lunes, 9 de junio de 2025

Guido, Leonel o Quirino: ¿Quién tiene la razón?



El Leño Pinto Digital

Por Salvador Holguín 

Difiero en el sentido más amplio de la palabra, de la posición externada por mi amigo y hermano Guido Gómez Mazara. No es cierto, como él ha manifestado, que en este momento exista una campaña sucia contra el líder del partido Fuerza del Pueblo y expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna. Lo que está ocurriendo ante los ojos del pueblo dominicano no es más que la manifestación pública de una persona, Quirino Ernesto Paulino Castillo, conocido como “El Don”, un ex narcotraficante que afirma haber tenido una participación directa en el proceso de retorno al poder del entonces candidato presidencial Leonel Fernández en el año 2004, con una inversión de más de 200 millones de pesos. Esta persona no ha actuado en el anonimato, ni sus declaraciones han sido producto del rumor o del chisme callejero, por el contrario, se ha expresado de forma directa, abierta y reiterada, señalando aspectos delicados que comprometen la integridad de un exmandatario de la República. 


Ante este panorama, resulta irresponsable e incluso riesgoso para la salud democrática del país, que se intente reducir esta situación a una simple “campaña sucia” orquestada por adversarios políticos. No se puede ocultar bajo la alfombra un tema que ha estado en la palestra pública por años, sin que hasta la fecha haya una acción concreta por parte del aludido. La sociedad merece una respuesta clara, contundente y, sobre todo, basada en la verdad. Me ofrezco y pongo a disposición del Dr. Leonel Fernández el Grupo de medios Hilando Fino, que es una plataforma nacional e internacional, para que fije su posición y haga las aclaraciones de lugar.


Líder Guido Gómez, creo que ha llegado el momento de asumir una postura firme frente al tema Quirino-Leonel. La figura del expresidente no puede seguir arrastrando este manto de duda sin esclarecer los hechos, sobre todo si se tiene la convicción de que lo declarado por “El Don” carece de veracidad. En ese caso, lo que procede es demandarlo judicialmente por difamación, calumnia e injuria, como haría cualquier ciudadano que ve afectada su honra y reputación pública. Ahora bien, si por el contrario existe alguna base de verdad en lo que ha expresado esta persona, entonces la prudencia y el silencio podrían ser comprensibles, aunque no por eso aceptables para una sociedad que exige transparencia y responsabilidad de sus líderes, especialmente de quienes han dirigido los destinos del país.

Mi llamado no es uno de confrontación, sino de coherencia. No se puede, por un lado, reclamar justicia y transparencia en el accionar público, y por otro, evadir temas delicados cuando tocan a figuras de nuestro afecto, admiración o afinidad política. El país merece la verdad. La democracia se fortalece cuando se enfrenta el rumor con hechos y cuando se desmonta la mentira con pruebas. Guido, la historia no absuelve al silencio cómplice.

DGM detiene 1,274 extranjeros irregulares en interdicciones para control migratorio




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* Continuando con la ejecución de nuestro plan de interdicciones a nivel nacional, basados en el marco legal vigente y en pleno ejercicio de nuestros derechos soberanos, la Dirección General de Migración (DGM) aprehendió ayer a 1,274 nacionales haitianos en situación irregular y deportó a 482, tras operaciones para mantener el control migratorio en aras de promover la seguridad y la convivencia pacífica.

Los operativos de interdicción, con respeto a los derechos humanos y en cumplimiento de las normas nacionales y los acuerdos internacionales, se realizaron en zonas como el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 142 indocumentados; Santiago de los Caballeros, 30, La Vega, 65; Mao/Santiago Rodríguez, 32; Zona Este, 50; Barahona, 13; Puerto Plata, 54; Dajabón, 158; Elías Piña, 89; Jimaní, 29; Pedernales, 52, y a 14 en Montecristi.

A esa suma se agregan otros 340 inmigrantes irregulares detenidos por el Ejército de República Dominicana, 133 por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y 73 por la Policía Nacional, en el marco de las tareas operacionales que ejecutan de manera coordinada con la DGM y en las que también participaron el Ministerio de Defensa, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y otros organismos oficiales de Seguridad.

Asimismo, con una política migratoria integral ajustada a los dictámenes de la Ley 285-04, al mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y a las directrices del Gobierno, los deportados fueron 482 extranjeros indocumentados, de los que 313 salieron por la puerta binacional de Dajabón; 89 por la de Elías Piña, 28 por Jimaní y 52 por Pedernales. Se entregaron a las autoridades migratorias de su país.

Antes de ser devueltos a su lugar de origen, los interdictos son trasladados a centros de acogida de la DGM donde se les hace el debido proceso de manera personalizada y se les toman los datos biométricos, huellas dactilares y se realiza la depuración para constatar que no tienen problemas pendientes con la justicia dominicana.

La DM indica que el propósito de los trabajos de interdicción, además de mantener el control migratorio y promover la convivencia armoniosa en el territorio nacional, es combatir el tráfico y la trata de blancas, entre otros ilícitos que puedan estar relacionados con el crimen organizado.

*Dirección de Comunicaciones*

Reflexión Estratégica Cuando los tambores del orden suenan sin concierto democrático




El Leño Pinto Digital



Por 

Homero Luis Lajara Solá

Los acontecimientos en Los Ángeles, reseñados hoy en el The New York Times,  con el despliegue unilateral de 2,000 miembros de la Guardia Nacional por orden presidencial, sin consentimiento del gobernador estatal, evocan ecos históricos de intervención interna forzosa. 

No ocurría algo similar desde 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas federales a Alabama en defensa de los derechos civiles.


 Pero hoy, la causa no es la justicia racial, sino el control migratorio, y el instrumento de respuesta no es el diálogo, sino la militarización.

La operación contra trabajadores migrantes en distritos laborales remite a una política de fuerza en tiempos de tensión social.

 El uso de granadas aturdidoras, gases lacrimógenos y balas de goma frente a manifestantes en su mayoría hispanos puede parecer lejano, pero sirve de espejo para cualquier nación con desafíos migratorios: la línea entre la seguridad legítima y la represión innecesaria se vuelve delgada cuando se deja de gobernar con racionalidad institucional.

Desde la óptica naval, esto se asemeja a ordenar fuego sin rumbo: se puede contener un motín momentáneo, pero se abre un boquete en el casco del orden constitucional. 

La desobediencia cívica no se combate solo con disuasión armada, sino con legitimidad institucional, políticas públicas sostenibles y respeto a los derechos humanos.

Advertencia a la República Dominicana:
Aunque somos una nación soberana con desafíos propios, debemos aprender de estos episodios. Una política migratoria sin ley clara ni mecanismos humanitarios puede devenir en conflicto social, y si se responde desde la emoción o el populismo punitivo, se debilita la autoridad moral del Estado.

En la mar como en la vida republicana, cuando el capitán fuerza el timón sin respetar la brújula legal, la nave se aproxima al arrecife del caos. La prevención institucional es siempre preferible a la represión improvisada.

Pasajera de autobús fue detenida con contrabando de más de 13 mil cigarrillos en Santiago Rodríguez



El Leño Pinto Digital

*Santiago Rodríguez.-* Una mujer, pasajera de un autobús en Santiago Rodríguez, fue detenida por miembros del Ejército de República Dominicana, por llevar 13,800 cigarrillos de procedencia ilegal.

La pasajera detenida fue identificada como Eva María Marichal Franco, quien se desplazaba en un autobús marca Hyundai, color blanco, placa No. I071296.

Los efectivos asignados de servicio en el puesto de chequeo El Guanal, encontraron los cigarrillos ilícitos marca Capital, en una maleta propiedad de la detenida.

El autobús fue despachado por no tener responsabilidad en el hecho. Con respecto a la pasajera detenida, será puesta a disposición del Ministerio Público, mientras que la mercancía ilícita será entregada al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines procedentes. 

*_Ejército de República Dominicana._*

Delegación de la República Dominicana, representada por el CESAC, participó en la XIII Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación NAM/CAR/SAM de la OACI/CLAC





El Leño Pinto Digital

La República Dominicana, a través del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), participó en la Décima Tercera Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación NAM/CAR/SAM (AVSEC/FAL/RG/13), organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), que se celebra del 4 al 6 de junio de 2025 en Saint John, Antigua y Barbuda.



La delegación dominicana estuvo encabezada por el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, acompañado por el coronel Dionisio de la Rosa, subdirector de la institución. La participación de la República Dominicana en este foro internacional reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los estándares de seguridad de la aviación civil, en armonía con las regulaciones y mejores prácticas internacionales promovidas por la OACI.

Durante el evento, la delegación sostuvo un fructífero encuentro con la delegación de los Estados Unidos, en el que se intercambiaron experiencias sobre la implementación del programa One Stop Security (OSS), iniciativa que busca agilizar y fortalecer los procesos de control de seguridad para vuelos en conexión dentro de aeropuertos que ya han sido certificados bajo estándares equivalentes.

Asimismo, se llevó a cabo una reunión bilateral con las autoridades de Antigua y Barbuda, en la que se abordaron temas de interés común relacionados con la cooperación en materia de seguridad de la aviación civil, consolidando lazos estratégicos entre ambos países.

Otro punto destacado de la participación dominicana fue el intercambio de ideas y experiencias con el señor Fabio Rabbani, director regional de la Oficina SAM de la OACI para Sudamérica, lo que permitió compartir enfoques regionales en la gestión de la seguridad operacional y la facilitación.

*Enfoque estratégico en ciberseguridad aeronáutica*

La Reunión AVSEC/FAL/RG/13 tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias entre los estados miembros para el fortalecimiento de una cultura común de seguridad en la aviación, con especial énfasis en la ciberseguridad, una prioridad creciente ante los desafíos tecnológicos que enfrenta el sector aeronáutico global.

Este encuentro representa una plataforma clave para fomentar la cooperación regional, armonizar políticas y fortalecer capacidades institucionales frente a amenazas emergentes. La participación activa de la República Dominicana refleja su interés en estar a la vanguardia de los temas críticos que afectan la aviación, así como su determinación de garantizar un entorno aéreo seguro, resiliente y eficiente para todos los usuarios.

En conjunto, la XIII Reunión del Grupo Regional AVSEC/FAL NAM/CAR/SAM se consolida como un escenario fundamental para promover el compromiso de los estados miembros con la seguridad de la aviación civil, la facilitación efectiva del transporte aéreo y la protección de los sistemas aeronáuticos frente a riesgos cibernéticos, consolidando una red de colaboración regional robusta y orientada a la mejora continua.

Expresiones que Navegan en el Tiempo




El Leño Pinto Digital


 “A toda vela”: No es solo ir rápido. Es desplegar todo lo que uno tiene —velas, alma y coraje— para avanzar con el viento a favor. 

⚓ Cápsula Naval –


Por Homero Luis Lajara Solá 


En la cubierta de la historia, muchas de nuestras palabras diarias llevan aún el salitre del océano. 

Son expresiones nacidas en la mar, forjadas entre jarcias y tempestades, y que hoy usamos sin saber que alguna vez fueron órdenes, castigos o maniobras de vida o muerte.

 “A toda vela”: No es solo ir rápido. Es desplegar todo lo que uno tiene —velas, alma y coraje— para avanzar con el viento a favor. 

Así navegaban los bergantines cuando no había tiempo que perder.

 “Estar en capilla ardiente ”: Los marinos sabían que antes del castigo venía la oración. En la capilla del buque se enfrentaban a sus actos y a su conciencia. 

Hoy, la frase sobrevive en tierra para quienes esperan un momento difícil.

 “Pasar por la quilla”: No era metáfora. Era castigo real y brutal: atado con cuerdas, el infractor era arrastrado bajo el casco del barco, de babor a estribor. 

Una frase que aún evoca dureza y corrección implacable.

 “Hacer agua”: Cuando un navío comienza a filtrar por su casco, el peligro es inminente. 

En la vida, decimos que algo “hace agua” cuando sus fundamentos se quiebran. La metáfora flota intacta hasta hoy.

 “A la deriva”: El peor estado de un buque. Sin timón, sin velas, sin rumbo. 

Igual que una persona que ha perdido norte, destino o propósito.

El lenguaje naval no es adorno. Es herencia de siglos en altamar. 

Hablarlo es rendir tributo a los que navegaron antes que nosotros, y recordar que aún en tierra firme, llevamos el mar dentro.

domingo, 8 de junio de 2025

DGM detiene 1,606 indocumentados Durante operativos de interdicción



El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* En un esfuerzo coordinado para garantizar una gestión migratoria ordenada y fortalecer el orden y la seguridad nacional, la Dirección General de Migración (DGM) realizó ayer operativos de interdicción en diferentes provincias que dejaron un saldo de 1,606 extranjeros indocumentados y otros 1,164 deportados a su país de origen.

Estas acciones, realizadas con respeto y cuidado a los derechos de todas las personas, tuvieron como objetivo principal el identificar y gestionar la situación de migrantes en condición irregular, siempre priorizando la dignidad y el trato humanitario.

Los operativos se desarrollaron en el Gran Santo Domingo, donde se detuvieron a 129 indocumentados; Santiago de los Caballeros, a 104; La Vega, a 41; Mao/Santiago Rodríguez, 34; Azua, 20; Barahona, 66; Dajabón, 98; Elías Piña, 173;  Jimaní, 146; Pedernales, 41, y Montecristi, 40. A todos se les dio un trato individualizado, se les tomaron los datos biométricos, huellas dactilares y se les depuró en base a los protocolos correspondientes y mediante un proceso que se realizó con sensibilidad y respeto.

Asimismo, el Ejército de República Dominicana aprehendió a otros 609 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, mientras que el Cuerpo Especilizado de Seguridad Fronteriza Terrestre detuvo a 64 y la Policía Nacional a 41. En las operaciones también se contó con la colaboración del Ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett y el Ministerio Público, entre otros organismos de seguridad del Estado.

En línea con las políticas trazadas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, y las directrices gubernamentales, también se realizaron deportaciones de 1,164 nacionales haitianos que carecían de documentación, entregándolos a las autoridades migratorias de su país de origen a través de las puertas binacionales en Dajabón (368), Elías Piña (546), Jimaní (209) y Pedernales (41), en un proceso que se llevó a cabo respetando los protocolos nacionales e internacionales.

*Dirección de Comunicaciones*

Entregan ganado recuperado a sus propietarios en Dajabón tras reunión con autoridades haitianas




El Leño Pinto Digital


_Las vacas habían sido robadas y llevadas hacia Haití_

*Dajabón.* - Luego de una reunión sostenida con autoridades haitianas en la provincia de Dajabón y en coordinación con el Ejército de República Dominicana, fueron entregadas a sus propietarios, dos de cinco reses que habían sido sustraídas de una parcela el 13 de mayo del presente año. 

En el encuentro, que se desarrolló en la zona de Los Miches, de la referida provincia, participaron los ganaderos Bernardo Villanueva y Rudy Martínez, propietarios de las reses, el Comisario y Jefe de la Policía Haitiana en Fort Liberté (PNH), el Alcalde de la Comuna de Capotillo Haitiano, un fiscal y otras autoridades de ese país.

Los funcionarios haitianos manifestaron su disponibilidad de fortalecer y continuar colaborando en materia de seguridad con las autoridades dominicanas para enfrentar el robo de ganado y otros ilícitos.

 _*Ejército entrega animales de monturas que habían sido robados a sus dueños en Dajabón*_ 

Fueron entregados mediante certificación, por miembros del Ejército de República Dominicana, 03 animales de monturas, un caballo, una yegua y un burro.

La entrega fue realizada a los señores  Lorenzo Infante, Adriano Uceta Gómez y Joselito Antonio Estevez Hernández. 

Los animales fueron recuperados por uniformados del 10mo. Batallón de Infantería, asignados para servicio a la inspectoría de la Fortaleza General José Cabrera, en la sección La Joya del municipio de Loma de Cabrera.

Estos animales fueron sustraídos por personas que hasta el momento no han sido identificadas en la sección de La Peñita Arriba y el Aguacate. 

_*Ejército de República Dominicana*_

Licitación adjudica a Consorcio Cabo Rojo, encabezado por Grupo Puntacana, como socio minoritario del gobierno para el desarrollo turístico de Pedernales







El Leño Pinto Digital


Santo Domingo, R.D.– Luego de un riguroso proceso de licitación nacional e internacional, el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio minoritario y estratégico del Estado dominicano para el desarrollo, operación y mantenimiento del nuevo destino turístico Cabo Rojo en Pedernales.



El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Proceso Competitivo de Referencia No. FID-SE-0001.
 
Freund destacó la transparencia de este proceso competitivo, el cual ofreció oportunidad de participación, tanto a inversionistas nacionales como internacionales, y en el cual presentaron interés tres consorcios o sociedades de inversión. Agregó que con la entrada de un socio estratégico se garantiza la continuidad y sostenibilidad delproyecto, pero además su impacto positivo en toda la región Sur a través de la mejora de la calidad de vida de la población, la creación de nuevos emprendimientos y empleos directos e indirectos con el desarrollo del comercio y obras que serán de gran beneficio para las comunidades cercanas al proyecto.
 
La propuesta del Grupo Puntacana, líder del consorcio adjudicado, fue valorada por su amplia trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial y su solvencia técnica, lo que permitirá ampliar la oferta turística del país y proyectar a la región Sur como un destino de calidad internacional.
 
“El Consorcio Cabo Rojo resultó como adjudicatario por cumplir con los criterios de selección exigidos. La importancia fundamental de este procedimiento reposa en los múltiples beneficios sociales y económicos que traerá consigo el desarrollo de Cabo Rojo, enclavado en el polo turístico de Pedernales, al cual esperamos que el Consorcio Cabo Rojo, además de los aportes tangibles, inyecte su experiencia y conocimientos de gestión en la región”, subrayó Freund durante el anuncio de la adjudicación.
 
Con la aprobación de esta adjudicación, el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales también autorizó el inicio de la Fase III del proceso FID-SE-0001, que contempla la negociación y firma de los contratos entre el Estado dominicano, a través del fideicomiso, y el Consorcio Cabo Rojo. Este paso constituye un hito fundamental en la consolidación del destino turístico Cabo Rojo, un proyecto que se espera transforme toda la región Sur, dinamice la economía regional y amplíe la oferta turística nacional con altos estándares de sostenibilidad e inclusión.
 
La adjudicación del socio minoritario y estratégico marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de ejecución del destino Cabo Rojo–Pedernales, enmarcado dentro de una visión de desarrollo inclusivo, ordenado y respetuoso del entorno natural.
 
Esta sociedad entre el sector público y el privado tiene como objetivo dinamizar la economía regional, atraer inversiones, generar empleos formales y posicionar a Cabo Rojo como un referente turístico en el Caribe.
 
El Grupo Punta Cana es pionero en prácticas de turismo responsable en la República Dominicana y su integración al proyecto Cabo Rojo representa una garantía de calidad, sostenibilidad y proyección internacional.
 
En esta reunión del Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales participaron los ministros José Ignacio Paliza, de la Presidencia; Sigmund Freund, de Administración Pública y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales; Jochy Vicente, de Hacienda; Eduardo Estrella, de Obras Públicas y Paíno Henríquez, de Medio Ambiente.
 
Igualmente, Alexis Cruz Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Andrés Lugo Risk, director de Alianzas Público-Privadas y Andrés Vander Horst Álvarez, Gestor Fiduciario.

DETIENEN 1, 059 PERSONAS EN 65 ALLANAMIENTOS Y OPERATIVOS CONTRA EL MICROTRÁFICO; INCAUTAN 310, 641 GRAMOS




El Leño Pinto Digital


Santo Domingo.- Dentro de su firme misión de perseguir y erradicar el tráfico de narcóticos, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, confiscaron más de 310, 000 gramos de distintos estupefacientes, en operativos conjuntos y de interdicción, realizados durante los primeros dias del mes de junio en gran parte del territorio nacional.

Durante las intervenciones, 65 allanamientos y más de cinco mil operativos, las unidades actuantes, ocuparon 160,854 gramos de cocaína, 144,245 de marihuana, 5, 339 de crack, 2.10 de metanfetaminas y 35 pastillas de éxtasis, para un total de 310, 641 gramos. 

Se confiscó además, 07 pistolas, 22 armas blancas, 02 vehículos, 36 motocicletas, 44 radios de comunicación, 290 celulares, 01 chaleco antibalas, 124 balanzas, 02 tragamonedas, dinero en efectivo, entre otras evidencias.

Las intervenciones en contra del tráfico de drogas se han redoblado como parte de las nuevas estrategias conjuntas, lo que ha permitido que durante los primeros meses del 2025, se hayan sacado de las calles más de cinco millones de gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otros narcóticos.

Estas acciones forman parte del firme compromiso de las autoridades de perseguir, castigar y poner a disposición de la justicia a los violadores de la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Las interdicciones contra el tráfico de drogas, se concentraron en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, San Juan, La Altagracia, Pedernales y Elías Piña. También se extendieron a Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Duarte, Espaillat, María Trinidad Sanchez, Samana, Sanchez Ramirez, entre otras. 

El Ministerio Público y la DNCD informaron que continuarán realizando los operativos conjuntos de manera ininterrumpida, como una forma de seguir llevando tranquilidad y mejoras en la convivencia pacífica de todos los ciudadanos. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Autoridades migratorias mantienen interdicciones detienen 1,176 indocumentados y deportan 1,493*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Fundamentándose en la transparencia y legitimidad de los operativos de interdicción, la Dirección Ge...