La Ministra de la Mujer destacó la defensa que
ha hecho esta Junta Central Electoral a la participación equitativa de la Mujer en política, resaltando que en los
procesos electorales han aplicado con firmeza y justicia la ley que obliga a
otorgar a la mujer el 33 por ciento de
los cargos elegibles.
La licenciada Alejandrina
Germán dijo que las mujeres que participan en política tienen en la Junta
Central Electoral que preside el doctor Roberto Rosario Márquez, la garantía de que sus derechos de
participación serán respetados, tal como se demostró en las ultimas pasadas elecciones congresionales y
municipales celebradas en nuestro país.
La Licenciada Alejandrina
Germán habló en el transcurso de un acto en que se firmó un acuerdo entre la
Junta Central Electoral, la Procuraduría General de la República y el Ministerio de la Mujer
para desarrollar una serie de entrenamientos al personal del órgano
electoral y del registro civil en todo
el país sobre la convivencia pacífica y
la no violencia intrafamiliar.
Alejandrina Germán, dijo
que la iniciativa de la JCE
marca un hito en la igualdad y equidad
de géneros y contribuye a formar nuevos valores. Y agregó
que “en este caso quisiera decir
de todo corazón que para el Ministerio de la Mujer esta iniciativa de la Junta Central Electoral marca un hito histórico en lo que tiene que
ver con la igual y equidad de géneros en la República Dominicana, y lo importante sería que otras
instituciones imitaran esta iniciativa, y lo más innovador que tiene además de
que es una labor preventiva y educativa para hacer cumplir lo que establece la
constitución de la República
sobre la igualdad de géneros es que hace bastante énfasis en lo que tiene que
ver con el trabajo con los hombres”.
De su lado, el
presidente de la Junta Central
Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, destacó que la institución que
encabeza cumple con la ley que exige el 33% de la cuota femenina en la
participación de puestos y cargos de diferentes niveles sobre todo en los de
mayor jerarquía marcando el ejemplo entre las instituciones.
El doctor Rosario
Márquez, agradeció a dichas
instituciones la colaboración para la realización de este programa educativo
que busca capacitar durante un año de ejecución a 5,170 empleados de la Junta sobre los valores de
igualdad y equidad de géneros para prevenir la violencia en 175 jornadas
educativas que abarcará los 155 municipios del país.
“Hay una mala costumbre
en la República Dominicana
de que vivimos firmando convenios de
cosas que nunca ejecutamos, vivimos votando leyes que nunca ejecutamos y
pudiéramos ser el mejor país del mundo si aplicamos todas las leyes, por eso nosotros
hacemos un esfuerzo que sólo nos comprometemos con lo que estamos en capacidad
de de cumplir”, destacó el doctor Rosario Márquez.
Y agregó que
“el acuerdo que estamos suscribiendo hoy es u convenio que trata de
hacer realidad un clamor de la sociedad que es buscar mecanismos que permitan
que la sociedad en su conjunto haga un esfuerzo por disminuir lo que son las
acciones violentas que con frecuencia se presentan en nuestros hogares, en
nuestras calles y en todos los espacios de la República Dominicana ”.
Estos talleres educativos
iniciarán con 26 jornadas dirigidas a 1014 empleados de la JCE en municipios de la Línea Noroeste y se irá
extendiendo a diferentes puntos de la geografía nacional, bajo la coordinación
de la Escuela Nacional
del Estado Civil (EFEC).
Con la firma del presente
convenio la JCE
busca capacitar a sus empleados sobre la igualdad de géneros y motivar un trato
igualitario entre hombres y mujeres, “queremos resaltar esta iniciativa de la Junta Central Electoral, una
iniciativa que debe motivar y estimular a todas las instituciones públicas a
seguir estos pasos porque sin la prevención no vamos a lograr nada; esta es una
decisión trascendente de la Junta Central
Electoral, para establecer nuevas políticas de prevención, queremos felicitar a
las autoridades de la Junta ”,
aseguró el doctor Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República.
De igual manera, el
Procurador General de la República, doctor Francisco Domínguez Brito, destacó la importancia de que la Junta Central Electoral haya decidido
entrenar a su personal para una convivencia pacífica y de no violencia
familiar, ejemplo que debería ser
imitado por todas las instituciones públicas, y porque no, las privadas también.
Dijo que se trata de un
ejemplo a seguir, por lo que felicitó al Presidente de la Junta Central
Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez y a los demás magistrados que
integran el Pleno de la institución.
El acto de firma del
convenio que se realizó en uno de los salones de la JCE contó con la presencia de
los magistrados doctor José Ángel Aquino, doctora Rosario Graciano y el
licenciado Eddy de Jesús Olivares, además de la procuradora fiscal del Distrito
Nacional licenciada Jenny Berenice Reynoso, funcionarios del Ministerio de la Mujer , de la JCE , de la EFEC y la Procuraduría General
de la República.
Pie de de
En la gráfica, momentos en que el Presidente de la Junta CEntal Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, la Ministra de la Mujer, Licenciada Alejandrina Germán y el Procurador General de la República, doctor Francisco Dominguez Brito, firman el acuerdo de colaboración interinstitucional para la educación y promoción de la no violencia intrafamiliar dentro del personal de la JCE. Observa la doctora Rosario Graciano de los Santos, miembro titular de la JCEfoto
En la gráfica, momentos en que el Presidente de la Junta CEntal Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, la Ministra de la Mujer, Licenciada Alejandrina Germán y el Procurador General de la República, doctor Francisco Dominguez Brito, firman el acuerdo de colaboración interinstitucional para la educación y promoción de la no violencia intrafamiliar dentro del personal de la JCE. Observa la doctora Rosario Graciano de los Santos, miembro titular de la JCEfoto