lunes, 2 de marzo de 2009

La secretaría de las Fuerzas Armadas y el Comando Sur de los Estados Unidos Inician Ejercicios Respuesta Conjunta 2009
















Por Ricardo Rojas Vicioso





Con la finalidad de aumentar la capacidad de respuesta a las principales amenazas comunes, y garantizar mayor protección de la población de Estado Unidos y República Dominicana, fueron iniciados los Ejercicios Repuestas Conjunta 2009.



La ceremonia de apertura se realizó este lunes 2 en la secretaría de las Fuerzas Armadas, la cual contó con la presencia del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Roland W. Bullen, los altos mandos militares encabezados por el Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas Teniente General piloto Pedro Rafael Peña Antonio FAD (DEM), y el General de Brigada Héctor Pagan del Ejército de los Estados Unidos, Comandante del Comando Conjunto Especial Sur.



En los Ejercicios Respuesta Conjunta participarán aproximadamente unos 75 militares norteamericanos y de la República Dominicana.



Este ejercicio conjunto ofrecerá entrenamientos en las siguientes áreas: planificación de personal, reconocimiento de objetivos, e integración conjunta con el objetivo de mejorar la inter-operaciones e incrementar la capacidad militar.



Las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y los Estados Unidos de Norteamérica, realizan todos los años estas actividades, con las cuales se mantiene una compenetración y actualización de los adelantos en el área de listeza operativa militar.



Además como parte de “Respuesta Conjunta “el Buró Federal de Inteligencia de los Estados Unidos (FBI), ofrecerá entrenamiento a los organismos de seguridad del país entre el 2 y el 16 de marzo del año en curso.



En la actividad de apertura estuvieron presentes : el Encargado de Negocios Roland W. Bullen, el Secretario de las Fuerzas Armadas, Teniente General piloto Pedro Rafael Peña Antonio, FAD (DEM) el General de Brigada Héctor Pagan Comandante de Operaciones Especiales del Comando Sur de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, los Subsecretarios de las Fuerzas Armadas, Mayor General, Juan Antonio Campusano López, EN., (DEM); el Vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, M de G (DEM) el Mayor General, Piloto Hugo R. González Borrell FAD (MCS), del Ejército Nacional, Marina de Guerra , Fuerza Aérea respectivamente.



Así, como también el Mayor General Joaquín Virgilio Pérez Feliz, el Vicealmirante Homero L. Lajara Solá M de G (DEM), y el Mayor General piloto Carlos R. Altunas Tezanos FAD (DEM) y el Mayor General Ing. Rafael Guillermo Guzmán Fermín Jefes de Estado Mayor del Ejército Nacional, Marina de Guerra, Fuerza Aérea Dominicana y el jefe de la Policía Nacional respectivamente.



Además, el mayor paracaidista Ulises V. Guzmán Reyes, FAD (MA) encargado del Comando Especial Contraterrorismo de la Secretaría de las Fuerzas Armadas.

Los Ejercicios Repuesta Conjunta se iniciaron este lunes 2 y finalizarán el 16 de marzo de año en curso.

Militares de Fiesta, Poder Ejecutivo asciende a mil 369 oficiales de FF.AA.


SANTO DOMINGO.- Los ascensos tan esperado por los guardias, se concretizaron, con Mil 369 oficiales militares, ascendidos de rango en las Fuerzas Armadas por orden del excelentísimo señor Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

La Fuerza Aérea Dominicana (FAD) que dirige el mayor general piloto Carlos Altunas Tezanos, fueron ascendidos 647, institución donde más oficiales fueron reconocidos con ascensos, le sigue el Ejército Nacional, con 551

La Marina de Guerra, frente a la cual se encuentra ahora el Vicealmirante Homero L. Lajara Solas, fueron ascendidos solo 175.El Poder Ejecutivo ascendió en la FAD, 38 coroneles, 61 tenientes coroneles, 11 mayores, 103 capitanes, 162 primeros tenientes y 167 segundos tenientes.Mientras que en el Ejército, 17 fueron ascendidos a Coronel, 31; a teniente coronel, 50 a mayor; 94 a capitán; 175 a primeros tenientes y 184 a segundos tenientes. En la Marina de Guerra 21 fueron ascendidos a capitán de navío, 35 a capitán de fragata, 84 a capitán de Corbeta y 35 a alférez.

Una parte del personal muy laborioso de la Dirección de Relaciones Públicas fue favorecidos con estos ascensos, entre los que están el subdirector, Teniente Coronel abogado, FAD José Luís Núñez García, quien es el hermano del nuevo inspector de la Fuerza Aérea Dominicana, el Mayor Historiador, EN., Sócrates Danilo Suazo Ruiz, que a pesar de que es un hombre muy trabajador, tenía 6 años y un mes en el rango.

El subdirector de Ceremonial y Protocolo Capitán de corbeta, M de G., Nuewton D. Montas Peláez, el mayo, FAD Juan Decena Bello, el capitán Henry L. Camilo Mejía.

Además el segundo teniente Eduardo Cuevas Heredia, después de estar en el rango, esperando, por cinco largos años, este oficial trabajar desde las 7 de la mañana hasta las 8 y 9 de la noches en Relaciones Públicas de las FFAA.

Además en esa misma línea fueron también ascendidos, la segunda teniente, EN., Lcda. Roció A. Cavallo Almonte, los Alférez de Fragata Darwin Mateo Montero, y Manuel Ant. Volquez Pérez, los sargentos mayor, M de G., y FAD respectivamente Ángela Rodríguez Vallejo y Eneroliza Ruiz, los rasos, EN., y FAD Wascar Cuevas Rosario y Yokasta Pérez Mercedes.

En esta Direccion de Relaciones públicas hay mucha alegría por estos asensos ya que este es un personal muy trabajador, y los ascensos constituyen un reconocimiento a su labor y entrega diaria por el buen desenvolvimiento de las Fuerzas Armadas.

Autor Julián Herrera y Ricardo Rojas Vicioso, Fuente Almomento.net.

Presentan oficialmente equipo RD para Copa Davis-ITF


Desde la izquierda, Víctor Estrella, Johnson García, Rafael Moreno, capitán; Sergio Tobal, delegado-director de Copa Davis; José Hernández y Jesús Félix en la rueda de prensa de ayer. (Foto: Daniel Duvergé..END-FEDOTENIS).

Felix Melo
William Martinez Burgos
Coordinadores de prensa de Copa Davis RD-Guatemala

El equipo dominicano está preparado para realizar un buen papel en la primera ronda de la Copa Davis BNP Paribas, Grupo II de la Zona Americana que será celebrada del 6 al 8 en las canchas del Santo Domingo Tennis Club (La Bocha).

Rafael Moreno, capitán del selectivo local está lleno de optimismo por las excelentes condiciones que presentan los jugadores.

“Los muchachos están bien no sólo en el aspecto físico, sino también mental”, exclamó Moreno ayer en la presentación oficial del equipo criollo en el marco de una conferencia de prensa celebrada en La Bocha.

Sin embargo, Moreno adelantó que el plan de ataque contra Guatemala será implementado en la cancha cuando los equipos estén cara a cara.

El equipo dominicano está integrado por Víctor Estrella, Johnson García, José Hernández y Jesús Feliz como suplente.

“El plan de juego uno lo va haciendo dentro de la cancha en la medida en que el evento este en proceso”, asegura.

Dijo que un aspecto importante es que los tenistas locales están fuertes en todos los sentidos.
“Nosotros perdimos de Guatemala hace 10 años pero ahora la historia será diferente y nos va a ir bien”, proclamó.

De su lado, el ingeniero Sergio Tobal, director técnico y delegado de Copa Davis, considero que la Copa está montada y que será un éxito rotundo.

“La cancha está preparada y solo esperamos que el publico asista al Santo Domingo Tennis Club a presenciar este gran evento”, preciso.

La Copa es un evento organizado por la Federación Internacional de Tenis (ITF), con el apoyo de la Federación Dominicana de Tenis (Fedotenis).
Hablan los jugadores

Los jugadores Víctor Estrella y José Hernández están muy confiados debido no solo a su preparación física, sino porque además conocen bien a sus rivales de Guatemala.
"Conozco muy bien a los jugadores de Guatemala y estoy en perfectas condiciones físicas", declaró Estrella;

La República Dominicana, juega la Copa Davis desde el 1989, cumpliéndose actualmente 20 años y los adversarios tiene 19 años (1990).

Guatemala, está integrado por los jugadores Cristian Paiz, Chistopher Díaz Figueroa, Chistian Saravia y Julen Uriguen, capitaneado por Manuel Chávez; selectivo que será presentado este miércoles (3), a los medios de comunicación, a partir de las 10:00 AM; en el Santo Domingo Tenis Club “La Bocha”, en Santo Domingo, República Dominicana.

Estuvo presente en el encuentro de prensa, el licenciado Persio Maldonado, presidente de la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS).

Evento oficial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), Oficial Wesbsite http://www.itftennis.com/ y http://www.daviscup.com/ ; Patrocinada por BNP Paribas, Rolex, Turismo Madrid, BOSS Hugo Boss, NH Hoteles, NTT Europe Online y Wilson Racquet Sports.

Respaldan el certamen internacional, el Santo Domingo Tenis Club “La Bocha”, Tricom, la Secretaría de Deportes (SEDEFIR) y el Comité Olímpico Dominicano.

DNCD Continúa cacería microtráfico, informa apresamiento 109 y desmantela 75 puntos y detiene ‘mula’


SANTO DOMINGO.- La DNCD mediante su departamento de Relaciones Públicas informó que unas 109 personas fueron apresadas y desmantelados 75 puntos de venta de narcóticos en operativos realizados por esta institución, entre la noche del sábado y la madrugada de este lunes, dentro del plan de lucha contra el microtráfico que desarrolla esa institución en todo el país.

Asimismo, la agencia antinarcóticos anunció que en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) fue apresado un hombre que intentaba viajar a Nueva York llevando una gran cantidad de bolsas de cocaína o heroína en el estómago, las que está expulsando en el Hospital central de las Fueras Armadas,. La ‘mula;; es José García Díaz.

García Díaz se iría para EEUU en el vuelo 1582 de American Airlines, pero los agentes antidrogas asignados al AILA sospecharon que se trataba de una ‘mula’, por lo que decidieron invitarlo al área de rayos equis del organismo, arrojando resultado positivo a la prueba que le fue prácticada.

La información sobre el apresamiento de las 109 personas, más de un 98 por ciento de estas con drogas en su poder, y el impedimento a García Díaz de viajar a EEUU fue ofrecida por el vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, en un comunicado de prensa dado a conocer a nombre del jefe de esa institución, mayor general Gilberto Delgado Valdez.

“La DNCD, conjuntamente con la Policía y otras agencias del Estado, trabajan de manera combinada y por eso en apenas horas fueron detenidas las 109 personas citadas en acciones puestas en macha en a nivel nacional. Solo entre las primeras horas del domingo y la madrugada de este lunes fueron detenidas 39 personas”, dijo.

Y agregó que los apresamientos efectuados entre la noche del sábado y la madrugada del domingo ascendieron a 60, una buena parte de estos a cargo de los departamentos de Operaciones y Reacción a Denuncias, tanto en la capital como en el interior. “Es un trabajo continuo, contando siempre con el apoyo del Ministerio Público”, agregó.

A modo de ejemplo, Lebrón citó la captura en Boca Chica de dos reconocidos narcotraficantes que ofrecían narcóticos en una zona frecuentada por turistas extranjeros y locales, detenciones hechas a partir de informaciones recibidas por el Recepción de Denuncias. Los detenidos son Lamit Franco García y Gustavo Soto.

Les fueron ocupadas cientos de porciones de cocaína, marihuana y crack en la calle K del municipio de Andrés, donde estaban establecidos ambos sujetos, los que están en manos de la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo para que sean sometidos a la justicia por violar la Ley 50-88. Vecinos del lugar lo habían denunciado y por eso la DNCD actuó.

Al ofrecer detalles sobre ese arresto, la DNCD explicó que Franco García, de 22 años, tenía 94 gramos de marihuana y 20 de cocaína en el punto de venta de narcóticos que controlaba, mientras a Soto los agentes encontraron en su poder 70 gramos del mismo vegetal alucinógeno.

Otros detenidos en Boca Chica, dentro la batida más reciente contra el microtráfico, fueron identificados como Bienvenido Belliard González, Ricardo Antonio Mateo Hernández y Manuel Alexander Medina, los tres sorprendidos en la calle Loma de los Coquitos y 16 con una gran cantidad de porciones de porciones de sustancias prohibidas.

Y en El Valiente, también vecino de Boca Chica, fue apresado Roberto Sosa Jiménez, un reconocido distribuidor de drogas al que los agentes ocuparon 7 porciones grandes de marihuana. Asimismo, en la Plaza Adony, en Haina, fue apresada Ana María Tejeda con 26 porciones del mencionado vegetal.

También en Haina, en la calle Villa María, la DNCD detuvo a Horacio Marrero con 15 porciones de crack recién elaboradas y un paquete de marihuana. A Jesús Trinidad, reconocido capo de San Cristóbal, lo detuvieron en la calle principal del barrio Las Flores, a orilla del Río Nigua, con 21 porciones grandes de cocaína y 19 de marihuana.

Tensión en Haití siguen protestas partidarios de Arístides


PUERTO PRINCIPE.- Alrededor de mil 500 partidarios del ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide organizaron una protesta en esta capital después de que el Consejo Electoral excluyera su partido de las elecciones al Senado.

La manifestación fue el domingo. Jean-Bertrand Arístides abandonó Haití el 29 de febrero de 2004, en medio de una rebelión sangrienta. Actualmente, Arístides vive en el exilio en Sudáfrica.

En las elecciones pautadas para el 19 de abril se disputarán 12 de los 30 escaños del Senado haitiano.

El Consejo aprobó 65 candidatos.
Fuente Almomento.net.

Cosas de los cambios militares.




Santo Domingo R.D tengo un amigo que dice siempre que los cambios son buenos, pero para algunas personas, no tanto, y es que para salvarse unos tiene que sacrificarse otros ese es la ley de la vida. La designación del Contralmirante Homero L. Lajara fue de las más populares, ya que todo el mundo está consciente de la trayectoria de este marino y saben que levantará la institución que mucho que lo necesita.


Debe remover mucha gente que no está en trabajo están en otras cosas y con su comportamiento, han demostrado que no, le deben respeto a su institución , son simple come cheques, que lo único que le interesa es beneficiarse de los privilegios que da el tener un uniforme de una de las instituciones más honorables


Durante las remociones y cambios les fue bien a unos , pero a otros, no tanto, de los militares removido algunos repiten en los cargos, el vicealmirante Julio César Ventura Bayonet, volvió a ocupar la subsecretaria de las Fuerzas Armadas de donde había estado anteriormente, durante dos años, ahora le hará compañía a el mayor general José Ricardo Estrella Fernández, que fue también subsecretario, pero ahora es el nuevo inspector general de las Fuerzas Armadas, y estarán en el mismo pasillo de las Estrellas de la secretaría de las Fuerzas Armadas.


La general de Brigada arquitecta Roxana Pons Peguero FAD, regresó al Instituto Cartográfico, de donde había salido, para ocupar la Inspectoría de la Fuerza Aérea Dominicana, allí realizó un excelente trabajo, esperamos que también lo haga en su nuevas funciones, ya que es una mujer muy profesional y dinámica.


Pero hay una caso muy lamentable, y es lo que le pasó al contralmirante Juan Víctor Sosa Ruiz uno de los marinos más correctos, y profesionales, una montaña de moralidad, y fue puesto en retiro en los cambios reciente.


Al parecer es de esas sorpresa que el destino le guarda, ya que durante más de cinco años, este digno militar, desarrolló funciones dentro del perímetro de la Base Naval 27 de febrero de la Marina de Guerra, en esos tiempo, ocupó dos veces la Escuela de Graduados de Estudios Superiores Navales, con dos jefe de Estado Mayor, donde se dedicó a la capacitación de los oficiales marinos, y además fue director de la Academia Naval César De Windt Lavandier, entre otros que no recuerdo.


Es enviado como Comandante de la zona Sur, con asiento en la Provincia Peravia Baní, y allí también estaba el contralmirante Rojas de Beras quien comandaba la Base Naval de Caldera, ambos fueron, puesto en retiro y es que lamentablemente eran las dos autoridades navales en el momento de los acontecimientos de Paya, donde fueron asesinados siente personas, y se acusa por la participación militares de la Marina de Guerra.


Además de ellos el ex general Hilario González señalado en reiteradas ocasiones por el senador de Baní, Wilton Guerrero fue enviado para su casa con disfrute de sueldo. Perdió la demanda y ahora el rango. Creo que tiene que estar contento el senador.


Este caso que ha estremecido a toda la sociedad dominicana se ha llevado un promedio de 160 militares, incluyendo los contralmirante Rojas de Beras, Sosa Ruiz y Hilario González.


Lamento mucho la puesta en retiro de Juan Víctor Sosa Ruiz porque siempre fue un contralmirante apegado al complimiento del deber, tal vez su única culpa fue estar en el lugar y la hora menos indicada, al parecer se confió, con este retiro se pierde un excelente oficial, con una hoja de servicio limpia que pudo haberle dado más a su institución.

domingo, 1 de marzo de 2009

Trasladan e investigarán dos asimilados, un cabo y un sargento por intento alterar tiempo en el rango a militares


Por Ricardo Rojas Vicioso.

Santo Domingo R.D. La secretaria de las Fuerzas Armadas trasladó a dos asimilados, un cabo y un sargento que laboraban en la Dirección de Personal y orden de la Secretaría (J-1).
De acuerdo a las informaciones fueron traslado luego de que se detectó en víspera de los ascensos, un intento de variar aumentando, el tiempo en el rango, servicio y de ingreso de algunos militares, al parecer para poder encajarse con los requisitos que se necesitaban para los ascensos.

Los miembros serán sometidos a interrogatorio y un proceso de investigación para determinar si, ellos o alguien más tienen alguna responsabilidad en estos o algun otro hecho. Los trasladados laboraban en Personal y Orden de la secretaria y como empleados tiene las claves de acceso a las computadoras, donde se guardan y registran todo el historiar de los militares de las FFAA.

El presidente autorizó a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional a realizar ascensos, pero tiene requisitos, como el tiempo en el rango actual, y estar prestando servicios en los cuarteles militares entre otros.

El tiempo en el rango es uno de los requisitos más importantes, donde se inicia el proceso para luego ser enviados a listados acorde al rango, allí lo evalúan y posteriormente ascendidos a su rango próximo.

El problema radica en que algunos militares, cuando no cuentan con el tiempo realizan esfuerzos para que alguien con poder los recomiende, para que los puedan favorecer con los ascensos, sin contar con el tiempo requerido.

El Presidente Fernández realiza retiro 31 generales de las distintas instituciones militares y de la PN cambios.


Fuente El Nuevo Diario.

El Poder Ejecutivo dispuso este domingo mediante decretos, el retiro de 31 generales por antigüedad en el servicio, que incluye 10 del Ejército Nacional, nueve de la Marina de Guerra e igual número de la Fuerza Aérea Dominicana y tres de la Policía Nacional.

Mediante el decreto 161-09 el primer mandatario colocó en retiro con disfrute de pensión por antigüedad en el servicio, a los generales de brigada del Ejército Nacional (E.N.), Julio César Jorge García, Najib David Neder Rodríguez, Manuel Antonio Roa Almonte, Félix Víctor Molina Rodríguez, Pedro A. Frías Larrendowtte, Jaime Eduardo Dagoberto Osers García, Eufemio Torres Mejía y Ramón Antonio Rodríguez Curiel

También fueron retirados, José Eliseo Noble Espejo y Gustavo Adolfo Jorge García, ambos ostentan el rango de mayor general del E.N.

Asimismo, los contralmirantes de la Marina de Guerra, Gustavo A. Rojas de Beras, José Altagracia Beltré Tejeda, Juan Víctor Sosa Ruiz, Héctor Antonio Lizardo Jorge, Roberto de Jesús Ortiz Reyes, Tobia Eleodoro Esquea Isacc, Reynaldo Antonio Muñoz Cairu y Víctor Manuel Rodríguez Martínez y el vicealmirante, Luís Alberto Humeau Hidalgo, según establece el decreto 162-09 del Poder Ejecutivo.

Mediante la disposición 163-09 y con las mismas condiciones fueron retirados de las F.A.D. los mayores generales, Luís Damián Castro Cruz, Juan Bautista Rojas Tabar, Nelson Eladio Marmolejos Acosta y Ubaldo E. Alemany Velásquez, además, los generales de brigadas, Santiago Tejeda Cabrera, Bienvenido Arturo Reyes Arache, René Antonio de León Suero, Luís Virgilio Macario de Jesús y Víctor Darío Guerra Camilo.

El decreto 164-09 indica que fueron colocados en condición de retiro con disfrute de pensión por antigüedad los generales de brigadas de la Policía Nacional, Hilario de la Cruz González y González, Félix Antonio Fernández Colón y William Durán Jerez.

El presidente de la República también nombró mediante el decreto 154-09 al mayor general José R. Estrella Fernández del Ejército Nacional, como inspector de las Fuerzas Armadas en sustitución del mayor general Rafael R. Ramírez Ferreira, quien en lo adelante será rector del Instituto Superior para la Defensa, puesto que ocupara el primero.

De igual manera, fue ascendido al rango de vicealmirante de la Marina de Guerra y designado director general de la administradora de Riesgos de Salud de las Fuerzas Armadas, el contralmirante Nicolás Cabrera Arias, sustituyendo al general de brigada Raúl Sánchez Jiménez.
Con el decreto 155-09 el mandatario ascendió a generales de brigadas a los coroneles Edyson Vásquez al rango de general de brigada del E.N.; Juan Manuel Méndez García y Ramón Alcántara, quien fue nombrado jefe de la escolta del vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque.

El jefe de Estado también ascendió al contralmirante Juan R. Soto de la Rosa, al rango de vicealmirante y lo designó director del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP) en sustitución del contralmirante Miguel Ángel Álvarez y nombró al contralmirante Aqulino María Melo, subdirector de esa institución, dice la disposición 157-09.

De igual manera, el decreto 158-09 resalta que los generales de brigadas Milton de Jesús Frías Gómez, y Carlos Aguirre Reyes del Ejército Nacional fueron designados; el primero director de la Academia Militar de las Fuerzas Armadas y el segundo, comandante de la Tercera Brigada de Infantería del Ejército Nacional, en sustitución del general de brigada Domingo A. Medina Méndez.

Mientras que el decreto 159-09 dice que el coronel médico Eladio Lozada Segarra de la P.N. fue nombrado director del Hospital General de esa institución del orden, en sustitución del coronel Cristóbal Fernández Peña.

De acuerdo a la disposición 160-09, el presidente de la República nombró al mayor general Andrés R. Apolinar Disla del Ejército Nacional como agregado militar, naval y aéreo en la embajada dominicana en los Estados Unidos y representante de la Misión en la Junta Interamericana de Defensa, en lugar del mayor general Luís D. Castro Cruz de la F.A.D.

Establece igualmente que el general de brigada José I. Sandoval Cabrera del E.N. fue designado, director ejecutivo de la Superintendencia de Vigilantes y Seguridad Privada de las Fuerzas Armadas, sustituyendo al mayor general Luís R. Payán Areché, miembro de esa misma institución y al coronel técnico en aviación Carlos R. Febrillet, como director general de las escuelas vocacionales de las FF.AA. en el lugar que ocupara el mayor general paracaidista Nelson E. Marmolejos Acosta.

La Inmigración Ilegal en la República Dominicana, Una reflexión preocupante




El Tema de la inmigración en la República Dominicana es de los más debatidos y que mayor preocupación genera en la población, principalmente cuando se refiere a la abusada, descontrolada y desafiante inmigración ilegal de nacionales haitianos.


Durante la visita hace unos dos años de los estudiantes, y profesores del Colegio Interamericanos de Defensa de los Estados Unidos, se realizó en la secretaria de las Fuerzas Armadas un encuentro intercambio, con el de Altos Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.


Militares, y estudiantes de varias naciones trataron este tema cada uno desde puntos de vistas diferentes uno muy acertados y otros distantes.


El doctor Ricardo Nieve Estudiante de Altos Estudios, realizó una ponencia sobre el tema de la inmigración, que debo confesar que aun me encuentro emocionado, no solo por la forma inteligente, acertada, objetiva y transparente que lo hizo sino porque retrató de forma brillante un problema que los dominicanos cargamos en hombros, que en cualquier momento nos puede hacer caer estrepitosamente, ya que el pesos se está haciendo cada día más insoportable, mientras que los gobierno que se han ido turnando de forma irresponsables, con las principales potencias ligadas a este tema , sencillamente no hacen nada.

La Inmigración Ilegal en la República Dominicana, Una reflexión preocupante

Autor. Dr. Ricardo de la Cruz Nieves

Señoras y Señores:

Ninguna cultura, nación o religión tiene el monopolio del conocimiento o de la verdad. Nadie ama a su pueblo porque sea grande, sino, y sobre manera, porque es suyo. La primera reflexión corresponde al Premio Nóbel Imre Kertesz, la segunda apostilla se desprende del estro universal de un ciudadano inmenso: José Martí.

Dos pensamientos diametralmente lejanos, dos almas temporalmente distantes; un marco histórico inmenso los separa, sin embargo, el componente primario de ambos juicios se extienden en el tiempo, mas allá de toda frontera, y guardan, a modo de sentencia, el rango histórico de lo irrefutable. La misión del analista del fenómeno histórico-social es levantar, por encima de subjetividades y particularismos reductibles, el fardo gravitante e incomodo del criterio racional y, la siempre inextinguible, la antorcha del compromiso ético-moral.

La objetividad es un poroso instrumento, una fiera (casi indomable) para el intérprete y el investigador social. Empero, una vez dominada y liberada de sus espíritus belicosos, nos permite, a buen recaudo, allanar su camino encabritado y desafiante. De ahí que toda reflexión sea un acto de provocación al optimismo. Una gota mesurada en equilibrio con la verdad y el compromiso. Ventana abierta a la comprensión, sin contaminación del odio, prejuicio ni egoísmo.

Honrados de pertenecer a esta Escuela de Graduados de Altos Estudios (EGAE) y de su programa de “Maestría en Defensa y Seguridad Nacional” nos proponemos reflexionar sobre un fenómeno global que, al decir de Kertesz, ha provocado una “Catatimia” histórica (un proceso distorsionantes que deforma la experiencia y las situaciones con arreglo al que le conviene, de acuerdo a sus convicciones e ideales. Ese hurto de la verdad, esa sustracción de la objetividad, impidiendo una valoración holístoca y visceral de la migración como fenómeno humano, inescindible del ser social, nos ha empujado, mucho más en el caso dominicano, a una discusión fantástica de la historia y lo peor, a su lectura desdibujada del contexto y a un tratamiento banal o, cuando menos, metafórico de su complejidad y de sus impactos inocultables.

El serio problema de la migración (desrregulada e ilegal) hace diana en el Estado Nacional que, por los aires ralentizados de ser Estado periférico, empobrecido e insular, se expresa en un intrincado y multisémico fenómeno socio-político, económico y cultural que obliga (hoy, ahora, ya!) establecer con vasta claridad lo que, por sus desbordantes implicaciones, amerita un replanteamiento general, de un nuevo tratamiento y estrategia global-local; por ello, aunque vetusto, hemos buscado el sentido y la esencia del pensamiento del José Martí universal, hoy que los vocablos “mió” “tuyo” “suyo”, “nuestro” se desdoblan, y a veces caen abatidos por la fuerza inconmensurable de un nuevo paradigma y de un emergerte lenguaje universal: la gramática del poder transnacional consolidado, la fuerza del mercado global que fractura fronteras, que intenta borrar identidades, arrincona soberanías y culturas, y, en muchos casos, desdibuja la noción de lo que hasta hace poco concebíamos bajo la conciencia de: Estado, Soberanía, Ciudadanía y Poder Nacional.

En ese ensortijado ecumenismo que capitanea el poder del mercado global, la periferia (y sub-periferia) contempla estupefacta la incapacidad cada vez mas creciente de levantar banderas en un terreno movedizo que entierra valores y socava, en los Estados, la cohesión social, vale decir, los pilares de las potestades nacionales.

¿Hasta dónde es racionalmente concebible, la pervivencia de un Estado Nacional que ya no es dueño de sus fronteras ni de su “capital cultural” (P.Boudrieau). La República Dominicana, espacio territorial diminuto, un pequeño promontorio del Caribe Antillano (48,442 Km2), el cual, no obstante su envidiable (aunque ya deteriorado) ecosistema natural y su apetecible ubicación geopolítica, atraviesa por el “trípode migratorio” que caracteriza los desplazamientos humanos, ahora acelerados por los ribetes de la postmodernidad; a saber: somos país emisor de migrantes (hacia E.U., Puerto Rico, España, etc. ), país puente (de cubanos, asiáticos, chinos… ) y también somos país receptor (principalmente de haitianos, cubanos, europeos, y asiáticos…) (Klinger P.2007). El problema mayor radica en la fragilidad institucional, la difusa normativa legal y las debilidades propias de Estado periférico y carencial, que colocan nuestro país a las puertas de una difícil y desconfigurada realidad jurídico-política y social.

¿Hasta dónde puede soportar nuestro país la presión demográfica que imprime un desplazamiento con las características de ser permanente, sostenido, desrregulado, distorcionado y sin controles de su horizontalidad?

No tenemos las respuestas, pero nos asaltan innumerables y entreveradas incertidumbres. ¿Quién osa en dar respuestas a una situación que escapa de su dominio?
Afincada la preocupación en estos eslabones de la cadena migratoria, sería razonable considerar y preguntarse: ¿ cual es la ecuación resultante de una nación, como la nuestra expuesta al impulso de olas migratorias, las fugadas, en nuestra calidad de república emisora, y de aquellas que ilícitamente se asientan, sin control de ingreso ni coordinación definida, en nuestra condición (simultánea) de país destino?

En efecto, la base jurídica que acoge los discordantes elementos de: Soberanía, Nacionalidad y Ciudadanía, se ve estremecida a diario y con ellas los pilares del poder nacional, en la medida que un caleidoscopio de interpretaciones (condicionadas y a veces fetichistas) de las leyes, conlleva sumar mas dudas, ambigüedades y mas vacíos legales… Un examen prudente a los artículos 11, 12 y 37 de la Constitución Dominicana, suple en gran medida las disonancias que tienden a quebrantar el armazón legal nuestro en el tema migratorio. De igual magnitud resultaría una exégesis comedida a la Ley 285-04 (art. del 22 al 28 y 36) sobre migración general y los espinosos criterios de “transitoriedad”, así como la variable “libro de extranjería” (JCE 14-6-007) y el ámbito sagrado de los Derechos Fundamentales de todos aquellos extranjeros en la Rep. Dom. Pero es en esta especie, precisamente, donde se evidencia el pandemoniun exegético que hoy matiza a la cultura jurídica nacional frente a la cuestión migratoria: la dispersión heterogénea y la prevalencia de la bruma legal y los intereses, internos y externos, en un balotaje enmarañado en contra de nuestro país.

El enfoque de los impactos (positivos y negativos) que reproduce la inmigración ilegal nuestra nación requiere de una justa ponderación, de un elevado espíritu de sabiduría, tolerancia y valor, virtudes que en muchas ocasiones no han ido de la mano (institucional) de los rectores primarios de poder nacional. Esto así, en razón de las múltiples manifestaciones de autismo político, ceguera social y pésima percepción de los objetivos y los intereses nacionales, y también por el tratamiento esquivo, o utilitarista, que ha recibido tan paradójico tema en la agenda política y estratégica nacional. No se trata de la creación ilusoria de un “escenario de pureza” para explicar la dominicanidad, esa aventura espiritual que, a pesar de todo, todavía convoca y se explaya a la posterioridad (L. Mateo, 2004). La preocupación, por nuestra parte, viene dada en torno a la coyunda histórica, nudo que une y separa a la vez, al amparo de un modelo de desarrollo social y político que en nuestro caso dificulta el significado de la palabra tolerancia, en la comprensión de su matriz original y en su eximia condición de capacidad estar libre de todo prejuicio y dogma, para y frente al “otro”. La tolerancia es un valor conglobante, de doble vía y, en el caso de política migratoria, la aceptación equitativa de responsabilidades compartidas.


Por otra parte, nuestro entorno no debe taparse los ojos para no ver el espejo de la realidad. Pues, es un hecho, visible e insoslayable (a titulo de ejemplo): la inmigración ilegal haitiana se corresponde con el modelo económico y social en la R.D (auge de los servicios e informalidad). Pero es también incontrovertible que la mayoría de estos inmigrantes, cuando son integrados a las empresas formales, muchas de ellas tienden a “informalizar el trabajo de esos empobrecidos trabajadores” (Silié, R. 2003). Esto origina conflictos legales y controversias internas e internacionales. En todo caso y en ésta escaramuza de doble empeño, los empresarios dominicanos que así juegan colocan al Estado en una discutida situación legal: mientras ellos adquieren ganancias, el Estado pierde fuerza moral y prestigio público.


Un retrato hablado de lo expuesto, para ilustrar este simbolismo maniqueo, lo tomamos prestado de las palabras célebres del suizo Max Frisch: “necesitábamos mano de obra y llegaron seres humanos”….
La inmigración hoy, no responde a un acuerdo oficial (azucarero) como antes, sino que está sujeta al mercado de trabajo, que no al estatuto del Estado “contratante”.Un mercado distorsionado y poco ordenado dicta las normas de su inserción (Siliè R. 2003). La mano de obra haitiana requiere de un trato digno y de un control y regulación incuestionables.
Nuestra frontera.


Lo que naufragua hoy no son las fronteras como tal, estas continuarán, o más bien, algunas lograran sobreponerse y sobrevivir al temporal global, las que resienten y muestran fisuras son las comunidades, empujadas y a veces arrinconadas (en base a poderes y transnacionales). Por la “licuefacción” que nos trae la última modernidad (Giddens; Baumann 1995). Si bien las fronteras no deberían haber existido jamás, en obstinada fluctuación y vaivenes de la historia se levantan, como un cordón (de algodón o de acero) que marca los rostros y las espaldas geográficas de los pueblos, allá y acá… Nuestra frontera es una herida y una sutura histórica que dejó el paso ardiente de la pisada colonial, en un momento de negación antropológica, hija del contubernio y de la bastarda lujuria del comercio, las convenciones y la irracional mirada de la alteridad (medieval)... “el otro solo tiene valor si es mi igual”…

Nuestra nación es sumamente tolerante, quizás por ese variopinto y sincrético cultivo genético, riqueza multiétnica que desafió a la historia y hace de ésta Nación un crisol de vida y respeto por la diversidad. La intolerancia que por momentos asoma en algunos lugares de la civilización, entraña lo social y lo cultural; la utilización degradante del “otro” como objeto de dominio político y económico, y a nadie en su sano juicio le cabe semejante idea del pensar dominicano, como expresión de la generalidad.


Existe un significado y significante emocional y cognoscitivo del ser nacional (dominicano), un sustrato o elemento del resabio histórico de las devastaciones de Osorio (1605-1606) o del tratado de Riswick (1647), de los tratados de Aranjuez (1777), Basilea (1795), o de cualquier otra coyuntura histórico-imperial de la geopolítica occidental. La tolerancia, el amor, la solidaridad de nosotros los dominicanos, es el sello, la impronta imperecedera de la dominicanidad, un filón identitario, medio-insular, tallado a golpes y cantos del cincel y de los vientos que han dejado estas huellas, ¡el Alma Nacional!


Creemos y elevamos la dominicanidad, jamás como un comportamiento aislado del imaginario cultural, atada a los rigores de un proceso del que, a veces, no somos dueños legítimos. Abogamos por la mismidad que no daña; por la biografía de un ser colectivo de la historia, levantada y reconstruida de mil formas y maneras humanas y de leyendas heroicas, asimiladas en este rincón del universo que, desde sí mismo, y de tiempos inmemoriales se ha ido fraguando entre herida y cicatrices de batallas memorables en favor de la vida, la libertad, la dignidad, episodios que están por encima de cualquier reflejo dubitativo sobre nuestra ajetreada identidad.


Finalmente, la crisis que vive Haití es una vergüenza histórica para Occidente Cardoso, F20007),más grande para nuestro hemisferio. Es el resultado terrible de una explotación sin nombre, la humillación y el avasallamiento que prohijó el colonialismo y la peor tragedia sociopolítica, económica del presente, una debilidad que ante los ojos de la humanidad vivimos, sentimos, y compartimos los dominicanos como Pueblo, Estado y Nación. Aunque deberá entenderse que nuestra capacidad es convincentemente limitada...


Somos y seremos dos pueblos hermanados, geográfica y humanamente; eternamente vinculados en este accidentado tránsito de nuestras vidas, conviviendo en sendos espacios, heredados por esta cicatriz añeja de 380km de longitud. Dos identidades tejidas y configuradas en ambos lados de la isla, frente al desafío de un destino común: el compromiso de seguir viviendo en solidaridad, armonía y respeto recíproco, la esperanza compartida de engrandecer nuestros pueblos y lograr, por igual, la felicidad de dos Patrias que apuestan al porvenir.

Para colofonear, hemos querido levantar una mirada crítica y honesta de cara a la inmigración haitiana a nuestro país. Culminamos en una síntesis que a nuestro juicio sintetizan cuatros vocablos imperativos, categóricos, necesarios:

Una palabra exterior: comprensión, Una palabra humana: ¿tolerancia? Una palabra técnico- jurídica: regulación, Una palabra política: obligación! Dios les Bendiga a todos y todas
Muchas Gracias!

LF también Remenean en FF.AA, retira 29 generales


El Presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, pasó la aplanadora en las filas de las Fuerzas Armadas, al disponer el retiro de 29 generales de diferentes instituciones de las Fuerzas Armadas.

Mediante el decreto 161-09 el jefe del estado ordena el retiro con disfrute de pensiones de los mayores generales José Eliseo Noble espejo y Gustavo Adolfo Jorge García, así como de los generales de brigadas Julio César Nin Rodríguez, Najib Neder Rodríguez, Manuel Antonio Roa Almonte, Félix Victor Molina Rodríguez, Pedro Antonio Frías Larrewndote, Jaime Eduardo Dagoberto Oser García, Eufemio Torres Mejía y Ramón Antonio Rodríguez Curiel. Estos pertenecientes al Ejército Nacional.

En tanto que mediante el decreto presidencial número 162-09 el Presidente Fernández retira al vice-almirante Luis Alberto Humeau Hidalgo y a los Contralmirantes Gustavo Antonio Rojas de Beras, José Altagracia Beltré Tejada, Juan Víctor Sosa Ruiz, Héctor Antonio Lizardo Jorge, Roberto de Jesús Ortiz Reyes, Tobia Eleodoro Esquea Isaac,Reynaldo Antonio Muñoz Cairú y Víctor Manuel Rodríguez Martínez.

Mientras que el decreto firmado por Fernández y numerado como el 163-09 se retira a los mayores generales de la Fuerza Aérea Dominicana, Luis Damián Castro Cruz, Juan Bautista Rojas Tabar, Nelson Eladio Marmolejos Acosta y Ubaldo E. Alemany Velásquez y a los generales de brigadas, Santiago Tejeda Cabrera, Bienvenido Arturo

Arache, René Antonio de León Suero, Luis Virgilio Macario de la Cruz y Víctor Darío Guerra Camilo.

Una fuente de entro crédito reveló a este reportero que en las próximas horas podría ser dada a conocer un listados de otros 10 generales que serán puesto en retiro por el Poder Ejecutivo y 39 coroneles de diferentes dependencias de las Fuerzas Armadas.

Se informó además que el Secretario de las Fuerzas Armadas, dispuso cambios a lo interno de las diferentes instituciones que conforman la entidad militar y los que se podrían dar a conocer en el día de mañana.

Autor: Féliz Rubio fuente elnuevodiario.

Jefe M de G., Lajara Solá implementará reingeniería devolverá honorabilidad y respeto en institución Naval.











Por Ricardo Rojas Vicioso.




Santo Domingo R.D. El nuevo jefe de Estado Mayor de la Marina vicealmirante Homero L. Lajara Solá entró con fuerzas con un discurso donde dejó claro que desde ahora en la institución que él dirige se acabó el relajo, la corrupción, el chantaje, y la delincuencia.




Durante su discurso explicó brevemente pero sin desperdicio la reingeniería que aplicará en la institución, para sacarla del descredito, la indisciplina y la inmoralidad en que ha sido sometida por las inconductas de alistados, oficiales de todos los niveles que solo se preocupan por satisfacer sus deseos desenfrenados de dinero, poder y hasta de lujuria, utilizando la fuerza y el poder del mando.




Lajara Solá además de un excelente militar es un hombre muy bien informado, ya que no descuida ni un solo detalle a la hora de conocer lo que acontece dentro de su área de responsabilidad y hasta fuera de esta por lo que nadie le puede meter chivo por liebre, una práctica muy común de oficiales que envuelven a los jefes para que ellos solo escuchen sus planteamientos y de esta forma lo mantiene lejos de la realidad de la institución, para ellos explotar todo los beneficios que representa el poder.




A pesar de que intentó ayudar a levantar la moral del saliente jefe Bayonet explicando que encontró una institución permeada por el narcotráfico, desmoralizada e indisciplinada, por la falta de responsabilidad y contubernio de gestiones anteriores, que traicionaron la confianza del Presidente y del jefe de las Fuerzas Armadas., el se dejó envolver inclusive por oficiales que hablaban muy mal de él desde antes de llegar a la jefatura con los cuales siguió trabajando como César con Bruto para que le dieran puñaladas por la espalda.




Pero lo bueno es que la trayectoria del actual jefe Lajara Solá es de un constructor y una persona que le gusta que las cosas se hagan de una sola forma perfectas, no tolera la indisciplina, ni la torpeza exige la misma cantidad de lo que da, ya que es un oficial adicto al trabajo, del que nunca se descuida y mantiene total control en todo momento, asi que el que crea que lo podrá sorprender para realizar alguna inconductas que se prepares , pida su pensión, baja o cancelación como el mismo advirtió.




Uno de los puntos más importantes que tocó es lo que tiene que ver con el bienestar de los miembros de la Marina y especialmente de los alistados , el cuál dijo será monitoreado personalmente por él como jefe de Estado Mayor, especialmente la alimentación, la salud, el vestuario y las instalaciones donde habitan.




En esta parte debo señalar de que aunque no fue anunciado en ningún discurso durante su dirección del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria desarrolló, esa misma filosofía de trabajo con resultados asombrosos, elevando ese cuerpo especializado a los primeros lugares de eficiencia, y con esto todo lo que tiene que ver con la actividad Portuaria en el País.

Logró el levantamiento de medidas que pesaban a las embarcaciones que salían de la R.D hacia territorio norteamericano, disminuyendo el polizonaje, y los frecuentes robos en furgones en los puertos especialmente en Haina por todo esto conquistó reconocimientos nacionales e internacionales




Advirtió que los alistados son el alma de la Marina y hay de aquel comandante que se salga de esos lineamientos, sin importar rango.




Como hombre de honor se comprometió diciendo los siguiente palabras:” finalmente, señor Secretario, hermanos de la M de G., les prometo solemnemente aquí, en este escenario, rebosante de Fé y optimismo, donde mi padre se juramentó hace medio siglo como Jefe de Estado Mayor de la M de G., haciendo historia, que ese compromiso que tenemos con la Patria, con su memoria y conmigo mismo, no será defraudado. Juntos, Otearemos el horizonte de la gloria y la satisfacción del deber cumplido.

*DGM detiene a 1,143 y repatría otros 1,180 nacionales haitianos en condición irregular*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Equipos de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 1,143 nacionales hai...