Pie de Foto:
- Durante el desarrollo del congreso, preside la mesa de honor la profesora Bernarda Jorge. Le acompañaron Ramón Lachapelle, Dagoberto Tejeda, Mateo Morrison, César Arturo Abreu y Xiomarita Pérez.
- Público presente.
En el evento reunió a los principales organizadores del carnaval dominicano.
Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Cultura y Carnaval, celebró el Segundo Congreso de Carnaval 2010 en el Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Durante el desarrollo del evento, se presentaron los temas: El Carnaval Dominicano como Industria Cultural y Creativa; Carnaval, Cuaresma y Fechas Patrias; Consideraciones de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias sobre el Carnaval Dominicano; Evolución y Desarrollo del Carnaval Dominicano; Puntualizaciones sobre el Desarrollo del Desfile Nacional de Carnaval; y El Carnaval y la Política Cultural Nacional.
Entre los expositores participaron, Sociólogo e investigador Dagoberto Tejeda, el poeta Mateo Morrison, Viceministro de Desarrollo Institucional del MINC, el licenciado Juan Daniel Balcácer, Presidente de la Comisión Nacional de Efemérides Patrias, el Sociólogo y Antropólogo Carlos Andujar Persinal y el gestor cultural Ramón Lachapelle, Director General de Gestión Cultural y Carnaval.
El acto inaugural estuvo presidido por la profesora Bernarda Jorge, Viceministra de Participación Popular, quien estuvo acompañada del gestor cultural Ramón Lachapelle, Director General de Gestión Cultura y Carnaval; poeta Mateo Viceministro de Desarrollo Institucional; y Xiomarita Pérez, Directora General de Folklor.

.
Dentro de la programación, fueron otorgados pergaminos de reconocimiento a personalidades ligadas al ámbito cultural quienes, a través de sus aportes, han contribuido al desarrollo, difusión y proyección del Carnaval Dominicano.
De su lado, Ramón Lachapelle, valoró la participación entusiasta y el interés mostrado por la representación de directores regionales y gestores culturales desde el inicio hasta el final del evento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario