jueves, 4 de junio de 2009

Consorcio admite importantes daños ambientales, sociales y económicos por Cementera en los Haitises.

Esta hermosa imagen humeda del bosque que ven podría desaparecer con los daños potenciales de esta Cementera en los haitises.
Santo Domingo R.D. ¡Cuán oprobioso es el proyecto de la cementera en los haitises! ¡Cuánto descaro! La misma empresa que le pretende instalar ha de admitir cuan pernicioso resulta este proyecto para la zona en cuestión. Concede la razón a lo que hemos estado señalando desde el primero de los días, que esa propuesta será perjudicial para la población humana allí residente y el medio ambiente.

En su “Resumen Ejecutivo” del proyecto, contenido en la documentación oficial sobre el Estudio de Impacto Ambiental, el Consorcio dice que se dañará el aire, las aguas, los mogotes, se alterará la fauna y flora y se perjudicará psicológica y económicamente a los pobladores de los pueblos adyacentes al proyecto.


¿Se necesitan más razones para decirle NO a esta infame cementera? Ningún plan de control y manejo ambiental será capaz de detener el horroroso impacto de este proyecto, no hay antecedente alguno que contradiga esto, y es que el interés rentista siempre ha supeditado los principios de preservación del medio ambiente y los importantes recursos que de este último se desprenden para lograr la sostenibilidad de las poblaciones humanas residentes en todo el territorio nacional.

Extracto, página 5, del Resumen Ejecutivo.

La enumeración de los impactos más relevantes es la siguiente, con indicaciones de la (s) fase (s) en que se manifiestan: a) Construcción, b) Operación, c) Cierre.

-Aumento de la erosión y sedimentación debido movimiento de tierras y materiales del Proyecto. -Afectación del ecosistema con escombros, estériles y residuos del desarrollo del Proyecto. -Generación de residuos peligrosos por el uso y mantenimiento de equipos mecánicos y eléctricos.

-Disminución calidad aguas superficiales y subterráneas debido residuos en suspensión del Proyecto.

-Disminución calidad agua potable debido uso doméstico.
-Alteración de la calidad del aire debido emisiones en partículas en construcción obras y operación equipos.

-Alteración calidad del aire debido emisiones de ruido en la construcción, obras y operación equipos.
-Alteración calidad del aire debido emisiones de vapor y gases de la operación de los equipos.

-Reducción de la cobertura vegetal debido desbroce de las áreas de construcción, obras y minado.
-Afectación de la fauna debido al desbroce de las obras del Proyecto.

-Afectación de la vista y color del paisaje por desbroce y construcción de obras.
-Afectación de la salud de los obreros debido emisiones que alteran calidad del aire.
-Modificación valores culturales locales debido desarrollo del Proyecto.

-Aumento de la población emigrantes y el nivel de empleo debido demanda de trabajadores.
-Aumento de los accidentes de tránsito debido circulación de equipo.
-Afectación calidad de vida en el área de influencia del Proyecto.

-Disminución de la inmigración debido contratación del personal
-Conflictos potenciales con las comunidades por expectativas no satisfechas
-Conflictos potenciales con los usuarios de terreno por residencia áreas intervención.
-Cambio de uso de la tierra agropecuaria a explotación minera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bitácora para oficiales con vocación de Estado

En tiempos de confusión, la brújula del militar ético apunta siempre al norte de la legalidad y al sur de su conciencia profesional. El Leño...