viernes, 12 de junio de 2009

Novartis completa la producción del primer lote de vacunas contra la gripe A




Novartis ha anunciado que ha "completado con éxito" la producción del primer lote de vacunas contra la gripe A que existe en el mundo, unos 10 litros de producto fabricado en sus instalaciones de Marburg (Alemania) y que ya está listo para someterse a los procesos de evaluación para obtener el certificado que apruebe su uso como medicamento en pacientes.


La noticia ha sido bien recibida por los especialistas en inmunología, sin embargo con los datos disponibles no se puede predecir cómo impactará en el aumento del número de dosis de vacuna.


Esta farmacéutica se ha adelantado en la fabricación de la vacuna al resto de las empresas del sector debido a que, en su creación, ha utilizado los últimos avances en biotecnología, lo que permitió iniciar la producción "en el momento en el que que el virus fue identificado", sin realizar los pasos previos que piden las tecnologías tradicionales.

fuente Neyberos.net.

entrada del grupo de tarea Charlie en la Base Naval de Cumayasa

vídeo Ricardo Rojas Vicioso.

Entrada del Grupo de Tarea Charlie en la Base Naval de Cumayasa en San Pedro de Macorís, para enfrentar el narcotrafico y otros delitos en apoyo a la DNCD en la zona Este. de la República Dominicana, junto a los miembros de la Marina de Guerra.

vista de la llegada del secretario de las Fuerzas Armadas a la Base de Cumayasa

vídeos Ricardo Rojas Vicioso.

Base naval de la Marina de Guerra en cumayasa la Romana. R.D. imagenes de la llegada del secretario de las Fuerzas Armadas, Teniente General piloto Pedro Rafael Peña Antonio, y la entrada del grupo Charlie durante las actividades donde las Fuerzas Armadas pusieron en operación el grupo de Tarea en apoyo a la DNCD además de la remoción de esta base para eficienciar la labor de los militares en el combate al narcotráfico y otros delitos conexos en la zona este del país.

Fuerzas de tareas militares conjuntas reducen espacios al narcotráfico.
















Autor Ricardo Rojas vicioso.


San Pedro de Macorís, Cumayasa. R.D. Los grupos de tareas establecidos por las Fuerzas Armadas, están reduciendo el espacio terrestre, marítimo y Aéreo a las actividades del narcotráfico y otros delitos conexos.



El secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente General piloto Pedro Rafael Peña Antonio, y su estado mayor conjunto, le han tomando muy en serio la palabra empeñada del presidente Leonel Fernández Reyna, cuando dijo que el narcotráfico no pasará, por lo que de inmediato las Fuerzas Castrenses han reaccionado con rapidez y desde ahí, han estado implementando importantes medidas para enfrentar ese flagelo, como la creación de grupos de tareas interagencial.



La tarde de este miércoles con la asistencias de autoridades civiles y militares encabezadas por el asesor en materia de droga del poder ejecutivo, doctor Marino Vinicio Castillo, y el secretario de las Fuerzas Armadas, Teniente General Pedro Rafael Peña Antonio, y el presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, acompañados también de los jefe de la Marina de Guerra, y Fuerza Aérea Dominicana, dejaron establecidas formalmente el Grupo de Tarea Charlie, en la Base naval de la Marina de Guerra , en Cumayasa San Pedro de Macorís en apoyo a la DNCD.



Al pronunciar sus palabras el jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero L. Lajara Solá, informó del éxito de las iniciativas de El Secretario de Estado de las fuerzas Armadas de crear la primera Fuerzas de Tareas Conjuntas interagencial en Barahona, la cual produjo resultados inmediatos, reduciendo las trazas aéreas ilícita, y por consiguiente los intentos de utilizar nuestro espacio aéreo y mar territorial para esos fines diabólicos del narcotráfico internacional.



Además Lajara Solá expresó que las Fuerzas Armadas, están creando una estructura militar monolítica que estará equipada con aviones, buques y equipos terrestres que les permitirán disuadir, enfrentar y derrotar las Fuerzas del mal.



Las instalaciones cuentan con oficina del Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Deproser; dormitorio personal femenino con su baño; dormitorio del comandante Deproser; dormitorio para oficiales con su baño; centro operaciones y comunicaciones Deproser; comedor para oficiales y para alistados y Salón multiuso; cocina, depósito de armas, área de lavado, y algo muy novedoso, es la comodidad de estas instalaciones es que todos los dormitorios y oficinas contarán con acondicionadores de aire, y con un sistema eléctrico totalmente renovado, por lo que estarán en capacidad de soportar las cargas de los equipos recién instalados.



Además está dotado de cisterna con capacidad de ocho mil galones, con sistema de bomba de 1.5 hp y tanque neumático de 42 galones, así como una cámara séptica en bloque y hormigón armado.



El Grupo de Tarea Charlie de la Fuerza de Tarea Conjunta DEPROSER contará con un moderna infraestructura, desde donde podrá operar junto al personal del destacamento de Cumayasa de la M de G., contando siempre con el apoyo de los buques, guardacostas, lancha rápidas, equipos y demás recursos de la institución naval, incluyendo la importante inteligencia conectada de manera permanente a las operaciones en aire , mar y tierra.



Mientras que el director de la Fuerza de Tarea Conjunta DEPROSER coronel piloto Henry G. Holguín Terreno, FAD realizó un informe sobre el nivel de implementación y creación de las Fuerzas de Tarea Interagencial.


Luego las autoridades realzaron un recorrido por las instalaciones en la Base de Naval de Cumaysa que también compartirá la Fuerzas de Tareas que tendrán a su cargo el combate al narcotráfico, delitos conexos y seguridad , defensa y orden público.


A la actividad estuvieron presentes autoridades civiles y militares de la provincia, dentro de las que se puede mencionar el General Gómez Bueno Director de Politur, los generales de Brigadas, Holguín Balaguer, matos de la Cruz (J-4), Medina y Medina, concepción Fernández administrativo de la DNCD el señor gobernador de San Pedro de Macorís, Alcibíades Taveras, la Diputada señora Rafaela Alburquerque, entre otras autoridades de la provincia.

Celebración del Día de Corpus Cristi en la FAD.






Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo este. San Isidro. R.D. La Jefatura de Estado Mayor y el Comité de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana celebraron la festividad cristiana de Corpus Cristhi con el auspicio del acto de Primera Comunión a un grupo de 27 niños y niñas.


La actividad se desarrolló en la iglesia de la Base Aérea de San Isidro Nuestra Señora del Carmen con un solemne acto religioso oficiado por el Capellán Castrenses mayor Mariano Gálvez, en el cual actuó el Coro FAD.


La ceremonia cristiana fue encabezada por el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General piloto FAD, (DEM) Carlos Rafael M. Altuna Tezanos y la madrina de los niños que recibieron su Primera Comunión , la presidenta del Comité de Esposas de Oficiales FAD, Señora Dania Batista de Altuna.


Al acto conmemorativo de Corpus Cristhi asistieron el Sub Jefe de Estado Mayor FAD (DEM) Israel A. Díaz Peña, el Inspector General FAD, General de Brigada piloto, José Manuel Núñez García, el General de Brigada Peña Jiménez director de inteligencia A-2 y el Estado Mayor de la FAD.


La misa contó con la participación de los padres de los niños y familiares, la directiva del Comité de Esposas, oficiales superiores, subalternos, alistados y asimilados de la FAD, y una gran batería de periodistas que abordaron al jefe a la salida de la misa para entrevistarlo sobre asuntos militares propio de la FAD.


Mientras que a los niños se les ofreció un brindis de refrescos y biscochos a la salida de la actividad religiosa, en el edificio donde funciona , la Asociación de Esposas de Oficiales de la FAD, y también, Direccion General de Relaciones Públicas de la institución.

miércoles, 10 de junio de 2009

Secretaría de las FFAA., colocará en operación Grupo de Tarea “Charlie” en Cumayasa la Romana

Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D. La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas pondrá en marcha la operación del Grupo de Tarea “Charlie” de la Fuerza de Tarea “DEPROSER”, para dar apoyo a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y contrarrestar la violación a la soberanía de los espacios Aéreo, marítimo y terrestre de nuestro país.


La actividad se realizará este miércoles 10 de junio de 2009
A las 04:00 PM., en el Destacamento de la Marina de Guerra del Distrito Municipal Cumayasa, Provincia La Romana.

A la actividad se espera la presencia de los Altos Mandos Militares, encabezados por el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General piloto Pedro Rafael Peña Antonio, los jefes de Estado Mayor de la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea Dominicana, el mayor General Gilberto Delgado Valdez y el doctor Marino Vinicio Castillo, así como oficiales de todas las instituciones.

Por otra parte.

La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas iniciará el Primer Taller de Autoevaluación de las Direcciones de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Que dirige el mayor general Pedro Antonio Cáceres Chestaro EN.

La importante actividad, se realizará, este miércoles 10 de junio de 2009., a las 03:00 de la tarde, en el Salón Restauración, SEFA.


Asamblea aprueba artículo prohíbe reelección consecutiva


Santo DOMINGO R.D. Los asambleístas aprobaron este martes, 28 artículos del proyecto de reforma constitucional, en la que se incluye el número 104, que prohíbe la reelección presidencial consecutiva, como estable el pacto firmado entre el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). También el artículo 82, el cual dispone que los ciudadanos pueden someter proyectos de ley al Congreso Nacional, y otras iniciativas relativas a la Formación y Efecto de las Leyes y la Asamblea Nacional y las reuniones conjuntas de ambas Cámaras.

Con la prohibición de la reelección presidencial, los asambleístas modificaron el artículo 104, el cual establece que el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada 4 años por voto directo, no pudiendo ser elegido para el período constitucional siguiente

La propuesta contó con el voto favorable de 157 asambleistas y 13 lo hicieron en contra del artículo, incluyendo el peledeista Dionis Sánchez, así como los asambleístas Pelegrín Castillo y José Taveras, de la Fuerza Nacional Progresista, partido aliado al PLD
También votaron en contra de esta moción, los asambleístas Prim Pujals, César Gómez, Ito Bisono, Julio Jiménez, Juan de Jesús Contreras, Kenia Milagros Mercedes y Rusth Maria Méndez., entre otros.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a través de su asambleísta, Ramón Rogelio Genao, se declaró reeleccionista, pero al final de su discurso dijo que esa organización asumía de forma sumisa la propuesta aprobada.

El vocero del Partido Revolucionario Dominicano, Ruddy González, dijo no a la reelección y no al uso de los recursos del Estado, mientras que el vocero del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), Domingo Páez, dijo que en el país han existido siempre dos fuerzas que han mantenido posiciones encontradas sobre la reelección, pero con este pacto ha permitido que estas se aproximen sobre este punto.

El artículo 82, que establece la iniciativa legislativa popular mediante la cual un número de ciudadanos, no menor del dos por ciento de los inscritos en el registro de electores, podrá presentar proyectos de ley ante el Congreso Nacional.

Una ley especial establecerá el procedimiento y las restricciones para ejercer esta iniciativa.
En la Constitución vigente solo tienen iniciativas en la formación de leyes el Presidente de la República, los legisladores, la Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales, y la Junta Central Electoral en asuntos electorales. Este mandato se prevé en el artículo 38 de la actual Carta Magna.

Los legisladores enviaron a la comisión ocho artículos que se refieren a la Asamblea Nacional Revisora, de la necesidad de la reforma constitucional y de someterla a referéndum una vez votada por la Asamblea. Esta comisión la preside la diputada del PLD, Isabel Bonilla.

Los artículos aprobados fueron 81. Tienen derecho a iniciativa en la formación de las leyes:
1) Los Senadores o Senadoras y los Diputados o Diputadas.
2) El Presidente de la República.
3) La Suprema Corte de Justicia en asuntos judiciales.
4) La Junta Central Electoral en asuntos electorales.

Artículo 82. Se establece la iniciativa legislativa popular mediante la cual un número de ciudadanos no menor del dos por ciento de los inscritos en el registro de electores, podrá presentar proyectos de ley ante el Congreso Nacional. Una ley especial establecerá el procedimiento y las restricciones para ejercer esta iniciativa.

Artículo 83. El que ejerza ese derecho podrá sostener su moción en la otra Cámara, si es el caso del numeral 1 del artículo 81, y en ambas Cámaras mediante representante, si se trata de uno cualquiera de los demás casos.

Artículo 84. Todo proyecto de ley admitido en una de las Cámaras se someterá a dos discusiones distintas, con un intervalo de tres días por lo menos entre una y otra discusión. En caso de que fuere declarado previamente de urgencia deberá ser discutido en una sesión consecutiva.

Artículo 85. Aprobado un proyecto de ley en cualquiera de las Cámaras, pasará a la otra para su oportuna discusión, observándose en ella las mismas formas constitucionales. Si esta Cámara le hiciere modificaciones, devolverá dicho proyecto con observaciones a la Cámara en que se inició, y, en caso de ser aceptadas, enviará la ley al Poder Ejecutivo. Pero si aquellas fueren rechazadas, será devuelto el proyecto a la otra Cámara con observaciones; y si ésta las aprueba, enviará a su vez la ley al Poder Ejecutivo. Si fueren rechazadas las observaciones, se considerará desechado el proyecto.

Artículo 86. Toda ley aprobada en ambas Cámaras será enviada al Poder Ejecutivo. Si éste no la observare, la promulgará dentro de los diez días de recibida y la hará publicar dentro de los veinticinco días de la promulgación.

Si la observare, la devolverá a la Cámara de donde procedió en el término de diez días a contar de la fecha en que fue recibida, si el asunto no fue declarado de urgencia, pues en este caso hará sus observaciones en el término de cinco días.

La Cámara que hubiere recibido las observaciones las hará consignar en el orden del día de la próxima sesión y discutirá de nuevo la ley. Si después de esta discusión, las dos terceras partes del número total de los miembros de dicha Cámara la aprobaren de nuevo, será remitida a la otra Cámara; y si ésta la aprobare por igual mayoría, se considerará definitivamente ley.


El Presidente de la República estará obligado a promulgar y publicar la ley en los plazos indicados.

Artículo 87. Los proyectos de ley que quedaren pendientes en cualquiera de las dos Cámaras al cerrarse la legislatura, deberán seguir los trámites constitucionales en la legislatura siguiente, hasta ser convertidos en ley o ser rechazados. Cuando esto no ocurriere así, se tendrá el proyecto como no iniciado.

Artículo 88. Todo proyecto de ley recibido en una Cámara, después de haber sido aprobado en la otra, será incluido en el orden del día de la primera sesión que se celebre.

Artículo 89. Las convocatorias extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las Cámaras no surtirán efectos para los fines de la perención de los proyectos de Ley en trámite.

Artículo 90. Cuando fuere enviada una ley al Presidente de la República para su promulgación y el tiempo que faltare para el término de la legislatura fuere inferior al que se determina en el precedente artículo para observarla, seguirá abierta la legislatura para conocer de las observaciones hasta el agotamiento de los plazos y del procedimiento establecido por el Artículo 91.


Los proyectos de ley rechazados en una Cámara no podrán presentarse en la otra, ni nuevamente en ninguna de las dos, sino en la legislatura siguiente.


Artículo 92. Las leyes se encabezarán así: "El Congreso Nacional. En Nombre de la República".
Artículo 93. Las leyes, después de promulgadas, se publicarán en la forma que la ley determine asegurándose la más amplia difusión posible, y serán obligatorias una vez que hayan transcurrido los plazos para que se reputen conocidas en todo el territorio nacional.

Artículo 94. La ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté sub-júdice o cumpliendo condena. En ningún caso, la ley ni Poder Público alguno, podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior.

Artículo 95. Las leyes relativas al orden público, la policía, la seguridad y las buenas costumbres, obligan a todos los habitantes del territorio y no pueden ser derogadas por convenciones particulares.

Artículo 96. El Senado y la Cámara de Diputados celebrarán sus sesiones separadamente,

excepto cuando se reúnan en Asamblea Nacional.

Artículo 97. Las Cámaras se reunirán en Asamblea Nacional en los casos indicados por la Constitución, debiendo estar presentes más de la mitad de los miembros de cada una de ellas. Sus decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos.

Artículo 98. Cuando las Cámaras se reúnan en Asamblea Nacional o en Reunión Conjunta, asumirán la Presidencia el Presidente del Senado; la Vicepresidencia, el Presidente de la Cámara de Diputados y las Secretarías las personas a quienes correspondan en ese momento las funciones de Secretarios de cada Cámara.

1) En caso de falta temporal o definitiva del Presidente del Senado, y mientras no sea elegido el nuevo Presidente o Presidenta de dicha Cámara Legislativa, presidirá la Asamblea Nacional o la Reunión Conjunta el Presidente o Presidenta de la Cámara de Diputados.

2) En caso de falta temporal o definitiva del Presidente o Presidenta del Senado y del Presidente o Presidenta de la Cámara de Diputados, presidirá la Asamblea o la reunión conjunta el Vicepresidente o Vicepresidenta del Senado, y, en su defecto, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

3) La Asamblea Nacional aprobará un reglamento relativo a su organización y funcionamiento.

Artículo 99. Corresponde a la Asamblea Nacional examinar las actas de elección del Presidente o Presidenta y del Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, proclamarlos y, en su caso, recibirles juramento, aceptarles o rechazarles las renuncias y ejercer las facultades que le confiere la presente Constitución.

Artículo 100. La Asamblea Nacional, igualmente se reunirá, de conformidad con las disposiciones del Artículo 253 de esta Constitución, para conocer de la Reforma a la Constitución de la República. En este caso actuará en funciones de Asamblea Nacional Revisora.

Artículo 101. Las Cámaras se reunirán conjuntamente para recibir el mensaje del Presidente o Presidenta de la República y las memorias de los Ministerios, a que se refiere el numeral 14 del artículo 108 y para la celebración de actos conmemorativos o de naturaleza protocolar que no se relacionen con el ejercicio de las atribuciones legislativas de cada Cámara ni de las que están señaladas por esta Constitución como exclusivas de cada una de ellas.

Articulo 105, establece que habrá un Vicepresidente de la República, que será elegido en la misma forma y por igual período que el Presidente y conjuntamente con éste. Para ser Vicepresidente de la República se requieren las mismas condiciones que para ser Presidente.

Articulo 115, establece que para ser Ministro y Viceministro se requiere ser dominicana o dominicano en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y haber cumplido la edad de veinte y cinco años. Los naturalizados no podrán ser Ministro ni Viceministro sino 10 años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana. Los Ministros y Viceministros no podrán ejercer ninguna otra función pública que no derive de su cargo ni actividad profesional o mercantil alguna.


Autor: Ramón Ramos fuente elnuevodiario

Medina Abud condenado a 20 años por muerte de vecino



SANTO DOMINGO.- El Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado del Primera Instancia del Distrito Nacional condenó la noche de este miércoles a 20 años de prisión al ex mayor de la Policía Frederick Medina Abud, por la muerte de Toribio Pittini Montero, durante un incidente por el corte del servicio eléctrico en el sector Los Ríos.
Los jueces Antonio Sánchez Mejía, presidente, Esmirna Gisell Méndez y Teófilo Andujar Sánchez, variaron la medida de coerción de garantía económica de RD$10 millones a prisión.

El Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra dispuso la reclusión de Medina Abud en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
La sentencia del tribunal, emitida a las 8:00 de la noche, fue acogida el dictamen del Fiscal Moscoso Segarra, quien al instrumentar los cargos hizo valer las pruebas que incriminan al ex oficial.

Se recuerda que el mes pasado, el oficial policial fue sacado del expediente del expediente del caso Paya, que se le vinculaba a las ejecuciones de los siete colombianos en una transacción de narcotráfico.

A mediado del mes de mayo los parientes del occiso Pittini Montero escenificaron un incidente en el tribunal. Medina Abud es acusado de dar muerte a su vecina de varios disparos, en momentos que el hoy occiso tenía una hija en brazos.
fuente El Nuevo Diario.

martes, 9 de junio de 2009

Presidente Fernández visita a su madre en Cedimat.



Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. El presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna visitó a su madre Yolanda Reyna, la noche de este martes, quien se encuentran internada en el centro de medicina CEDIMAT a quejada de una arritmia cardiaca.

Yolanda de 83 años fue ingresada cuando fue a realizarse un chequeo porque no se sentía bien de salud, y luego de examinarla, los médicos determinaron cual era el problema

Pero el presidente Fernández informó que le habían comunicado los médicos que por medio de medicamentos, se logro normalizar la situación de salud de su señora madre y que podrían, darle de alta en la mañana de este miércoles.

Extraoficialmente tenemos conocimientos de que a la señora Yolanda, se le había colocado un marcapaso hace unos seis meses.

El mandatario lucia muy tranquilo y conversó con los periodistas ofreciéndoles estas informaciones, por lo que es de suponer que la situación no es de gravedad.

Esperemos que la Salud de la señora Yolanda Reyna siga en mejoría y pueda volver a su hogar muy pronto.







Campeón en la Súper Bike en el autódromo Mobil 1











FOTO:….1.Emilio Peña, durante su carrera en el autódromo Mobil 1.
FOTO:….2.El campeón Emilio Peña, comparte con sus homólogos Juan José Pérez, Darwin Hernández, Waldy Veras, Randol Veras y Leudis Bonilla.
FOTO:…..3.Pamela Martínez, ejecutiva de Vehículos en la Radio, de Hugo Beras; comparten la representantes de Logomarca, Ana Iris Acevedo, Verónica Castillo y Viashty Lantigua.
FOTO:….4.Emanuel Then, Pre-Experto, Novato.

Emilio Peña

Editor deportivo William Burgos.


Santo Domingo R.D.Ocupando una tercera y primera posición en las dos mangas del día, el piloto Emilio Peña, se impuso de manera overall en la Súper Bike, demostrando su consistencia en los tiempos de la segunda manga, Peña supero a sus rivales obteniendo el primer lugar con 41 ptos. Segundo fue el cubano Manuel Angles con 40 puntos y tercero Juan José Pérez (Careta) con 29 ptos.


La pre-experto la domino el piloto sensación del momento Waldy Veras con 25 ptos. , Segundo fue José Cueto con 20 ptos. Y tercero, el piloto Alex Rodriguez con 16 ptos. Mientras que a catearía Novato, a domino el piloto Henry López con 25 ptos., Segundo Enmanuel Then con 20 ptos. Y tercero el canadiense André Bouchard con 16 ptos.


La 600 cc fue dominada a su antojo por el Campeón Defensor Darwin Hernández, que ocupo la primera posición con 25 ptos., Segundo fue de Cuba, el piloto Gustavo Vásquez con 20 ptos. Y tercero, Erick Santos con 16 ptos.


La 135 cc racing, en fuerte lucha de principio a fin fue dominada por Persio López Jr. con 25 ptos, la segunda posición con una llegada de foto finish la dominó Henry López con 20 ptos. Y la tercera para Edwin (Batatica) Marte con 16 ptos.



Una de las más emocionantes categorías del día fue la Ax-100 cc, ganada por el piloto Fleuny Cortes de El Seibo con25 ptos., la segunda posición la ocupo Wilkin Santanadon 20 ptos. Y la tercero Edwin López con 16 ptos.


La categoría de los pequeños benjamines fue ganada por Randol Veras con 25 ptos. , el Segundo fue Edwin Marte Jr. acumulando 20 ptos y tercero Leudis Bonilla con 16 ptos.


La 2da. Carrera Puntuable de Motovelocidad del Autódromo Mobil 1, conto con gran asistencia de público, que colmaron la gradería Presidente de la recta principal, la grada de paddock y VIP.


Una vez más la motovelocidad dominicana da muestra del repunte que está teniendo, gracias a los pilotos y a los patrocinadores y organizadores del evento, informo el Director de Carrera Elinardo Azcona y el Director General del Autódromo Mobil 1, Hugo Beras; Apoyaron el evento Pala Pizza y Logomarca.

Entrevista Candidata Plancha 2 Rosa del Carmen Ng Báez

vídeo Ricardo Rojas Vicioso.

Rosa del Carmen dice porque votar por la Plancha 2 que ella encabeza.

Memoria, verdad y el varadero de la historia

"Porque el que lo hizo mal —por acción o por omisión— debe ir al varadero de la historia, donde se arrumban los cascos que ya no sirven...