jueves, 16 de diciembre de 2010

Cultura clausura Sexta Etapa del Corredor Cultural

La conferencia “América, cohesión social en curso”, a cargo del escritor Federico Henríquez Gratereaux, clausuró la Sexta Etapa del Corredor Cultural del Ministerio de Cultura, en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional. El acto estuvo presidido por Basilio Belliard, Director de Gestión Literaria.

El escritor y ensayista Henríquez Gratereaux inició su charla definiendo, en forma clara y precisa, lo que es la cohesión y hablando del papel que ha jugado en la sociedad dominicana y en distintas naciones del mundo.

Refirió el ejemplo que se dio en nuestra isla con la formación de la sociedad secreta La Trinitaria, la cual se consolidó con las fuerzas que se unieron para realizar la Guerra de Independencia.

Estableció que cuando hay grupos sociales excluidos no se produce la cohesión social completa, como ocurrió con los indígenas aimaras de
Bolivia, que estuvieron apartados  de la política de esa nación por muchos años. Con la subida al poder del presidente Evo Morales se dan pasos concretos para alcanzar la denominada cohesión social en esa nación.

Asimismo, expuso que la cohesión social se compone de cambios en el orden público y jurídico de una nación, entre otros elementos.

Habló de la importancia de que las naciones pequeñas puedan tener sus proyectos colectivos de vida común que beneficien a la población en distintos órdenes.  También, dijo que los estadistas son aquellos hombres cuya función es ocuparse de que el Estado funcione en la forma más perfecta posible, al tiempo que se realizan proyectos de interés nacional.


Corredor Cultural (programa de proyección y difusión intelectual y literaria) en su sexta etapa contó con la participación de 30 intelectuales, quienes dictaron 63 conferencias en 23 puntos geográficos del país y el exterior.

Algunos de los temas que contempló el programa fueron: “La palabra siempre es inédita en la creación”, por José Enrique García; “Historia romántica de la fundación de Santo Domingo”, por Fernando Casado; y “Bolero y romanticismo: aportes de Agustín Lara”, a cargo de Dagoberto Tejeda.

También, “Cuentistas dominicanos de los años 80: conflictos y soluciones”, por Manuel García Cartagena, y Santiago Castro Ventura disertó acerca de “La estelaridad patriótica de Juan Pablo Duarte”.

La Sexta Etapa del Corredor Cultural dio continuidad al ciclo de conferencias de temas culturales, históricos, literarios y artísticos sobre diversos aspectos de la República Dominicana, con el ánimo de motorizar la acción cultural del país y de movilizar a sus autores por la geografía nacional e internacional, de modo que los lectores conozcan sus obras.

Federico Henríquez Gratereaux es ensayista, periodista y educador. En 1980 obtuvo el Premio Anual de Ensayo, y durante varios años fue Director General del periódico El Siglo.


Segundo Congreso de Carnaval 2010 finaliza con éxito

Pie de Foto:

  1. Durante el desarrollo del congreso, preside la mesa de honor la profesora Bernarda Jorge. Le acompañaron Ramón Lachapelle, Dagoberto Tejeda, Mateo Morrison, César Arturo Abreu y Xiomarita Pérez.
  2. Público presente.



En el evento reunió a los principales organizadores del carnaval dominicano.

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura y Carnaval, celebró el Segundo Congreso de Carnaval 2010 en el Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Esta segunda edición fue celebrada en homenaje póstumo al folklorista montecristeño José Datt, y contó con la participación de los viceministros, directores provinciales y gestores culturales, que organizan el carnaval dominicano.

Durante el desarrollo del evento, se presentaron los temas: El Carnaval Dominicano como Industria Cultural y Creativa; Carnaval, Cuaresma y Fechas Patrias; Consideraciones de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias sobre el Carnaval Dominicano; Evolución y Desarrollo del Carnaval Dominicano; Puntualizaciones sobre el Desarrollo del Desfile Nacional de Carnaval; y El Carnaval y la Política Cultural Nacional. 

Entre los expositores participaron,  Sociólogo e investigador Dagoberto Tejeda, el poeta Mateo Morrison, Viceministro de Desarrollo Institucional del MINC, el licenciado Juan Daniel Balcácer, Presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, el Sociólogo y Antropólogo Carlos Andujar Persinal y el gestor cultural Ramón Lachapelle, Director General de Gestión Cultural y Carnaval. 

El acto inaugural estuvo presidido por la profesora Bernarda Jorge, Viceministra de Participación Popular, quien estuvo acompañada  del gestor cultural Ramón Lachapelle, Director General de Gestión Cultura y Carnaval; poeta Mateo Viceministro de Desarrollo Institucional; y Xiomarita Pérez, Directora General de Folklor.

Los viceministros Bernarda Jorge y Matero Morrison, coincidieron en que el folklor y derroche de colores que exhiben las comparsas de las regiones del interior y la capital, representan y engrandecen la identidad cultural de República Dominicana.  
.
Dentro de la programación, fueron otorgados pergaminos de  reconocimiento a personalidades ligadas al ámbito cultural quienes, a través de sus aportes, han contribuido al desarrollo, difusión y proyección del Carnaval Dominicano.

De su lado, Ramón Lachapelle, valoró la participación entusiasta y el interés mostrado por la representación de directores regionales y gestores culturales desde el inicio hasta el final del evento.


Pro Consumidor inspecciona plantas GLP para comprobar instalación balanzas

 El Instituto Nacional de Protección de los Derechos (Pro Consumidor) inició este jueves los operativos de inspección en las plantas envasadoras de Gas Licuado de Petróleo de la  Capital, Moca y Santiago para comprobar la instalación de balanzas para que las amas de casa pesen el cilindro antes y después de llenarlo. Auditores de calidad, acompañados de la metróloga, licenciada Osday Álvarez, supervisan las plantas con pesas certificadas para determinar si  las balanzas están calibradas para medir el peso exacto del combustible.   Leer Más

Cultura gradúa limpiabotas capacitados en área cultural

Pie de Foto:
  1. José Rafael Lantigua, Ministro de Cultura y Japonesa Capellán, Directora de Turismo Cultural del MINC, haciendo entrega de certificado.
  2. Jóvenes graduados.
  3. Jóvenes graduados.



El Ministerio de Cultura (MINC) graduó 22 jóvenes limpiabotas, que realizaron un Curso-Taller de Capacitación en el Área Cultural, en un acto efectuado en la Iglesia de La Soledad, de la Ciudad Colonial.

La actividad se enmarca dentro de la programación de Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura 2010.

El taller capacitó al grupo de limpiabotas de Santo Domingo en materia cultural, para que puedan promover y orientar a sus clientes sobre los diversos monumentos de la Ciudad Colonial.

La entrega de los certificados estuvo a cargo del Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, Japonesa Capellán, Directora de Turismos Cultural del MINC, Carlos Mena, organizador del taller  y Marcos Keppis, coordinador del entrenamiento.

Japonesa Capellán, en su discurso, expresó que: este entrenamiento forma parte de un programa que se viene desarrollando desde el 2008,  con intención de concienciar sobre la importancia del patrimonio cultural como producto turístico y preparar las comunidades para la recepción de visitantes y el desarrollo de un turismo sostenible”.

En el  programa de formación se abordaron los siguientes temas: Formación y Desarrollo Humano; Reglas de Cortesía y Comunicación; Importancia del Patrimonio Cultural;   Importancia de la Ciudad Colonial,  y sus  bienes patrimoniales; y Turismo Cultural. 

Además, se realizaron  lecturas de mapas que estuvieron acompañadas con exploraciones por la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

El curso  se llevó a cabo desde el 16 de noviembre hasta 9 de diciembre, en la Sala de Arte Ramón Oviedo de la Sede del MINC, a través de la  Dirección de Turismo Cultural y la Dirección de Gestión Cultural y Carnaval.

El MINC  ha venido desarrollando diversos programas de formación en el área cultural, a diferentes grupos involucrados en la atención y servicio de los turistas nacionales y extranjeros.



lunes, 13 de diciembre de 2010

Corredor Cultural cierra 6ta etapa con Henríquez Gratereaux

Pie de Foto:
1. Federico Henríquez Gratereaux


El mayor programa de difusión cultural, intelectual y literaria desarrolló 63 conferencias por todo el país.


El Ministerio de Cultura (MINC) clausurará mañana la sexta etapa del Corredor Cultural con la ponencia “América, cohesión social en curso”, dictada por el reconocido intelectual Federico Henríquez Gratereaux.

La serie de conferencias finaliza con la participación del mismo intelectual que las inició, en la Sala de la Cultura del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8 de la noche. 

El MINC, a través de la Dirección de Gestión Literaria, ha desarrollado el mayor programa de proyección y difusión intelectual y literaria, con la participación  de reconocidos intelectuales dominicanos.

La sexta etapa del Corredor Cultural cerró su último ciclo, correspondiente a diciembre, con varias conferencias, tanto en  Santo Domingo como en el interior del país. El pasado miércoles 8, se dictó la conferencia “La magia de los cuentos de hadas”, a cargo de la escritora Brunilda Contreras, en el Centro de la Cultura de Salcedo.

El jueves 9, el Corredor Cultural se trasladó a Moca, donde se expuso sobre “El poder del lector: cómo multiplicar nuestra velocidad de lectura”, dictada por el escritor Aquiles Julián, en el Teatro Don Bosco. Ese mismo día, el Palacio Consistorial de Santiago recibió al maestro José Enrique Delmonte Soñé, quien disertó el tema “Patrimonio cultural y competitividad”.

El viernes 10, en  Santo Domingo, el Museo de Arte Moderno fue escenario de la ponencia “Diversidad y contexto en la arquitectura contemporánea dominicana”, a cargo de José Enrique Delmonte Soñé.


El Corredor Cultural, en su sexta etapa, ha desarrollado 63 conferencias en 23 comunidades y 46 locaciones del país y el exterior, con la participación de 30 intelectuales dominicanos.  Los temas de las conferencias abarcan literatura, historia, folklore, ciencia, música, antropología, pedagogía, lingüística, filosofía, política, arte y cultura.  

DNCD arresta 112 personas, entre ellas, dos hombres a quienes ocupa un kilo de coca a cada uno

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) arrestó durante el fin de semana a 112 personas vinculadas al tráfico de drogas, entre ellas, dos hombres apresados en forma separada en Higuey y San Juan de la Maguana, a quienes ocupó un kilo de una sustancia que se presume es cocaína a cada uno. El narcotraficante apresado en Higuey

LEER MÁS...

DNCD apresa en Guachupita dominicano requerido por la justicia española‏

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresaron mediante operativo en el sector de Guachupita a un dominicano que está siendo requerido en extradición por la justicia de España para ser juzgado en un tribunal de la ciudad de Zaragoza, por estar acusado de tráfico de drogas, informó la agencia antinarcóticos.


LEER MÁS...

Cientos de personas asisten a 3ra. Versión de la Noche Larga de los Museos

Pie de Foto:
1. Mateo Morrison, Bernarda Jorge, Ana María Conde, Lourdes Camilo de Cuello, el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, Christian Martínez y Carlos Mena.


2. El público disfruta de los actos en la Plaza España, durante La Noche Larga de los Museos.

 
3. Personas disfrutan de las exposiciones en la Fortaleza de Santo Domingo, durante La Noche Larga de los Museos.

4. El público hace fila para entrar al Museo Alcázar de Colón durante La Noche Larga de los Museos.

 
La “Noche larga de los Museos” se enmarcó en la celebración del Día del Patrimonio Monumental.



SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura (MINC) celebró por todo lo alto la 3ra. Versión de La Noche Larga de los Museos, con la asistencia de cientos de dominicanos y extranjeros que se desplazaron a los diferentes museos para disfrutar de la interesante programación artística-cultural preparada para la ocasión.



El Ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, acompañado de los viceministros Mateo Morrison, Bernarda Jorge y Lourdes Camilo de Cuello, dio la apertura formal al evento, comenzando el recorrido por el Museo del Hombre Dominicano.



También estuvieron presentes Ana María Conde, Directora de Museos; María Elena Ditrén, Directora Museo de Arte Moderno y Christian Martínez, Director del Museo del Hombre Dominicano.



Al pronunciar su discurso, Lantigua dijo que “la noche larga es una forma de integrar a la gente al conocimiento y valoración de la historia e identidad Nacional. Las actividades programadas para esta noche son de primera categoría, como lo demuestra la exposición Cartografías de la Creatividad 100 x 100 Valenciano, expuesta en el Museo de Arte Moderno, así como también los espectáculos de danza, música y representaciones teatrales de la época que estarán presentes en cada uno de los museos”.



Desde las 9 de la mañana y hasta las 12 de la noche, los museos participantes ofrecieron al público películas y exposiciones de porcelana y pintura; conferencias y exhibiciones de documentales. También, diálogos con artistas, serenatas dominicanas, danzas españolas del “Patio andaluz”, gastronomía típica dominicana, obras de teatro, dramatización de lectura y concierto lírico a cargo de la Compañía de Cantantes Líricos.



Los museos y centros culturales participantes este año fueron, en la Ciudad Colonial: el Museo de la Familia Dominicana del Siglo XIX, Casa de Teatro, Quinta Dominica, Fortaleza de Santo Domingo (Fortaleza Ozama), Museo Trampolín, Museo de Las Casas Reales, Museo Naval de Rescate Subacuático de las Atarazanas Reales, Museo Alcázar de Don Diego Colón, Centro de Inventarios de Bienes e Inmuebles y el Palacio Consistorial del Ayuntamiento del Distrito Nacional.



Mientras que, en la Plaza de la Cultura, estuvieron: el Museo de Arte Moderno, Museo del Hombre Dominicano, y Museo de Historia Natural. En Santo Domingo Este, el Faro a Colón. En Puerto Plata, la Fortaleza Colonial San Felipe.





Este año se incorporaron a la Noche Larga el Museo Bellapart, el Instituto Duartiano de la Ciudad Colonial y el Centro León en Santiago de los Caballeros.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Director del Hospital Ramòn de Lara FAD es elegido Presidente del Comitè Panamericano de Medicina Militar.

El Dr. Hugo Pérez Compres compitió con colega venezolano.


 El Comité Panamericano de Medicina Militar, que integran 22 naciones latinoamericanas, escogió como su presidente para el período 2010-2012 al Doctor Hugo Pérez Compres, quien es Director del hospital Militar Doctor Ramón de Lara, de la Fuerza Aérea Dominicana.

El Doctor Compres es General de Brigada Médico, de la FAD, un experimentado Médico Neumólogo, Cirujano Toráxico, quien participó como delegado representante de la República Dominicana en el Sexto Congreso del referido Comité.

 Allí compitió con el representante de la República Bolivariana de Venezuela, un conocido galeno que declinó a favor del delegado de nuestro país.
 
  A la vez que un dominicano ganó la presidencia del Comité Panamericano de Medicina Militar, organismo que reúne a los médicos de las instituciones castrenses latinoamericanas, la República Dominicana fue seleccionada como sede del Séptimo Congreso que se efectuará en el año 2012.

Una responsabilidad inmediata del General de Brigada Médico, Doctor Hugo Pérez Compres es la de conformar a su vez el Comité Organizador del citado congreso, en el que se exponen los avances de las prácticas e investigaciones de los hospitales de las instituciones militares en Latinoamérica.

La copa de golf FUNGLODE será inaugurada hoy sábado en Casa de Campo

El Doctor Leonel Fernández Reyna
  Alfredo Freites
 Leo Sánchez

Alfredo Freites y Leo Sánchez tratarán de conquistar las coronas de sus categorías
William Martínez Burgos


Editor deportivo
La sexta versión del torneo de golf Copa FUNGLODE 2010 inicia hoy a partir de las 12:00 AM con la primera ronda en los campos de golf The Links y el Romana Country Club, para competir en el formato Medal Play, jugándose dos días en el resorts de Casa de Campo en La Romana.
El acto protocolar comprende la presencia del presidente de la República doctor Leonel Fernández, quien además es presidente honorario de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), para dar el golpe inaugural.
Compartirán golfistas, ejecutivos de las empresas patrocinadoras, el comité organizador y la prensa nacional, de deportes, sociales y especializada en golf.
Entre los competidores figura el periodista y deportista Alfredo Freites, con un excelente historial de triunfos en el golf, líder nacional del tour de fedogolf y el de mejor puntuación.
Freites, con 13 de handicap, manifestó vía telefónica a WMBurgos de El Nuevo Diario, que luego de su práctica ayer viernes, descansó en la noche para venir a ganar; se apoyará en su juego corto y el buen nivel de sus drives, equilibrando sus golpes, manteniendo la bola en el centro, ahora que se presenta en Senior B.
La copa FUNGLODE, en su sexta edición, tiene como tema la tecnología aplicada al golf. Además de poder disfrutar de un simulador de golf y de otros aparatos para el disfrute de todos los asistentes, los jugadores podrán acceder a una base de datos desde sus dispositivos móviles en la que se estarán registrando los resultados en tiempo real.
La aplicación ha sido desarrollada por Claro para la copa FUNGLODE 2010. De acuerdo a sus técnicos, el acceso será realizado a través de un servidor de aplicaciones que usa programación Java preparada de tal manera que pueda ser usada en teléfonos de tercera y cuarta generación.
Los jugadores recibirán una clave con la que se podrán registrar por medio de su teléfono. Al hacerlo, les saldrá en su pantalla los nombres de sus compañeros de juego y el hoyo en el que arrancarán. Al completar cada hoyo, podrán meter el número de golpes realizados hasta completarlo, de tal manera que quedará procesado en la central de datos.
……..
Mientras que Leopoldo Sánchez Gutiérrez “Leo” (www.forefore.net), se ha mantenido jugando los diversos eventos de golf con buenos resultados.
Recientemente viajó a Estados Unidos para perfeccionar su calidad de juego, cortesía de la firma Callaway Golf. “He mejorado mis golpes y he podido elevar el nivel del juego; he experimentado un extraordinario progreso tirando con hierros 9 y 8, he mejorado para superar la pasada actuación de segundo lugar en el nivel B, buscaremos el máximo premio de esa división”.
La salida de los jugadores será en el sistema shotgun, en las categorías de varones, A, B, C y D; las damas accionarán en división abierta; Senior / Senior B, recorriendo 36 hoyos.
Premiarán los drives más largo en cada campo por tee de salida; acercamiento a bandera en todos los par 3; tres premios por cada campo, 4 galardones por cada campo. Mejor puntuación neta por recorrido de juego por campo; siendo el director técnico Carlos benjamín Arias.
Entregarán dos grandes copas Funglode, puntuación bruta overall y el nivel netas; contando con un comité de reglas, integrado por José Hernández, Carlos Lizarazu y Gilles Gagnon.
Respaldado por el comité de honor, el doctor Fernández Reyna, Juan Marichal, Marco Herrera, Frederic Emam-Zade, Luis Manuel Bonetti, Carlos Morales Troncoso, Fernando Cuza y Sammy Sosa
Los patrocinadores son Double Eagle, con Andrade Gutiérrez, Aggreko, Autopista del Nordeste, CxA; Barrick (Pueblo Nuevo), Boulevard Turístico del Atlántico C por A; ARS Constitución, CLARO, Domicem, Distribuidora Corripio, EGE Haina, El Artístico, Fundación Cisneros, Mundo Golf, Banco Popular, ProPa-Gas, Grupo Rica, zuñís, TropiGAS, Trace International y Telvent.
Respaldan en el nivel Tagle, BP Media + Partners, Refinería Dominicana (REFIDOMSA).
Apoyan en la división Birdie, Blue Mall (Punta Cana), Barceló Hoteles & Resorts, Grupo Chahin, Restaurante Mitre, Nelly Rent Car, Renaissance Jaragua Hotel & Casino, ScotiaBank y Vinopolis.
Se unen al evento benéfico en Par, Agua Cristal, Fuego Artificiales Júpiter, revista Golfistas Dominicanos, Grupo de Empresas León Jimenes.
El primer Foro Dominicano de Golf es una iniciativa conjunta de la copa FUNGLODE de Golf, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD) y tiene lugar en Casa de Campo durante este viernes 10 de diciembre.
El evento nace con la idea de reunir a los diferentes agentes vinculados con el negocio de este deporte en el país y en otros lugares del Caribe y debatir sobre diferentes aspectos que influyen en él y pretende convertirse en la plataforma que consolide una agenda común sobre los esfuerzos necesarios para el diseño e implementación de una Estrategia Nacional de Golf que vaya articulada con las iniciativas de fomentar una marca país que integre y promocione el conjunto de potencialidades de nuestro país en el exterior

*La DGM repatría 1,267 haitianos indocumentados y detiene otros 1,196 junto a fuerzas de seguridad*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) aprehendieron a 1,196 nacionales...