jueves, 4 de junio de 2009

La Secretaría de las FFAA., realiza actos conmemorativos muerte del Prócer General Matías Ramón Mella y Castillo




Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. Un día 4 de junio como hoy en 1864 la República Dominicana perdió uno de los hombres, más valerosos y nacionalistas que esta tierra ha parido.

Un soldado comprometido siempre a los mejores intereses de la patria, y que yo particularmente debo confesar que es un militar del cual siento un gran sentimiento de admiración y respeto por ser un soldado defensor de la nacionalidad y la libertad de la República.

Por tal razón se le hace un merecido reconocimiento a sus fechas de nacimiento y muerte.

Para esta ocasión La Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas depositó en el Mausoleo del Parque Independencia una ofrenda floral en conmemoración al 145 aniversario de la muerte del prócer General de División Matías Ramón Mella y Castillo, como una forma de enaltecer los valores patrios, con sentido de justicia histórica y deber cívico militar, en honor a los hombres que ofrendaron sus vidas por los ideales de nuestra independencia.

La ofrenda floral fue realizada por la Guardia de Honor, escoltada por las comisiones de Oficiales Generales, Superiores, Subalternos y Alistados de las instituciones castrenses.

Esta actividad se llevó a cabo dentro del programa Ciclo Patriótico Militar 2009 “Dominicana es mi Patria”, puesto en marcha por el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto, FAD, (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio, con el objetivo de rescatar los valores patrios.

El acto inició con las notas gloriosas del Himno Nacional, interpretadas por la Banda de Música del Ejército Nacional y el coro de las Fuerzas Armadas. Luego fue leída la semblanza del prócer Matías Ramón Mella, a cargo del General de Brigada Médico, Dr. Rafael L. Pérez y Pérez, E.N., Director General de Historia Militar, SEFA.

Además del General de Brigada Pérez y Pérez, en el acto conmemorativo estuvieron presentes el General de Brigada Abogado, E.N., José I. Sandoval Cabrera; el Contralmirante, M. de G. (DEM) Rafael T. González Tejeda y el General de Brigada Piloto, F.A.D. (DEM) Julio César Sánchez Suero, así como también Oficiales Superiores, Subalternos y Alistados de las instituciones castrenses.

El acto finalizó con las notas del Himno a Mella, interpretadas por la Banda de Música del Ejército Nacional y el Coro de las Fuerzas Armadas.

Semblanza del General de División Matías Ramón Mella por el General Rafael L. Pérez y Pérez




Foto de archivo del General de Brigada médico Rafael L. Pérez y Pérez.


Semblanza del General de División Matías Ramón Mella y Castillo, leída por el General de Brigada medico Dr. Rafael L. Pérez y Pérez, EN., Historiador, Director General de Historia Militar, SEFA, En el mausoleo de Los Padres de la Patria en el Parque Independencia, D.N, en el acto de ofrenda Floral efectuado por la SEFA, con motivo al fallecimiento uno de los padres de la Patria.


El General de División Matías Ramón Mella y Castillo, nació el 25 de febrero del 1816 en la otrora calle La Luna, hoy Sánchez, Santo Domingo. Padre de la Patria. Poseía un alto grado de cultura, hablaba francés y le era fácil el ejercicios diplomático. La juventud del prócer transcurrió bajo el yugo haitiano. No aceptaba la expresión del Estado haitiano en lo relativo a que “la isla debía ser indivisible”. De ahí, que sin ser los fundadores de la Trinitaria, ingresó en ella, cuando apenas contaba con 22 años de edad. Se consagró por entero a la obra redentora de la independencia. Fue quien dio el heroico trabucazo en la memorable noche del 27 de febrero del 1844 en la Puerta de la Misericordia.


Alcanzó el grado de General de División. Ocupó varias funciones públicas, entre otras: Subdelegado de Hacienda con sede en San Cristóbal en 1842. Fue comisionado por Duarte en los Cayos de San Luis (Haití) en enero de 1843, ocasión en que pacta con el movimiento revolucionario haitiano La Reforma, con miras a derrocar al entonces presidente J.P Boyer.




A su regreso en junio de ese mismo año es designado como encargado de la propaganda en el Cibao de dicho movimiento revolucionario.


Fue uno de los principales protagonistas para lo del Manifiesto del 16 de enero de 1844, que permitió la proclamación de la República.


En febrero de 1844 es designado miembro de la Junta Central Gubernativa. En ausencia del titular, Tomás Bobadilla, desempeña la presidencia de ese organismo.


El 5 de marzo de 1844 fue gobernador de Santiago y delegado de la Junta Central Gubernativa para la organización de la defensa de la República.


Proclamó en el Cibao a Juan Pablo Duarte, Presidente de la República. En Base a su pericia militar, hizo importante aporte para el triunfo dominicano en la Guerra de la Restauración de la República.


Ocupó en más de una ocasión el cargo de Ministro de Guerra.


Fue Vicepresidente de la República en el Gobierno Restaurador.


Mella vive en nosotros con su ejemplo.


El 4 de junio del 1864, a los 48 años de edad, falleció en la ciudad de Santiago de los Caballeros donde vivía en una humilde casita frente a la Fortaleza San Luís, éste Padre de la Patria.


Las Fuerzas Armadas Dominicanas, se honran al conmemorar como su Día , las fecha del natalicio del ilustre adalid de nuestras guerras emancipadoras, General de División Matías Ramón Mella y Castillo.


El Día de las Fuerzas Armadas fue declarado por El Consejo de Estado mediante la Ley No. 5960, de fecha 13 de junio de 1962, ley que en uno de sus considerandos expresa “que la significación de este día, como estímulo y reconocimiento a la conducta del militar, debe estar asociada a la persona de aquellos que a más de ser soldados ejemplares gocen de la aureola de la proceridad, como la figura de Ramón Matías Mella, que unió a sus condición de Padre de la Patria y de Fundador de la República la de bizarro soldado de la independencia y de la Restauración.”


Con el poeta Ramón Emilio Jiménez, te declamamos esto versos que son de tu canto Mella inmenso:


No fue nunca la divisa del instinto de matar, ni fue el regido instrumento de la fuerza militar provocando las groseras ambiciones del poder fue tu espada la divisa del honor y del deber.


Fiel discípulo de Duarte, comprendiste el ideal, y sirviendo los destinos de la causa nacional, disparaste tu trabuco, que rugió como León, despertando Las conciencias y clamando redención.


La Bandera fue tu culto, la Bandera fue tu altar, y dijiste: Cuando vayas para siempre a descansar, que ella envuelva mi cadáver y moriste con honor, en los brazos siempre abiertos de la enseña tricolor.


Y después cuando quisieron, de la fosa recoger, tus cenizas Veneradas, un milagro pudo ser; encontraron la bandera, la Bandera tricolor, reviviendo en sus matices la grandeza de tu amor.
Loor a Mella en el 145 aniversario de su fallecimiento y siempre ¡vivan las Fuerzas Armadas¡

¡Viva las República Dominicana¡

Recorrido autoridades militares envía una señal clara de la determinación del Estado a reforzar combate, al narcotráfico en R.D.


Peña Antonio Secretario de Fuerzas Armadas realizó recorrido por las unidades, destacamentos y puestos militares en la parte Este del país.

Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. La gran cantidad de bombardeos en la zonas este, ha movido a las autoridades, civiles y militares a reforzar la vigilancia para neutralizarlos y con esto detener el avancen de los tentáculos del narcotráfico en el país.

Por lo menos es la señal que deja la visita o recorrido realizado por El Secretario de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto FAD., (DEM), PEDRO RAFAEL PEÑA ANTONIO, recorrió varios puestos y destacamentos militares de la región Este.

El recorrido abarcó los destacamentos militares de Los Llanos, Cuevas de las Maravillas, Batey Cacata, Palo Bonito, Macao, Miches, Laguna Nisibón, en la Romana , entre otros.

Este recorrido contó con la presencia del asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Narcotráfico Dr. Marino Vinicio Castillo, así como el Mayor General Ramón Ant. Aquino García, Director del D.N.I.; Mayor General Joaquín V. Pérez Feliz, Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional, Vicealmirante Homero L. Lajara Solá, Jefe de Estado Mayor Marina de Guerra, el Mayor General Gilberto S. Delgado Valdez, Presidente de la DNCD.

La secretaria de las FFAA., informó que este recorrido se enmarca dentro del plan estratégico “Visión 2008-2010”, que vienen desarrollando las Fuerzas Armadas, con mira a coordinar esfuerzo con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección Nacional de Investigación (D.N.I) con la finalidad de incrementar y fortalecer las operaciones y operativos conjuntos que vienen realizando las instituciones castrenses en todo el país y en especial en la región Este.

Además sirvió para inspeccionar y evaluar las condiciones físicas de las edificaciones militares y las necesidades de los soldados, en aras de buscar soluciones para la mejoría de la calidad de vida y el bienestar de ellos y su familia.

Es importante destacar que además de los militares antes citados, también acompañaron al Secretario de las Fuerzas Armadas Mayor General Pedro Ant. Cáceres Chestaro, E.N., Director de Inteligencia, SEFA, General de Brigada Israel Díaz Peña, Subjefe de Estado Mayor, Fuerza Aérea Dominicana, entre otros.

Las Fuerzas militares han demostrado una gran preocupación con la presencias de avionetas en esa zona y existe las esperanza de que con la llegada de los aviones Supertucanos, se fortalezca esta lucha que indefectiblemente reducirá significativamente las gran cantidad de vuelos o trazas en el país.

Grupo Metro respalda Primer Torneo de Golf del Patronato de Ciegos


FOTO:Luis José Asilis Elmúdesi, GEO y presidente del Grupo Metro y Emma Jeannette Ginebra de Hazim.

Editor deportivo William Burgos.

El doctor Luis José Asilis Elmúdesi, presidente de Grupo Metro, ejecutivo de Metro Country Club, en la localidad de Juan Dolio, manifestó su apoyo integro al primer torneo de golf que organiza la filial de San Pedro de Macorís del Patronato Nacional de Ciegos.

Asilis Elmúdesi, informó que la entidad, está identificada con el objetivo de recaudar fondos, junto a él con los altos ejecutivos y su familia; justa benéfica que organiza la licenciada Emma Jeannette Ginebra de Hazim, la cual se realizará el próximo sábado 6 de junio, a partir de las 8:30 AM.

Reconoció además el gran esfuerzo que realiza la distinguida dama Ginebra de Hazim, gestora de este certamen que tiene como objetivo recaudar fondos para los humildes discapacitados de la visión; Exhortó a todos los golfistas del país para que respalden esta noble causa.

El patronato es una entidad filantrópica con la comunidad, en las áreas educativas y de rehabilitación, establecido hace 45 años.

Luis José Asilis Elmúdesi, GEO y presidente de las empresas de bienes raíces, turismo, golf, deportes, transporte, resort, hoteles e inmobiliaria.

Siendo estas, Metro Country Club, Costa del Sol I y II, Las Olas, Marbella, Costa Blanca, Metro Tours, Embassy Suite Hotel y Metro S.T. Autobuses.

Jugarán en los Marlins Golf Course, del Metro Country Club, diseñado por Charles Ankrom; para accionar con las categorías A, B y C, en sus respectivos hándicaps, en la modalidad scramble por parejas.

Esta actividad benéfica, es respaldada por David Gober Enterprises, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, Refrescos Nacionales (CocaCoa, Sprite y agua Dasani), Listín Diario, Proseguros, Banco León, Banco Popular, Gestur, Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, Almacenes Iberia, Metro Country Club, Distribuidora Poniente, Advance Promotional, Constructora Chevalier, Hazim & Hazim Abogados, Brugal, Cervecería Nacional Dominicana, BCN Dominicana –Relojes Marea-, Café Santo Domingo, Cigarros La Aurora, Álvarez & Sánchez, Almacenes Carballo, Grupo BonaCam, Restaurante Mitre, Leo Sánchez (ForeFore), Astur Caribe, El Catador, Omnimedia, Impresos Industriales del Caribe, Almacenes Zaglul, Confites Cristal, Industrias Aguayo y Agua Larimar.

Para inscribirse, pueden hacer contacto en los siguientes números de teléfonos: 809-526-3515, 809-246-0043.

Declaraciones de Víctor Gomez Casanova sobre su entrada al PRD

Vídeo Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D. Víctor Gómez Casanova expresa con la elocuencia que los caracteriza, como fue recibido en el PRD, y lo bien que se siente en su nuevo partido blanco, con todos sus dirigentes. Negó que le hayan ofrecido la candidatura de la senaduría del Distrito Nacional, que dicho sea de paso, se dice que se la han ofrecido a varios personas.

Esta salida coloca al pobre partido PRSC del extinto líder Joaquín Balaguer en una situación muy difícil, porque se está quedando cada día más solo, ya hasta los pocos dirigentes que lo defendía de la noche a la mañana, se cambia a otro partido y ahora, ni lo mencionan, como si ese amor nunca existió.

Ahora puede ser que las cosas le cambien con el reciente acuerdo con el Presidente doctor Leonel Fernández Reyna, la renuncia a la presidencia de Amable Aristy Castro y el apoyó al ingeniero Carlos Morales Troncoso.

El ex dirigente Reformista ahora Perredeista habló durante una entrevista este miércoles, en el programa Tele matutino 11 con el ingeniero Ramón Núñez Ramírez y Jacqueline.

Consorcio admite importantes daños ambientales, sociales y económicos por Cementera en los Haitises.

Esta hermosa imagen humeda del bosque que ven podría desaparecer con los daños potenciales de esta Cementera en los haitises.
Santo Domingo R.D. ¡Cuán oprobioso es el proyecto de la cementera en los haitises! ¡Cuánto descaro! La misma empresa que le pretende instalar ha de admitir cuan pernicioso resulta este proyecto para la zona en cuestión. Concede la razón a lo que hemos estado señalando desde el primero de los días, que esa propuesta será perjudicial para la población humana allí residente y el medio ambiente.

En su “Resumen Ejecutivo” del proyecto, contenido en la documentación oficial sobre el Estudio de Impacto Ambiental, el Consorcio dice que se dañará el aire, las aguas, los mogotes, se alterará la fauna y flora y se perjudicará psicológica y económicamente a los pobladores de los pueblos adyacentes al proyecto.


¿Se necesitan más razones para decirle NO a esta infame cementera? Ningún plan de control y manejo ambiental será capaz de detener el horroroso impacto de este proyecto, no hay antecedente alguno que contradiga esto, y es que el interés rentista siempre ha supeditado los principios de preservación del medio ambiente y los importantes recursos que de este último se desprenden para lograr la sostenibilidad de las poblaciones humanas residentes en todo el territorio nacional.

Extracto, página 5, del Resumen Ejecutivo.

La enumeración de los impactos más relevantes es la siguiente, con indicaciones de la (s) fase (s) en que se manifiestan: a) Construcción, b) Operación, c) Cierre.

-Aumento de la erosión y sedimentación debido movimiento de tierras y materiales del Proyecto. -Afectación del ecosistema con escombros, estériles y residuos del desarrollo del Proyecto. -Generación de residuos peligrosos por el uso y mantenimiento de equipos mecánicos y eléctricos.

-Disminución calidad aguas superficiales y subterráneas debido residuos en suspensión del Proyecto.

-Disminución calidad agua potable debido uso doméstico.
-Alteración de la calidad del aire debido emisiones en partículas en construcción obras y operación equipos.

-Alteración calidad del aire debido emisiones de ruido en la construcción, obras y operación equipos.
-Alteración calidad del aire debido emisiones de vapor y gases de la operación de los equipos.

-Reducción de la cobertura vegetal debido desbroce de las áreas de construcción, obras y minado.
-Afectación de la fauna debido al desbroce de las obras del Proyecto.

-Afectación de la vista y color del paisaje por desbroce y construcción de obras.
-Afectación de la salud de los obreros debido emisiones que alteran calidad del aire.
-Modificación valores culturales locales debido desarrollo del Proyecto.

-Aumento de la población emigrantes y el nivel de empleo debido demanda de trabajadores.
-Aumento de los accidentes de tránsito debido circulación de equipo.
-Afectación calidad de vida en el área de influencia del Proyecto.

-Disminución de la inmigración debido contratación del personal
-Conflictos potenciales con las comunidades por expectativas no satisfechas
-Conflictos potenciales con los usuarios de terreno por residencia áreas intervención.
-Cambio de uso de la tierra agropecuaria a explotación minera.

miércoles, 3 de junio de 2009

Érase una vez una isla


Por Víctor Suárez
Erase una vez una isla enclavada en el mismo centro del Caribe, entre Cuba y Puerto Rico exactamente. El sol rompía a la mitad su vientre de oro y plata, era divino contemplar las noches de Luna y en las madrugadas adustas podían contarse una a una las estrellas.


Antes de ser país, era hermosa aquella isla, era verde en sus cuatro puntos cardinales, repleta de ríos vírgenes y altas cordilleras azules. Entonces llegamos nosotros cargados de una espantosa miseria humana, tan infame que asusta al más pequeño de los cerebros espirituales, al más candoroso de los corazones.


Llegamos cargados de antipatía para los demás, saturados de ignorancia ante lo divino, henchidos de desidia, con la mente llena de zancadillas, angurria, acechanza, engaño y mentira.Con el corazón vacío de amor, pero con un ánimo atiborrado de vanidad, y por alcanzar riquezas y fama, nos hemos convertido en los crueles habitantes para la isla y para nuestros semejantes.

Somos depredadores innatos, por la riquezas hemos secado los ríos, hemos desforestado los valles, montes y colinas. La vida en la isla, mi isla, es cada vez más difícil Nada de sol en nuestro entendimiento, quien todo lo da día a día sin esperar nada a cambio.

Nadie quiere reconocer la verdad del otro, nadie quiere dar la mano al otro, nadie vive para servir a los demás, porque todos vivimos forjando nuestro futuro particular, como si, el mundo se acabará mañana y por lo tanto hay que apresurarse a vivir para uno mismo y nada más.

No puedo reconocer el talento de otro, ni puedo dar la oportunidad de ser a otra persona, porque eso me quita oportunidad de ser a mí. ! Que mezquino pensamiento! Yo tengo que tener lo mió, lo demás no me importa. Que sentimiento más enflaquecido, inhumano y poco espiritual.

Aquel que logra obtener un puesto, no importa donde, desde presidente a barrendero se aferra de forma tal a aquello que comienza a apocar a todos, él y sólo él tiene la capacidad para hacer eso para llevar ese cargo, cuánto hemos sufrido por eso.

La sicología humana ve esto como triunfadores, aquellos que llegan a la posición y se mantienen en ella no importa cuántos tengan que perecer, no importa por encima de cuantos cadáveres haya que Pasar, el fin justifica los medios.

A la sazón la isla se ha llenado de celadas, ardides, artimañas y la inconsciencia se apodera de los sentidos en las calles de las ciudades grises, en los camino de los campos impávidos, en los palacios portentosos y en los dirigentes roídos por la sed de opulencia.

Yo prefiero vivir en la cima de la montaña, comer un pedazo de yuca hervido y cuando tenga sed bajar al río y beber toda el agua que quiera, agua pura y fresca del manantial.

Ya no quiero vivir más en el bosque salvaje de la ciudad, ya no quiero vivir esta guerra constante, esta guerra sin final, esta guerra sin reglas por alcanzar el futuro destruyendo a otros.

Prefiero escuchar el canto monótono del barrancoli cada vez que se acerque a mi tejado en mi casita de yagua y tablas de palmeras, a tener que escuchar las notas discordantes de bachatas fusiladas, impuestas por el sistema corrompido en pos del dinero.

Ni un día más a la indiferencia, a la maligna acechanza de los corazones de hienas en cuerpos humanos, ni un día más en mi derredor la presencia de seres con pensamiento y actuaciones impúdicas, es preferible ser un ermitaño y vivir junto los más salvajes de los animales a vivir con los que erróneamente llevan el calificativo de humanos.

Hummer de lujo
















La Hummer pasara a manos de Chinos

General Motors (GM) acordó con la compañía Tengzhong la venta de la marca
Publicado por Oren Ishii
fuente Remolacha.net.

Preso de Guantánamo aparece muerto en celda

Se trata de Mohamed Ahmad Abdalá Sali, de 31 años y nacionalidad yemení.

Fiscalía desestima querella contra asistente Bengoa, lo remite al DPCA


SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional desestimó la denuncia por falsificación de documento contra el capitán José Antonio Angulo Batista, asistente del secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, según informó el fiscal Alejandro Moscos Segarra, tras afirmar que no se pudo determinar si el oficial incurrió en la falsificación de documento público.

No obstante, Moscoso Segarra dijo que remitió al imputado al Departamento Nacional de Prevención Contra la Corrupción Administrativa (DPCA), para que indague si Angulo Batista tiene que ver con otros hechos relacionados con el caso de la Secretaría de Hacienda.

Asimismo, confirmó que el oficial asistente de Bengoa lo que él hizo fue un endoso de un cheque y no una falsificación de documento, por lo que decidió desestimar la acusación, “no hubo falsificación, yo puedo mostrarle el expediente, él lo que hizo fue endosar el cheque porque otra persona le autorizó a que lo endosara y diligenciar el pago del mismo”.

Estas mismas denuncias motivaron una investigación de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría de las Fuerzas Armada (J-2) por el mayor general Pedro Antonio Cáceres Chestaro, donde fue detenido por espacio de cinco semanas, sin que se encontrara indicios de que el militar estuviera envuelto en nada ilícito, por lo que fue despachado a la jurisdicción civil.

Además de las denuncias de falsificación, se le atribuyó, un robo de un vehiculo, que le provocò una gran indignaciòn, que fue aclarado por medio de una certificaciòn de una sentencia de un tribunal, que lo descargò, por no haber cometido los hechos de que se le acusaba.

Todas esas denuncias, le han acarreado innumerables contratiempos y perjuicios económicos y morales, que este hombre ha soportado con mucha valentía, paciencia y resignación, con el apoyo de su familia y de amigos que le han motivado a seguir adelante mientras que otros, lo han dejado a su suerte, por el temor de ser salpicados con algunas de estas denuncias.

Solo esperamos que la situación de este militar sea definitivamente aclarada, y si no hay casos definitivamente que él junto a su esposa e hijos, pueda tener un respiro y disfrutar de una tranquilidad hogareña, laboral y como militar o simplemente como ciudadano
Fuente el nuevo Diario.

Bitácora para oficiales con vocación de Estado

En tiempos de confusión, la brújula del militar ético apunta siempre al norte de la legalidad y al sur de su conciencia profesional. El Leño...