viernes, 1 de mayo de 2009

Presidente BVRD propone alianza público-privada para generar nuevas empresas




El Presidente de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), Marcos Troncoso, propuso la creación de una alianza público-privada que permita la implementación de un programa de creación de nuevas empresas que dinamicen la economía nacional.


Troncoso dijo que para lograr esta meta es necesario crear fondos de inversión emprendedora que inviertan en vez de prestar a las nuevas empresas.


Agregó que el país también necesita de una Ley de Fondos de Inversión de Capital de Riesgo que estimule la industria de Fondos de Inversión de capital semilla, capital de riesgo y capital privado y las redes de inversionistas ángeles.


El presidente de la BVRD señaló que otro factor importante en la ejecución de este proyecto es contar con un Programa Nacional de Incubación de Empresas que promueva la cultura emprendedora y apoye a los emprendedores que tengan la valentía de querer crear una empresa.


Dijo que esto se complementaria con el establecimiento de un Programa de Incubación de Empresas municipales para estimular y dar apoyo a la creación de nuevos negocios en los municipios del país


Para crear los fondos de inversión sugirió que el Estado aporte mil millones de pesos del Presupuesto Nacional, las instituciones de intermediación financiera inviertan en los próximos cinco años hasta un 5 por ciento de sus beneficios netos anuales ante de impuestos, y que el mismo sea deducible del impuesto sobre la renta, así como solicitar la inversión de organismos multilaterales de crédito por una cantidad similar a la inviertan el gobierno y el sector privado.


Troncoso aseguró que con la creación de una ley de fondos de inversión de capital de riesgo se lograría el acceso a capital de las empresas nuevas y a los sectores productivos para que sean más competitivos, generen empleos y desarrollen capacidad exportadora.


Con relación a su propuesta de implementar un programa nacional de incubación de empresas, explicó que esto se puede lograr con recursos por el orden de los RD$500 millones del Presupuesto Nacional, con lo que se apoyaría el desarrollo de una cultura emprendedora y se estimularía el espíritu emprendedor, la generación de ideas de negocios innovadoras y de alto potencial de crecimiento.


Explicó que en el país se necesitan incubadoras de empresas en los sectores turismo, energía renovable, agropecuaria, industrial, software, tecnología y telecomunicaciones,


En el caso del programa de las incubadoras para empresas municipales, consideró que este programa podría realizarse con el cinco por ciento del subsidio que reciben los ayuntamientos del país.


Troncoso afirmó que su propuesta busca dejar de lado el subsidio e iniciar una serie de acciones que permitan a los dominicanos cambiar de mentalidad, desarrollar sus potencialidades, generar empleos y por ende combatir la pobreza.
--

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El alma sin timonel

La mente es el puente de mando, la serenidad, su brújula El Leño Pinto Digital Cápsula naval  Por Homero Luis Lajara Solá    En alta mar, co...