




Proyecto para reformar ley de expresion debe debatirse publicamente antes de llegar al Congreso"
Santo Domingo.-La Cátedra UNESCO de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad de la Universidad Pontificia Madre y Maestra (PUCMM) celebró este lunes un debate sobre la situación de la libertad de prensa en República Dominicana y América Latina, con motivo de celebrarse en esta fecha el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Al hacer su exposición el vicepresidente de la Sociedad para República Dominicana de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Manuel Quiroz, criticó la actitud que ha venido asumiendo el presidente de Ecuador, Rafael Correa en contra de los periodistas y los medios de comunicación de ese país.
Dijo que Correa ha hecho críticas despectivas a algunos periodistas de Ecuador que han escrito informaciones que no son de su agrado.
“Incluso en conferencias de prensa Correa señala a los periodistas de manera desconsiderada incluso ha llegado a decir la gordita aquella de tal medio, haciendo alusiones a algunas características físicas de un comunicador que haya escrito algo que ha correa no le parezca bien”.
En cuanto al proyecto para reformar la ley de expresion y difusion del pensamiento en República Dominicana, expresó que este debe debatirse publicamente antes de llegar al Congreso.
De su lado, Fausto Adames, de Clave Digital, precisó que los periodistas de casi todo el mundo reciben salarios muy bajos.
Agregó que en la República hay desorden extraordinario en lo que tiene que ver con la regulación del ejercicio del periodismo, fundamentalmente en la comunicación electrónica.
“Eso inició a partir del momento en que el ex presidente Hipólito Mejía en su mandato le dijo a un comentarista y locutor de un programa radial de gran audiencia, diga por esa boca lo que a usted le dé su gana, hay empezó ese desorden”, precisó
Destacó que de ahí en adelante se está haciendo un ejercicio de la comunicación irresponsable, donde se agrede constantemente a la ciudadanía, se le falta el respeto a las esposas, estudiantes, hombres públicos y privados que hacen llamadas al programa radial que hizo alusión.
Los moderadores de los paneles fueron la vicerrectora académica Mu-Kien Sang Ben, en el área nacional y el decano de Ciencias y Humanidades, David Álvarez, del referente de América Latina, mientras que el debate fue encabezado por el rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado.
La periodista y catedrática de comunicación, María Isabel Soldevila, quien también es directora de la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad con sede en la PUCMM informó que en el panel “Liberta de Prensa y Acceso a la Información Pública en República Dominicana y América Latina : Experiencias, Retos y Oportunidades también debatieron los periodistas Miguel Guerrero, Juan Bolívar Díaz, Nuria Piera y Jean-Michel Caroit.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa es resultado de una decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, luego de dos años de una recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
Según Naciones Unidas: “Es una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, para evaluarla, para defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.Milagros Sànches fuente elnuevodiario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario