domingo, 3 de mayo de 2009

Acusan a RD ante la Corte de los Derechos Humanos








POR SAUL PIMENTEL

Una de las repatriaciones en masa fue hecha a principios de año por Dajabón, cuando un grupo de haitianos ingresó a un templo católico. (Foto archivo).


SANTO DOMINGO.- La República Dominicana fue sometida por ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) acusada de violar los derechos de haitianos y otras personas de ascendencia haitiana que fueron deportadas en masa hacia Haití "sin previo aviso ni sentencias y sin que se les diera oportunidad de recuperar sus bienes o comunicarse con sus familiares".



En un documento enviado a ALMOMENTO.NET desde Puerto Príncipe por el Grupo de Apoyo para los Refugiados y los Repatriados (GAAR) se indica que la acusación fue presentada por 28 de los deportados con el apoyo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Clínica Legal de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Columbia, ambos con sede en Washington; el Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA), con sede en Santo Domingo, y el Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados (GARR), en Puerto Príncipe.


Los peticionarios, cuyos nombres han sido omitidos por razones de confidencialidad, residen en la República Dominicana y Haití en el marco de las medidas de protección ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


"En la República Dominicana funcionarios han detenido a civiles inocentes, incluidos los niños, en algunos casos por la noche, y se les encerró en autobuses y las cárceles sin acceso a alimentos, agua, aseo, teléfono, antes de enviarlos al otro lado de la frontera, indica la denuncia.


Agrega que las autoridades dominicanas no se dirigieron a las víctimas en su idioma (la mayoría no saben español) y sólo tomaron en cuenta su tez oscura o sus nombres. sin determinar con exactitud su nacionalidad antes de deportación.Indica que en algunos casos, las autoridades destruyeron sus documentos y lanzaron "insultos de carácter racista".


La CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos son los órganos de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargados de la vigilancia, promoción y protección de los derechos humanos en el Hemisferio Occidental.


La primera de estas entidades tendrá que decidir, en base a la solicitud presentada, si las deportaciones violan el derecho a su libertad, la propiedad, la nacionalidad, la familia, la garantía judicial equitativa y no discriminación, de conformidad con las disposiciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, un tratado del que la República Dominicana es parte.


"Este caso se da a la Comisión una gran oportunidad para declarar por primera vez que los desalojos en masa violan obligaciones básicas relativas a los derechos humanos es una cuestión de derechos humanos con carácter urgente, no sólo en las Américas, sino en todo el mundo ", dijo Francisco Quintana, directivo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), con sede en Washington.



El Grupo de Apoyo para los Refugiados y los Repatriados (GAAR) indicó, de su lado, que "una decisión favorable de la Comisión podría conducir a cambios significativos, no sólo para la vida de los peticionarios sino también para todos los haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana que viven en la República Dominicana".


"Si el gobierno ignora las recomendaciones de la Comisión, la Corte Interamericana de Derechos Humanos - cuyas decisiones son definitivas y vinculantes- podrían ser la última instancia para conocer del asunto", agregó.


Precedentes Cinco acusaciones han sido presentadas contra la República Dominicana en el sistema interamericano de los derechos humanos.


El primer caso concluyó en 2005 con la histórica decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que sostuvo que el gobierno dominicano había negado ilegalmente la ciudadanía -y el concomitante derecho a la educación- a niños de ascendencia haitiana nacidos en la República Dominicana.



Otro que está pendiente ante la Comisión es el de la masacre de Guayubín, basado en una acusación de que el Ejército Dominicana abrió fuego contra un camión lleno de civiles, entre ellos, muchos trabajadores migrantes de Haití, incidente en el cual seis haitianos y un dominicano resultaron muertos.

DNCD expulsa por ‘mala conducta’ a oficial encargado Las Terrenas


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) expulsó al jefe antinarcóticos en Las Terrenas, Samaná, por fallar “a una prueba de integridad” a que fue sometido y de inmediato enviado a la justicia para ser procesado por un alegado soborno que habría recibido.


El presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, dijo que el capitán Pascacio de los Santos Pérez “fue expulsado de manera deshonrosa de esta institución por haber fallado a una prueba de integridad a que fue sometido”. El oficial, perteneciente a la Fuerza Aérea Dominicana, está preso en Samaná.

Una comisión integrada por tres coroneles investigó el caso y recomendó la expulsión del oficial y posterior sometimiento a la justicia., tras determinar que fue real un soborno que habría recibido De los Santos Pérez y el encargado de inteligencia de la Policía en Samaná, el sargento José Aquino Batista, también enviado a prisión.

“La comisión actuó a partir de una investigación i9niciada por la Fiscalía de Samaná. Se le hizo una prueba de integridad y fallo, por eso fue expulsado de inmediato de esta institución. La DNCD no va a tolerar cosas de esa naturaleza y ese es un mensaje dirigido a todos sus miembros”, dijo Delgado Valdez.

La jueza de Instrucción de Samaná, Niurka de la Cruz de León, envió a los dos agentes a prisión por tres meses, a solicitud del fiscal adjunto Juan Medina. “Cualquiera que cometa un acto de esa naturaleza no tiene cabida en la DNCD”, agregó delgado Valdez, quien habló por intermedio de su vocero, el periodista Roberto Lebrón.

Indicó que cada vez que se recibe casos similares “se actúa sin contemplaciones, porque resulta imposible tolerar que un miembro de la autoridad responsable de combatir el narcotráfico se asocie con quienes lo patrocinan”. Prometió actuar “cada vez que sea necesario, como forma de evitar que la imagen de la institución sea dañada”.

“El que se involucre en actividades dolosas, sin importar quien sea, sabe que va a correr la misma suerte del oficial asignado a Las Terrenas. Es imposible permitir que uno de nuestros miembros se convierta en protector de vendedores de drogas”, puntualizó Delgado Valdez en un comunicado de prensa.

Campeones del II Torneo Anual La Estancia Golf Classic
















FOTO: 1Alexandra Avanzini
FOTO: 2Mignon Bellini
FOTO: 3Gustavo Avila Richiez
FOTO: 4Amauris Martínez
FOTO: 5Odalis Torres

Avanzini, Bellini, Avila, Martínez, Torres y Berrido

Autor William Burgos.


La Estancia – El Limón / La Romana, RD.-Los estelares jugadores Alexandra Avanzini, Mignon Bellini, Gustavo Avila, Amauris Martínez, Odalis Torres y Rafael Berrido, se proclamaron campeones netos del II Torneo Anual La Estancia Classic, el cual se jugó ayer sábado 2 de mayo en parejas en la modalidad Best Ball con el 70% de handicap.


Sorprendente fue el juego del dúo integrado por César Rodríguez y William Melo, los cuales alcanzaron el premio overall gross con 70 golpes y el neto, ubicándose de segundo, registrando 66 golpes, en el nivel A.

La primera posición de ése nivel fue conquistada por la pareja integrado por Richard Colyer y Jonh Swaner, con score de 66 golpes.

En femenino brillaron Avanzini y Bellini, consiguiendo 77 golpes; Para la categoría B, Avila y Martínez, consiguieron 63 golpes, para así llevarse la corona de ésa división.


Recorrieron los 18 hoyos, con precisión Odalis Torres y Rafael Berrido, con 70 golpes, campo diseñado por P.B. Dye, en la división C, donde el arquitecto del links participó en el evento.


Segundo lugar en B, fueron David Miles y José Vela con 67 golpes: mientras que en C, concluyeron de subcampeones, Richard Martell y Pierre Dubean, con 71 golpes.


Ellie Rodríguez, profesional de golf, actuó de director técnico y la señora Gladys Quiñones, directora de actividades y servicios.


Con la presencia de competidores procedentes de los Estados Unidos, Italia, Canadá, los residentes de La Romana, de la parte Este y los golfistas de los diversos clubes del país.


La justa fue patrocinada por Tabana Publicidad, Claro – Codetel, Coca Cola, Café Santo Domingo, Par 3, Revista DLV, Avila Guilamo, Abogado; Eventos & Catering, Francesca Paez, LADOM, Cinturones Dajer, Callaway Golf, Diageo, Mundo Golf, Sky Golf, Golf Citee, Proyecto La Cañada, Auto Haus, Clinica Canela, CARIBBEAN Turf, OAKLY, Tabacalera de García, Cadbury Adams, Shiatsu Masaje Express, ARLSS, ARCOIRIS y Brugal Extra Viejo-Golf.


Las festividades del segundo aniversario de La Estancia, fue amenizada por la orquesta de Las Chicas del Can, siendo un cierre de gala y entrega de premios de los más destacados de cuatro categorías y el gran premio gross.

vista interior del Pabellón de las Fuerzas Armadas en la Feria internacional del Libro

Vídeo Ricardo Rojas Vicioso.

Una panorámica en el interior del Pabellón de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, donde se puede apreciar la gran cantidad de elementos decorativos y funcionales exhibido al publico y el personal militar de apoyo dispuesto para asistir a los visitantes.

hay maniquí uniformados que representa a los soldados del Ejercito Nacional, Marina de Guerra, Fuerza Aérea Dominicana, de la Unidad Militar de Emergencia (UME) , entre otras cosas.

El Pabellón tiene un diseño muy amplio donde las personas pueden entrar y caminar de forma desahogada, por lo que se ha convertido en uno de los preferidos para todo los visitantes.

sábado, 2 de mayo de 2009

visitantes al Pabellón de la Secretaría de las FFAA, en la Feria del Libro.











Autor Ricardo Rojas Vicioso
El Coronel del Ejercito Nacional, Rodriguez Goico,
en momentos que le daba explicaciones a una joven que visitaba el Pabellon militar.

Los visitantes ocupan todo el Pabellón visitando cada una de los espacios de las instituciones militares Ejército Nacional, Marina de Guerra y Fuerza Aérea Dominicana.
Además partipan en las conferencias en el auditorio de diferentes temas. patrioticos, historicos , campañas militares entro otros.

Pebellón de la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas entre los más visitados

















Fotos: El Pabellón de la secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas, uno de los más visitados en la Feria , donde se realizan diferentes actividades que atraen al público, especialmente , las conferencias de diferentes temas, patrioticos, historia, sobre nuestras Batallas independentistas, técnologia entre otros, además de El manual de armas en silencio ejecutado por cadetes , quienes ofrecen demostración a los asistentes de sus habilidades, concentración y coordinación.
A la izquierda La Direccion General de Escuelas Vocacionales donde se realizan eventos , con respecto a los cursos que imparten, con actividades diarias en la Feria Internacional del Libro.
Parte del Público que asiste donde recibe informaciones por un personal bien entrenado y además puede participar en las conferencias en el Auditorio.

viernes, 1 de mayo de 2009

imagenes sobre el desarrollo de las pruebas en el A-2



Video por Ricardo Rojas Vicioso.

Direccion de Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea Dominicana, A-2 durante las pruebas antidoping a todo el personal, como mecanismo implementado por el jefe de Estado Mayor Carlos R. Altunaz Tezanos dentro del proceso de depuración y moralización que se está realizando por la actual jefatura.

Jefe FAD realiza sorpresiva prueba antidoping a los miembros inteligencia A-2






Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo este. San Isidro. El jefe de Estado Mayor de la FAD, mayor general pilotos Carlos Rafael Altunas Tezanos, junto al director de Inteligencia de la institución, dispusieron la realización de la prueba antidoping a todos miembros de inteligencia.

Las mismas se iniciaron sorpresivamente la mañana de este viernes, en la Direccion del Servicio de Inteligencia de la FAD conocida por sus siglas A-2 que dirige el general de brigadas paracaidista Luis de Jesús Peña Jiménez, siendo precisamente los primeros en examinarse, el jefe de Estado Mayor, a quien le siguió el director de inteligencia, y los demás 160 integrantes de inteligencia.

Los primeros en tomarse las pruebas, fueron los oficiales superiores y el personal femenino y continuaron a todos los miembros, desde coroneles, mayores, hasta alistados, asimilados incluyendo oficiales retirados que laboran en el A-2

El jefe de Estado mayor declaró que las pruebas se hacen en virtud del proceso que lleva la Fuerza Aérea Dominicana, de depuración y de moralización, siendo esta prueba uno de los mecanismos.

Expresó que las pruebas van a todos los niveles, o rangos incluyendo al mismo Jefe de la Institución, hasta cada uno de los más humildes soldados.

Altuna Tezanos le hizo un llamado a sus soldados que siempre caminen con la viste al frente , por los caminos éticos y morales, que no solo nos exige el uniformes, y su organización sino también demanda nuestra sociedad a la que nos debemos y que sigan siempre de frente a la verdad.

Explicó que estos no se hace en virtud de ninguna sospecha, es algo que se ha implementado rutinariamente, se hace por escuadrón, direcciones o por departamentos.

El jefe de la FAD, además exhortó a la población, a denunciar cualquier sospecha y no solo de consumo, de actos ilícitos e inconductas que afecten a la sociedad que lo enfrentarán.

Finalmente explicó que la Fuerza Aérea está al servicio de la Sociedad, para garantizar la estabilidad y la seguridad de nuestras sistema democráticas.

Cumpleaños del Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra.


Autor Ricardo Rojas Vicioso.

Hoy primero de mayo que se celebra el Día de los trabajadores, debó Felicitar al vicealmirante Homero L. Lajara Solá, jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra.

Debo Felicitarlo doblemente por su Cumpleaños y además porque El vicealmirante Lajara Solá es un hombre muy trabajador, laboriosos, siempre digo que es un hombre adicto al trabajo, perdonando el uso de esta palabra, inicia un proyecto y antes de terminarlo ya tiene el otro en carpeta.

Un militar que se caracteriza por buscar la perfección, que las cosas se hagan bien, no admite errores ni escusas.

Además un militar correcto, honesto y humilde comprometido, con los mejores intereses de la patria, persistentemente sobre la base del trabajo digno fuente del éxito en su vida.

Este marino tiene una característica, muy especial, y es que donde quiera que él está transforma , todo de manera muy positiva, ya que constantemente está apegado, a las ejecuciones, de forma siempre en base a la pulcritud , honestidad, y profesionalidad, por lo que , dignifica todo su entorno, a las Fuerzas Armadas y especialmente la Honorable Marina de Guerra.

El vicealmirante es un hombre muy querido y respectado por lo antes expresado, por sus amigos, conocidos y muchos que siguen su impronta, en todas las funciones donde ha sido designado a las cuales honra y siempre enaltece.

Lo Felicitamos también, porque hoy cumple una año más de vida, y que coincidencia hoy 1ro de mayo un trabajador incansable, y le auguramos éxitos en su gestión, para que pueda realizar con la ayuda del Todo Poderoso un exitoso viaje en ese Barco de la Jefatura de la Marina de Guerra, y que al final pueda llegar a puerto seguro.

Presidente BVRD propone alianza público-privada para generar nuevas empresas




El Presidente de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), Marcos Troncoso, propuso la creación de una alianza público-privada que permita la implementación de un programa de creación de nuevas empresas que dinamicen la economía nacional.


Troncoso dijo que para lograr esta meta es necesario crear fondos de inversión emprendedora que inviertan en vez de prestar a las nuevas empresas.


Agregó que el país también necesita de una Ley de Fondos de Inversión de Capital de Riesgo que estimule la industria de Fondos de Inversión de capital semilla, capital de riesgo y capital privado y las redes de inversionistas ángeles.


El presidente de la BVRD señaló que otro factor importante en la ejecución de este proyecto es contar con un Programa Nacional de Incubación de Empresas que promueva la cultura emprendedora y apoye a los emprendedores que tengan la valentía de querer crear una empresa.


Dijo que esto se complementaria con el establecimiento de un Programa de Incubación de Empresas municipales para estimular y dar apoyo a la creación de nuevos negocios en los municipios del país


Para crear los fondos de inversión sugirió que el Estado aporte mil millones de pesos del Presupuesto Nacional, las instituciones de intermediación financiera inviertan en los próximos cinco años hasta un 5 por ciento de sus beneficios netos anuales ante de impuestos, y que el mismo sea deducible del impuesto sobre la renta, así como solicitar la inversión de organismos multilaterales de crédito por una cantidad similar a la inviertan el gobierno y el sector privado.


Troncoso aseguró que con la creación de una ley de fondos de inversión de capital de riesgo se lograría el acceso a capital de las empresas nuevas y a los sectores productivos para que sean más competitivos, generen empleos y desarrollen capacidad exportadora.


Con relación a su propuesta de implementar un programa nacional de incubación de empresas, explicó que esto se puede lograr con recursos por el orden de los RD$500 millones del Presupuesto Nacional, con lo que se apoyaría el desarrollo de una cultura emprendedora y se estimularía el espíritu emprendedor, la generación de ideas de negocios innovadoras y de alto potencial de crecimiento.


Explicó que en el país se necesitan incubadoras de empresas en los sectores turismo, energía renovable, agropecuaria, industrial, software, tecnología y telecomunicaciones,


En el caso del programa de las incubadoras para empresas municipales, consideró que este programa podría realizarse con el cinco por ciento del subsidio que reciben los ayuntamientos del país.


Troncoso afirmó que su propuesta busca dejar de lado el subsidio e iniciar una serie de acciones que permitan a los dominicanos cambiar de mentalidad, desarrollar sus potencialidades, generar empleos y por ende combatir la pobreza.
--

II Torneo Anual La Estancia Golf Classic este sábado


Ellie Rodríguez, profesional de golf de La Estancia y las chicas del ProShop

Autor William Burgos.

La majestuosa instalaciones de La Estancia Golf Resort, en un poblado de estilo mediterráneo con el encanto caribeño y las comodidades de un entorno privilegiado, con el retador campo de golf diseñado por P.B. Dye, festeja este fin de semana su segundo aniversario de inaugurado.

Los principales ejecutivos de La Estancia en la localidad El Limón, ruta La Romana y Bayahibe; integrados por Pedro Dajer, gerente general; Ellie Rodríguez, profesional de golf y Gladys Quiñones, directora de actividades y servicios.

Anunciaron la celebración a partir hoy viernes primero de mayo el 2do. Annual International La Estancia Golf Classic, para jugar la modalidad twosome best ball con 75 por ciento de handicap, iniciando con una ronda de práctica y un BBQ en las inscripciones.

En el certamen de onomástico, estarán compitiendo golfistas de los Estados Unidos, Italia, Canadá, los residentes de La Romana, de la parte Este y los competidores de los diversos clubes del país.


Teniendo de premio especial un auto de la empresa AutoHaus, para el hoyo en uno, en el hoyo número 5; así como un carrito de golf, cortesía de la empresa Caribbean Turt, en el hoyo 3; contando con trofeos y regalos.


La competencia oficial, será mañana sábado, con el shotgun las 9:00 AM y el acto de premiación a las 8:00 PM y cerrando con fiesta de gala; el domingo tendremos un juego abierto con tarifas especiales

El alma sin timonel

La mente es el puente de mando, la serenidad, su brújula El Leño Pinto Digital Cápsula naval  Por Homero Luis Lajara Solá    En alta mar, co...