

Con el Subsidio no se invierte se pierde.
Santo Domingo R.D. El administrador de la CDEE Celson Marransini, habló del sistema eléctrico nacional, a 10 meses de su gestión que con respecto al subsidio, dijo que el no cambia su posición en ese sentido, que eso es un crimen a la sociedad.
Con esto no se invierte sino que se pierde, lo que se podría estar dedicando a la educación, la Salud, en viviendas, carreteras.
Explicó que en el 2008 cuando el precio del petróleo era similar a los actuales, el subsidio era de mil doscientos millones, en el 2009 fue de novecientos millones, a pesar de que el Fondo Monetario estimo que este año 2010, seria de trescientos ochenta millones, se quedo corto, ya que le advertimos que las perdidas en el sistema eléctrico, no se eliminan de la noche a la mañana, para eso se debe invertir, tener una buena gerencia, por lo que estimamos que la reducción puede ser de dos a tres puntos cada año.
Estamos trabajando en coordinación con las tres distribuidoras que es parte de mi trabajo como gerente, sobre esta base esperamos que para el 2012 esté eliminado, salvo algunos subsidios focalizados, la recuperación vendrá, con las inversiones y las eficiencias, por lo que se piensa llevar o mejor dicho estamos obligados a llevarlo de 500 a 550 millones de pesos y que en la actualidad tenemos setecientos millones en subsidio.
La CDEE está organizada.
A solo diez meses de su gestión, Marranzini, dice que ahora la CDEE está organizada, donde ya no hay dispendio, se han rebajado los gastos en un 50 por ciento, la gente piensa que la reducción, ha sido en nomina, no, la reducción ha sido en todo.
Se han rebajado los gastos en comunicación, combustible gastos en publicidad, los gastos en los banquetes, que de 1.6 millones que se gastaban lo hemos llevado a 100 mil pesos, esto se ha logrado reduciendo las costosas cenas que se le brindaban, a los consejos, ahora no se le brinda cena, se le da café y agua.
Explica el administrador que la CDEE es una empresa en crisis, y debemos actual como tal, mientra estamos controlando la oferta no podemos estar disparando los gastos, por lo que el problema no es solo de organizar la empresa son muchas cosas diferentes.
Aclara Marransini que cuando se elimine totalmente el subsidio, ya no se estará limitando la demanda y podemos decir que habremos superados la crisis energética en el país.
Se mantendrá el subsidio a las empresas no cortables, como son las Fuerzas Armadas, Ministerio de Educación, la Policía Nacional, Hospitales, INDRI entre otras, eso lo paga el gobierno al sector eléctrico es una política de estado.
Tampoco el bono luz es una carga para el sistema eléctrico por que son subsidio focalizado, ya que el PRA, le daba energía a negocios en barrios que lo podían pagar, como almacenes, un colmadon, que fácilmente vende un millón de pesos en cervezas, talleres, entre otros, y que fácilmente, si una persona instalaba una empresa en un sector o barrio PRA podía disfrutar del subsidio y pagar 500 pesos de energía, lo que se convirtió en una distorsión.