Autor: Ricardo Rojas Vicioso
Un lugar donde encontraras informaciones y noticias nacionales e internacionales de interés actualizadas diariamente.
viernes, 22 de enero de 2010
La Fuerza Aérea Dominicana ha sido clave con su personal, equipos, aeronaves y la Base Aérea en el envío de las ayuda a Haití

Trabajan 24 horas diariamente con el manejo de entre 15 y 20 aeronaves y el suministro de 45 mil galones de combustible.
Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Base Aérea de San Isidro R.D. La Base Aérea de San Isidro se convirtió desde las primeras horas del terremoto que sacudio la vecina Haitì, hasta la actualidad en el punto de llegada de equipos, ayudas y personal de los distintos países para socorrer al pueblo haitiano
Hablando en exclusiva con el Jefe de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general piloto Carlos R. Altuna Tezanos, en su despacho nos da una panorámica de lo acontecido desde las primeras horas del sismo, y la respuesta de la institución que el dirige.
Explica lo siguiente: "Trascurridas horas del movimiento que sacudió la vecina isla las Fuerzas Armadas activaron los planes de emergencia y lo que hemos hecho en tal sentido es adecuarnos a estos planes de emergencia para llevar toda la ayuda necesaria al vecino país de Haití.
Ese sentido las Fuerzas Armadas y en el caso particular la Fuerza Aérea Dominicana ha dispuestos de todos los recursos de equipos y humanos, para socorrer y facilitar a otras fuerzas aéreas la ayuda humanitaria hacia Haití".
En virtud de que el principal aeropuerto de Haití Toussaint Louverture tiene daños considerables, por disposición de excelentísimo señor presidente doctor Leonel Fernández Reyna hemos prácticamente volcado esos esfuerzos y hemos asumido podríamos decir esa ayuda o esos recursos como si lo ocurrido en Haití, hubiese pasado en una provincia o en el territorio nacional.
Ahora mismo la única vulnerabilidad que tiene la FAD en estos momentos es el soporte del apoyo logístico ya que hemos tenido que llevar todo el aporte logístico hacia la provincia de Jimanì, donde la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas por disposición del secretario teniente general piloto Pedro R. Peña Antonio ha establecido el Centro de Operaciones humanitarias hacia el vecino país, y hemos tenido que dar todo el apoyo logístico del abastecimiento de combustibles de las aeronaves, y no solamente de las FAD y el Ejercito Nacional, si no de las Fuerzas Aéreas de otros países que están en labores de socorro desde las primera horas de ocurrido el terremoto y eso a desbordado nuestra capacidad.
En los primeros tres días de operaciones que ocurrió el movimiento telúrico en Haití, la Base Aérea de San Isidro manejaba entre 15 y 25 aviones diarios todavía hoy estamos trabajando 24 horas y ha pasado prácticamente una semana, con la cantidad de aeronaves que están aterrizando y despegando a todos horas.
El señor presidente la republica ha dispuesto el suministro de combustible de emergencia porque estas operaciones desbordan la capacidad ya que la demanda ha sido considerable.
Estamos echando un promedio entre 30 y 45 mil galones de combustible A-jet para las diferentes aeronaves, no solamente nacionales también extranjeras que están entrando y saliendo de esta Base Aérea como punto o puerto de entrada estamos sirviendo como puente aéreo para facilitar el suministro y las evacuaciones aèromedicas desde Haití y hacia Haití.
Construcción de tanquero para eficienciar el abastecimiento de combustible.
La necesidad urgente de abastecimiento de combustible obligó a la Fuerza Aérea Dominicana en un plazo record de 72 horas la construcción un tanquero de abastecimiento táctico con capacidad para cinco mil galones, con todos los requerimientos y seguridad que demandan estos servicios para fines de aviación, tanto militar como civil.
Además de que se está tratando de habilitar el aeropuerto de Barahona, con la finalidad de descongestionar el numero de tráfico aéreo existente tanto en el aeropuerto Internacional de las Américas como del Higüero y el de la Base Aérea de San Isidro, ya que de acuerdo al Jefe Altuna Tezanos, el de Barahona es una excelente plataforma para punto pivote para poder abastecer nuestro vecino país de Haití.
Explica el Jefe de la FAD que en la actualidad las limitaciones que tiene este aeropuerto de Barahona son el servicio de combustible que no lo tiene, y algunos puntos donde las agua de pasadas inundaciones, a dañado parte del material del área de rodamiento de la pista, pero ya la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones lo está corrigiendo.
Necesidad de la restauración del Comando Aéreo Sur de la FAD.
Uno de los puntos más importantes que tratamos es lo referentes a los esfuerzos que al actual jefatura está realizando por la restauración de Comando Aéreo Sur de la Fuerza Aérea Dominicana, que de acuerdo al general hubiese sido excelente plataforma para ya estar en operaciones en esta situación desarrollando una encomiable labor de ayuda.
Altuna Tezanos dijo que: “Hoy ocurrió ese lamentable sismo en territorio haitiano, pero mañana podría ser en alguna provincia cercana a la frontera, y Barahona como plataforma es excelente no solo para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos también un importante punto pivote para las evacuaciones como el caso que nos ocupa con Haití pero también como zona para el desarrollo a nivel regional.
Tanto la rehabilitación del aeropuerto como la del Comando Aéreo Sur ha sido objeto de debate, en las instancias superiores de las Fuerzas Armadas, y especialmente, un proyecto que tiene la actual jefatura del Altuna Tezanos, que sigue impulsando y desarrollando en ese mismo orden..
Puntualiza que Ahora los acontecimientos actuales ocurridos en Haití, potencializan, que ambos sean posibles, ya que estas situaciones salen a relucir vulnerabilidades que da la oportunidad de convertir en fortaleza en muy corto plazo.
Las aeronaves que están trabajando en el Plan Mano Amiga de las Fuerzas Armadas
Actualmente hay seis helicópteros trabajando en la Frontera saliendo de Jimanì hacia Haití, por eso habilitamos la construcción de ese tanquero de combustible para ser depositado en Jimanì para darnos la capacidad y proyección estratégica insular.
Y tenemos a la disposición los dos caza 212 que es un avión militar de transporte de fabricación española, que además de darle espacio a 20 pasajero estamos movilizando carga.
Al mismo tiempo de que se están moviendo las misiones extranjeras llevando equipos de Francia, Estados Unidos lo llevan a diferentes puntos, este martes fueron llevados 48 rescatistas franceses a cabo Rojo, para posteriormente ser transportado en helicóptero o barcos hacia la ciudad de Jacmel en Haití.
Puntualizó que: Todos los equipos de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas Armadas están volcada a ayudar a nuestros hermanos haitianos.
La situación de Haití la voluntad de señor presidente del pueblo dominicano y de sus Fuerzas Armadas han asumido esa calamidad como si fuese propia, el gobierno encabezado por el excelentísimo señor presidente Leonel Fernández Reyna a dispuesto todos los recursos necesarios económicos, humanos y de equipos al servicio de nuestro hermanos haitianos para mitigar lo acontecido en esa nación.
Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Base Aérea de San Isidro R.D. La Base Aérea de San Isidro se convirtió desde las primeras horas del terremoto que sacudio la vecina Haitì, hasta la actualidad en el punto de llegada de equipos, ayudas y personal de los distintos países para socorrer al pueblo haitiano
Hablando en exclusiva con el Jefe de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general piloto Carlos R. Altuna Tezanos, en su despacho nos da una panorámica de lo acontecido desde las primeras horas del sismo, y la respuesta de la institución que el dirige.
Explica lo siguiente: "Trascurridas horas del movimiento que sacudió la vecina isla las Fuerzas Armadas activaron los planes de emergencia y lo que hemos hecho en tal sentido es adecuarnos a estos planes de emergencia para llevar toda la ayuda necesaria al vecino país de Haití.
Ese sentido las Fuerzas Armadas y en el caso particular la Fuerza Aérea Dominicana ha dispuestos de todos los recursos de equipos y humanos, para socorrer y facilitar a otras fuerzas aéreas la ayuda humanitaria hacia Haití".
En virtud de que el principal aeropuerto de Haití Toussaint Louverture tiene daños considerables, por disposición de excelentísimo señor presidente doctor Leonel Fernández Reyna hemos prácticamente volcado esos esfuerzos y hemos asumido podríamos decir esa ayuda o esos recursos como si lo ocurrido en Haití, hubiese pasado en una provincia o en el territorio nacional.
Ahora mismo la única vulnerabilidad que tiene la FAD en estos momentos es el soporte del apoyo logístico ya que hemos tenido que llevar todo el aporte logístico hacia la provincia de Jimanì, donde la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas por disposición del secretario teniente general piloto Pedro R. Peña Antonio ha establecido el Centro de Operaciones humanitarias hacia el vecino país, y hemos tenido que dar todo el apoyo logístico del abastecimiento de combustibles de las aeronaves, y no solamente de las FAD y el Ejercito Nacional, si no de las Fuerzas Aéreas de otros países que están en labores de socorro desde las primera horas de ocurrido el terremoto y eso a desbordado nuestra capacidad.
En los primeros tres días de operaciones que ocurrió el movimiento telúrico en Haití, la Base Aérea de San Isidro manejaba entre 15 y 25 aviones diarios todavía hoy estamos trabajando 24 horas y ha pasado prácticamente una semana, con la cantidad de aeronaves que están aterrizando y despegando a todos horas.
El señor presidente la republica ha dispuesto el suministro de combustible de emergencia porque estas operaciones desbordan la capacidad ya que la demanda ha sido considerable.
Estamos echando un promedio entre 30 y 45 mil galones de combustible A-jet para las diferentes aeronaves, no solamente nacionales también extranjeras que están entrando y saliendo de esta Base Aérea como punto o puerto de entrada estamos sirviendo como puente aéreo para facilitar el suministro y las evacuaciones aèromedicas desde Haití y hacia Haití.
Construcción de tanquero para eficienciar el abastecimiento de combustible.
La necesidad urgente de abastecimiento de combustible obligó a la Fuerza Aérea Dominicana en un plazo record de 72 horas la construcción un tanquero de abastecimiento táctico con capacidad para cinco mil galones, con todos los requerimientos y seguridad que demandan estos servicios para fines de aviación, tanto militar como civil.
Además de que se está tratando de habilitar el aeropuerto de Barahona, con la finalidad de descongestionar el numero de tráfico aéreo existente tanto en el aeropuerto Internacional de las Américas como del Higüero y el de la Base Aérea de San Isidro, ya que de acuerdo al Jefe Altuna Tezanos, el de Barahona es una excelente plataforma para punto pivote para poder abastecer nuestro vecino país de Haití.
Explica el Jefe de la FAD que en la actualidad las limitaciones que tiene este aeropuerto de Barahona son el servicio de combustible que no lo tiene, y algunos puntos donde las agua de pasadas inundaciones, a dañado parte del material del área de rodamiento de la pista, pero ya la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones lo está corrigiendo.
Necesidad de la restauración del Comando Aéreo Sur de la FAD.
Uno de los puntos más importantes que tratamos es lo referentes a los esfuerzos que al actual jefatura está realizando por la restauración de Comando Aéreo Sur de la Fuerza Aérea Dominicana, que de acuerdo al general hubiese sido excelente plataforma para ya estar en operaciones en esta situación desarrollando una encomiable labor de ayuda.
Altuna Tezanos dijo que: “Hoy ocurrió ese lamentable sismo en territorio haitiano, pero mañana podría ser en alguna provincia cercana a la frontera, y Barahona como plataforma es excelente no solo para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos también un importante punto pivote para las evacuaciones como el caso que nos ocupa con Haití pero también como zona para el desarrollo a nivel regional.
Tanto la rehabilitación del aeropuerto como la del Comando Aéreo Sur ha sido objeto de debate, en las instancias superiores de las Fuerzas Armadas, y especialmente, un proyecto que tiene la actual jefatura del Altuna Tezanos, que sigue impulsando y desarrollando en ese mismo orden..
Puntualiza que Ahora los acontecimientos actuales ocurridos en Haití, potencializan, que ambos sean posibles, ya que estas situaciones salen a relucir vulnerabilidades que da la oportunidad de convertir en fortaleza en muy corto plazo.
Las aeronaves que están trabajando en el Plan Mano Amiga de las Fuerzas Armadas
Actualmente hay seis helicópteros trabajando en la Frontera saliendo de Jimanì hacia Haití, por eso habilitamos la construcción de ese tanquero de combustible para ser depositado en Jimanì para darnos la capacidad y proyección estratégica insular.
Y tenemos a la disposición los dos caza 212 que es un avión militar de transporte de fabricación española, que además de darle espacio a 20 pasajero estamos movilizando carga.
Al mismo tiempo de que se están moviendo las misiones extranjeras llevando equipos de Francia, Estados Unidos lo llevan a diferentes puntos, este martes fueron llevados 48 rescatistas franceses a cabo Rojo, para posteriormente ser transportado en helicóptero o barcos hacia la ciudad de Jacmel en Haití.
Puntualizó que: Todos los equipos de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas Armadas están volcada a ayudar a nuestros hermanos haitianos.
La situación de Haití la voluntad de señor presidente del pueblo dominicano y de sus Fuerzas Armadas han asumido esa calamidad como si fuese propia, el gobierno encabezado por el excelentísimo señor presidente Leonel Fernández Reyna a dispuesto todos los recursos necesarios económicos, humanos y de equipos al servicio de nuestro hermanos haitianos para mitigar lo acontecido en esa nación.
jueves, 21 de enero de 2010
La Marina de Guerra dominicana continua ayudas humanitarias Haití

Santo Domingo R.D. La Marina de Guerra prontamente se ha constituido en un gran apoyo a los organismos Nacionales e Internacionales que están llegando a la Republica Dominicana para llegar al vecino país de Haití, donde están llevando sus ayudas humanitarias.
Las unidades navales bajo la supervisión del Vicealmirante Homero Luis Lajara Sola, M. D. G., (DEMN), continúan colaborando ahora con la operación ¨Mano Amiga¨.
En estos momentos, la bandera dominicana continua ondeando en territorio haitiano, en las embarcaciones de la institución naval, guardacostas y lanchas rápidas dominicanas los cuales están realizando la transportación de las ayudas humanitarias y de personal de apoyo, desde el Puerto de Cabo Rojo Republica Dominicana, al Puerto de Jacmel, en la Republica de Haití.
Ciento treinta toneladas de ayuda ha llegado a Haití por esa vía marítima, como son: Alimentos enlatados, agua, casas de campaña, hospitales móviles; entre otras ayudas.
También llegaron: reporteros nacionales e internacionales; así como miembros de la Defensa Civil Dominicana y brigadistas; veintidós médicos mas norteamericanos, así como un medico dominicano y un haitiano; los cuales también han recibido la colaboración de la mano amiga de la Marina de Guerra Dominicana, bajo la dirección del Comandante Lajara Sola; logrando estos, llegar a una parte de Haití casi imposible de penetrar por aire y tierra, como lo es Jacmel.
Mientras tanto, otro buque insignia de la Marina de Guerra, Patrullero de Altura “Almirante Didiez Burgos”, se encontraba en el Puerto de Sans Souci, cargándose con más ayudas humanitarias que siguen llegando desde diferentes instituciones humanitarias, para ser llevadas de inmediato al vecino país.
Por otro lado, llegaron naves desde Venezuela, las cuales incluyen ayudas diversas como: Alimentos, vehículos pesados para remover escombros, como son: retro cavadoras, moto niveladoras, tractores de oruga; también plantas eléctricas, motobombas, sillas de ruedas, literas y colchones; coordinándose todo lo relativo al transporte y seguridad para desplazarse en convoyes vía terrestre, desde Barahona hasta Jimani; con el Mayor General piloto Hugo R. González Borrell, F. A. D., supervisor de la operación ¨Mano Amiga¨.
Por otra parte el Vicealmirante Lajara Sola, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra Dominicana, conjuntamente con el Dr. José Rafael Vargas, Secretario de Estado y Presidente del Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (INDOTEL) realizaron un trabajo de coordinación para enviar inmediatamente técnicos especializados en electrónica, para la instalación de una antena repetidora en Jacmel; logrando así la agilización de la información que se requiere en ese lugar.
Otro logro de la Marina lo fue, el suministro de comunicación satelital que proveyó el INDOTEL a las unidades navales involucradas en la operación ¨Mano Amiga¨ , con lo cual se logra eficiencia en las comunicaciones entre las naves; y así el Comandante Lajara Sola puede monitorear toda la operación marítima.
En ese mismo orden, el Jefe de la Marina coordino con el Ing. Mariano Germán Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), para el envío de tanques con capacidad de 55 galones de agua potable.
Las unidades navales bajo la supervisión del Vicealmirante Homero Luis Lajara Sola, M. D. G., (DEMN), continúan colaborando ahora con la operación ¨Mano Amiga¨.
En estos momentos, la bandera dominicana continua ondeando en territorio haitiano, en las embarcaciones de la institución naval, guardacostas y lanchas rápidas dominicanas los cuales están realizando la transportación de las ayudas humanitarias y de personal de apoyo, desde el Puerto de Cabo Rojo Republica Dominicana, al Puerto de Jacmel, en la Republica de Haití.
Ciento treinta toneladas de ayuda ha llegado a Haití por esa vía marítima, como son: Alimentos enlatados, agua, casas de campaña, hospitales móviles; entre otras ayudas.
También llegaron: reporteros nacionales e internacionales; así como miembros de la Defensa Civil Dominicana y brigadistas; veintidós médicos mas norteamericanos, así como un medico dominicano y un haitiano; los cuales también han recibido la colaboración de la mano amiga de la Marina de Guerra Dominicana, bajo la dirección del Comandante Lajara Sola; logrando estos, llegar a una parte de Haití casi imposible de penetrar por aire y tierra, como lo es Jacmel.
Mientras tanto, otro buque insignia de la Marina de Guerra, Patrullero de Altura “Almirante Didiez Burgos”, se encontraba en el Puerto de Sans Souci, cargándose con más ayudas humanitarias que siguen llegando desde diferentes instituciones humanitarias, para ser llevadas de inmediato al vecino país.
Por otro lado, llegaron naves desde Venezuela, las cuales incluyen ayudas diversas como: Alimentos, vehículos pesados para remover escombros, como son: retro cavadoras, moto niveladoras, tractores de oruga; también plantas eléctricas, motobombas, sillas de ruedas, literas y colchones; coordinándose todo lo relativo al transporte y seguridad para desplazarse en convoyes vía terrestre, desde Barahona hasta Jimani; con el Mayor General piloto Hugo R. González Borrell, F. A. D., supervisor de la operación ¨Mano Amiga¨.
Por otra parte el Vicealmirante Lajara Sola, Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra Dominicana, conjuntamente con el Dr. José Rafael Vargas, Secretario de Estado y Presidente del Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (INDOTEL) realizaron un trabajo de coordinación para enviar inmediatamente técnicos especializados en electrónica, para la instalación de una antena repetidora en Jacmel; logrando así la agilización de la información que se requiere en ese lugar.
Otro logro de la Marina lo fue, el suministro de comunicación satelital que proveyó el INDOTEL a las unidades navales involucradas en la operación ¨Mano Amiga¨ , con lo cual se logra eficiencia en las comunicaciones entre las naves; y así el Comandante Lajara Sola puede monitorear toda la operación marítima.
En ese mismo orden, el Jefe de la Marina coordino con el Ing. Mariano Germán Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), para el envío de tanques con capacidad de 55 galones de agua potable.
La Mano Amiga de las Fuerzas Armadas: esencia de solidaridad que levanta a Haití de sus cenizas





un niño haitanos con heridas en la cabeza es trasportados en un helicòptero de la Fuerza Aèrea Dominicaa, el mayor general Hugo R. Gonzalez Borrel supervisando desde el Centro de Operaciones de las Fuerzas Armadas en jimanì.
El mayor general González Borrel explica a los diputados Ito Bisono y Minnù Fernández Mirabal en que consiste el Plan Mano Amiga
El paso por la frontera de los vonvoy desde RD hacia a Haitì con la ayudas
El campamento y Centro de Operaciones de las Fuerzas Armadas en Jimanì
En Un Servicio Especial para El Leño Pinto Digital
David Paredes. Fotografías Isidro Almonte.
Jimanì R.D en la frontera con Haití. Desde el pasado martes 12 tras el terremoto en Haití, que la Casona frente al cuartel de la 5ta Brigada en Jimaní fue convertida en el Comando de Operaciones de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, las horas del día son más agitadas que nunca antes en la vida de esta provincia.
Diariamente el flujo de vehículos terrestres de diversas organizaciones locales y extranjeras que se aprestan a salir en socorro de Haití, forman una larga procesión que excede al especio de la explanada frontal del campamento. Docenas de personas, con camisetas distintivas o uniformes de sus respectivas organizaciones, se mueven en los alrededores de la otrora Casona, hoy Comando de Operaciones.
El ambiente que se vive allí no es tenso. Todo lo contrario. Es un ambiente que de alguna u otra manera une fraternamente a todos en una misma causa común; no obstante, cada uno sabe en su intima convicción, que esa causa común implica potenciales riesgos: ir y regresar al salvo de un inhóspito e inestable Haití.
A raíz de tales circunstancias, y en un momento decisivo para la supervivencia del hermano pueblo haitiano, donde la intención solidaria no debe detener su curso, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, han esbozado una loable iniciativa llamada “Plan Mano Amiga”.
El Plan Mano Amiga ha sido una disposición inmediata tras el terremoto que asoló Haití, del excelentísimo Presidente constitucional de la República, Doctor Leonel Fernández Reyna, dirigido por el Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente general Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio.
Dicho plan consiste, en parte, en llevar toda la ayuda necesaria al lesionado pueblo haitiano y ofrecer protección a las organizaciones que auxilian a la hermana nación. Un grupo de técnicos civiles y militares en las áreas de comunicación, rescate, personal médico especializado en cirugía, anestesiología, traumatología y psicología, abordan diariamente los vehículos terrestres y los helicópteros de las Fuerzas Armadas dominicana, para ser escoltados hasta Haití por las tropas que conforman el Plan Mano Amiga. Además, también se transportan suministros médicos y alimenticios de todo tipo hacia los centros de acopio.
El Plan también consiste en la donación diaria de 130 mil raciones alimenticias y 40 mil crudas a los damnificados haitianos, las cuales son transportadas y escoltadas por las tropas dominicanas para que lleguen a su lugar de destino a salvo.
Un convoy de 62 vehículos bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas, a través de la Plan Mano Amiga partió hacia Jacmel el miércoles 20 de enero, tras el temblor de 6.0 en el escala de Richter que derribó los pocos edificios que quedaron del terremoto del martes 12; estos operativos han sido la constante desde que el mundo supo la tragedia del funesto sismo en Haití, ya que día a día dos convoyes (a las 6:00 de la mañana y a las 2:00 de la tarde), parten para hacia el devastado país vecino.
El Mayor General, F.A.D., (DEM), Hugo Rafael González Borrell, coordinador del Plan, viajó a Jacmel, provincia haitiana, tras el temblor del miércoles 20, para dirigir la evacuación a los damnificados; ese día se realizó el traslado a territorio dominicano de cuatro ciudadanos haitianos que resultaron seriamente heridos en el sismo. El mismo Mayor General González Borrell, socorrió personalmente a uno de los rescatados, un niño de ocho años de la localidad de Jacmel, con severas heridas en el cráneo.
Los heridos en condiciones estables, son trasladados y atendidos por personal médico civil y militar en los hospitales de Jimaní, Neiba y Duvergé, donde actualmente se encuentra un número considerable de pacientes heridos procedentes de Haití; mientras que los de condiciones más críticas, son trasladados vía aérea directamente al Hospital Central de las Fuerzas Armadas y al Ramón De Lara, en la Base Aérea de San Isidro.
El soporte logístico que ha proveído este eficiente plan implementado por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, ha hecho posible el trabajo de socorro en Haití; puesto que, son los cuerpos castrenses dominicanos los que ha transportado por aire, mar y tierra las ayudas. Son las Fuerzas Armadas dominicanas las que han escoltado y llevado a salvo al personal humano que socorre a nuestro hermanos haitianos. Son los militares de nuestra nación, los que han afrontado las adversas y hostiles circunstancias actuales imperantes en el vecino país, para introducir ayuda, a expensas de arriesgar su propia integridad física.
La épica labor de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, no le es indiferente a los principales actores de la vida nacional. “Las Fuerzas Armadas lo han hecho todo”, son las palabras de elogio y reconocimiento expresadas esta semana en Jimaní por el Secretario de Estado de Salud Pública, Doctor Bautista Rojas Gómez, a la vez que reconoce la valía de los planes ejecutados por los cuerpos castrenses, que han hecho posible las ayudas que ofrece la Secretaría de Salud Pública a Haití. “Los militares no han descansado desde que ocurrió el terremoto”, declaró Luis Emilio Peña, Gobernador de la Provincia Bahoruco, “estamos muy agradecidos por la labor que han realizado, es encomiable”, agregó.
El Plan Mano Amiga de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, ha sido precisamente eso: una mano solidaria extendida hacia la hermana nación en su más aciago momento, que seguirá extendida incondicionalmente, hasta que la hermana nación se levante de sus cenizas.
El ambiente que se vive allí no es tenso. Todo lo contrario. Es un ambiente que de alguna u otra manera une fraternamente a todos en una misma causa común; no obstante, cada uno sabe en su intima convicción, que esa causa común implica potenciales riesgos: ir y regresar al salvo de un inhóspito e inestable Haití.
A raíz de tales circunstancias, y en un momento decisivo para la supervivencia del hermano pueblo haitiano, donde la intención solidaria no debe detener su curso, las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, han esbozado una loable iniciativa llamada “Plan Mano Amiga”.
El Plan Mano Amiga ha sido una disposición inmediata tras el terremoto que asoló Haití, del excelentísimo Presidente constitucional de la República, Doctor Leonel Fernández Reyna, dirigido por el Señor Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, Teniente general Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio.
Dicho plan consiste, en parte, en llevar toda la ayuda necesaria al lesionado pueblo haitiano y ofrecer protección a las organizaciones que auxilian a la hermana nación. Un grupo de técnicos civiles y militares en las áreas de comunicación, rescate, personal médico especializado en cirugía, anestesiología, traumatología y psicología, abordan diariamente los vehículos terrestres y los helicópteros de las Fuerzas Armadas dominicana, para ser escoltados hasta Haití por las tropas que conforman el Plan Mano Amiga. Además, también se transportan suministros médicos y alimenticios de todo tipo hacia los centros de acopio.
El Plan también consiste en la donación diaria de 130 mil raciones alimenticias y 40 mil crudas a los damnificados haitianos, las cuales son transportadas y escoltadas por las tropas dominicanas para que lleguen a su lugar de destino a salvo.
Un convoy de 62 vehículos bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas, a través de la Plan Mano Amiga partió hacia Jacmel el miércoles 20 de enero, tras el temblor de 6.0 en el escala de Richter que derribó los pocos edificios que quedaron del terremoto del martes 12; estos operativos han sido la constante desde que el mundo supo la tragedia del funesto sismo en Haití, ya que día a día dos convoyes (a las 6:00 de la mañana y a las 2:00 de la tarde), parten para hacia el devastado país vecino.
El Mayor General, F.A.D., (DEM), Hugo Rafael González Borrell, coordinador del Plan, viajó a Jacmel, provincia haitiana, tras el temblor del miércoles 20, para dirigir la evacuación a los damnificados; ese día se realizó el traslado a territorio dominicano de cuatro ciudadanos haitianos que resultaron seriamente heridos en el sismo. El mismo Mayor General González Borrell, socorrió personalmente a uno de los rescatados, un niño de ocho años de la localidad de Jacmel, con severas heridas en el cráneo.
Los heridos en condiciones estables, son trasladados y atendidos por personal médico civil y militar en los hospitales de Jimaní, Neiba y Duvergé, donde actualmente se encuentra un número considerable de pacientes heridos procedentes de Haití; mientras que los de condiciones más críticas, son trasladados vía aérea directamente al Hospital Central de las Fuerzas Armadas y al Ramón De Lara, en la Base Aérea de San Isidro.
El soporte logístico que ha proveído este eficiente plan implementado por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, ha hecho posible el trabajo de socorro en Haití; puesto que, son los cuerpos castrenses dominicanos los que ha transportado por aire, mar y tierra las ayudas. Son las Fuerzas Armadas dominicanas las que han escoltado y llevado a salvo al personal humano que socorre a nuestro hermanos haitianos. Son los militares de nuestra nación, los que han afrontado las adversas y hostiles circunstancias actuales imperantes en el vecino país, para introducir ayuda, a expensas de arriesgar su propia integridad física.
La épica labor de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, no le es indiferente a los principales actores de la vida nacional. “Las Fuerzas Armadas lo han hecho todo”, son las palabras de elogio y reconocimiento expresadas esta semana en Jimaní por el Secretario de Estado de Salud Pública, Doctor Bautista Rojas Gómez, a la vez que reconoce la valía de los planes ejecutados por los cuerpos castrenses, que han hecho posible las ayudas que ofrece la Secretaría de Salud Pública a Haití. “Los militares no han descansado desde que ocurrió el terremoto”, declaró Luis Emilio Peña, Gobernador de la Provincia Bahoruco, “estamos muy agradecidos por la labor que han realizado, es encomiable”, agregó.
El Plan Mano Amiga de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, ha sido precisamente eso: una mano solidaria extendida hacia la hermana nación en su más aciago momento, que seguirá extendida incondicionalmente, hasta que la hermana nación se levante de sus cenizas.
DESIGNAN GENERAL PERCIVAL AGREGADO DE DEFENSA EN COREA.

Santo Domingo R.D. El General de Brigada Piloto del Ejército Nacional Rafael Bienvenido Percival Peña, fue designado por el Poder Ejecutivo como Agregado Militar, Naval, Aéreo y Policial de la Embajada Dominicana en la ciudad de Seúl, República de Corea.
La designación está consignada mediante el decreto número 5-10 emitido por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Dr. Leonel Fernández Reyna, en reconocimiento a sus amplios conocimientos sobre los asuntos militares relacionados con la diplomacia exterior.
El General Percival tiene los meritos y la capacidad suficiente para desempeñar esas funciones ya que posee un engrosado currículum en el que figuran: un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Vasca de Madrid.
Tiene además dos maestrías: una en Derecho y Relaciones Internacionales, otra en Seguridad y Defensa, también es Licenciado en Derecho y un Post-Grado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, graduado de honor en cada unos de ellos.
En el 2005 el Percival Peña también fue designado como Agregado de Defensa y Policial de la Embajada Dominicana en la República de Taiwán, fue condecorado en tres ocasiones por las autoridades de ese país en reconocimiento a su labor y empeño, logrando que las relaciones militares entre ambos países se estrechasen formidablemente.
En la actualidad el General de Brigada es catedrático de tres importante universidades del país y conjuntamente imparte charlas y conferencias a profesionales en las diferentes áreas.
La designación está consignada mediante el decreto número 5-10 emitido por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República Dr. Leonel Fernández Reyna, en reconocimiento a sus amplios conocimientos sobre los asuntos militares relacionados con la diplomacia exterior.
El General Percival tiene los meritos y la capacidad suficiente para desempeñar esas funciones ya que posee un engrosado currículum en el que figuran: un Doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Vasca de Madrid.
Tiene además dos maestrías: una en Derecho y Relaciones Internacionales, otra en Seguridad y Defensa, también es Licenciado en Derecho y un Post-Grado en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, graduado de honor en cada unos de ellos.
En el 2005 el Percival Peña también fue designado como Agregado de Defensa y Policial de la Embajada Dominicana en la República de Taiwán, fue condecorado en tres ocasiones por las autoridades de ese país en reconocimiento a su labor y empeño, logrando que las relaciones militares entre ambos países se estrechasen formidablemente.
En la actualidad el General de Brigada es catedrático de tres importante universidades del país y conjuntamente imparte charlas y conferencias a profesionales en las diferentes áreas.
El jefe de la ONU en Haití reconoce que están desbordados

París, 21 ene (EFE).- El jefe de la misión de la ONU en Haití (MINUSTAH), el guatemalteco Edmond Mulet, reconoció que están "desbordados" por la catástrofe provocada por el terremoto del pasado día 12 y añadió que en esa situación "las tropas estadounidenses y canadienses son bienvenidas".
En una entrevista que hoy publica el vespertino francés "Le Monde", Mulet reconoció problemas de seguridad y coordinación de la ayuda y aseguró que el objetivo que se han marcado es "alimentar a un millón de personas en dos semanas y a dos millones antes de un mes". Fuente elnuevodiario Leer Más
Genao, Espinosa, Batista, Álvarez campeones gross





En el torneo cambio de directiva del Santiago Golf Club
Autor William Martínez Burgos.
Santiago R.D. Los estelares competidores Ramón Rogelio Genao Lanza, Carlos Espinosa, Euclides “Tito” Batista, Juan Álvarez se proclamaron campeones gross del Torneo de Golf cambio de directiva del Santiago Golf Club de Las Aromas en la ciudad de Santiago, donde se disputó la Copa Linda 2010 congregando noventa competidores en la modalidad Stroke Play individual.
Santiago R.D. Los estelares competidores Ramón Rogelio Genao Lanza, Carlos Espinosa, Euclides “Tito” Batista, Juan Álvarez se proclamaron campeones gross del Torneo de Golf cambio de directiva del Santiago Golf Club de Las Aromas en la ciudad de Santiago, donde se disputó la Copa Linda 2010 congregando noventa competidores en la modalidad Stroke Play individual.
La sorpresa del evento fue Celeste Castillo logrando el sorprendente score bruto con 68 golpes; siendo las mejores en neto Reyna Tejeda y Karina de Batista, primera y segunda con 64 y 65 golpes.
Lograron los galardones gross, Carlos Espinosa, 74 golpes en B; El diputado de La Vega, Euclides Batista –PRSC- “Tito”, hizo 83 golpes; Juan Álvarez, en Senior precisó 80 golpes.
Los premios netos correspondieron a Joe Rodríguez, en su recorrido de los 18 hoyos, hizo 69 golpes en A; Enrique García, con su juego intenso logró 61 golpes en la división B; Carlos Flaquer, planificó su juego para liderar con 65 golpes en la categoría C, y en Senior ganó el experimentado golfista Bolívar Abreu con score de 71 golpes.
La segunda posición neto fue alcanzada por Kilvio Hernández, el peldaño A registró 70 golpes; Elías Herrera, se impuso en B con 67 golpes; Paolo Modolo, concentrado en sus jugadas consiguió 66 golpes y Rafael Estévez golpeó a la perfección con 72 golpes en Senior.
Los premisos especiales fueron conquistados por Lissette de Mejía y Alfredo Boyo.
Durante el evento los caddies estrenaron nuevos uniformes, dentro de los nuevos planes de la junta directiva que preside el arquitecto Freddy Federico Genao Fernández.
Antes de iniciar el acto de premiaciones, Genao Fernández, motivo un minuto de silencio de las victimas del reciente terremoto que afecto a los hermanos vecinos de Haití.
También, Leonardo “Tito” Bueno, pasado presidente de Las Aromas, agradeció el apoyo de sus tres gestiones al frente del Santiago Golf Club y el doctor Juan Álvarez, posesionó a la directiva encabezada por Freddy Federico Genao F.
Grupo Linda (Productos) Linda, Lafabril, Refrescos Nacionales, con sus productos CocaCola, Sprite, agua Dasani y saborisada; Cervecería Vegana (Cerveza Quisqueya) –José Armando Bermúdez-, Golf Destinaire (Pedro Tapia), Restaurante Puerta del Sol, Restaurante de TTe, Il Pastiscio (Paolo Modolo), www.forefore.net Leo Sánchez Sports, Federación Dominicana de Golf, Hotel Blue Bay de Playa Dorada en Puerto Plata, Higienetech y Mobiliaria Media Luna.
willianporloscamposdegolf@gmail.com
willianporloscamposdegolf@gmail.com
Gimnasia Naco participara en torneo internacional en Miami



Foto 1-En la grafica se observa al grupo de 27 niñas que asistirá al Universal Gimastic Internacional de Miami, acompañadas de sus madres, de la licenciada Austria Mañon, presidenta de la Asociación de Padres; la directora de Deportes, Maria Capellán, y la administradora del Club Naco, Flora Suero.
Foto 2-Las gimnastas, acompañadas de su entrenador y Austria Mañón.
Foto 3-La licenciada Austria Mañón, presidenta de la Asociación de Padres de la gimnasia del Club Deportivo Naco
Autor William Martínez Burgos.
Santo Domingo R.D. El equipo representativo de la Gimnasia Naco viajó ayer miércoles hacia la ciudad de Miami Beach con la finalidad de participar en la décima segunda versión de la Universal Gymnastic Internacional, que se celebrara los días 23 y 24 del presente mes.
Santo Domingo R.D. El equipo representativo de la Gimnasia Naco viajó ayer miércoles hacia la ciudad de Miami Beach con la finalidad de participar en la décima segunda versión de la Universal Gymnastic Internacional, que se celebrara los días 23 y 24 del presente mes.
Las atletas de la Gimnasias Naco fueron despedidas en el marco de un acto, encabezado por la licenciada Austria Mañon, presidenta de la Asociación de Padres de esa entidad, y en el que participaron la directora de Deportes del Club Naco, Maria Capellán, la administradora Flora Suero y las madres de las niñas.
“Vamos con mucho entusiasmo a la Miami Beach a tomar parte en este evento internacional, en el que tenemos grandes posibilidades porque las niñas están muy bien entrenadas”, declaro la licenciada Mañon, quien encabezara la delegación dominicana.
Las atletas del Naco competirán en categorías que van desde los seis hasta los 12 anos en las modalidades de salto, barra, piso y viga.
Las integrantes del equipo naqueño son Ingrid López Sanz, Marielena Cornelio Pena, Amelia Cáffaro, Darlin Cordero de la Cruz, Maria Gabriela González, y Rebeca Masalles en el nivel 1.
Asimismo, en el nivel 2, Monserrate Fonk Finlay, Isabela Vargas Frías, Patricia del Monte y Gabriela Díaz, mientras que en el nivel 3 estarán Marie Laura Taveras, Gabriela Garabito, Samantha Arbaje, Scarlette de los Santos, Iris Núñez, Alejandra Díaz y Adriana Ortega.
En el nivel cuatro compiten Rita Garrido, Camila Rodriguez, Karla Ballis y Melissa Torres, en tanto que en el nivel 5 participara Luisa López Guerrero y en el 6 Cristela Montas La Hoz y Patricia Iliana Santana.
Como entrenadores de la delegación participan Jhon Leivis Burgos, Gilvantroi Abreu y Gustavo Reyes, mientras que como juez estará Chadia Michelle Abreu Mañon.
miércoles, 20 de enero de 2010
Vuelve a temblar la tierra en Haití

Temblor de 6.2 en la escala de Richter.
La mañana de este miércoles la vecina isla de Haití, volvió a ser sacudidas por un fuerte temblor esta vez de 6.2 en la escala de Richter.
Gritos y una gran polvareda se produjo luego del temblor generando mucho temor, fuera de la embajada dominicana en Haití, provocando movimientos de personas buscando lugares seguros para preservar su vida.
Hasta el momento no se tiene informes de los daños, ni posibles victimas en este ultimo temblor.
Resulta muy preocupante este fenómeno dado la gran cantidad de personas que se encuentran, prestando servicios de ayudas, entrega de alimentos y aguas a las personas afectadas.
La mañana de este miércoles la vecina isla de Haití, volvió a ser sacudidas por un fuerte temblor esta vez de 6.2 en la escala de Richter.
Gritos y una gran polvareda se produjo luego del temblor generando mucho temor, fuera de la embajada dominicana en Haití, provocando movimientos de personas buscando lugares seguros para preservar su vida.
Hasta el momento no se tiene informes de los daños, ni posibles victimas en este ultimo temblor.
Resulta muy preocupante este fenómeno dado la gran cantidad de personas que se encuentran, prestando servicios de ayudas, entrega de alimentos y aguas a las personas afectadas.
Terremoto en Haitì puedo haber sido provocado por proyecto HAARP de EE.UU.

La guerra climática, la guerra biológica o la guerra química, son parte indivisible de la guerra militar para controlar países y poblaciones. Todas a su vez, se sintetizan en la guerra psicológica para controlar y dominar la mente humana con fines del control social sin el uso de las armas (Guerra de Cuarta Generación). Su existencia operativa y sus estrategias de aplicación (exterminios masivos de personas con fines económicos y políticos) tienen origen en los laboratorios militares de las potencias centrales
Antenas del proyecto HAARP en Gakona, Alaska
Antenas del proyecto HAARP en Gakona, Alaska
Por la red está circulando una teoría inquietante: El terremoto de Haití habría sido manipulado científicamente por un programa desarrollado por la Fuerza Aérea de EEUU, o sea el Pentágono.
A simple vista suena como una "teoría conspirativa", pero ateniéndonos a las investigaciones y verificaciones que existen sobre experimentos militares (sobre todo de EEUU y de algunas potencias centrales) con armas, químicas y biológicas orientadas al exterminio masivo de seres humanos, la versión no parece tan descabellada.
El proyecto HAARP (del inglés High Frequency Active Auroral Research Program, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia) es una investigación financiada por la Fuerza Aérea de los EEUU, la Marina y la Universidad de Alaska para "entender, simular y controlar los procesos ionosféricos que podrían cambiar el funcionamiento de las comunicaciones y sistemas de vigilancia".
El
Haarp (considerado, entre otras funciones, como una "máquina de crear terremotos"), es un calentador de la ionosfera, y actúa sobre ella como la antena más poderosa que jamás haya existido.
Haarp (considerado, entre otras funciones, como una "máquina de crear terremotos"), es un calentador de la ionosfera, y actúa sobre ella como la antena más poderosa que jamás haya existido.
A pocas horas de la catástrofe, la agencia EFE divulgó un informe elaborado por la Flota Rusa del Norte señalando que el sismo que ha devastado a Haití fue el "claro resultado" de una prueba de la Marina de EEUUU por medio de una de sus "armas de terremotos".
De acuerdo con el documento de la Armada Rusa (una potencia que cuenta con una versión del programa Haarp) a finales de la década de 1970, los EEUU han "avanzado enormemente" el estado de sus armas de terremotos y, según estos informes, ahora emplea dispositivos que usan una tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con “bombas de ondas de choque”.
El reporte concluye que es “más que probable” que la Marina norteamericana haya tenido “conocimiento total” del catastrófico daño que esta prueba de terremoto podría tener potencialmente sobre Haití y que había pre-posicionado a su Comandante Delegado del Comando del Sur, el General P.K. Keen, en la isla para supervisar las labores de ayuda si fuesen necesarias.
El programa Haaarp se inició en 1993 para una serie de experimentos durante veinte años, y tiene un gran número de instrumentos de diagnóstico que se usan para mejorar el conocimiento científico de la dinámica ionosférica.
Actúa con el recientemente descubierto electro chorro, el cual se forma en los polos norte y sur del planeta, y se aprecia su efecto atmosférico con el fenómeno conocido como aurora boreal.
Teóricamente,
Teóricamente,
HAARP podría modificar el clima del planeta, desviar los jetstream o corrientes a chorro de la alta atmósfera hacia donde se tenga interés, trabaja con ondas de alta y baja frecuencia, y es considerado por algunos expertos como un peligro para la existencia de la humanidad, debido al uso potencial como arma de "guerra climatológica".
Se trata -dicen los que lo estudian- de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar
sequías, incluso crear terremotos sobre territorio de un supuesto enemigo, sin que nadie advierta el peligro.
Los
Los
HAARP potencialmente tendrían también la capacidad, de desintegrar objetos, generar combustiones espontáneas e inducidas, e incluso cambiar patrones cerebrales, inducir conductas y producir enfermedades biológicas. Investigaciones sobre el proyecto HAARP han surgido desde universidades estadounidenses y centros europeos
Con sus cientos de millones de vatios de potencia es considerado como un verdadero "calefactor" de la alta atmósfera, que puede actuar provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto "espejo" podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta.En su resolución del 28 de enero de 1999 sobre medio ambiente, seguridad y política exterior (A4-0005/1999), el Parlamento Europeo señalaba que el programa HAARP manipulaba el medio ambiente con fines militares y solicitaba que HAARP, fuese objeto de una evaluación por parte de STOA (organismo encargado de mensurar opciones científicas y tecnológicas) en lo que se refería a sus repercusiones sobre el medio ambiente local y mundial y sobre la salud pública en general.
En esa misma resolución, el Parlamento Europeo, pedía que se celebrara un convenio internacional para la prohibición mundial de cualquier tipo de desarrollo y despliegue de armas que pudiesen permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos.
Las guerras ocultas
Las guerras ocultas
¿Fue manipulado científicamente el terremoto de Haití? A simple vista suena como una "teoría conspirativa", pero ateniéndonos a las investigaciones y verificaciones que existen sobre experimentos militares (sobre todo de EEUU y algunas potencias centrales) con armas, químicas y biológicas orientadas al exterminio masivos de seres humanos, la versión no parece tan descabellada.
Que el Pentágono investigue y desarrolle un sistema que puede generar violentos e inesperados cambios en el clima, incluido un terremoto como el de Haití o un tsunami como el de Asia, más que un asunto conspirativo podría ser parte de una realidad estudiada y expresada en diversos informes de especialistas "silenciados" por la prensa oficial.
Hay un cúmulo de trabajos investigativos (esparcidos en la red y silenciados por la prensa del sistema) que demuestran, por ejemplo, que los virus patógenos y las pandemias son inicialmente estudiados para su utilización en posibles operaciones de exterminio en masa, con la finalidad de controlar y manipular socialmente determinadas poblaciones.Bajo el argumento de "prevenir ataques enemigos" con armas químicas o biológicas, el Pentágono ha diseñado -desde el siglo pasado hasta aquí- diferentes programas de investigación y experimentación con virus inyectados primero en organismos animales, y luego lanzados contra organismos humanos.
El investigador y profesor canadiense Michel Chossudovsky, en su artículo titulado "Guerra climática: Atención a los experimentos militares de EEUU", publicado en el sitio web The Ecologist, señala que “El Haarp es un arma de destrucción masiva, capaz de desestabilizar los sistemas agrícolas y ecológicos en todo el globo”.Afirma que EEUU ha desarrollado experimentos similares desde 1940, y que durante la guerra de Vietnam se hicieron prácticas de bombardeo de nubes, con el fin de prolongar la estación del monzón (temporada de lluvias) y bloquear las rutas de suministro de sus enemigos a lo largo del corredor Ho Chi Minh.
De acuerdo con el investigador, “La tecnología, que está siendo perfeccionada bajo el Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (Haarp), “Apunta a lo impensable: la manipulación encubierta de modelos climáticos, comunicaciones y sistemas de energía eléctrica como un arma de la guerra global, capacitando a EEUU para desestabilizar y dominar regiones enteras”. Según Chossudovsky, “La manipulación climática es el arma preventiva por excelencia.
Puede ser dirigida contra países enemigos o ‘naciones amigas’ sin su conocimiento, utilizada para desestabilizar economías, ecosistemas y agricultura. También puede provocar el caos en los mercados financieros y de materias primas. La alteración en la agricultura causa una mayor dependencia de la ayuda alimentaria y de productos de granos importados de EEUU y de otros países occidentales”.
Las teoría de Chossudovsky sobre la guerra climática, tiene un correlativo en las armas químicas o biológicas de exterminio masivo utilizadas en diferentes programas de investigación y experimentación, entre las cuales sobresalen los virus inyectados primero en organismos animales, y luego lanzados contra organismos humanos.
Con la aparición cíclica de pandemias detonadas por la inseminación de virus patógenos en poblaciones civiles, se genera una campaña simultánea de "terror mediático" (con pánico e incertidumbre social) ejecutada por las grandes cadenas informativas internacionales, la que activa a su vez una demanda comercial masiva de recursos y medicamentos para enfrentar la emergencia sanitaria, que moviliza paralelamente un multimillonario negocio capitalista a escala global.
Cabe recordar que a la feroz manipulación mediática global con el "terror pandémico" de la reciente fiebre porcina ( o Gripe A), se agregan cada vez más, preguntas e hipótesis sobre el origen y posible utilización económica o política del virus patógeno, que van desde la lógica y el sentido común hasta teorías conspirativas de la más variada especie y procedencia.
En este caso, se ha hablado, incluso, de distintas operaciones de "aprovechamiento" político y militar del virus, cuyos objetivos van desde una "cortina de humo" para distraer la atención de la actual crisis global, hasta una estrategia para crear un "11-S biológico" que justificara nuevas invasiones y "guerras antiterroristas", un plan capitalista "malthusiano" para reducir la población pobre "sobrante", o una maniobra comercial de los grandes laboratorios para generar demanda masiva de medicamentos y vacunas preventivas.
Una crisis pandémica, una crisis económica, una catástrofe natural o una guerra movilizan multimillonarios recursos financieros para enfrentarla.
Y como vivimos dentro de un sistema capitalista centralizado por potencias hegemónicas (EEUU y las naciones centrales de Europa), los programas de exterminio en masa con epidemias salen originalmente de los laboratorios militares del Pentágono y de los sectores de biodefensa europeos, principalmente Gran Bretaña.
En ese escenario, la guerra climática, la guerra biológica o la guerra química , son parte indivisible de la guerra militar para conquistar países y poblaciones. Todas a su vez, se sintetizan en la guerra psicológica para manipular la mente humana con fines del control político y social sin el uso de las armas (Guerra de Cuarta Generación).
La guerra biológica por medio de agentes genéticos orientados al exterminio masivo de poblaciones es un soporte activo de la guerra militar y de la guerra psicológica. Cuando está al servicio de la guerra psicológica, la guerra biológica se convierte en bioterrorismo, y cuando sirve a la guerra militar se convierte en operación de exterminio con uso de agentes biológicos.
Como primer objetivo central, las "guerras silenciosas" de exterminio poblacional por medio de agentes biológicos o químicos se originan dentro de los planes y estrategias del Pentágono para preservar la seguridad de EEUU, la potencia regente y dominante del sistema capitalista a escala global.
Como segundo objetivo central, todo lo que se destruye hay que "reconstruir", y todo lo que enferma hay que "curar", es la máxima que sigue siempre el sistema capitalista para arrancar rentabilidad tanto de las crisis económicas, como de las catástrofes, las epidemias y las guerras.
"Si no hay guerra hay que inventarla para hacer negocios", es la máxima histórica de Rothschild, líder emblemático del sionismo financiero internacional. En este escenario ¿Puede sorprender la posibilidad de que el terremoto de Haíti haya salido de los laboratorios militares de Pentágono?
"Si no hay guerra hay que inventarla para hacer negocios", es la máxima histórica de Rothschild, líder emblemático del sionismo financiero internacional. En este escenario ¿Puede sorprender la posibilidad de que el terremoto de Haíti haya salido de los laboratorios militares de Pentágono?
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
*Autoridades detienen 1,534 indocumentados y devuelven otros 1,685 a autoridades haitianas*
El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), producto de las operaciones desplegadas ayer en el país con...

-
El Leño Pinto Digital Santo Domingo. – El Ministerio de Defensa (MIDE) ha dispuesto una compensación económica adicional para los militares...
-
El Leño Pinto Digital La Hermandad de Veteranos y El Seguro Nacional de Salud continúan las reuniones para coordinar todo el proceso de imp...