presupuestarias nos obliguen al
cierre de importantes
servicios que ofrecemos a la
población, y que
incluirían además el
cierre de las Oficinas de Servicios en las Comunidades
Dominicanas en el Exterior, de las Unidades de Declaraciones Tardías, Proyectos
de Datos Biométricos, reducción drástica del personal y la eliminación de importantes oficialías del Estado Civil en
diferentes localidades del interior del
país, lo que significaría un retroceso que traería graves consecuencias en todo
el proceso de rescate, reformas y modernización que se ha venido implementando
desde el año 2007 en esta institución, y que ha
permitido que la ciudadanía valore a la JCE como una de las
instituciones de mayor confianza en la población.
De otra parte, creemos oportuno señalar que tradicionalmente los fondos que el Estado asigna a los partidos políticos, vienen consignados
a nombre de la Junta Central Electoral, con lo cual se presenta una
idea distorsionada del monto de los recursos que realmente corresponden
a esta institución.
Finalmente
resaltamos que estas informaciones las estamos ofreciendo públicamente debido a
la ausencia de canales institucionales que faciliten dar las explicaciones
correspondientes del proyecto de
presupuesto de esta Junta Central Electoral que fue depositado oportunamente.
Por
el Pleno de la Junta Central Electoral
Dr.
Roberto Rosario Márquez, Presidente
Dra.
Rosario Altagracia Graciano de los Santos, Miembro Titular
Dr.
José Ángel Aquino Rodríguez, Miembro Titular
Dr.
César Francisco Feliz Feliz, Miembro Titular
Dr.
Eddy de Jesús Olivares Ortega, Miembro Titular
Dr.
Ramón Hilario Espiñeyra Ceballos, Secretario General
No hay comentarios.:
Publicar un comentario