lunes, 1 de octubre de 2012

MINISTRA DE LA MUJER DESTACA JCE HACE CUMPLIR LEY GARANTIZA PARTICIPACIÓN MUJER EN POLÍTICA. ALEJANDRINA GERMÁN AFIRMA HA SIDO CONDUCTA PERMANENTE DE ROBERTO ROSARIO MÁRQUEZ Y MIEMBROS PLENO JCE APLICAR LEY CUOTA FEMENINA PARTIDOS




 JCE firma acuerdo educativo sobre equidad de géneros con Ministerio de la Mujer y Procuraduría General de la República

La  Ministra de la Mujer destacó la defensa que ha  hecho esta Junta  Central Electoral  a la participación equitativa de la  Mujer en política, resaltando que en los procesos electorales han aplicado con firmeza y justicia la ley que obliga a otorgar a la mujer   el 33 por ciento de los cargos elegibles.

La licenciada Alejandrina Germán dijo que las mujeres que participan en política tienen en la Junta Central Electoral que preside el doctor Roberto Rosario Márquez,  la garantía de que sus derechos de participación serán respetados, tal como se demostró en las  ultimas pasadas elecciones congresionales y municipales celebradas en nuestro país.

La Licenciada Alejandrina Germán habló en el transcurso de un acto en que se firmó un acuerdo entre la Junta Central Electoral, la Procuraduría General  de la República y el Ministerio de la Mujer para desarrollar una serie de entrenamientos al personal del órgano electoral  y del registro civil en todo el país sobre la  convivencia pacífica y la no violencia intrafamiliar.

Alejandrina Germán, dijo que la iniciativa de la JCE marca un hito  en la igualdad y equidad de géneros y contribuye a formar nuevos valores.  Y agregó  que   “en este caso quisiera decir de todo corazón que para el Ministerio de la Mujer esta iniciativa de la Junta Central Electoral  marca un hito histórico en lo que tiene que ver con la igual y equidad de géneros en la República  Dominicana, y lo importante sería que otras instituciones imitaran esta iniciativa, y lo más innovador que tiene además de que es una labor preventiva y educativa para hacer cumplir lo que establece la constitución de la República sobre la igualdad de géneros es que hace bastante énfasis en lo que tiene que ver con el trabajo con los hombres”. 

De su lado, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, destacó que la institución que encabeza cumple con la ley que exige el 33% de la cuota femenina en la participación de puestos y cargos de diferentes niveles sobre todo en los de mayor jerarquía marcando el ejemplo entre las instituciones.

El doctor Rosario Márquez,   agradeció a dichas instituciones la colaboración para la realización de este programa educativo que busca capacitar durante un año de ejecución a 5,170 empleados de la Junta sobre los valores de igualdad y equidad de géneros para prevenir la violencia en 175 jornadas educativas que abarcará los 155 municipios del país.


“Hay una mala costumbre en la República Dominicana de que vivimos firmando convenios  de cosas que nunca ejecutamos, vivimos votando leyes que nunca ejecutamos y pudiéramos ser el mejor país del mundo si aplicamos todas las leyes, por eso nosotros hacemos un esfuerzo que sólo nos comprometemos con lo que estamos en capacidad de de cumplir”, destacó el doctor Rosario Márquez.

Y agregó   que  “el acuerdo que estamos suscribiendo hoy es u convenio que trata de hacer realidad un clamor de la sociedad que es buscar mecanismos que permitan que la sociedad en su conjunto haga un esfuerzo por disminuir lo que son las acciones violentas que con frecuencia se presentan en nuestros hogares, en nuestras calles y en todos los espacios de la República Dominicana”.

Estos talleres educativos iniciarán con 26 jornadas dirigidas a 1014 empleados de la JCE en municipios de la Línea Noroeste y se irá extendiendo a diferentes puntos de la geografía nacional, bajo la coordinación de la Escuela Nacional del Estado Civil (EFEC).

Con la firma del presente convenio la JCE busca capacitar a sus empleados sobre la igualdad de géneros y motivar un trato igualitario entre hombres y mujeres, “queremos resaltar esta iniciativa de la Junta Central Electoral, una iniciativa que debe motivar y estimular a todas las instituciones públicas a seguir estos pasos porque sin la prevención no vamos a lograr nada; esta es una decisión trascendente de la Junta Central Electoral, para establecer nuevas políticas de prevención, queremos felicitar a las autoridades de la Junta”, aseguró el doctor Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República.

De igual manera, el Procurador General de la República, doctor Francisco Domínguez  Brito, destacó la importancia de que  la Junta Central Electoral haya decidido entrenar a su personal para una convivencia pacífica y de no violencia familiar,  ejemplo que debería ser imitado por todas las instituciones públicas, y porque no, las privadas también.

Dijo que se trata de un ejemplo a seguir, por lo que felicitó al Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez y a los demás magistrados que integran el Pleno de la institución.

El acto de firma del convenio que se realizó en uno de los salones de la JCE contó con la presencia de los magistrados doctor José Ángel Aquino, doctora Rosario Graciano y el licenciado Eddy de Jesús Olivares, además de la procuradora fiscal del Distrito Nacional licenciada Jenny Berenice Reynoso, funcionarios del Ministerio de la Mujer, de la JCE, de la EFEC y la Procuraduría General de la República.
Pie de de

En la gráfica, momentos en que   el Presidente de la Junta CEntal Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, la Ministra de la Mujer, Licenciada Alejandrina Germán y el Procurador General de la República, doctor Francisco Dominguez Brito, firman el acuerdo de colaboración interinstitucional para la educación y  promoción de la no violencia intrafamiliar  dentro del personal de la JCE. Observa la doctora Rosario Graciano de los Santos, miembro titular de la JCE
foto 

Se cree: Hugo Chávez convertirá a Venezuela en una Potencia


Autor: José S. Méndez
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, tiene el interés de que su país continúe enrumbándose por el sendero del desarrollo económico que él (Hugo Chávez) inicio a partir del 2 de febrero del 1999 cuando asumió el poder. El mandatario venezolano hizo suya esta frase que dice: “Las grandezas económicas y políticas de los pueblos se alcanzan con el trabajo y la dedicación de sus nobles hijos”.
Chávez horas después de asumir el poder decretó la activación del poder constituyente, y se realizó el referéndum constituyente, el 25 de abril de 1999 con el que buscó modificar la constitución de 1961 y que fue aprobada por más del 81% de la votación. Tiempo después el presidente venezolano impulsó el Referéndum Sindical con el fin de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar la cúpula de los dirigentes de los trabajadores de Venezuela, – se comenta – que ese Referéndum fue aprobado por la mayoría de electores que participaron en la consulta con más del 62% de los votos.
Es importante destacar que en el segundo periodo presidencial (2001-2007), el Congreso de Venezuela aprueba un Decreto Habilitante que le daba poderes especiales al mandatario para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la ley tierras que impulsa una reforma agraria, una nueva ley de hidrocarburos y la ley de pesca.
Hugo Chávez en su proyecto de crear el desarrollo económico sostenido, en su tercer periodo presidencial (2007-20013) nacionalizo la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), la mayor telefónica del país, y su filial de telefonía celular Movilnet hasta ese momento controladas por la empresa norteamericana Verizon; también estatilizó la electricidad. El 27 de febrero de 2007 el mandatario de la tierra de Bolivar, decidió no renovar la concesión para operar el canal 2 a la empresa Radio Caracas Televisión (RCTV) que desde entonces solo puede transmitir por cable.
Nadie puede negar que Chávez es un hombre Líder poseedor de criterios e ideas firmes que los conducen a ser honesto consigo mismo y con su pueblo y las naciones pobres de América Latina cuando crea La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), organismo que plantea una propuesta de integración diferente a la que traza el gobierno de los Estados Unidos de América con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El ALBA tiene como objetivo primordial, dice Hugo Chávez, la reducción de la pobreza y la exclusión social, porque no promueve los intereses de las trasnacionales, ni por su tratado de libre comercio (TLC), lo que él considera manjares de empresas que huyen de las barreras arancelarias y que pretenden la explotación humana; la reducción de los costos y la competencia desleal con los pequeños productores, que son seres fáciles de ahogar y eliminar del mercado.
Las naciones que son miembro de la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), son Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Haití. Es importante afirmar que el ALBA, tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo, las mayores reservas mundiales probadas de litio, es primera en América y octava en el mundo en reservas de gas natural, también posee grandes riquezas minerales de hierro, oro, coltan, niquel, aluminio, acero y cobre.
El pueblo de Venezuela y el mundo están convencido que Hugo Rafael Chávez Frías, el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela. Tiene todas las posibilidades de ganar las elecciones de su país, que se celebrarán el 7 de octubre del 2012. Debido, en primer lugar, a que las últimas encuestas los señalan con un 58.9 por ciento en intención de votos de los electores frente a su opositor Henrique Capriles Randoski, que hasta el momento que tiene un 39 por ciento.

Rector UASD resalta importancia de las Relaciones Públicas en el desarrollo de naciones y la paz del mundo




Acapulco, Guerrero,  México.-  El rector de  la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Mateo Aquino Febrillet, resaltó el valor que tiene el correcto ejercicio de la Comunicación y las Relaciones Publicas en el desarrollo de los pueblos y en el sostenimiento de la paz en el mundo moderno.
El rector magnífico de la Primera Universidad del Nuevo Mundo sostuvo que los aportes hechos por los medios de comunicación, los comunicadores y relacionistas deben ser valorados en su justa dimensión, tanto en el sector privado como en el público, debido a que constituyen una herramienta valiosa para el crecimiento y desarrollo institucional.
Aquino Febrillet  hizo el señalamiento al pronunciar las palabras de apertura de los trabajos del XXVIII Congreso  de la Confederación Interamericana de Relaciones Publicas (CONFIARP), que tiene lugar en este puerto turístico.
 El rector de la UASD  asistió en calidad de invitado de honor del evento organizado por la CONFIARP,  con los auspicios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y la Asociación de Relacionistas Públicos del Estado (ARPEG) y la presencia de 17 naciones miembros y entidades adherentes.
El maestro Aquino Febrillet compartió el presídium del evento con la presidenta de la CONFIARP, doctora Neysi Palmero Gómez; el rector en funciones de la UAG, doctor Alberto Salgado,  y el director de Planificación, doctor Javier Saldaña Almazán, los vicepresidentes de zonas y el presidente del Ciesurp, entre otros.
El académico hizo un recuento de varios hechos que marcan la historia de la comunicación y la Relaciones Publicas en el continente, incluyendo el famoso debate de los candidatos presidenciales John F. Kennedy y Richard Nixon, inaugurando con el valor de la imagen el nacimiento de la televisión en el debate político, económico y social de la sociedad de hoy.
 Aquino Febrillet recomendó abrazar las Relaciones Publicas como herramientas indispensables no solo para la construcción de la imagen, sino para el fortalecimiento del dialogo, la comprensión y convivencia pacífica de los pueblos, sino también para el desarrollo de la empresa y el fortalecimiento institucional.
 “Saludamos el jubilo y la grandeza con que los relacionistas han celebrado el Día Interamericano de las Relaciones Publicas y nos unimos con especial alegría a este momento de grandeza y de orgullo para los pioneros y para los que han hecho posible el desarrollo que se exhibe”, expreso el rector de la UASD.
 El 28 Congreso de la CONFIARP se realiza en el marco del 52 aniversario de la entidad, cuyo Consejo Directivo escogió nuevas autoridades en su LII encuentro conmemorativo.
 Pie de foto…
El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, pronuncia las palabras de apertura de los trabajos de la CONFIARP. En el presídium, la doctora Neysi Palmero y los funcionarios de la UAG, Javier Almazán y Alberto Salgado, entre otros

UASD presenta nuevo catálogo curricular de la Facultad de Ciencias de la Educación


 La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), al conmemorarse el cuarto aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE),  dio a conocer  un  catálogo informativo que contiene los programas de  las   carreras  a implementarse en esa unidad académica  a partir de  enero del 2013.
La presentación tuvo lugar en la referida facultad, durante un acto presidido por  su  decana, doctora Carmen Evarista Matías; quien señaló que el objetivo de anunciar esta oferta curricular es ofrecer informaciones generales a la familia universitaria,  y en especial al estudiantado, para motivar la formación  de  profesionales de la educación.
Durante la actividad, la doctora Matías también habló sobre los diferentes proyectos a realizar por la FCE y ofreció detalles relacionados con lo que será la pasantía y la práctica docente de quienes cursen estudios en educación, a llevarse a cabo en diferentes escuelas y liceos del país.
Asimismo, destacó que ya esa facultad quiere iniciar su proyecto de alfabetización e hizo un llamado a los estudiantes de la UASD  a involucrarse en este proyecto educativo.
Como parte de sus actividades conmemorativas de su aniversario  la FCE  lleva a cabo la exposición itinerante y permanente “Glorias del Magisterio Nacional”, en la explanada de esa unidad académica, donde  se exhiben 14 fotos  y biografías de diferentes educadores, entre los que se encuentran: Eugenio María de Hostos, Félix Evaristo Mejía, Nicolás Ureña de Mendoza, Ercilia Pepín,  entre otros.
En el acto estuvieron presentes también la vicedecana de esa  facultad, Clara Joa<  las  doctoras  Edelita Frías Victorio, asistente académica Y Miledys  Tavárez  Marzán, directora de la escuela de Teoría y Gestión Educativa, así como otras académicas, empleados y estudiantes.
Pie de Foto
La maestra Evarista Matías mientras se dirigía a los asistentes,  en  la presentación del Catálogo de la Facultad de Ciencias de la Educación. Le acompañan  la vicedecana doctora Clara Joa, y la doctora Myledys Tavárez, entre otras personalidades.

Nuestra artesanía presente en la XXVI Exposición Comercial ASONAHORES 212


Participaron 15 compañías entre fabricantes y distribuidoras


BAVARO, PUNTA CANA. “Presentar nuestra artesanía es una iniciativa que ASONAHORES debió realizar hace tiempo, porque el arte hecho a mano va de la mano con la cultura, que es el resultado final del destino República Dominicana. Es el recuerdo que se llevan los turistas cuando nos visitan”, afirmó el artista plástico Rafael Alba, quien por primera vez participa en esta Exposición Comercial, celebrada este año en  el Barceló Bávaro Convention Center.Al referirse a su propuesta, Alba, quien fue uno de los 15 artesanos participantes,  dijo que su arte lo muestra a través de serigrafías, lámparas, ceniceros que refleja nuestra identidad. Soraya Medina, de SorMed Fine Arts, dijo que es la primera  vez que participa en la feria, y lo hace con una propuesta que evoca el mar, y que a su vez refleja cómo se puede ambientar espacios turísticos con detalles decorados en textiles, madera y otros elementos.

D’ Arte y Artesanía, liderada por Mary Lantigua y José Damián mostró hermosas  muñecas sin rostro de diferentes tamaños y colores, elaboradas por sus manos en porcelanicron o porcelana fría. Ambos expresaron que esta feria es una gran oportunidad para insertar los productos “pues hemos hecho buenos contactos de negocios”.


Odanis Valdez Polonia, cuya empresa tiene su mismo nombre, presentó accesorios elaborados a mano con materias primas en madera (caoba). “La gama va de accesorios  femeninos y masculinos, especialmente las sandalias con un diseño ergonómico, el cual tuvimos listo especialmente para esta Feria”.
 




Franco Oliva, administrador de la empresa artesanal Fiori, aseguró que está muy contento de participar en esta Feria realizada en un escenario adecuado perfecto. La propuesta de su artesanía es de artículos en piel, tales como: carteras, billeteras, cinturones, llaveros, carpetas, porta pasaportes, estuche de iphone y BB.

Asimismo, Milagros Pagán, del Taller de Mila, con mucha alegría afirmó lo siguiente: “Yo me siento más que sobrecogida por las finas atenciones que hemos recibido de la organización de ASONAHORES, y con muchas expectativas porque el Ministerio de Turismo nos ha tomado en cuenta para próximos proyectos”.

También, destacó que los artesanos han logrado una gran impresión basada en la calidad y belleza de todos los objetos. “En mi caso, las zapatillas que diseñé para la playa, para un regalo de boda han sido la sensación de esta feria, lo cual me hace estar muy contenta, pues además esta es una misión cumplida con broche de oro”.

 Iniciativa artesanal

La exhibición artesanal es una iniciativa que surge gracias a la colaboración de Esteban Guillén, del taller Hermanos Guillén, quien en coordinación con ASONAHORES coincide en su interés de demostrar lo mejor de nuestros artesanos a la industria turística nacional.

Algunas de las compañías de artesanos que participaron fueron: Colectivo Pilar Asmar –Objetos Intervenidos,  D’arte y Artesanía, Duendes Del Caribe – Bv Bolos, Hermanos Guillen, Joyería Dominique Calderón, Milabo, Srl – El Taller De Mila, Modus,  Museo Del Ámbar, Fiori, Sormed –Soraya Medina Artes Decorativas, Taller Manos Creativas, Srl; Tierra De Caracoles, Yokasty Toribio Mosaicos y Odanis Valdez.
.


UDESA entregará este martes XXI Premio Hanns Hieronimus


oscar Polanco Santiago
SANTIAGO, República Dominicana  La Unión Deportiva de Santiago (UDESA), entregará esta noche (martes), al empresario Víctor Tejada, el XXI Premio Hanns Hieronimus, a la excelencia deportiva.
La gran gala del deporte santiaguense comenzará a las ocho de la noche en el salón Maguá, del Gran Almirante, hotel & casino, según dio a conocer la directiva de UDESA a través de su departamento de comunicación que dirige el periodista Oscar Polanco.
El directivo de la UDESA, licenciado Emmanuel García Musa, abrirá el acto con las palabras de bienvenida, a la vez de introducción, en las que orientará a los presentes sobre la sensacional gala.
El discurso central lo dirá el presidente de la entidad organizadora, profesor Héctor de Padua, quien versará principalmente sobre el importante premio y el motivo de la entrega al personaje que recibirá la distinción.
Luego se leerá la semblanza del homenajeado, don Víctor Tejada y a seguida será entregado el importante galardón denominado Gran Premio Hanns Hieronimus.
Al final los presentes disfrutarán de un espectáculo especial y brindis para la ocasión.
Este premio, único, se entrega cada año en el mes de septiembre, inició en 1992, cuyo objetivo es reconocer la labor de personas que dentro del movimiento deportivo realizan una labor encomiable en el deporte sin recibir recompensa material.
La única recompensa es la satisfacción de fomentar el deporte y las buenas acciones en favor de la juventud, la sociedad y el país, siendo un apostolado fomentar la práctica deportiva y dirigencial.
 PIE DE FOTO: Don Víctor Tejada

En la UASD experta señala que el 75 por ciento de los hospitales en América Latina y el Caribe están en lugares de riesgos



 El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet encabezó la apertura del diplomado “Certificación de Evaluadores de Hospitales Seguros”, que se realizó conjuntamente con el Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, con  el  financiamiento del Banco Mundial  y la Unión Europea.
El rector en su discurso  resaltó  la formación de profesionales de las áreas de la salud y la ingeniería  para responder a situaciones de desastres.
Recordó  el funcionario universitario  que  los hospitales seguros es un compromiso de todos, y  que la universidad, como parte de su misión lo asume,  contribuyendo a la capacitación y certificación  de los recursos humanos.
Aquino Febrillet  señaló que la UASD suscribió un convenio con el Ministerio de Salud  para la capacitación de 149 profesionales  de ingeniería, arquitectura y de la salud    de modo que puedan responder a cualquier eventualidad en término de desastres naturales que pueda ocurrir, además que estos académicos se conviertan en multiplicadores de los conocimientos adquiridos.
Planteó la necesidad de adecuar el currículo de las carreras de ingeniería, arquitectura y medicina e insertarla en la temática que se aborda con relación a los hospitales seguros.
Precisó  que el pasado 21 de septiembre se celebró el Día Nacional de Prevención de Desastre y el paso por el país del huracán George.
 Mientras que la representante de la OPS, doctora Liz Parra, indicó que en América Latina  y el Caribe el 75 por ciento de los hospitales están  ubicados en lugares de riesgos.
Informó  que en la República Dominicana se viene trabajando desde el 2005  en  la temática   sobre  los hospitales seguros y que se han intervenido en 33 de los 151 que hay en el país, particularmente en la línea fronteriza, tras resaltar  que la UASD juega un papel importante  en la capacitación de los ingenieros, arquitectos, médicos, enfermeras.
Parra,  anunció que el 17 de noviembre del presente año  los participantes en este diplomado estarán acreditando los hospitales seguros.
También, hicieron uso de las palabras, el  doctor Rafael Schiffino, viceministro de Salud Colectiva del Ministerio y el coordinador del diplomado, el decano de Salud, doctor Mauro Canario, el cubano  doctor  Carlos llanes Burón, quien destacó  explico la metodología  y la importancia del mismo. En la actividad estuvieron además, los decanos de Salud, de  Ingeniería y Arquitectura, doctor Mauro Canario e ingeniero José Joaquín Reyes Acevedo, respectivamente.
También, el capitán de Navío,  doctor William Suazo del Centro de Operaciones de Emergencia General;  de la Dirección Nacional de Emergencia y Desastres de Salud Pública, doctor Juan Manuel Rodríguez; por la UASD, ingeniera Mercedes Feliciano, encargada de la  Unidad de Riesgos y Desastres y el maestro Miguel Catalino, encargado del Programa solidaridad y Esperanza, así como representantes de la Unphu,  profesores y profesionales de las entidades convocantes. La actividad se realizó en la Biblioteca Pedro Mir de la academia y tendrá una duración de tres meses.
Pie de foto
No. 1 El rector de la UASD, maestro Mateo Aquino Febrillet, encabeza la mesa principal en el acto de apertura del diplomado “Certificación de Evaluadores  de Hospitales Seguros” que se realiza con la coordinación del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud. Le acompañan,  Carlos Llanes Burón, Liz Parra, Rafael Schiffino, Mauro Canario,  el Capitán de Navío,  Wilson Suazo y Juan Manuel Rodríguez.
Foto 2 Parte de los participantes en el diplomado “Certificación de Evaluadores  de Hospitales Seguros” que organizan la UASD, OPS y el Ministerio de Salud Pública.

Juan Campusano y Héctor Then campeones del “V Clásico de Golf de las FFAA 2012”


Williams Martínez Burgos


Los experimentados jugadores Juan Campusano y Héctor Then se proclamaron campeones del “V Clásico de Golf de las Fuerzas Armadas 2012”, justa que congregó 180 competidores, los cuales se presentaron en dos campos de golf en la localidad de Juan Dolio (SPM), el Metro Country Club y el Guavaberry Golf & CC.

Evento benéfico que estuvo especial dedicatoria al ministro de las Fuerzas Armadas, Almirante, Sigfrido Pared Pérez, el cual hizo el golpe inaugural, y recibió una placa de reconocimiento, al igual que Luis José Asilis Elmúdesi, CEO del Grupo Metro.
Campusano, del seleccionado nacional y miembro del Círculo Deportivo de las FFAA y PN, precisó un grandioso juego con Then, con 66 golpes bruto.
Conquistaron los premios netos en A, Especial, B y C en parejas, Viriato – Francisco Suárez, 63 golpes; Javier Rosario – Rafael Pérez, 60 golpes; Padre e hijo Antonio – Antonio Jr. David, precisaron 62 golpes y José René Suero – Edward Reyes, 61 golpes.
Fueron subcampeones, Carlos – Roberto Salcedo, Fernando Hernández – José Luis Santoro, Luis Escolástico – Eddy Martínez (Funglode) y David Arias – Carlos Jacobo, siendo los score 67, 61, 63 y 63 golpes.
Concluyeron en la tercera posición, Alejandro Santelises – Francisco Melo, 69 golpes; padre e hijo César y César Jr. Roque, 65 golpes; Daniel Medina – Beto Dietsch, 63 golpes y Fernando Hernández Jr. – Samuel Guillén, 66 golpes.
Los premios especiales fueron conquistados por Juan Campusano, el drive más largo y José Aníbal Caba, aproximación a bandera.
Galardones entregados por  Juan Ramón Soto de la Rosa, vicealmirante M de G, presidente del Círculo Deportivo de las FFAA y la PN; y Josefina Pichardo de García, ejecutiva de la revista Golfistas Dominicanos.
Evento organizado por Héctor Lizardo Jorge y Roberto Ortiz, vicealmirante ®, contralmirante ®, asistido en la parte técnica de Hernán Pertile, pro de golf del Metro CC.
Junto a Luis José Placeres, co tesorero de FEDOGOLF, los coroneles Rafael Pérez y Kalil Haché, así como Javier Rosario, capitán de fragata.
Fiscalizado por la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF).
Certamen patrocinado por el Banco Popular, Seguros Universal, Leo Sánchez Sports, Grupo Viamar, Golf Destinaire, Banco de Reservas, Mercasid, Revista: Golfistas Dominicanos, Banco Peravia, Brugal, Grupo Rica, los medios especializados en golf.

Fiebre de Golf, la página Web: Golf Dominicano, Golf Destinaire y www.forefore.net, Herretería Haché, Agencia Bella, Cigarros La Aurora, Bacardí, Ron Macoríx, Coca Cola y otros, entre otros.




Los fondos recaudados son destinados a la Asociación de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas y la PN, así como para el Círculo Deportivo de las FFAA y la Policía Nacional


García Fermín: Solo la unidad garantiza triunfo PRM en el 2028

El Leño Pinto Digital Considera presidente Luis Abinader tendrá la responsabilidad de ser árbitro proceso escogencia candidato presidencial...