viernes, 22 de enero de 2010

La Fuerza Aérea Dominicana ha sido clave con su personal, equipos, aeronaves y la Base Aérea en el envío de las ayuda a Haití
















Trabajan 24 horas diariamente con el manejo de entre 15 y 20 aeronaves y el suministro de 45 mil galones de combustible.


Autor Ricardo Rojas Vicioso.
Base Aérea de San Isidro R.D. La Base Aérea de San Isidro se convirtió desde las primeras horas del terremoto que sacudio la vecina Haitì, hasta la actualidad en el punto de llegada de equipos, ayudas y personal de los distintos países para socorrer al pueblo haitiano

Hablando en exclusiva con el Jefe de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general piloto Carlos R. Altuna Tezanos, en su despacho nos da una panorámica de lo acontecido desde las primeras horas del sismo, y la respuesta de la institución que el dirige.

Explica lo siguiente: "Trascurridas horas del movimiento que sacudió la vecina isla las Fuerzas Armadas activaron los planes de emergencia y lo que hemos hecho en tal sentido es adecuarnos a estos planes de emergencia para llevar toda la ayuda necesaria al vecino país de Haití.

Ese sentido las Fuerzas Armadas y en el caso particular la Fuerza Aérea Dominicana ha dispuestos de todos los recursos de equipos y humanos, para socorrer y facilitar a otras fuerzas aéreas la ayuda humanitaria hacia Haití".

En virtud de que el principal aeropuerto de Haití Toussaint Louverture tiene daños considerables, por disposición de excelentísimo señor presidente doctor Leonel Fernández Reyna hemos prácticamente volcado esos esfuerzos y hemos asumido podríamos decir esa ayuda o esos recursos como si lo ocurrido en Haití, hubiese pasado en una provincia o en el territorio nacional.

Ahora mismo la única vulnerabilidad que tiene la FAD en estos momentos es el soporte del apoyo logístico ya que hemos tenido que llevar todo el aporte logístico hacia la provincia de Jimanì, donde la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas por disposición del secretario teniente general piloto Pedro R. Peña Antonio ha establecido el Centro de Operaciones humanitarias hacia el vecino país, y hemos tenido que dar todo el apoyo logístico del abastecimiento de combustibles de las aeronaves, y no solamente de las FAD y el Ejercito Nacional, si no de las Fuerzas Aéreas de otros países que están en labores de socorro desde las primera horas de ocurrido el terremoto y eso a desbordado nuestra capacidad.

En los primeros tres días de operaciones que ocurrió el movimiento telúrico en Haití, la Base Aérea de San Isidro manejaba entre 15 y 25 aviones diarios todavía hoy estamos trabajando 24 horas y ha pasado prácticamente una semana, con la cantidad de aeronaves que están aterrizando y despegando a todos horas.

El señor presidente la republica ha dispuesto el suministro de combustible de emergencia porque estas operaciones desbordan la capacidad ya que la demanda ha sido considerable.

Estamos echando un promedio entre 30 y 45 mil galones de combustible A-jet para las diferentes aeronaves, no solamente nacionales también extranjeras que están entrando y saliendo de esta Base Aérea como punto o puerto de entrada estamos sirviendo como puente aéreo para facilitar el suministro y las evacuaciones aèromedicas desde Haití y hacia Haití.


Construcción de tanquero para eficienciar el abastecimiento de combustible.

La necesidad urgente de abastecimiento de combustible obligó a la Fuerza Aérea Dominicana en un plazo record de 72 horas la construcción un tanquero de abastecimiento táctico con capacidad para cinco mil galones, con todos los requerimientos y seguridad que demandan estos servicios para fines de aviación, tanto militar como civil.

Además de que se está tratando de habilitar el aeropuerto de Barahona, con la finalidad de descongestionar el numero de tráfico aéreo existente tanto en el aeropuerto Internacional de las Américas como del Higüero y el de la Base Aérea de San Isidro, ya que de acuerdo al Jefe Altuna Tezanos, el de Barahona es una excelente plataforma para punto pivote para poder abastecer nuestro vecino país de Haití.

Explica el Jefe de la FAD que en la actualidad las limitaciones que tiene este aeropuerto de Barahona son el servicio de combustible que no lo tiene, y algunos puntos donde las agua de pasadas inundaciones, a dañado parte del material del área de rodamiento de la pista, pero ya la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones lo está corrigiendo.

Necesidad de la restauración del Comando Aéreo Sur de la FAD.

Uno de los puntos más importantes que tratamos es lo referentes a los esfuerzos que al actual jefatura está realizando por la restauración de Comando Aéreo Sur de la Fuerza Aérea Dominicana, que de acuerdo al general hubiese sido excelente plataforma para ya estar en operaciones en esta situación desarrollando una encomiable labor de ayuda.

Altuna Tezanos dijo que: “Hoy ocurrió ese lamentable sismo en territorio haitiano, pero mañana podría ser en alguna provincia cercana a la frontera, y Barahona como plataforma es excelente no solo para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos también un importante punto pivote para las evacuaciones como el caso que nos ocupa con Haití pero también como zona para el desarrollo a nivel regional.

Tanto la rehabilitación del aeropuerto como la del Comando Aéreo Sur ha sido objeto de debate, en las instancias superiores de las Fuerzas Armadas, y especialmente, un proyecto que tiene la actual jefatura del Altuna Tezanos, que sigue impulsando y desarrollando en ese mismo orden..

Puntualiza que Ahora los acontecimientos actuales ocurridos en Haití, potencializan, que ambos sean posibles, ya que estas situaciones salen a relucir vulnerabilidades que da la oportunidad de convertir en fortaleza en muy corto plazo.

Las aeronaves que están trabajando en el Plan Mano Amiga de las Fuerzas Armadas

Actualmente hay seis helicópteros trabajando en la Frontera saliendo de Jimanì hacia Haití, por eso habilitamos la construcción de ese tanquero de combustible para ser depositado en Jimanì para darnos la capacidad y proyección estratégica insular.

Y tenemos a la disposición los dos caza 212 que es un avión militar de transporte de fabricación española, que además de darle espacio a 20 pasajero estamos movilizando carga.

Al mismo tiempo de que se están moviendo las misiones extranjeras llevando equipos de Francia, Estados Unidos lo llevan a diferentes puntos, este martes fueron llevados 48 rescatistas franceses a cabo Rojo, para posteriormente ser transportado en helicóptero o barcos hacia la ciudad de Jacmel en Haití.

Puntualizó que: Todos los equipos de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas Armadas están volcada a ayudar a nuestros hermanos haitianos.

La situación de Haití la voluntad de señor presidente del pueblo dominicano y de sus Fuerzas Armadas han asumido esa calamidad como si fuese propia, el gobierno encabezado por el excelentísimo señor presidente Leonel Fernández Reyna a dispuesto todos los recursos necesarios económicos, humanos y de equipos al servicio de nuestro hermanos haitianos para mitigar lo acontecido en esa nación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

*Autoridades detienen 1,534 indocumentados y devuelven otros 1,685 a autoridades haitianas*

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM), producto de las operaciones desplegadas ayer en el país con...