miércoles, 5 de mayo de 2010

LIGA LA JAVILLA GANA 4 juegos y pierde 2 EN 52 ANIVERSARIO




EL evento está dedicado a Felipe Jay Payano.


Los equipos de la Liga La Javilla salieron victoriosos en cuatro de seis encuentros escenificados con la liga los Gigantes del Espaillat, en partidos correspondientes a los juegos de la segunda etapa del torneo invitacional 52 aniversario el cual está dedicado al deportista Felipe Jay Payano.

Antes de los juegos se hizo una ceremonia en la cual el presidente de la asociación de beisbol del distrito nacional el Lic. Jorge Ramírez realizo el lanzamiento de honor de estos intercambios.


Ramírez les hizo una exhortación a los atletas para que no desmayen en lograr sus objetivos, además de que no le deben faltar el respeto a los padres para poder tener una mejor sociedad.

El equipo 12 años gano sus dos encuentros con score de 9 x 7 y 5 x 2. Ricardo céspedes y Ariesmil Rodríguez se apuntaron las victorias mientras que John Lara y Julio Vásquez cargaron con las derrotas.


Los mejores a la ofensiva por la Javilla fueron Ricardo Céspedes con dos cuadrangulares, dos triples y un hit, Jayson Guzmán con doble y sencillo, Guillermo Fajardo tres hits, Freddy Ventura dos sencillos, mientras que Gorys Veloz, Neil Báez, Ariel Gómez y Alex montero un sencillo cada uno.


Por el equipo de los Gigantes los mejores fueron Luis Rodríguez, Jefferson García y Yeuri Joel.

El equipo 10 años dividió a una victoria por bando ganaron el primero por la vía del knock-out 15 carreras por 4 y cayeron en el segundo juego 17 carreras por 7.


En el primer partido Juan Vásquez se apunto la victoria mientras que Brayan Anderson cargo con el revés. En el segundo juego lo gano John de los Santos mientras que Richard Vásquez cargo con el revés.


Los mejores a la ofensiva por la Javilla fueron Albert Lantigua con home run con las bases llenas y doble, Juan T. Rodríguez con un home run, Juan Fco. Pérez con tres hits, Jimmy Mojica con triple, doble y hits, Juan Vásquez y Richard Vásquez dos hits cada uno, mientras que Joel Montero y Cesar Mejía un sencillo cada uno.


Por el equipo de los Gigantes los Mejores fueron Junior Santos, Brayan Anderson, Junior Ortega y Mauricio Jiménez.


En categoría 14 años dividieron a una victoria por bando...


Los mejores por la Javilla fueron Sandy Tejada, Julián Pérez, Tulio Tejada, Leury Álvarez, Jerlinson Peña, Jonathan Taveras y Dariel Gómez.

Por el equipo de los gigantes los destacados fueron Aníbal Beato, Darison Herrera y Franklin Fortuna.
Con estos juegos del día de hoy el record general de la liga la Javilla en los juegos del 2010 contra otras ligas y equipos es de 77 ganados y 32 perdidos

martes, 4 de mayo de 2010

La FIL 2010 rinde homenaje a Manuel Salvador Gautier


Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro nombraron, Manuel Salvador Gautier, una de las calles de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, y dedicaron el día ferial al reconocido escritor.

El novelista y arquitecto se integra a la lista de distinguidas personalidades del ámbito cultural que son honrados cada día durante la FIL 2010.

La lectura de la semblanza del autor homenajeado estuvo a cargo de Darling Bueno, miembro del Taller Literario Salomé Ureña, de Constanza.

Alejandro Arvelo, Director General de la Feria del Libro, relató una anécdota que el autor cuenta en su obra Balance de Tres: Gautier visto por Gautier. “Don Manuel Gautier es una muestra de que cuando uno quiere, si uno quiere ser un pintor universal debe comenzar pintando su aldea y creo que eso es uno de los signos pronóstico de la obra de Manuel”.

Manuel Salvador Gautier es Ingeniero Arquitecto por la Universidad de Santo Domingo; y Doctor en Arquitectura por la Universitá Degli Studi, de Roma, Italia. Inició su obra literaria en 1993, cuando publicó la tetralogía: Tiempo para héroes. También ha publicado El atrevimiento, Pormenores del exilio, La convergencia y Monte adentro, Toda la vida, Serenata, Balance de tres y el ensayo La fatalidad no está en un campanario de París. Gautier agradeció al Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua y a la FIL en la persona de Alejandro Arvelo, haber honrado su nombre dedicando una de las calles del recinto ferial y el reconocimiento a su obra literaria durante toda la feria.

En el acto estuvieron presentes Lourdes Camilo de Cuello, Viceministra de Patrimonio Cultural, Mateo Morrison, Viceministro de Desarrollo Institucional, Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura en Estados Unidos, Alejandra y Virginia Álvarez Gautier, sobrinas del homenajeado y el escritor Manuel Mora Serrano,

Además, Luis de León, Viceministro de Educación, Héctor Luis Martínez, Director del Museo de Historia y Geografía, Juan Freddy Armando, Director del Plan Quinquenal de la Lectura, Isael Pérez, Presidente de Editorial Santuario y estudiantes de la escuela Fe y Alegría, entre otros.

Al finalizar la ceremonia, los asistentes apreciaron las pinturas del rostro del homenajeado, realizadas por alumnos de la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) del Ministerio de Cultura.

Café Bohemio, un espacio para la literatura


El interiorismo es una corriente de pensamiento dentro de la literatura, fundada por el Dr. Bruno Rosario Candelier, que está diseminado en países como: Puerto Rico, Haití, Cuba, Nicaragua, Hondura, España, Estados Unidos, Argentina y Chile, entre otros.

Santo Domingo.- El Café Bohemio se volvió a convertirse en un espacio para leer y declamar poemas dedicados a Manuel Salvador Gautier, homenajeado del día, en la XIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010.

La actividad estuvo organizada por el escritor Eduardo Gautreau de Windt, dirigente nacional del Ateneo Insular y coordinador del Taller Literario Manuel Valerio, donde se recitó, cantó y declamó poesía interiorista de sus diferentes miembros.

El movimiento interiorista trata, a través de la literatura, de trascender y enaltecer las letras dominicanas en búsqueda de lo mejor que hay dentro del ser humano. “Desde una piedra hasta un ser humano, desde un cuerpo celeste hasta el agua, el árbol, una hoja, y precisamente, como cada cuerpo tiene dentro de sí una parte de manifestación del creador, el supremo creador Dios, cada parte tiene en su interior algo importantísimo que nosotros tenemos que buscar”, manifestó Gautreau de Windt.

Además, considera “la feria del libro es un foro cultural inmenso al que, todo el mundo que le gusta la literatura viene, es un festival de conocimiento y del compartir”.

La actividad tuvo lugar en el Café Bohemio, que coordina Manuel Llibre y contó con la presencia de amigos y compueblanos de Manuel Salvador Gautier, en un ambiente cargado de hermandad.

Tertulia sobre vida y obra de Edna Garrido Boggs
La Dirección Nacional de Folklore del Ministerio de Cultura y el Comisionado Dominicano de Cultura de los Estados Unidos invita a la tertulia sobre la vida y obra de la folklorista Edna Garrido de Boggs que se realizará este miércoles 5 de mayo, a las 7 de la noche, dentro del marco de la celebración de la XIII Feria Internacional del Libro 2010.

La pionera del folklore dominicano falleció el pasado mes de abril en Estados Unidos, dejando un legado de varios libros sobre investigaciones folklóricas realizadas en los años que vivió en el país y ya residiendo en Estados Unidos, por más de 50 años.

El Pabellón del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos está dedicado a ella, pues aun viviendo en el extranjero, fue una de las mujeres que más aportó en el aspecto intelectual al pueblo dominicano.

Su primer libro fue Versiones Dominicanas de Romances Españoles, editado en el año 1946. Luego Folklore Infantil de Santo Domingo con tres ediciones 1955, 1980 y 2004. También, Panorama del Folklore Dominicano y su última obra, Reseña Histórica del Folklore Dominicano, editado por el Ministerio de Cultura en el 2006.

En la tertulia, hablarán personas cercanas a ella en el campo folklórico y en su vida familiar, como la antropóloga Martha Ellen Davis, quien hará una reseña de su vida y filosofía. Están invitados todas las personas que la conocieron y el público en general

Periodistas exponen sobre situación de la libertad de prensa en RD y América Latina






















Proyecto para reformar ley de expresion debe debatirse publicamente antes de llegar al Congreso"


Santo Domingo.-La Cátedra UNESCO de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad de la Universidad Pontificia Madre y Maestra (PUCMM) celebró este lunes un debate sobre la situación de la libertad de prensa en República Dominicana y América Latina, con motivo de celebrarse en esta fecha el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Al hacer su exposición el vicepresidente de la Sociedad para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Manuel Quiroz, criticó la actitud que ha venido asumiendo el presidente de Ecuador, Rafael Correa en contra de los periodistas y los medios de comunicación de ese país.


Dijo que Correa ha hecho críticas despectivas a algunos periodistas de Ecuador que han escrito informaciones que no son de su agrado.

“Incluso en conferencias de prensa Correa señala a los periodistas de manera desconsiderada incluso ha llegado a decir la gordita aquella de tal medio, haciendo alusiones a algunas características físicas de un comunicador que haya escrito algo que ha correa no le parezca bien”.

En cuanto al proyecto para reformar la ley de expresion y difusion del pensamiento en República Dominicana, expresó que este debe debatirse publicamente antes de llegar al Congreso.
De su lado, Fausto Adames, de Clave Digital, precisó que los periodistas de casi todo el mundo reciben salarios muy bajos.

Agregó que en la República hay desorden extraordinario en lo que tiene que ver con la regulación del ejercicio del periodismo, fundamentalmente en la comunicación electrónica.


“Eso inició a partir del momento en que el ex presidente Hipólito Mejía en su mandato le dijo a un comentarista y locutor de un programa radial de gran audiencia, diga por esa boca lo que a usted le dé su gana, hay empezó ese desorden”, precisó


Destacó que de ahí en adelante se está haciendo un ejercicio de la comunicación irresponsable, donde se agrede constantemente a la ciudadanía, se le falta el respeto a las esposas, estudiantes, hombres públicos y privados que hacen llamadas al programa radial que hizo alusión.


Los moderadores de los paneles fueron la vicerrectora académica Mu-Kien Sang Ben, en el área nacional y el decano de Ciencias y Humanidades, David Álvarez, del referente de América Latina, mientras que el debate fue encabezado por el rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado.


La periodista y catedrática de comunicación, María Isabel Soldevila, quien también es directora de la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad con sede en la PUCMM informó que en el panel “Liberta de Prensa y Acceso a la Información Pública en República Dominicana y América Latina : Experiencias, Retos y Oportunidades también debatieron los periodistas Miguel Guerrero, Juan Bolívar Díaz, Nuria Piera y Jean-Michel Caroit.


El Día Mundial de la Libertad de Prensa es resultado de una decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, luego de dos años de una recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.


Según Naciones Unidas: “Es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, para evaluarla, para defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.Milagros Sànches fuente elnuevodiario

someterian presupuesto al Congreso para ampliar segunda lìnea del metro

Gobierno llevaria obra desde Los Alcarrizo hasta San Isidro



SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, informó este lunes que se están haciendo los estudios de factibilidad para extender la segunda línea del Metro desde los Alcarrizos hasta San Isidro y no hasta San Luis como estaba previsto inicialmente.

Reveló que el gobierno está preparando el escenario para ya hablar de forma concreta de la conexión de la primera línea del Metro con a la segunda, una vez pase el ambiente político electoral, “pero estamos acentuando bien los escollos y las posibilidades de esta realización, tomando en cuenta las limitaciones económicas del gobierno”. Leer Más elnuevodiario.

La FIL rinde homenaje a Aníbal de Castro


Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro designaron hoy con el nombre Aníbal de Castro una de las calles de la plaza de la cultura Juan Pablo Duarte.

La FIL Santo Domingo 2010 cada día enaltece el libro y la lectura a través de sus más dignos y calificados exponentes, labor que honra y prestigia la patria y la cultura.

La lectura de la semblanza del escritor homenajeado estuvo a cargo de Ángel Díaz, miembro del Taller Literario Los Nadie.
“En Aníbal de Castro tenemos un ejemplo elocuente de lo que es el periodismo ejercido con valentía, con responsabilidad, pero también con sentido de la totalidad, con conciencia de horizonte” sostuvo Alejandro Arvelo, Director General de la Feria del Libro.

De Castro agradeció a José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura, a la FIL en la persona de Alejandro Arvelo, a sus familiares, amigos, y a todos los presentes, por la distinción otorgada.

El periodista y escritor Aníbal de Castro es una de las plumas periodísticas de mayor relieve en el país. De 1981 hasta 1992 dirigió el hoy desaparecido vespertino Última Hora. En 1994 fundó la revista Rumbo. Concibió en el 2002 la publicación de Diario Libre, el primer periódico gratuito dominicano. Ha publicado los libros: “República Dominicana frente a su propia realidad”, “Antes de comenzar y “A decir cosas”.

En el acto estuvieron presentes José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura, Alexander Santana, Viceministro Administrativo, Mateo Morrison, Viceministro de Desarrollo Institucional, Ignacio de Castro, hermano del homenajeado y Adriano Miguel Tejada, Director del Diario Libre.

Además, Carlos Sánchez, Comisionado de Cultura en Estados Unidos, los periodistas Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Carlos Nina Gómez, Luis Beiro, y estudiantes de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Madre y Maestra.

Al finalizar la ceremonia, los asistentes apreciaron las pinturas del rostro del homenajeado, realizadas por alumnos de la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) del Ministerio de Cultura.

Concluye con éxito Copa de Polo “Master cup”




Foto 1: Luis Alfonso Paniagua en una de las excelentes jugadas para obtener la victoria




Foto 2: Luis Alfonso Paniagua, Roberto Jiménez, Francisco Escobar, y Francisco Garrigo



Autor William Martínez Burgos

La Romana, Republica Dominicana (3 Mayo, 2010) El equipo de La Pachanga, integrado por Roberto Jiménez, Francisco Escobar, Luis Alfonso Paniagua y Francisco Garrigo, obtuvo el primer lugar en el torneo de polo Master Cup o Copa de Maestros, que se celebró durante el fin de semana en las canchas de polo del hotel Casa de Campo.

El combinado se llevó el máximo galardón al computarse los resultados finales del Todos con Todos donde cada equipo tenía de 8 a 10 goles de handicad.

El segundo lugar lo obtuvo el equipo Chamuscada integrado por Federico Ramos, Alejandro Tirado, Vitin Hernández y Macho Seliman.El equipo Casa de Campo compuesto por Pablo Cabrera, Leo Matos, José López y Joaquín Sánchez obtuvo el tercer y el cuarto lugar correspondió a La Carbuccia integrada por Luis Arturo Carbuccia, Tony Jorge, Calixto García y Thorkild Norregaard, quienes también recibieron trofeos en una ceremonia de premiación celebrada en el Safari Club de Casa de Campo.

El Sr. Alejandro Tirado se llevo el trofeo como El jugador Mas Valioso local y el Sr. Thorkild Norregaard como el mejor jugador Internacional.

Al hacer la entrega de los premios, el Dr. José López, organizador de este torneo felicitó a los ganadores y agradeció su participación. El certamen fue capitaneado por Calixto García-Vélez Director de Polo del Resort.

Dan a conocer “Grupo de apoyo para los pacientes con


La República Dominicana recién estrena una nueva organización de la sociedad civil, la cual ha venido a llenar un vacío en el sector salud; el ”Grupo de apoyo para los pacientes con hipertensión pulmonar”.

Este grupo está conformado por personas que sin fines de lucro han querido ayudar a sus conciudadanos aquejados de este mal. Ellos se han dado cuenta de que en el país no existen instituciones ni privadas ni gubernamentales que sean especializadas para tratar este problema; y a la vez es una enfermedad difícil de detectar.

Pueden aparecer 15 casos en un millón de personas. Calculándose que en la en la República Dominicana podría haber cerca de 150 pacientes con hipertensión arterial pulmonar. El medicamento que requieren cuesta cerca de US6, 000.00 (seis mil dólares), ya que se debe traer de Estados Unidos debido a que no existe este medicamento en el país.

El Dr. Rafael Bello, vocero del recién nacido grupo aclaro, que están dando apoyo a la campana mundial llamada “Labios Azules” o Cianosis, como se le denomina; el cual es un síntoma que puede indicar la presencia de HP. Además presento a la Señora Yanira Polonia de 42 años la cual padece este mal desde hace tres años, y debe dormir conectada a un tanque de oxigeno.

Esta enfermedad tiene como resultado: bajos niveles de oxígeno en la sangre; puede estar causada por trastornos respiratorios, cardiopatías congénitas; la infección por el VIH, algunas afecciones crónicas del hígado y ciertas enfermedades autoinmunes son otros de sus posibles orígenes; a pesar de que mucha gente con Hipertensión Pulmonar no presenta síntomas visibles de la enfermedad.

Este grupo de ayuda, pide la colaboración de los médicos, clínicas, pacientes y familiares; para identificar las personas que padecen de hipertensión pulmonar, y así poder ayudarlos, y crear conciencia en la comunidad médica y la sociedad general.

El doctor Bello, quien es medico con varias especialidades en las distintas ramas de la medicina informo que gracias a Dios ya han encontrado apoyo de otras instituciones similares fuera del país, como lo son: la “Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar de EE. UU., la cual cuenta también con el respaldo del Dr. Lewis Rubín de San Diego; así como respaldo de médicos de la Universidad Panamericana de México.

También este grupo dominicano de apoyo, recibirá colaboración en el país de la Universidad Católica de Santo Domingo, donde dicha institución educativa pondrá a disposición sus salones de reuniones, sus salas de teleconferencias; personal de apoyo y campus virtual para poder establecer programas a distancia.

Además cuentan con grandes amigos de instituciones médicas en Puerto Rico; y en México en la UNAM; así como en los institutos de salud INSALUD, con los cuales pretenden concretar alianzas para bienestar de los pacientes lo cual vendría a beneficiar al país. El grupo de apoyo dominicano está compuesto por su vocero, el Dr. Rafael Emilio Bello, Vilma Quirico, Esmeritina Belliard, Mirtha Castillo y María zunilda Núñez, entre otros.

Preparado por Esmeritina Belliard, colaboradora de Relaciones Publicas y Prensa.
Para cualquier información o ayuda llamar al Dr. Rafael Bello, Tel. 809-544-2812 estación 320.

Jack Veneno dictó conferencia “Evolución de la lucha libre”


El hijo de Doña Tatica en la FIL

La lucha libre se práctica en diferentes provincias del país y se transmite todos los domingos a las 10 de la mañana en el canal 23.

Santo Domingo.- El mítico luchador dominicano, Jack Veneno, dictó la conferencia “Evolución de la lucha libre”, en el Pabellón de Tribuna Libre, que coordina Ángel Taveras.

El campeón de la bolita del mundo explicó que “el inicio de la lucha libre en la República Dominicana comienza en los años 50. Fue traída al país por el periodista Santa María que trajo luchadores de todas partes del mundo. La primera cartelera de luchadores se celebró en el Estadio de la Normal, que en ese tiempo se llamaba Presidente Trujillo. Vinieron: El Centella Inca del Perú, El Misterio, un luchador enmascarado, y el Conde, que se quedó en el país y se caso con una dominicana. Ya en los 60-70, después de la revolución, es cuando comienza la lucha a apodarse de los hogares dominicanos, a través de la televisión, porque la televisión tiene una influencia tremenda. Y eso hizo explosión y la lucha libre se convirtió en lo que ya ustedes saben.”

Jack Veneno dijo sentirse seguro del futuro de la lucha libre, ya que ve a jóvenes y empresarios “que están invirtiendo, porque quieren que la lucha libre llegue a ser de nuevo lo que llegó a ser, el deporte número uno del país. Yo lo único que quiero es que nos apoyen, porque apoyar la lucha libre es apoyar a la juventud”.

Finalizó felicitando al Ministerio de Cultura por la realización de la Feria del Libro “porque todos los años vienen haciendo un trabajo muy impresionante”.

La actividad contó con la presencia de Raffi Sánchez (hijo de Jack Veneno), el campeón de la Dominican Westling Entertainment, Rico Casanova, y otros luchadores, en un ambiente cargado de hermandad.

Este viernes 7 se inicia el curso Detectives Privados


Será impartido por la Súper Intendencia de seguridad Privada en la Biblioteca Pedro Mir de la UASD..



Cor Ángel Camacho Ubiera. E.N. (DEM) MA Director Técnico

domingo, 2 de mayo de 2010

RD pagaría más US$5.6 millones por los US$750 millones BS


En intereses anualmente

La República Dominicana tendría que erogar anualmente aproximadamente 5 millones 625 mil dólares por concepto de intereses de los 750 millones de dólares en Bonos Soberanos que fueron colocados en los mercados de capitales de Nueva York el pasado jueves 29 de abril. Los bonos pagarán una tasa de interés de 7.5% anual, pero los intereses que generen dichos valores se pagarán cada 6 meses, es decir, que tendrían que destinarse para esos fines un poco más de US$2.8 millones cada semestre. El primer pago deberá hacerse a principios del mes de diciembre de este año. Leer Más fuente elnuevodiario.

COOPINFA inicia proceso de elección de delegados y suplentes a nivel nacional

El Leño Pinto Digital La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de los Integrantes de las Fuerzas Armadas (COOPINFA) dio ape...