
Fotos 1 Pabellón de la Secretaría FFAA.
Fotos 2 el mayor Paris Goico, coronel Fidelio García Santos, mayor general (r) Ramiro Matos González en momentos que firma el libro de visitas luego de su Conferencia, su hija la coronela Ana María Matos. Todos del Ejército Nacional.
Foto 3. Fidelio García Santos, el General de Brigada EN. Julio E. Florián Feliz firmando el libro de visitas, luego de su conferencia, otra persona y el mayor Paris Goico.
Foto 4 parte de los participantes en el auditorio disfrutando de una de las conferencias.
Fotos 5 parte del público dentro del Pabellón de las Fuerzas Armadas.
Uno de los Stand más visitados en la Feria Internacional del Libro 2009
Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Santo Domingo R.D La secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas , como cada año dice presente en la Feria Internacional del Libro, escenario que utiliza para difundir todo lo concerniente a los que son, hacen, sus propósitos, misiones y deberes como salva guardadores de la seguridad Nacional.
Por disposición del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, se designó una comisión de experimentados y profesionales, oficiales de las Fuerzas castrenses, con la misión de proyectar todo lo antes expuestos de manera clara, precisa y concisa al público.
A fin de coadyuvar en la difusión a la población de lo que son y el importante trabajo, que hacen cada una de las tres instituciones especialmente, así como los Cuerpos Especializados y otras dependencias de la secretaria Castrense, y para aprovechar este importante escenario para los militares interactuar con personas de todos los niveles de la sociedad incluyendo nacionales y extranjeros que cada año visitan este espacio de la intelectualidad y la cultura internacional en la Plaza de la Cultura.
El Pabellón fue debidamente decorado con informaciones y objetos militares, donde cada una de las instituciones militares Ejército, Marina y Fuerza Aérea tenían un espacio con personal y todo tipo de material para comunicarse con el público, cuatro maniquí debidamente uniformados representaban igual número de militares de las tres instituciones militares antes señaladas y uno de la Unidad Militar Emergencia del ejercito (UME), creados para operar en los casos de desastres naturales.
Todas las instituciones ofertaba a los visitantes informaciones, visuales, orales, por medio de vídeos en una pantalla, así como actividades con personal de Cadetes de las tres academias con que cuentan las Fuerzas Armadas.
Este Pabellón incluyó un amplio y cómodo auditorio con Aire acondicionado, donde se realizaron una gran cantidad de interesantes conferencias, donde el público podía participar, hacer preguntas y exponer puntos de vistas de los temas tratados o dictados, además los visitantes aunque no estuvieran dentro del auditorio, podían escuchar en el momento que se dictaban en el auditorio contiguo, por un sistema de sonido.
La primera conferencias fue dictada por el General de Brigada médico Rafael L. Pérez y Pérez titulada “Breve historia del Himno Nacional” en el mismo auditorios fue puesta en circulación su obra “importancia histórica de los hechos consumados del 1861.
Los generales de Brigadas E.N., Luís Fco de León Rodríguez y Julio E. Florián Pérez, dictaron la conferencia “Los Teatros de Guerras en las gesta de la Restauración de la República”, y “El Narcotráfico y el Terrorismo” respectivamente.
Mientras que el coronel del Ejército Justo del Orbe Piña, se fue hasta la frontera con su conferencia “Nuestra Frontera Desafíos para el progreso y las Seguridad Nacional”.
El coronel piloto de la FAD Leonel Muñoz Noboa, dictó la interesante Conferencia “Migración en el Marco de la Seguridad Nacional” mientras que el mayor historiador E.N., Sócrates Danilo Suazo Ruiz expuso “Gestas y Símbolos en el marco de la dominicanidad”
El Primer teniente FAD., Carlos Ortega dictó la conferencia “El Vuelo Panamericano” y ese mismo día se realizó la puesta en circulación de una interesante obra “Aviación Militar Dominicana” esta obra trata sobre el desarrollo de la aviación , con informaciones históricas, documentos oficiales, y unas doscientas fotografías inéditas de las aeronaves que llegaron al país, desde el inicio de la aviación en el país y los subsecuentes jefes de Estado mayores que ocuparon la jefatura de las Fuerza Aérea Dominicana entre otras interesantes informaciones.
La Marina de Guerra en el marco de las conferencias estuvo representada por el capitán de navío José Liriano Rodríguez, el cual expuso sobre “Puertos, Desarrollo y Seguridad”.
El ex secretario de las Fuerzas Armadas, investigador, inventor e historiador, mayor general (r) E.N., Ramiro Matos González dictó la conferencia “Las campañas Militares de la Independencia Nacional”, durante la cual realizó un recreación cronológica de los acontecimientos y los protagonistas, que participaron en las cuatro campañas militares, además se puso en circulación el libro “Origen y Evolución del Escudo Dominicano.
Otras actividades.
1-inauguración del Departamento Tecnológico, exhibición de departamento de electrónica, Curso de software, curso de terapia corporal, de la Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas que dirige el coronel téc., de aviación FAD Carlos R. Febrillet Rodríguez.
2-Charla y exhibición de pinturas, Decoración y Artes Graficas, charlas sobre cosmetología, artes manualidades.
3-En la explanada frontal del Pabellón los cadetes de las Academias del Ejercito Nacional, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Dominicana, Ejecutaron el Manual de Armas en Silencio, una actividad donde los cadetes exhiben al público, sus habilidades con el manejo de fusiles, la coordinación y concentración con maniobras y marchar que dejan al público expectado y con la mirada fija en cada una de las ejecuciones de los militares, lo que al final reciben una tormenta de aplausos.
4 Además el público disfrutó de las participación de los Coros: “San Miguel Arcángel” del Ejercito Nacional, “Nuestra Señora del Amparo” y la banda de música de la Marina de Guerra; el Coro “Nuestras Señora del Carmen” de la Fuerza Aérea Dominicana.
El desarrollo de todas estas actividades tuvo como respuestas una gran cantidad de visitantes que diariamente se hicieron presentes en el Pabellón Militar, donde además interactuaban con el personal militar y aclaraban dudas sobre nuestras Fuerzas Armadas.
Aprovechamos esta nota para felicitar a todo el personal involucrados especialmente la comisión organizadora del Pabellón Militar y a cada uno de los soldados que laboraron en la misma por su importante trabajo, sacrificio para el éxito de la participación militar y el excelente canal de comunicación en que se convirtió este Pabellón para el Público en la Feria Internacional del Libro 2009.
Y al encargado del Stand coronel E.N. Fidelio García Santos y al mayor Paris Goico por su gran colaboración con los medios de prensa gracias a su ayuda pude realizar está nota además por toda la dedicación para el excelente desenvolvimiento, el mantenimiento, y coordinación en este Pabellón Militar.