Santo Domingo R.D. La Suprema
Corte de Justicia y la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) anunciaron la
celebración del Seminario “La Corte
Centroamericana de Justicia en el Marco de las Relaciones entre el Derecho
Comunitario y el Derecho Nacional”, evento al que están invitados
distinguidas personalidades, jueces a nivel nacional, juristas, catedráticos y
representantes de instituciones.
La actividad, que se estará desarrollando este
viernes 6 de junio de 8:30 de la mañana a 6:00 de la tarde, en el auditorio del
Poder Judicial, estará encabezada por los presidentes de la Suprema Corte de
Justicia y del Consejo del Poder Judicial dominicano, doctor Mariano Germán
Mejía, y de la CCJ, doctor Carlos Guerra Gallardo, de Nicaragua, quienes
tendrán a su cargo el discurso de inauguración y las palabras de bienvenida,
respectivamente.
Estarán integrando la mesa principal, además, los doctores Francisco Lobo Lara, de Honduras, y Ricardo Acevedo Peralta, de El Salvador, miembros también de la CCJ, los magistrados Julio César Castaños Guzmán, primer sustituto de Presidente y Presidente de la Sala Civil y Manuel Ramón Herrera Carbuccia, presidente Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.
Entre los temas figuran: Situación actual del proceso de la Integración Centroamericana, a cargo de Juan Daniel Alemán, secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); Aplicación del Derecho Comunitario Centroamericano en los Estados Miembros, por el doctor Ricardo Acevedo Peralta; Competencias de la Corte Centroamericana de Justicia y su Régimen Jurídico, doctor Francisco Darío Lobo Lara; La Competencia de la Corte Centroamericana de Justicia en Materia de Seguridad Regional, doctor Carlos Guerra Gallardo; Procedimientos de la Corte Centroamericana de Justicia y la Consulta Prejudicial, licenciado Welner I. Vargas Torres, colaborador jurídico de la CCJ.
Estarán integrando la mesa principal, además, los doctores Francisco Lobo Lara, de Honduras, y Ricardo Acevedo Peralta, de El Salvador, miembros también de la CCJ, los magistrados Julio César Castaños Guzmán, primer sustituto de Presidente y Presidente de la Sala Civil y Manuel Ramón Herrera Carbuccia, presidente Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso Tributario y Contencioso Administrativo.
Entre los temas figuran: Situación actual del proceso de la Integración Centroamericana, a cargo de Juan Daniel Alemán, secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (SICA); Aplicación del Derecho Comunitario Centroamericano en los Estados Miembros, por el doctor Ricardo Acevedo Peralta; Competencias de la Corte Centroamericana de Justicia y su Régimen Jurídico, doctor Francisco Darío Lobo Lara; La Competencia de la Corte Centroamericana de Justicia en Materia de Seguridad Regional, doctor Carlos Guerra Gallardo; Procedimientos de la Corte Centroamericana de Justicia y la Consulta Prejudicial, licenciado Welner I. Vargas Torres, colaborador jurídico de la CCJ.
La CCJ,
con sede en Managua-Nicaragua, tiene como misión garantizar el respeto al
derecho comunitario centroamericano, mediante la interpretación y ejecución
uniforme de este derecho en todos los Estados partes del Sistema de Integración
Centroamericana, propiciando su conocimiento y amplio acceso a la justicia
comunitaria, pronta y cumplida, contribuyendo al desarrollo jurídico regional y
al fortalecimiento y consolidación del proceso de integración.
Es el máximo organismo judicial regional
garante del Derecho Comunitario Centroamericano. Inició sus funciones el 12 de
octubre de 1994 en la ciudad de Managua.