martes, 12 de julio de 2016

ESCASAS LLUVIAS Y TEMPERATURAS CALUROSAS


Martes 12 de julio de 2016 a la 1:00 p.m. válido hasta el jueves 14 de julio de 2016 a la 1:00 p.m.  
         

Nublados parciales estuvieron presentes durante la mañana de hoy que provocaron aislados chubascos de corta duración hacia las regiones noreste y sureste como consecuencia de la vaguada en altura ubicada al sur del país. Para esta tarde se espera que se produzcan aislados chubascos de corta duración hacia las regiones noreste, sureste y la cordillera Central debido al viento del este/noreste que arrastra algunos campos nubosos hacia nuestro territorio y a los efectos de la vaguada. En términos generales el cielo se mostrará ligeramente brumoso por la incidencia del polvo del Sahara, por tanto, seguirán bajas las probabilidades de precipitaciones y continuaremos con las temperaturas calurosas en casi todo el país.

Para mañana miércoles, seguirán escasas las lluvias por la incidencia de una circulación anticiclónica en los niveles medios y bajos de la atmósfera y el poco contenido de humedad sobre nuestra área. Sin descartar que por efectos locales de convección y orografía se pudieran originar chubascos aislados en las regiones noreste, sureste, cordillera Central y algunos poblados de la zona fronteriza.

Las temperaturas se mantendrán calurosas en la mayor parte del país. Por tanto, La ONAMET mantiene la recomendación a la población de ingerir suficiente líquidos, vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros y no exponerse directamente a las horas de mayor insolación desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Distrito Nacional:              Nubes dispersas en la tarde siendo despejado en la noche.
Santo Domingo Norte:      Incrementos nubosos ocasionales con posibles chubascos en la tarde.
Santo Domingo Oeste:     Nubes dispersas.
Santo Domingo Este:        Nubes dispersas con posibles chubascos en la tarde.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre  32ºC   34ºC  y la mínima entre  22ºC y 24ºC.     

Resumen. Viento del este/noreste. Débil vaguada en altura al sur del país. Polvo del Sahara. Temperaturas calurosas.

lunes, 11 de julio de 2016

PUCMM presenta Plan Estratégico de Desarrollo Integral 2016-2021


 Cortes: Pbro. Dr. Alfredo de la Cruz Baldera (Rector de la PUCMM)




Santiago, RD. - La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó en la tarde de hoy su Plan Estratégico de Desarrollo Integral 2016-2021, en un acto realizado en el Teatro Universitario, Campus Santiago.

El principal objetivo de este plan para los próximos cuatro años será definir integralmente el quehacer de la Universidad para el cumplimiento de su misión a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica,procurando la excelencia académica e innovando continuamente ante los nuevos desafíos de la sociedad.

“Con la ejecución de este Plan, se inicia una nueva etapa de vida institucional, en la que prevalecerá el diálogo abierto, el respeto mutuo y el compromiso decidido de aunar esfuerzos para continuar abriendo caminos hacia la excelencia académica, así como afianzar los valores del humanismo cristiano”, expresó el rector de la PUCMM, presbítero Dr. Alfredo de la Cruz Baldera, en la presentación del Plan Estratégico de Desarrollo Integral 2016-2021.

Además, procurar que continuesiendo reconocida, nacional e internacionalmente, por la calidad de sus egresados, la pertinencia de sus programas y la racionalidad de los procesos académicos y administrativos.

También,fortalecer la institucionalidad en los procesos claves y cohesionar las funciones básicas de la Universidad, enfatizar la cultura cristiana en la Institución y en sus áreas de influencia, y evaluar la estructura organizativa como soporte de la gestión académico-administrativa.

En el proceso de conformación del Plan Estratégico de Desarrollo Integral 2016-2021, participaron más de 200 personas entre docentes, personal administrativo, estudiantes, egresados, sectores empresariales, y la asesoría de expertos internacionales.

En esta actividad participaron autoridades académicas y administrativas de la PUCMM, miembros de la comunidad universitaria e invitados especiales. 






Presidentes de RD y de Honduras visitan La Nueva Barquita y Ciudad Juan Bosch

El presidente Danilo Medina dijo que el Gobierno dominicano se siente muy orgulloso de que proyectos como el de La Nueva Barquita despierten el interés de otros presidentes de la región, ya que el mismo eleva la dignidad de las personas.
Lo que es positivo para uno, debe ser positivo para los demás
“América Latina es un solo pueblo y lo que sea positivo para uno de nuestros países tiene que ser positivo también para los demás”, resaltó ante la presencia de su homólogo de Honduras Juan Orlando Hernández Alvarado y su esposa Ana María García de Hernández y de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, durante una visita a los proyectos habitacionales La Nueva Barquita y Ciudad Juan Bosch.

En ese orden, Danilo Medina reiteró su disposición al presidente de Honduras de brindarle su apoyo en cualquiera de las iniciativas en que pueda servirle, ya que experiencias como la de La Nueva Barquita, Ciudad Juan Bosch, las Visitas Sorpresa y Banca Solidaria “hay que compartirlas, tenemos que actuar de manera conjunta”.
Mercado centroamericano
En otro orden, agregó que “yo he hablado de la necesidad de construir un solo mercado. El mercado centroamericano y de República Dominicana, que aquí tiene más de 40 millones habitantes para que podamos planificar la producción de nuestras empresas, para que nuestros productos tengan un mercado de más de 40 millones de consumidores que lo puedan consumir”, manifestó el gobernante dominicano.

Agregó que eso es lo que ha estado haciendo en los encuentros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en los que ha participado.
Intercambio fluido entre ambos países
Danilo Medina informó que el gobierno hondureño está asesorando a la República Dominicana en cuanto a la renovación de las plantaciones de café, ya que tienen una variedad resistente a la roya del café.

Adelantó que República Dominicano está recibiendo de Honduras productos que están haciendo mejorar la producción de café, cacao y ganado.
 “Hay un intercambio fluido entre nuestros países y nosotros hoy nos sentidos orgullosos de que podamos presentar ante el mundo este proyecto”, dijo.
Señaló que el presidente de Honduras es un jefe de Estado que se preocupa por los más débiles, por lo que no necesita manual para hacer las cosas, ya que tiene muy claro lo que tiene que hacer en Honduras.

Indicó que por eso son los niveles de aceptación que tiene Hernández Alvarado en su país, ya que es un presidente dedicado a los más débiles, a los vulnerables y a los que nada tienen.
Dignifica la gente
Luego del recorrido por las diversas instalaciones del habitacional, Hernández Alvarado sostuvo que con proyectos como éste el Gobierno dominicano le está dando al ser humano la dignidad que merece.

Agregó que con la materialización de este extraordinario proyecto se hace justicia social para las personas de menos recursos económicos, pues se tratan de instalaciones propias de países de primer mundo.
Habla de la dimensión de Danilo
Señaló que La Nueva Barquita habla de la dimensión del presidente Danilo Medina, a quien felicitó precisando "nuevamente, de parte del pueblo hondureño, gracias por ese acompañamiento permanente".

Sostuvo que el gobernante dominicano debería escribir un manual para explicar a los demás jefes de Estado de América Latina cómo se ejecutan proyectos tan importantes como el de La Nueva Barquita, las Visitas Sorpresa y la democratización del crédito.

Como "una esponja", absorbiendo y aprendiendo
Manifestó que está como "una esponja", absorbiendo y aprendiendo para replicar en su país proyectos de tantas valías que se ejecutan en la República Dominicana.

Recorren Centro de Diagnóstico y escuela
Ambos gobernantes iniciaron la visita por el habitacional recorriendo el Centro Clínico de Diagnóstico y de Atención Primaria La Nueva Barquita, donde el director nacional de Salud, Nelson Rodríguez y el de OISOE, Francisco Pagán, explicaron a ambos dignatarios los detalles del establecimiento.

Luego, se trasladaron a la escuela básica Ave María Casa de los Ángeles, en donde las autoridades del plantel educativo les mostraron la cocina, el comedor, el aula inicial y la cancha deportiva.
Visitan una de las familias
Posteriormente, ambos presidentes visitaron a una de las familias beneficiadas del proyecto, integrada por la señora Aracelis Alcántara y su esposo Ramón Pérez Alcántara y sus dos hijos Cristopher Pérez, de 16 años y Norman Pérez de 12 años.

Previo, también le enseñaron las plantas de tratamiento de aguas residuales, para minutos más tarde recibir explicaciones sobre la Estancia Infantil La Nueva Barquita que albergará unos 226 infantes de 45 días de nacidos hasta los cinco años de edad.
Interactúa con la gente
Tras concluir su recorrido por la estancia, tanto Danilo Medina como Juan Orlando Hernández Alvarado, interactuaron con varios de los vecinos de La Nueva Barquita.

Un proyecto integral
Los nuevos vecinos, que previamente habían padecido una situación de abandono y precariedad en una zona periódicamente inundada por las crecidas del río Ozama, fueron los protagonistas de un acto multitudinario de celebración, durante el cual se presentaron diversos testimonios que ilustraban esta transformación integral del conjunto de la comunidad.

Los beneficiarios de La Nueva Barquita cuentan con servicios de Aquabus o botes para el transporte público, escuelas, estancias infantiles, centro cívico, iglesias, parques, canchas deportivas, así como estaciones de la Defensa Civil, Policía y bomberos.
De igual modo, se hacen los trabajos logísticos de lugar para el establecimiento de un teleférico que mejorará la movilidad de transporte a través de esta vía de gran auge en otras naciones.
Se trata de un saneamiento del entorno urbano que abarca plantas de tratamiento que funcionarán como humedales, mediante lagunas artificiales con plantas en flotación que absorberán los desechos de las aguas residuales, para lograr que las mismas lleguen limpias al río y no lo contaminen.
Plantas de tratamiento
Las plantas de tratamiento funcionarán 24 horas los 365 días al año, sin necesidad de consumo de energía, sin contaminación, sin crear malos olores, sin producir plagas ni mosquitos y con bajo costo de mantenimiento.

Ciudad Juan Bosch
Luego los gobernantes, junto a sus esposas, se trasladaron a la Ciudad Juan Bosch donde los ingenieros que ejecutan la obra explicaron los alcances del proyecto para minutos después visitar uno de los apartamentos en construcción.

Delegación República de Honduras
La delegación hondureña que visitó el proyecto estuvo integrada también por el secretario de Estado en Despacho de la Presidencia, Reinaldo Sánchez; el secretario de Estado Coordinador del Consejo de Ministros, Ebal Díaz y la viceministra de la Secretaría de Estado de Finanzas, Rocío Tabora.

Otros presentes fueron Tania Sagastume, Comisionada del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda; el comisionado presidente de Convivienda, Sergio Amaya y la responsable de Visitas Sorpresa Presidencial, Selvin Barralaga.
Por el Gobierno dominicano estuvieron los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, así como el Portavoz del Gobierno y director de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena y el director de la Comisión para la Readecuación de La Barquita, José Miguel González Cuadra.
También  la directora de la Comisión Presidencial para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, Lena Ciccone; el embajador dominicano en Honduras, José Osvaldo Leger y los asistentes especiales del presidente Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.

Promoción en Comando y Estado Mayor Conjunto realiza recorrido fronterizo.


Los integrantes de la XXXIII Promoción de la Especialidad en Comando y Estado Mayor Conjunto, realizaron un recorrido a todo lo largo de la Zona Norte de la Frontera Dominico-Haitiana, como parte del ejercicio del “Proceso Militar de Toma de Decisiones “, comprendido del 29 de junio al 01 de julio del año en curso. 

El mismo estuvo encabezado por el Director de esta Alta Casa de Estudios Superiores, General de Brigada Luis Fco. De León Rodríguez, ERD.; acompañado del Mayor General ®Ramiro Matos González, ERD., Ex Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, el Embajador Williams Páez Piantini, Sub-encargado de la División de Asuntos Haitianos del Ministerio de Relaciones Exteriores; los Coroneles José A. Reyes Delgado, ERD., Sub Director Académico EGCEMC, Pedro J. Reyes Jiménez, ERD., Administrador del Curso, y Capitán de Navío Luis Felipe Granados Rodríguez, Ejército de Guatemala, Instructor invitado.

Dicho recorrido permitirá a los cursantes integrarse a la realidad de esta región, para que adquieran un conocimiento real, del modo en que funciona la estructura militar de la zona, mediante las visitas y las orientaciones en cada lugar, las distintas labores que se llevan a cabo en esta área, de todas las unidades de las Fuerzas Armadas destacadas en la frontera, teniendo lugar para contactar las condiciones ambientales tanto en el terreno como aéreo.

Policía Nacional, Ministerios Publico, y de Defensa apresan 1,601 personas en operativos.

La Policía continua los operativos; captura 121 presuntos delincuentes buscados por la justicia

Unas 1, 601 personas fueron apresadas por encontrárseles algo comprometedor, lo que motivo sus arrestos.

Miembros de la Policía Nacional, con el apoyo del Ministerio de las Fuerzas Armadas y el Ministerio Publico, apresaron en las últimas 24 horas a 1, 601 personas, entre las cuales habían 48 fichadas, acusadas de la comisión de hechos delictivos, 66 reconocidos delincuentes y 7 estaban prófugos de la justicia.

La uniformada comunicó que entre los apresados, también hay personas por operar puntos de ventas y distribución de drogas. 

Dijo que en lo concerniente a sustancias narcóticas fueron incautadas 47 porciones de marihuana, 95 de cocaína y 30 de crack.

Los operativos se realizaron en las ciudades de Bonao, Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, La Romana y la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Asimismo se informó que se incautó un total de 31 armas de fuego y 182 armas blancas, se ocuparon diez maquinas tragamonedas, 73 kitipos, 363 bocinas y 178 cajones de bocinas.

En lo relativo a los chequeos aleatorios en diferentes lugares, fueron requisados 3, 054 vehículos y retenidos 72, entre ellos 11 por contaminación sonora, al igual que también se detuvo a 6, 126 motoristas de los cuales 1, 965 motocicletas quedaron retenidas.

Dicha operación tuvo la participación de mas de dos mil miembros policiales con el apoyo de efectivos militares, enviados desde el Ministerio de Defensa, como apoyo a las operaciones policiales.

Mientras que el Departamento Antiruidos de la Policía Nacional detuvo en las últimas 24 horas a 68 personas tras recibir varias llamadas con quejas de moradores, de diferentes sectores, por el ruido que producen particulares en vehículos y bocinas de negocios y viviendas.

Informó que los operativos fueron realizados en San Juan de la Maguana, Baní, Santiago, Puerto Plata, Barahona, Valverde Mao, entre otros lugares, en donde se detuvo un total de 68 personas, a quienes se les ocuparon 413 cajones, 659 bocinas y 68 vehículos.

Imprudencia de conductor de patana causo accidentes cobró 18 muertes y más de 15 heridos en Samaná.

Por Ricardo Rojas Vicioso.

Luego de una investigación por la Autoridad Metropolitana del transporte se determinó que el culpable del accidente que cobró la vida de más de 18 personas y causo heridas a otros 15  fue el conductor de la patana Ronal Liriano.

Pero esto no es sorpresa tanto camioneros como los guagüeros se han convertido desde hace muchos años en una gran amenaza para peatones, conductores y el transito nacional.
El manejo temerario ocupando el carril contrario produjo el impacto con el vehículo que transportaba los evangélicos, dejando los muertos y heridos muchos en estado muy crítico.
Sin embargo no hay forma que esos conductores sean sometidos al respeto, no solo de las leyes de tránsito, sino al respeto de la ciudadanía.

Las imprudencias y el manejo temerarios que los caracteriza, le han hecho ganar un lugar muy especial de desprecio y temor  en la población que les ve como una amenaza insolente.

Solo esperemos que el caso reciente de Samaná este conductor de la patana que causo tantas pérdidas humanas, y dolor a la familia dominicana, reciba un castigo ejemplar por un juez que se quiera ganar la gloria.

Las fotografías retratan de forma desgarradora la muerte, heridas y sufrimiento causado por esa imprudencia, la cual da una muestra de la capacidad de destrucción que representa entregarles un vehículo a  personas que no tenga la capacidad.

La sociedad dominicana y en especial los que pudieron sobre vivir, y familiares de estos como de los que lamentablemente, no tuvieron la suerte de salvar sus vidas, esperan que se haga justicia castigando el responsable directo

Pero además se necesita de forma urgente  que las autoridades tomen medidas para que este tipo de accidentes no vuelva a ocurrir   en el futuro.

 Los  guagüeros y camioneros con su manejo temerarios, han convertido en un peligro el conducir por las calles y carreteras del país

Es muy común  ver como   conducen, sin tener el más mínimo respeto por los demás conductores a los cuales les tiran o cierran con sus pesados vehículos, obligándolos a defenderse y cederles el paso de forma obligada.

En ocasiones se acerca muy cerca de los vehículos más pequeños, y presionan con potentes bocinas, o el ruido de sus motores para que le cedan el paso de forma amenazante sin importarle que dentro de ese vehículo vayan mujeres, niños o personas mayores.

A pesar de esa mala conducta normal, ninguna autoridad quiere enfrentarlos, cuentan con apoyo de poderosos sindicatos que presionan con un peso muy fuente de influencia en las autoridades y el débil estado dominicano.

Los  patanistas, guagüeros que andan como chivos sin ley, las autoridades están en el deber y responsabilidad de someterlos al respeto de las leyes de tránsito, pero sobre todo al respeto de la vida humana, que ponen en peligro inmediatamente salen a las calles como alma que lleva el diablo.



El domingo que se llevó a Roberto Salcedo…


Por el periodista Salvador Holguín
Hilando Fino
Es mucho lo que se ha dicho de las razones por las cuales perdió el pasado domingo 15 de mayo el alcalde del Distrito Nacional y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Roberto Salcedo, alias “fuikiti fuikiti”, ya que se caracterizó por ser un candidato imbatible venciendo a líderes políticos de esa demarcación de la talla de Peggy Cabral, viuda del más grande líder de masas en la República Dominicana José Francisco Peña Gómez, ganándole en el 2002 con un 48% y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados en una de las ocasiones que compitió con él, a quien le ganó en el 2006 con un 57% y en el 2010 con un 54% de los votos.
Dentro de los argumentos que han surgido después de su aplastante derrota el que más ha sido comentado es el de “la supuesta traición" del dirigente del PLD y aspirante a la alcaldía del DN, Domingo Contreras, de quien se ha dicho que en varias ocasiones realizó reuniones clandestinas con la familia Viccini, específicamente con Juan Viccini, quien se desempeñó en la campaña electoral como mentor y guía financiero del electo alcalde perremeísta por la capital, David Collado.
También ha trascendido de los corrillos palaciegos que el desplome del trono de Salcedo se debió a un acuerdo económico político con altas esferas de funcionaros del gobierno del presidente Danilo Medina, miembros del Comité Político y altos dirigentes del partido morado que decidieron salir de Roberto transándose con la oligarquía empresarial de la ciudad.
Hasta este momento ningunos de los cuestionamientos que han salido son constatable, pero hay de todo en la viña del señor, tal como le dijo el predicador oficial de capilla Fray Hortensio de Paravicino a Felipe IV en 1624 durante una visita a Sevilla, en el llamado Sermon de la Viña indicando con este antiguo dicho proverbial la certeza de que en todo hay cosas buenas y malas, lo que sí es cierto es que el comediante no seguirá dirigiendo a los capitalinos porque el emprendedor le quitó el trono, independientemente de los métodos utilizados para despojarlo.
Con el pugilato interno que hay en el partido del profesor Juan Bosch entre Leonelistas y Danilistas puede ser que exista alguna pizca de traición por el comportamiento exhibido desde antes del proceso eleccionario de los aspirantes a senadores, diputados, alcaldes, regidores y el candidato presidencial de esa organización política, que para lograr una unidad simulada tuvieron que arribar a un acuerdo de  reelección por reelección.
Lo que ha pasado con el síndico Salcedo Gavilán es que está dado y no sabe quién le dio porque se creyó ser un faraón intocable imbuido de arrogancia, prepotencia y triunfalismo, que pensó que nunca volvería a ser un ciudadano común y corriente tal como lo era antes, cuando vivía en la pobreza extrema que tenía que cenar con pan y mabí y pedir el pasaje en los pasillos de Color Visón cuando participaba en las comedias con Don Freddy Beras Goico, Cuquín Victoria, Felipe Polanco (Boruga) y Luisito Martí.

Capacitan inspectores en temas de seguridad


En busca de mejorar y actualizar el Cuerpo de Inspectores en temas de seguridad de Pro Consumidor, fue impartido el taller “Uso y Manejo de extintores”, a través de acciones conjuntas entre la entidad y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional.
Al pronunciar las palabras de apertura, la directora de Pro Consumidor, doctora Anina Del Castillo manifestó que es un paso de avance capacitar a los inspectores en estos temas y fortalecer el trabajo que realizan cuando inspeccionan los diferentes establecimientos comerciales del país.
Indicó que para exigir a los comercios que estén correctamente, se debe fortalecer los recursos humanos con que cuenta la institución, a fin de que conozcan las reglamentaciones técnicas vigentes sobre salud y seguridad y sus disposiciones.
Puntualizó que este taller, además de capacitar a los inspectores está dirigido al personal en general que labora en la entidad, ya que  trabajan ocho horas y es primordial capacitarlos sobre el uso y manejo de los extintores para  garantizar su seguridad.
“Este taller permite crear ambientes de trabajo sanos y seguros,  espacios donde la integridad  esté reguardada y tener dominio sobre el uso adecuado de los extintores, el cual es un aparato sujeto a una serie de regulaciones, que expira, que está sujeto a que sea útil, que se coloque a una determinada altura y a ciertas formas de manipulación”, agregó la funcionaria.
En la actividad se orientó sobre los elementos necesarios para combatir los riesgos de incendios, el uso debido de los extintores, el uso adecuado de los métodos de seguridad, importancia de la información, las clases de fuego, entre otros.
Estuvo impartido por el facilitador Mayor C.B.D.N Emilio Wells del Cuerpo de Bomberos.

Alejandro Montás afirma CAASD avanza en Ciudad Juan Bosch de acuerdo al cronograma


El Presidente Danilo Medina hizo una visita sorpresa para supervisar los trabajos que a lo largo de la presente semana, la CAASD   se dedicó "intensamente" en los trabajos concernientes a los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario del proyecto.

SANTO DOMINGO.- El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), arquitecto Alejandro Montás, anunció que en la Vía de Acceso del proyecto Ciudad Juan Bosch se concluyeron las pruebas hidrostáticas de los 6,900 metros de tuberías colocadas.

"Además, hemos realizado los trabajos de terminación de dicha vía, para dar entrega final y que el Ministerio de Obras Públicas pueda intervenir sin interrupciones", manifestó Montás.

En lo referente al sistema de agua potable, el funcionario indicó que se hicieron los vaciados de las zapatas, losas de piso, muros y columnas de las cisternas números 1 y 2.

"Actualmente se realizan los trabajos de armado de las zapatas y losa de fondo de la cisterna número 3, y se le está dando terminación a los cruces de todas las cisternas", precisó.

Dijo que durante esta semana se instalaron las piezas especiales y se están realizando las pruebas hidrostáticas de las tuberías de agua potable correspondientes a vías de internas del proyecto.

En lo relacionado al alcantarillado sanitario, el arquitecto Montás sostuvo que se ha continuado la excavación, colocación y relleno de las tuberías del colector principal.

El director de la CAASD destacó que técnicos de esa corporación y contratistas dan los últimos pasos para la rehabilitación  y ampliación de la planta de Tratamiento Prados de La Caña.

El mediodía del sábado el Presidente Danilo Medina visitó la obra cuya primera etapa será entregada por el mandatario a fin de mes.

















Ministro de Cultura recibe la “Plaza María Montez”; dice será el centro de desarrollo cultural de Barahona


Barahona, República Dominicana. -  El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, al recibir el sábado la “Plaza de la Cultura María Montez”, manifestó que el lugar está llamado a ser un centro donde se formen a otros artistas de renombres como la célebre actriz por la que lleva su nombre, como Ramón Oviedo y Casandra Damirón, que son símbolos de esta provincia.

El funcionario recibió la plaza construida donde nació María Montez de la mano del periodista Melton Pineda, quien construyó la edificación la que luego fue adquirida por el Estado para preservarla como una herencia histórica e instalar en el lugar una escuela de formación artística y cultural.
           
En un acto, encabezado por el ministro José Antonio Rodríguez, en compañía de funcionarios del Ministerio de Cultura y personalidades de la provincia, se hizo entrega formal de la propiedad que está localizada en la calle Jaime Mota, casi esquina Padre Billini, justo donde nació “"La Reina del Tecnicolor, la actriz dominicana que ganó fama mundial en la década de 1940 por sus protagónicos en una serie de películas de aventura filmadas en Tecnicolor.

“Sí, esto debe tener un uso, pero no un uso típico de Cultura, no el uso típico del salón para mostrar obras. No. Esto tiene que ser un embrión de lo que es la cultura de la región, porque la región anda necesitada de un espacio tan valioso como este. ¿Y por qué la región? Porque cuando la región se vea retratada en este hermoso espacio se van a motivar a imitarlo”, manifestó Rodríguez.

Resaltó que Barahona ha sido cuna de grandes personalidades que entregaron su vida al arte y colocaron a la República Dominicano en el ojo mundial, como la actriz María Montez (República Dominicana, 1912 -  Francia, 1951), el maestro de la pintura Ramón Oviedo (Villa Central Barahona, 7 de febrero 1924 - 12 de julio de 2015) y la cantante, bailarina y folclorista Casandra Damirón (12 de marzo de 1919 - 5 de diciembre de 1983).

“De nada serviría una gestión cultural sino se le da valor a los ‘quijotes’ y se les entregan armas para enfrentarse con los molinos. Siéntanse en la libertad de utilizarla (La plaza), pero sobre todo de conservarla, ayúdennos a conservarla, ayúdennos a darle vida”, agregó el también cantautor, luego de presentar a un grupo de jóvenes de esa provincia que han ganado tres veces la Convocatoria Nacional de Proyecto Culturales, y a quienes definió como los “futuros Oviedo de Barahona”.

De su lado, Melton Pineda agradeció al presidente de la República, Danilo Medina, por darle su justo valor a la Plaza María Montez, a través del Ministerio de Cultura. “Aquí está la plaza María Montez, solamente con Danilo Medina se le puso interés. Orgullo de Barahona que es lo que yo he querido dejarle en sus manos y en las manos de nuestro amigo el ministro José Antonio Rodríguez”, puntualizó Pineda tras ofrecer detalles de la arquitectura del edificio de tres niveles, el cual dijo aseguro está en la capacidad para doce pisos. 

La edificación cuenta con un salón de acto, oficinas, salón de conferencias, aulas, entre otros espacios.

El ministro de Industria y Comercio, José del Catillo Saviñón, al hablar en el acto, expresó que para Barahona es motivo de gran regocijo que el espacio que vio nacer y vivir a María Montez, hoy sea dedicado a resaltar, no solo su nombre, su obra, su aporte como barahonera, sino a albergar las manifestaciones que se dan en esta provincia.  “Es algo que se  necesitaba”, aseguró.

“Es un aporte extraordinario de parte de Milton Pineda el haber tenido la  visión de gestionar  la adquisición de este edificio por parte del gobierno del presidente Danilo Medina, quien tuvo a bien acoger esta iniciativa: del  ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, que hizo posible que esta obra hoy estuviera en manos de la sociedad, de la comunidad barahonera,  y al ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, que ha apoyado esto en su función de promotor de la cultura dominicana”, agregó Del Castillo Saviñón.

Antes de que hablaran Rodríguez y Castillo Saviñón, el gobernador de la provincia Peña Rubio, pronunció las palabras de bienvenidas a los presentes y valoró como altamente positivo la decisión de erigir el edificio y que en el mismo se vaya a instalar un centro cultural.

Durante el recibimiento de la Plaza María Montez, el ministro Rodríguez estuvo acompañado del gobernador de la provincia Barahona, Pedro Peña Rubio; de José del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio, del Periodista Melton Pineda, Eddy Mateo, senador de la provincia de Barahona; los funcionarios del MINC Carlos Santos, viceministro para el Desarrollo Institucional; Federico Henríquez Gratereaux, viceministro de Patrimonio Cultural; Tomás García, viceministro de Creatividad y Participación Popular, y  Oscar Holguín Veras, viceministro de Industrias Culturales.

Además, Carlos Salcedo, director del Gabinete  Ministerial; Ivette Marichal,  directora general de Cine (DGCINE); Manuel Tejada, encargado de Música; Dustin Muñoz, Subdirector de Bellas Artes; Alberto Valenzuela, director Técnico; Brunildo Soto, administrador del MINC, Claudio Cohén, coordinador del viceministerio de Descentralización y Samanta Olivero, directora del Sistema Nacional de Escuelas Libres, entre otros

Ejército detecta e intercepta motocicleta con tres haitianos indocumentados en Dajabón*

El Leño Pinto Digital _Los indocumentados fueron detectados con unidades de drones e interceptados con patrullas terrestres._ *Dajabón. –* ...