jueves, 27 de mayo de 2010

Superintendencia Privada de Seguridad, hacia el 3er Congreso de Seguridad internacional.







Superintendente, General de Brigada E.N(DEM) Carlos A. Rivera Portes-



Salvador Montas, Ramòn de la cruz , Capellan, Carlos R. Portes, Àngel Camacho Ubiera y carlos Valerio.

Ramón de la Cruz, Capellan, Carlos R. Portes, Ángel Camacho Ubiera, Carlos Valerio y Lucilla wuellmont.

R.D. El Ministro de las Fuerzas Armadas y la Superintendencia de Seguridad Privada, dieron a conocer en rueda de prensa realizada en el salón Enriquillo del Hotel Santo Domingo, los pormenores del “3er Congreso Internacional de Seguridad”, bajo el titulo “Seguridad Ocupacional y Manejo de Crisis en caso de Emergencia, Republica Dominicana 2010”.

Dicho Congreso va a dirigido a Directivos de Empresas de Seguridad Privada en todas sus modalidades, cuerpos especializados de seguridad, Seguridad hotelera, seguridad corporativa, detectives privados, profesionales, especialistas y consultores en gestión de seguridad de la Republica Dominicana y el Mundo.

Al hacer el anuncio, el Director Ejecutivo de la Superintendencia de Seguridad Privada, General de Brigada Carlos A. Rivera Portes, E.N. (DEM), comunicó que el mismo cuenta con el aval de la International Security Defense Sistems (ISDS) y la Advancing Security Worldwide (ASIS), organismos internacionales de renombre mundial.

Rivera Portes explicó además que el contenido abarcará:
· Seguridad Ocupacional y Manejo de Crisis.
· Manejo de Crisis en caso de Emergencia por desastres naturales.
· Manejo de Crisis por eventos terroristas
, entre otros.

Este evento contará con una pléyade de expertos nacionales e internacionales de reconocida experiencia en el tema de seguridad.

Enfatizó que el objetivo de dicho congreso es capacitar a los participantes en los conceptos técnicos y las herramientas que les permitan elevar el nivel de capacidad operativa de intervención de quienes dirigen la Seguridad, tanto pública como privada, y a su vez se convierta en ente multiplicador, para de esta forma reducir los efectos antes y después de un fenómeno o desastre, con el propósito de salvaguardar la vida, proteger los bienes, instalaciones y recobrar la normalidad en el menor tiempo posible, logrando con esto convertir a República Dominicana que ha sido testigo y protagonista de los últimos acontecimientos y desastres naturales, el destino más seguro para hablar de estos temas.

La inversión de participación es de 450 dólares para el público en general y 400 dólares para los miembros de la asociación de seguridad, desde las 8:00 A.M., durante los días 21, 22 y 23 del mes en curso en el Salón Caonabo del Hotel Santo Domingo de esta capital.
Incluye material de apoyo, almuerzo, coffe break y certificado de validez internacional.

Asonahores entrega reconocimiento a tour operadores


Tour operadores que recibieron reconocimiento junto a Francisco Javier García, Haydee Rainieri, Thelma Martínez y Arturo Villanueva


PUNTA CANA.R.D- La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) entregó reconocimientos a once tour operadores que han trabajado por más de veinte años en la promoción de la República Dominicana como destino.

La entrega de reconocimientos se llevó a cabo durante la noche Caribeña en el NH Royal Beach, en el marco de DATE 2010 celebrado recientemente en el Moon Palace Casino, Golf & Spa Resort
.
Los tour operadores reconocidos fueron: Amelia Cachaldora, MK Travel; Anna Malito, Transat Tours Canadá; Dina Bertolo, My Travel; Eduardo Alberti, Turaser; Elyse Elkin, Travel Impressions; Greg Thorne, Cheap Caribbean; Lawrence Elliott, Sun Wing; Mike Lapointe, Apple Vacations; Rosanna Mets, Vacation Store of Miami; Sue West, Thomas Cook; e Yvon Michel, de Vacances Tours Mont-Royal.

En la actividad también fueron reconocidos la presidenta de Asonahores, señora Haydee Rainieri y el ministro de Turismo Francisco Javier García.///

miércoles, 26 de mayo de 2010

Durante tercera reunión del CONASAC se tratan trascendentales temas sobre seguridad aeronáutica en la R.D.














Entidades vinculadas a la aeronáutica en R. D., firman convenio estratégico para fortalecer medias contra operaciones ilícitas de la aviación Civil.

Santo Domingo R.D. El Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, realizó ayer martes 25 de mayo, en el Salón Restauración, en su sede, el tercer simposio sobre operaciones aéreas ilícitas y seguridad de la aviación civil, donde se desarrollaron importantes temas con la finalidad de fortalecer la seguridad aérea.


Esta conferencia fue el escenario también para la firma de un acuerdo entre todos los organismos vinculados a la seguridad aeroportuaria, con el cual se comprometen a la implementación de planes para combatir todo tipo de operaciones ilegales en los aeropuertos y los vuelos sobre el espacio aéreo de los paises.


El señor Ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Rafael Peña Antonio presidió la actividad y a la misma también se dieron cita el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, Mayor General Piloto, F.A.D, (DEM), Carlos Rafael Altuna Tezanos, el General de Brigada, P.N., Valentín Rosado Vicioso en representación del Jefe de la Policía Nacional, Mayor General, P.N., (DAEP), Rafael Guillermo Guzmán Fermín, el General de Brigada, E.N., (DEM), Miguel Ángel Cordero Mejìa en Representación del Mayor General, E.N., (DEM), Ramón Antonio Aquino García, Director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).

El Director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA), General de Brigada Piloto, F.A.D., (DEM), Pedro Valenzuela Quiroz; además Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Carlos Morales Troncoso, el señor Arístides Fernández Zucco, Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario, el Vicealmirante, M. de G., (DEM), Sigfrido Pared Pérez, Director General de Migración, el licenciado José Tomás Pérez, Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil. El Presidente de la DNCD Mayor General Rolando Rosado Mateo, estuvo representado por el General de Brigada E.N Matos de la Cruz quien es el director del CICC de ese importante organismo antidroga.


Un grupo de expertos en asuntos aeronáuticos y especialistas en seguridad aeroportuaria disertaron sobre diferentes tópicos relacionados con este tema; este congreso fue concebido para ampliar los conocimientos y capacitar a los vinculados del área de la aviación en nuestro país.

La actividad fue realizada en horario de 10:30 a.m a 2:30 p.m, contó con la presencia de una delegación de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos y del Comando Sur del Departamento de Defensa estadounidense.

Las palabras de bienvenida y presidencia del acto estuvieron a cargo del Ministro de las Fuerzas Armadas, Teniente General Piloto Pedro Rafael Peña Antonio, quien explicó entre otras cosas, que el CONASAC tiene como finalidad discutir sobre temas relativos al desarrollo ordenado de la aviación civil.

Las palabras de introducción estuvieron a cargo del Lic. José Tomás Pérez secretario de Estado Director del Instituto dominicano de Aviación Civil (IDAC) el cual tiene como Misión regular, y vigilar la actividad de la aviación civil y gestionar los servicios de transito aéreo en el territorio y el espacio aéreo de la República Dominicana.

Iván Vásquez Director de Normas de Vuelo, IDAC y coronel César Cotes, supervisor General de Seguridad del Instituto, hablaron sobre operaciones Aérea ilegales en R.D. y aportes del IDAC en reportes de vuelos ilegales casos de operaciones aérea ilegales con aeronaves matrícula norteamericana.

La presentación Por el Comando Sur de los Estado Unidos estuvo a cargo de Mayte Ashby _El USSOUTHCOM es un mando conjunto de misiones y actividades de cooperación en la seguridad compuesto de personal militar y civil que ha sido asignado permanentemente y proviene del Ejercito, la Armada, la Fuerza Aérea, la Infantería de Marina, el Servicio de Guardacostas y de otras agencias federales de los E.U.A.


Y el tema de Control de acceso de la Tripulación a las terminales aéreas, estuvo a cargo del coronel José Luis Rodríguez, Director de Control de calidad AVSEC del CESA, el cual tiene como Misión garantizar los servicios de seguridad en los aeropuertos nacionales e internacional, mediante la aplicación de las normas, métodos y procedimientos, establecidos por la OACI, para la protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícitas.

Mientras que el Director de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, Lic. Rafael Bàrcenas habló sobre las violaciones a la seguridad en Panamá y casos de operaciones aéreas ilegales con aeronaves matrícula norteamericana “N”.

Y la presentación del Civil Aviatiòn Security System (cass) estuvo a cargo de Jorge Zavala Gerente de Tecnologia y Mercadeo de COCESNA, que es una corporación contratada por el IDAC, para el desarrollo del proyecto de coordinación Integral de Seguridad para lo cual desarrolla la plataforma CASS.

La Delegación de la administración Federal de aviación (FAA) de los Estados Unidos.
Angela Stubblefield Deputy Director, Office Of emergency Operations, Comnunications and Investigations, AEO-001; Mark Bury, Deputy asistenta Chief Counsel, AGC-7; Steve Elkins Manager, Investigations Section, ASO-750; Dale Donegan, Aviation Safety –Flight Standards service, ASW-200; Joaquìn Ochoa Southern Region-Flight Standards Division , ASO-MIA-IFO-23;Brenda Kelly office of the Chief Counsel –Operations, AEA-007; Patrick Hempen Assnt. Mgr., Aviation Special Operation 0 Security, AFS-007; y Daniel Castro FAA Senio Representative –Panama, AWH-10.

Delegación del Comando Sur (USSOUTHCOM) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Maytè Ashby, Chief, Strategic Iniciatives USSOUTHCOM J-5 –policy and Strategy.
Jonas Reynoso Barrera, Lieutenant colonel, Dominican Air Force, Dominican Republic armed Forces LNO.
Bob Washington, Analista de Tráfico Aéreo Ilícito de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interferencial (JIATF-S)

Delegación de Panamá.
Lic. Rafael Bàrcenas, Director de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá
Lic. Ancelmo Mcdonald, Director Gestión de calidad y Seguridad Operacional.
Lic. Edgardo Pastor, Director Sistemas Informáticos.
Lic. Carlos Díaz, Sub. Director de Seguridad Aérea.

Delegación del IDAC.
Iván Vásquez, Director de Normas de Vuelo.
Coronel, César Cotes, Supervisor General de Seguridad.
Jorge Zabala, Gerente de Tecnología y Mercadeo de COCESNA.

Al final de la actividad el Ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general piloto Pedro Rafael Peña Antonio, recibió un reconocimiento del General de Brigada piloto Pedro René Valenzuela Quiroz, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria (CESA) por su incondicional apoyo a la seguridad aeroportuaria en el país y en especial al brindado al CESA desde su nacimiento.
Esta actividad se desarrollo al final de un almuerzo en el Bar la Trinchera, en el Ministerio de las Fuerzas Armadas.

Lebrón explica no fue cancelado, sino relevado; agradece trato recibido de mayor general Rosado


SANTO DOMINGO.- El periodista Roberto Lebrón, relevado este martes en la tarde como vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), aclaró esta mañana que no ha sido cancelado de la institución antinarcóticos, sino que ”mi separación del cargo es un asunto de rutina”. “No ha habido problemas, hasta donde tengo entendido, pero como se sabe tenía cerca de cuatro años en el cargo y era lógico que se produjera una remoción, como se estila en entidades d esta naturaleza”, dijo Lebrón al confirmar la información de salida del Departamento de Relaciones Públicas de la DNCD. Leer Más

ADEOMA rebozó de alegría y premios a las Madres en su Dia.




Foto La Presidenta, Dra. luz Yamire Fermin de lajara; su Vicepresidenta, Lic.Maria del carmen de Lee, asi como otras damas de su comite, junto a una de las madres agraciadas.
Foto no. La dra. Luz Yamire Fermin de Lajara disfruta de la Fiesta junto a dos marineras.
Foto Publico en general en la fiesta

Santo Domingo R.D. La Asociación de Esposas de Oficiales de la Marina de Guerra celebro su acostumbrado “Día de las Madres”, trayendo alegría y gran algarabía a todas las madres presentes con la presencia de la popular y pintoresca artista, “Fefita la Grande”, la Vieja Fefa; así como un conjunto de mariachis y otros cantantes de diferentes géneros.


Este evento se realizò en el bellísimo Club para Oficiales de la Marina de Guerra en Sans Souci, donde se dieron cita las madres marineras; y las esposas y madres del personal de la Marina de Guerra. En dicho acto, además de las flores y regalos que se les obsequiaron a cada madre, se realizaron varias rifas de electrodomésticos; y la rifa de un carro.

La presidenta de la Asociación, Dra. Luz Yamire Fermín de Lajara estuvo trabajando arduamente para que las madres se sintieran a gusto y tuvieran un día especial en su fiesta, donde bailaron y almorzaron en el área de la piscina, donde la buena música se mantuvo todo el tiempo.

Y lo siempre esperado, llego a dar su apoyo, el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero Luis Lajara Sola, M.D.G., (DEMN), acompañado de su Estado Mayor; e inmediatamente escuchando e interactuando y dando soluciones a las damas presentes que se le acercaron a exponerle cada una de sus inquietudes.

Acompañaron a la Presidenta: Su Vicepresidenta, Lic. María del Carmen de Lee; la Lic. Joselin de Betances, entre otras. También estuvo apoyando dicho evento con su presencia, la Gran Dama del Teatro Dominicano, la señora Monina Sola, madre del Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Lajara Sola; y suegra de la presidenta de ADEOMA, Dra. Fermín de Lajara.


En el Mes de las Madres la Asociación de Esposas de oficiales de la Marina de Guerra, realizo también una campaña a favor de la mujer conjuntamente con el Despacho de la Primera Dama, dando asesorías para la prevención del cáncer de mama, así como exámenes de mamografías de forma gratuita en este operativo de que duro varios días.


De acuerdo a la Dra. Fermín de Lajara, la Asociación no se detiene en su trabajo en pro de la mujer y la familia en general del personal de la marina; ya que continúan los entrenamientos en las escuelas laborales en el mismo recinto castrense; así como las becas estudiantiles, en diferentes centros educativos; y el cuidado odontológico de los niños y niñas, entre otros trabajos sociales y operativos médicos.
PREPARADO POR ESMERITINA BELLIARD PENA

Los Delfines del Naco conquistan el


Foto : La entrenadora nacional Maritza Creus, Fausto Huerta y el entrenador de los Delfines, Radhamés Plácido, junto a los atletas que viajaron a Puerto Rico

Tercer lugar en justa en Puerto Rico

Autor William Martìnez Burgos.
El equipo de los Delfines del Club Deportivo Naco desarrolló una sólida labor, conquistando el tercer lugar en el marco del XVIII Torneo Invitacional de los Delfines de Arsenio López, celebrado en la ciudad de Caguas, Puerto Rico.

En el certamen tomaron parte unos 834 nadadores, repartidos en 33 equipos de Puerto Rico, Guatemala, El Salvador y los Delfines del Naco de República Dominicana.

Los Delfines del Naco lograron acumular 635, puntos superando al equipo de Caguas, su más cercano competidor por 270 puntos.
El primer lugar fue para el equipo anfitrión de Humacao, que registraron 951 puntos, seguido por los nadadores de Santurce con 870 puntos.

Los Delfines del NACO, con solo la mitad de sus nadadores logró llevarse unas 46 medallas en total, lo cual fue un gran logro, pues los equipos de Humacao y Santurce los triplicaban en cantidad de nadadores.

Los atletas más destacados por los Delfines del Naco fueron: en la categoría 7-8 masculino; Sebastián Hernández, 3er lugar de su categoría con 27 puntos acumulados.

Asimismo, en la categoría 9-10 femenino; Iris Perdomo y Anyara Rojas, 2do y 3er lugar respetivamente, con 31 y 29 puntos acumulados.

En la categoría 9-10 Masculino; Gerald Paul Lavergne se llevó la mayor puntuación para ocupar el 1er lugar con 43 puntos.

En la categoría 13-14 femenino; Mariana Reynoso ocupó el 3er lugar con 42 puntos, en tanto que en la categoría 15-16 masculino; Luis Miguel Gómez se alzó con el máximo galardón con 61 puntos y el 3er lugar le correspondió a Carlos Núñez con 42 puntos.

El equipo de los Delfines del NACO contó como siempre con su entrenadora jefe Maritza Creus, asistida por Radhamés Plácido y con el auspicio decidido del Club Deportivo NACO

Dominicano Paris Goico gana 5 medallas de oro en Olimpiada del Deporte Cubano


Habana .- El dominicano Paris Goico ganó cinco medallas de oro enel tiro con arco de la quinta Olimpiada del Deporte Cubano que se realiza en la ciudad de Sancti Spíritus.


La representación de República Dominicana ganó el arco entre los hombres, tras titularse Paris Goico (mil 374 puntos), acompañado en el podio por Modesto Betances (mil 347) y César López (mil 340).


Este martes se disputan las medallas de la Ronda Olímpica para ambos sexos en las dos modalidades del arco (compuesto y recurvo). En la disputa masculina por equipos del arco compuesto, Dominicana conquistó el cetro, por delante del conjunto cubano de Centrales, mientras entre las féminas el oro fue para las cubanas de Occidentales, seguidas de las dominicanas.

El arco recurvo, clasificación femenina, la medalla de oro la conquistó Maydenia Sarduy, de la selección Occidentales, con mil 282 unidades, escoltada por Laritza Pagan (mil 268), de Orientales, y Elisabet Rodríguez (mil 225), de Centrales.

Entre las damas del arco compuesto se coronó Odania María Camejo (mil 302), seguida por Ismary Santos (mil 296) e Indira García (mil 295), todas de la representación de Occidentales.

EL arquero cubano, el oriental Juan Carlos Stevens, se tituló en el arco recurvo, al sumar mil 296 unidades, mientras los centrales Jaime Collazo (mil 291) y Adrián Puentes (mil 246) ocuparon la segunda y tercera plazas, respectivamente fuente elnuevodiario.
.

QUE ES SER MILITAR?


El niño despierta mirando para todos lados,
como buscando algo.Lo primero que ve a su mama

y con un gesto de duda le pregunta
¿donde esta papá? Su mama, abrazándolo y besándolo, le contesta.
Papa... se fue a trabajar.
Y al niño le invade un silencio
y una inmensa tristeza,
vuelve a preguntar.
¿Y porque Papà tiene que irse todos los días?La mamá, con un gesto de amor y de orgullo, le contesta...

PORQUE ES MILITAR.Mientras su mama lo vestía,
el niño vuelve a mostrar su curiosidad y pregunta.
Mamà...¿Que es un militar? Ante la duda de su hijo la mamá le contesta
“es aquel hombre que da su vida por otros, es aquel que lleva su uniforme con orgullo,
es aquel hombre que es honesto y honrado, es aquel que no tiene navidad,
es aquel hombre que no tiene año nuevo,
que no celebra cumpleaños
ni feriados,
que no tiene veranos ni inviernos.
Para el todos los días son iguales,
es como el Pabellón Nacional, se lava con la lluvia y se seca con el sol.
Es aquel que no te ve cumplir tus añitos.
Es aquel que tiene como amiga a las estrellas, con quien comparte sus problemas
y en las noches mas frías, comparte sus pensamientos,
Es aquel quien muestra tu foto
y dice orgullosamente
¡ este es mi hijo !Luego, con lagrimas en los ojos,
le abraza y le dice, por eso hoy brindaremos
los dos solos...
PORQUE..... .....PAPA ES MILITAR

SOLDADO TU TUMBA ES ANONIMA
PERO TU HAZAÑA ES INMORTAL
LOS MEDICOS CURAN ENFERMEDADES
LOS ARQUITECTOS CONSTRUYEN
LOS MAESTROS ENSEÑAN
YO COMO SOLDADO OFRESCO LO MAS HUMILDE
"MI VIDA"

Destituyen a Lebrón como vocero de la DNCD


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) destituyó este martes a Roberto Lebrón como vocero de esa institución.


En sustitución de Lebrón fue nombrado el coronel de la Policía Nacional, Ramón Arcide Rodríguez Veras. Lebrón tenia varios años como vocero de la DNCD, fue designado en el cargo durante la gestión de Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, y continuó, con el mayor general Gilberto Delgado Valdez y fue dejado en su puesto por el actual presidente Rolando Rosado Mateo hasta esta sorpresiva destitución.

La DNCD, hasta el momento no ha ofrecido detalles sobre los motivos de la sustitución de Lebrón, pero según trascendió éste permanece a disposición del Departamento de Recursos Humanos y que probablemente ocupe un cargo de asesor

Aprueban Ley sobre Declaración Jurada de Bienes y enriquecimiento ilítico


SANTO DOMINGO.R.D- El Senado aprobó este martes en primera lectura el proyecto de Ley sobre Declaración Jurada de Bienes y Enriquecimiento Ilícito y envió a estudio de comisión el contrato de venta del 49% de las acciones de REFIDOMSA. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, destacó que en 31 años de ejercicio congresional, ha sido la actual matrícula de senadores que rinde informe y aprueba la modificación de la Ley 8279-79 sobre Declaraciones Juradas de Bienes, que obligará a los funcionarios a rendir cuentas. Pared Pérez saludó a los legisladores Francisco Domínguez Brito y Charlie Mariotti por la presentación de iniciativa, así como a la comisión que tuvo a su cargo la redacción de la pieza. Leer Más fuente elnuevodiario.

Los quince días más luctuosos en la historia del deporte dominicano







Por David Paredes


El deporte en la República Dominicana ha sufrido dos golpes letales en el mes de mayo. Golpes inesperados y que nos han dejado sorprendidos e inmersos en la congoja. No uno, sino dos. Golpes que han llenado de dolor no sólo a la afición que sigue el deporte, sino también a nuestra sociedad.


La crónica deportiva se vistió de luto el pasado 8 de mayo, con el lamentable deceso del periodista y especialista en baloncesto, Iván Brea; y justo dos semanas más tarde, el día 23, el otrora lanzador de Grandes Ligas, José Lima, fallece en la ciudad de Los Ángeles a causa de un ataque masivo al corazón.


A ambos fenecidos, en lo personal y lo profesional, me unían vínculos especiales, pues en algún momento de mi carrera fueron figuras significativas.


A Iván lo conocí en mis días como pasante en El Caribe. Aún recuerdo el primer día que me lo presentaron, con su parsimonia, su semblante humilde y su calma al hablar, desde entonces se convirtió en un tutor para mi, en un maestro y yo en su discípulo, me enseñó el arte de redactar una crónica deportiva, de darle seguimiento a un juego y luego recrearlo sintetizado en no más de 123 palabras, para que el lector supiese qué pasó.


Nunca vi. a Iván enojado, furibundo o fuera de sí, siempre fue un tipo ecuánime, con una disposición sobre humana de ser tolerante y de tender su mano amiga a los incipientes novatos, que como yo aquel entonces, llegan desorientados a los medios de comunicación a prender un oficio digno para vivir. Tengo incontables anécdotas del “Mayiyo”, como le decíamos afectuosamente (en especial en afable Leonardo Reyes, otra estrella del periodismo), pero me basta con decir que hoy le debo mi carrera al efecto que Iván Brea surtió en mi.

Por eso, el día que me enteré de su fallecimiento mientras veía la transmisión local de un partido de la NBA, me quedé sentado en mi sofá durante más de 15 minutos sin saber qué hacer, qué pensar o qué decir, pero la lagrima que rodó por mi mejilla fue lo bastante elocuente en el momento.

José Lima, fallecido a destiempo, fue en el 2002, la primera entrevista en mi carrera como periodista y comunicador.

Previo a un partido entre los Leones del Escogido y las Estrellas Orientales, llegué dos horas antes al Estadio Quisqueya con dos cosas en mi cabeza: la encomienda de conseguir material periodístico para un programa deportivo en el cual trabajaba y con la incertidumbre de no tener ni la más remota idea de siquiera cómo agarrar un micrófono, y mucho menos de cómo hacer una entrevista. Y providencialmente fue entonces cuando conocí a José “El Mambo” Lima.


Él notó justo al instante de abordarlo que se trataba de un “periodista novato” que aún estaba crudo en esos menesteres. Recuerdo que inteligentemente me otorgó la entrevista dentro del Club House del Escogido, para sacarme de la presión que genera en cualquier neófito el terreno de juego, donde todos los ojos están encima de ti. “¿Cómo te llaman?”, me preguntó, a lo que yo contesté. Desde entonces se grabó mi nombre, así como el de todos los periodistas y la mayoría de los empleados del estadio con el que tenía contacto. Quizás esa entrevista no fue la mejor periodísticamente hablando, pero si conocí a mi mejor entrevistado.


David, mi hermano”, era su saludo afable cada vez que me veía. Su histrionismo y emotividad dentro del terreno de juego, contrastaban con su cálido trato, sus excepcionales relaciones humanas y su contagiosa alegría, con que trataba a los demás sin excepción alguna.

“La Cacáta”, “El Loco” o simplemente “El Mambo” como le apodaban, se despojó muy temprano (si acaso lo tuvo alguna vez), del ego y la petulancia que la combinación del dinero y poca formación, embadurnan a un alto porcentaje de nuestro peloteros. Lima fue siempre receptivo, nunca negaba entrevistas y fue una verdadera estrella dentro y fuera de las líneas de cal.


Iván Brea y José Lima ya no están físicamente entre nosotros. Nos dejaron enlutados, pero sus maravillosos e indelebles legados quedaran en nuestros corazones por siempre. No hay homenaje póstumo que compense esas pérdidas; pero la sensatez manda a que se haga honor a quien honor merece, por lo que el próximo Torneo de Beisbol Otoño-Invernal, debe ser dedicado a José Lima, In Memorian y el Torneo de Baloncesto del Distrito 2011, a Iván Brea… Porque donde quiera que haya una expresión del deporte, estos colosos serán recordados.

“El acto de disciplina es un paso más lejos del fracaso”

El mar no perdona la improvisación .   El Leño Pinto Digital Cápsula naval Por Homero Luis Lajara Solá  En el arte de navegar, como en la vi...