martes, 28 de octubre de 2025

“DÍA 8” EMOCIONA Y CONQUISTA NUEVA YORK CON UN SOLD OUT EN EL DOMINICAN FILM FESTIVAL




El Leño Pinto Digital
 
Manhattan, NY.- La película dominicana “Día 8”, una producción cargada de fe, esperanza y testimonios sobre los milagros del sacerdote Emiliano Tardif, brilló con luz propia durante su proyección en el Dominican Film Festival de Nueva York (DFFNY), logrando una función sold out en la icónica sala 6 del AMC Empire 25 de Times Square, el pasado domingo 26 de octubre.
 
La audiencia abarrotó la sala en una noche cargada de emoción y orgullo dominicano. Bajo una atmósfera de respeto, espiritualidad y arte cinematográfico, los asistentes se rindieron ante una obra que, más allá de una película, se convirtió en una experiencia de reflexión y fe colectiva.
 

Entre lágrimas, aplausos y silencio reverente, “Día 8” se ganó el corazón del público neoyorquino, confirmando el poder del cine dominicano para trascender fronteras y tocar el alma.
 
Dirigida por José Gómez y producida por Ángela Medina y Joan Monegro, la cinta entrelaza tres historias en distintas épocas que convergen en un final profundamente conmovedor. Una de ellas sigue a Yira Sandoval, interpretada por Angeline Monegro, una influencer que busca un milagro para su hermana enferma y termina encontrándose con la historia del padre Emiliano Tardif, encarnado magistralmente por Juan Ángel.
 
Completan el elenco Fahdly Samira Jacobo, Marta González y Francisco Vásquez, en actuaciones que destacan por su naturalidad, fuerza y entrega emocional.
 
Con una fotografía impecable, guion sólido y una dirección artística de alto nivel, “Día 8” logra capturar la esencia del cine espiritual sin perder el rigor cinematográfico. Su narrativa respeta y resalta la acción del Espíritu Santo, abordando la fe desde una mirada humana y cinematográficamente contemporánea.
Estrenada en República Dominicana el 24 de abril de 2025, la película ha continuado su recorrido por el Caribe y Estados Unidos, cosechando elogios en cada presentación. Su paso por Nueva York reafirma el crecimiento del cine dominicano y el compromiso de sus creadores con historias que inspiran, sanan y trascienden.
 
“Es una película que eleva el espíritu y dignifica nuestro cine. La fe y el arte se dan la mano en una producción que marca un antes y un después en la cinematografía dominicana”, expresó una de las asistentes al salir de la proyección.
 
El Dominican Film Festival de Nueva York, reconocido por promover el talento criollo en el exterior, fue el escenario perfecto para que “Día 8” mostrara su grandeza, consolidando su posición como una de las producciones más aplaudidas del año.

DGM amplía capacidad operativa y dignifica los procesos de detención y deportaciones




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, afirmó que la institución ha fortalecido significativamente su capacidad operativa y logística, para hacer más eficientes las labores de interdicción y repatriación de extranjeros indocumentados. En ese contexto, ayer fueron detenidas 1,038 personas y deportadas 1,004.
 
Explicó que cuando fue designado al frente de la DGM (en octubre de 2024) el cuerpo de agentes migratorios era mínimo, lo que limitaba las operaciones a pocos puntos del país y que tras una estratégica planificación institucional el organismo ya cuenta con 1,075 agentes activos “y se prepara la graduación de otros 860 nuevos miembros, quienes trabajarán de manera fija y simultánea en todas las provincias del país.”
 
El funcionario destacó que esta expansión operativa ha sido acompañada por una modernización del parque vehicular, con la incorporación de 60 camionetas, 50 camiones y ocho autobuses, lo que ha permitido dignificar el proceso de repatriación, atendiendo a las instrucciones del presidente Luis Abinader, quien ha expresado su interés en garantizar que este proceso se realice con respeto a los derechos humanos, a la dignidad y apego a la ley.
 
Las interdicciones de ayer, hechas con el apoyo de las fuerzas de seguridad ciudadana, fueron en 13 provincias. Los resultados más importantes estuvieron en el Gran Santo Domingo (108 extranjeros en condición irregular), Elías Piña (88), Mao/Santiago Rodríguez (56), Montecristi (55), Dajabón (53), zona Este (50) y Santiago de los Caballeros (35). También el Ejército detuvo a 319 personas, el Cesfront a 88 y la Policía Nacional a 57.

En cuanto a las repatriaciones, 343 nacionales haitianos indocumentados fueron devueltos por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón, 480 por Elías Piña, 50 por Jimaní y 131 por Pedernales. Se entregaron directamente a las autoridades migratorias de Haití.

*Dirección de Comunicaciones*

Hay que conectar a los pedidos humanos de libertad para Pablo Ross





Pablo antes.

El Leño Pinto Digital


Por Ricardo Rojas Vicioso

La situación de un ser humano sin importar el delito que haya cometido en la cárcel es muy difícil, pero cuando ese ser humano se encuentran con problemas serios de enfermedad que comprometen su salud y existencias es todavía más fuerte y delicado

Digo esto apropósito de la prisión del comunicador Pablo Ross, que se está debatiendo la libertad, a proposito de que ya ha cumplido siete de los diez años, que fue condenado por un tribunal.

Pero la libertad para Pablo no la pido ni creo que se le debe dar por su condición de comunicador, sino por su delicada situación de salud apoyada por exámenes médicos de instituciones de prestigio.

Además debemos también considerar los aportes que como comunicador ha dado al país, que para los fines quizás no sería tan significativo, porque de los que se trata es que podría su libertad interpretarse o mejor dicho mal interpretarse que hubo influencias por esa condición antes expresada.

Lo cierto es que ese ser humano un dominicano atraviesa por una doble condena- la de estar privados de su libertad, y la segunda estar enfermo con un cáncer de próstata, y casi al perder la existencia.

Su condena por el delito fueron diez años, y de eso como dijimos ya cumplió siete, por lo que no ha sido condenado a muerte y de mantenerse en prisión será un viaje seguro y acelerado a la expiración.

 El Ministerio Público le otorgó la calificación jurídica de incesto, abuso sexual y psicológico en contra de una menor de edad, delitos previstos y sancionados en los artículos 332-1 y 332-2 del Código Penal Dominicano y en el artículo 396 literales B y C del Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

Sin embargo es importante clarar que no apoyamos ese tipo de delitos, solo nos acojemos a los que la ley establece con los privados de libertad en las condiciones en las que se encuentran Pablo, y que debe tomarse en cosideracion  para una libertad condicional.

Hoy tenemos la oportunidad de darle un tiempo a ese ser humano, calmar su sufrimiento,   con el apoyo de  sus seres queridos. Se necesita  ponerle las atenciones que necesite médicas, pero sobre todo humana y familiar, y eso no hace menos fuerte la justicia ni tampoco se traduce en una injusticia para su víctima, porque ha pagado mucho y le está costando casi casi la vida.

Un oportunidad a un ser humano que la necesita, por eso libertad para Pablo Ross por los viejos tiempos.

 


ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA EN COORDINACIÓN CON ACUARIO NACIONAL LIBERAN TORTUGAS MARINAS EN SANTUARIO DE SANS SOUCI








El Leño Pinto Digital


Continuando con los esfuerzos para cuidar y preservar especies protegidas con especial atención, la Armada, en coordinación con especialistas biólogos marinos del Acuario Nacional, llevó a cabo la liberación de 98 crías de tortugas marinas verdes. Estas tortugas eclosionaron en un ambiente controlado y con supervisión calificada, lo que permitió devolverlas a su hábitat natural de manera asistida desde la playa que aloja el Santuario de Sans Soucí.



En horario vespertino del lunes 27 de octubre, estuvieron dadas las condiciones, para que personal de Infantería de Marina, ARD,  que prestan servicio en esta importante área, participaran en una inducción en la que el biólogo marino Omar Shamir Reynoso dio a conocer datos técnicos y estadísticas importantes sobre este hecho, permitiendo clasificar y cuantificar el nacimiento, brindando a la comunidad ambientalista un acercamiento continuo con la Armada, con el fin de proveer juntos los medios necesarios para afianzar la conciencia social y determinar la importancia de estos acontecimientos en términos de protección y preservación de la biodiversidad.



La colaboración entre la Armada y el Acuario Nacional es un ejemplo y un paso adelante en acciones de conservación medioambiental. La liberación de las crías fue encabezada por el Comandante General vicealmirante Juan B. Crisóstomo Martínez, ARD, junto a funcionarios de los Ministerios de Medio Ambiente y Turismo, respectivamente. Ellos, junto con personal del Acuario Nacional, presenciaron el momento en que estas especies protegidas emprendieron la carrera hacia el Mar Caribe, donde algún día retornarán para completar un nuevo ciclo de reproducción.

Adán Cáceres recurre a supuestos problemas de salud como tácticas dilatorias para evitar juicio por corrupción





El Leño Pinto Digital



El proceso contra la red desmantelada con la Operación Coral se encuentra en la recta final, solo a espera de que las defensas presenten sus conclusiones y las demás partes repliquen


SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público reveló este lunes que, a semanas de concluir el juicio, la defensa del mayor general Adán Benoni Cáceres Silvestre está buscando que su expediente sea desglosado del juicio principal contra los procesados que integraban el entramado de corrupción administrativa que fue desmantelado con las operaciones Coral y Coral 5G.

La audiencia de este lunes, en la que se esperaba culminar la incorporación de pruebas por parte de la defensa técnica de los imputados Boanerges Reyes Batista, Franklin Antonio Mata Flores, José Manuel Rosario Pirón, Carlos Augusto Lantigua Cruz y el coronel Rafael Núñez de Aza, fue aplazada nuevamente debido a una supuesta condición médica de Cáceres Silvestre, que derivó en una licencia médica de 45 días.

El procurador fiscal Jonathan Pérez Fulcar, adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), explicó que el Ministerio Público solicitó la conformación de una junta médica a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para verificar la veracidad del tiempo que establece la licencia presentada, pues la misma no se hizo acompañar de un historial clínico ni explica qué procedimiento produjo un reposo tan prolongado.

Ante esta situación, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, integrado por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, reprogramó la audiencia para el próximo 3 de noviembre, solicitando que la defensa aporte la documentación médica correspondiente al Ministerio Público.

Desde el pasado 29 de agosto, el Ministerio Público concluyó la presentación de más de 2,900 pruebas que sustentan la acusación contra los generales Adán Cáceres, Julio Camilo de los Santos Viola, Juan Carlos Torres Robiou y otros implicados en el entramado de corrupción que defraudó al Estado dominicano por más de RD$4,500 millones.

Entre las pruebas presentadas se incluyen 2,201 pruebas documentales, 141 peritajes, 282 declaraciones de testigos y peritos, 184 pruebas procesales y 104 pruebas materiales, como armas de fuego, relojes de lujo, equipos electrónicos, inmuebles, vehículos y dinero en efectivo.

Además, se identificaron 214 inmuebles en distintas provincias, 86 vehículos de alto cilindraje y más de RD$28 millones y US$55 mil en efectivo, todos solicitados en decomiso. Los bienes incautados han generado ingresos por concepto de alquileres y producción agrícola que ascienden a más de RD$86 millones, también reclamados a favor del Estado.

El Ministerio Público acusa a Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), de liderar una red compuesta por 30 personas físicas y 18 jurídicas, que operó entre 2012 y 2020, desviando fondos públicos, incluyendo recursos de inteligencia del Cusep y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).




Simonién gana revancha al mudo Rosario en boxeo profesional del domingo: ¡La Batalla de Santiago’6!





El Leño Pinto Digital


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, Santiago, República Dominicana (27-10-2025).- The King Joel Johnián Simonién, de manera unánime, ganó la revancha que otorgó al mudo Aris Rosario, en la pelear estelar de la cartelera de boxeo profesional realizada el pasado domingo en el multiuso techado Nani Marrero, del ensanche Bermúdez.

Desde el inicio del combate el mudo Rosario atacó con fuerza a Simonién, que, con acrobáticos movimientos de sus pies, cintura y cabeza, como un depurado estilista se retiraba hacia atrás y a ambos lados, izquierda-derecha, utilizando golpeos de puños esporádicamente, pero su rival sacaba ventaja en los primeros asaltos.

A la altura del cuarto asalto, Simonién se defendía ante un Rosario que cada vez atacaba con más fuerza y lo desafiaba, pero, comenzó a faltarle el aire y sus ataques ya no eran efectivos, aunque los mantenía, al mismo tiempo, The King se metía en problemas, de nuevo, igual que en el pleito anterior, se lesionaba el brazo izquierdo.

Al final del cuarto round el mudo Rosario lucía sumamente cansado y no se defendía adecuadamente, mientras la fortaleza física y mental de Simonién crecía y lograba buenos resultados pegando con un solo puño lo que al final le dio el triunfo por decisión unánime, aunque cerrada individualmente en cada juez, el combate fue en las 147 libras, a ocho asaltos.

Otros combates:

En lo que fue una historia de fuerza contra estilismo pocas veces vista, el fornido pugilista de Villa González, Osvaldo Cabrera, le ganó por nocaut técnico a los 2:02 minutos del séptimo round a Wilmané Pierre, nacionalizado haitiano, aunque nació en Navarrete, quien sorprendió con excelente resistencia y movimientos.

Elijah Allison (USA), en las 160 libras le ganó por nocaut al minuto 1.02 del primer acto a José Sainth-Hilaire, de Santiago Rodríguez; Christopher Castillo (Puerto Rico) en las 122 libras, noqueó a los 0.54 segundos del asalto inicial a Ángel Rodríguez, de Santo Domingo; en las 140 libras, David Dabel (Haiti), derrotó por nocaut a los 1.12 minutos del primer acto, a Cristopher Polanco (Puerto Plata).

En 147 libras, Ángel Rosa (Santiago), le ganó por nocaut técnico a los 2:58 minutos del primer round, a Luís Torres (Santiago Rodríguez); en 112 libras, Francisco Vargas (Santo Domingo), derrotó por nocaut técnico al 1:15 minuto del segundo asalto, a Wendoly Vásquez (Puerto Plata); el debutante Cristopher Quezada (Constanza), venció por la misma vía, a los 1.15 minuto del primer round a Víctor Estévez, de Dajabón.

En las 130 libras, Junio José Valdez (Constanza), le ganó por nocaut técnico a los 1.48 minuto del asalto inicial, a Víctor Morel (Santo Domingo) y Carlos Manuel Rodríguez venció por nocaut técnico a Noel Jiménez, quien no salió a pelear en el tercer acto, ambos son de Dajabón.

Las promotoras, Cruz & Rodríguez Boxing Promotión, de José Aníbal Cruz y Golden Globe Boxing Promotion, de Everton Boland, organizadores del evento, en el transcurso de la velada, reconocieron al ex boxeador profesional, Marino Ramírez, por su historia en ese deporte, así como al entrenador, Miguel -La Bala- Santana, por su dedicación y trabajo con atletas, superiores, jóvenes y niños, el cartel fue realizado el pasado domingo en el multiuso techado Nani Marrero, del ensanche Bermúdez.

 

PIE DE FOTO:

El Juez Lorenzo Arias levanta la mano a Joel Johnián Simonién ganador de la pelea ante el Mudo Aris Rosario, en la foto, entre otros, los promotores, José Aníbal Cruz y Everton Boland


lunes, 27 de octubre de 2025

DGM detiene 722 nacionales haitianos y deporta otros 454 por estatus irregular*




El Leño Pinto Digital


*SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) aprehendió ayer a 722 nacionales haitianos carentes de documentación legal, quienes fueron sorprendidos en distintos puntos del territorio nacional, durante operativos ejecutados en el marco de la gestión migratoria.

La DGM reportó que, apoyada por las fuerzas de seguridad ciudadana, los extranjeros fueron detenidos y trasladados a los centros de retención que la institución tiene en distintas demarcaciones, para ser procesados, tomárseles los datos biométricos, las huellas dactilares y posteriormente ser devueltos a su país de origen.

De los detenidos, 114 fueron en operaciones desplegadas en el Gran Santo Domingo, 39 en Santiago de los Caballeros, 48 en La Vega, 41 en Mao/Santiago Rodríguez, 50 en la zona Este, 64 en Puerto Plata, 67 en Montecristi, 12 en Dajabón y 31 en Elías Piña.

También se incluyen 171 detenidos por efectivos del Ejército Nacional, 66 por el Cesfront y 19 por la Policía Nacional. En la articulación de estas acciones contra la inmigración irregular también participan el Ministerio de Defensa, la Armada Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ministerio Público y la Digesett, entre otras instituciones de seguridad.

Las repatriaciones consistieron en 333 entregados a las autoridades migratorias haitianas por la puerta binacional de Dajabón, 51 por Elías Piña, 12 por Jimaní y 58 por Pedernales.

La DGM afirmó que los operativos se realizan en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, con fines de preservar un entorno migratorio seguro y justo, y para salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población.

*Dirección de Comunicaciones*

Agricultura envía equipos pesados a zonas agrícolas afectadas por Melissa*






El Leño Pinto Digital



Accionarán en caminos rurales, limpieza de canales de riego, además de brigadas de apoyo para productores.

*Santo Domingo.–* Por instrucciones del presidente Luis Abinader y disposiciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz, equipos pesados amarillos operan en las principales zonas agrícolas afectadas por el paso de la tormenta Melissa.

El fenómeno, que posteriormente se convirtió en huracán categoría 5, impactó indirectamente, áreas de cultivo en San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Barahona, Monte Plata y otras localidades que aún están siendo evaluadas.

Según el director de Comunicaciones del Ministerio de Agricultura, periodista Erick Montilla, los equipos amarillos incluyen retroexcavadoras, bulldozers, palas mecánicas y camiones recolectores de materiales. También se han desplegado brigadas de hombres para labores de poda, recogida de escombros y otras acciones en beneficio de los productores afectados.

Asimismo, el ministro Cruz ordenó un levantamiento de los caminos interparcelarios dañados, con el objetivo de reacondicionarlos a la mayor brevedad y evitar que los agricultores sufran pérdidas por no poder sacar sus productos a tiempo hacia los mercados nacionales.

Estas acciones de recuperación en zonas productivas forman parte de la política del Gobierno para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población.

*Erick Montilla*  
Director de Comunicaciones, Prensa y Relaciones Públicas  
Ministerio de Agricultura

Magistrada Eunisis Vásquez participa en Congreso Internacional sobre el Estado de Derecho celebrado en Madrid





El Leño Pinto Digital


Madrid, España.– La magistrada Eunisis Vásquez Acosta, jueza segunda sustituta del Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, participó como ponente en el Congreso Internacional “Rule of Law and the New Challenges for the Judiciary”, celebrado los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, en la ciudad de Madrid.


El encuentro académico, dedicado a la memoria del destacado jurista Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Rainer Arnold, reunió a expertos de más de una docena de países de Europa y América Latina, quienes abordaron los retos que enfrenta la justicia frente a los cambios sociales, tecnológicos y éticos del siglo XXI.

Durante su intervención en el panel titulado “La transformación social del derecho a través de la jurisprudencia y la doctrina”, la magistrada Vásquez destacó el papel de la jurisprudencia constitucional dominicana en la consolidación del Estado social y democrático de derecho, subrayando la importancia de la interpretación judicial como motor de cambio y garantía efectiva de los derechos fundamentales.

La magistrada Vásquez afirmó que “el Derecho, en su dimensión más elevada, es una herramienta de transformación social especialmente cuando los principios constitucionales se concretan mediante la interpretación judicial garantista y el pensamiento doctrinal comprometido”. Subrayó que esta visión se refleja en la experiencia dominicana, donde la justicia constitucional ha dignificado a sectores históricamente excluidos, lo que ha impulsado avances concretos en igualdad, dignidad y tutela efectiva de derechos.

En el mismo panel participaron reconocidos juristas dominicanos, como el magistrado Manuel Ulises Bonnelly Vega, juez del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, quien presentó la ponencia titulada “Aportes de la jurisprudencia al Estado de Derecho: el caso de República Dominicana”, en la que resaltó el papel de las decisiones del órgano constitucional dominicano en la construcción de una cultura jurídica comprometida con la supremacía constitucional y la protección efectiva de los derechos fundamentales.

Asimismo, el magistrado Justiniano Montero Montero, de la Suprema Corte de Justicia, ofreció la conferencia “El Estado de Derecho desde el punto de vista de la ética judicial y sus implicaciones en el sistema jurídico iberoamericano”. En su exposición, el magistrado Montero expresó que “es imperativo recuperar el diálogo político en el que la ética prevalezca sobre los intereses particulares y fomentar un debate interuniversitario regional que permita revitalizar el proceso político que dio origen al constitucionalismo democrático contemporáneo”.

Por su parte, la Lcda. Laura Claribel Ramírez Paulino, coordinadora en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia y coordinadora académica del Instituto Dominicano de Filosofía del Derecho, presentó la ponencia titulada “La transformación digital en la justicia dominicana desde el punto de vista del fortalecimiento del Estado de derecho”.

La participación de la magistrada Vásquez se alinea al compromiso del Tribunal Constitucional de la República Dominicana con el diálogo académico internacional, la promoción de la cultura constitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho en el ámbito iberoamericano.

domingo, 26 de octubre de 2025

CIERRE DEL PUENTE FLOTANTE DE SANTO DOMINGO POR ALTA DENSIDAD DE LILAS






El Leño Pinto Digital

Ministerio de Obras Públicas y Armada de República Dominicana,  realizan acciones, debido a la presencia de alta densidad de jacintos de agua (lilas) que obstaculizan el libre paso por la vía del río Ozama, por lo que las autoridades  procedieron  al cierre temporal del puente flotante. 



El cierre se efectuó en horas de la tarde del domingo y se mantendrá hasta las 07:00 a.m. del lunes 27 de octubre. La jornada operativa de agilización de labores de limpieza, tienen el propósito de desobstaculizar  la importante vía de aguas interiores para garantizar la navegación y otras actividades que se efectuan en el afluente. El Ministerio y la institución naval, a través de la Dirección General de Dragas, Presas y Balizamiento, trabajan arduamente en tareas conjuntas, aportando personal y equipos especializados de remoción de desechos y  limpieza,  estas acciones buscan contrarrestar los efectos causados con el paso por el territorio nacional de la tormenta Melissa.













DGM y Fuerzas de seguridad detienen 828 y deportan 808 indocumentados*







El Leño Pinto Digital



*SANTO DOMINGO.-* Unidades de interdicción migratoria apoyadas por las Fuerzas de seguridad ciudadana detuvieron ayer a 828 nacionales haitianos indocumentados y deportaron a otros 808, en operaciones realizadas en demarcaciones claves del territorio nacional.

La Dirección General de Migración (DGM) afirmó que, tras la recolección de informaciones analizadas por agentes de Inteligencia y aplicadas por Control Migratorio, fueron retenidos 38 extranjeros en situación irregular en el gran Santo Domingo, 25 en Santiago, 38 en La Vega, 63 en Mao/Santiago Rodríguez, 45 en Puerto Plata, 40 en Montecristi, 47 en Dajabón, 71 en Elías Piña, 77 en Jimaní y 29 en Pedernales.

A esas cantidades también se agregan 264 aportados por el Ejército, 62 por el Cesfront, 17 por la Policía Nacional y 12 por la Armada, en acciones coordinadas con el Ministerio de Defensa, la Fuerza Aérea, el Ciutran y la Digesett, entre otras instituciones de seguridad pública.

Esas operaciones, además de cumplir las ordenanzas legales y los protocolos nacionales e internacionales que rigen la materia, se hicieron respetando la integridad y la dignidad de las personas, especialmente de las más vulnerables, como mujeres, niños y adolescentes.

En cuanto a los repatriados, 314 fueron entregados a las autoridades haitianas, con sus respectivas actas y justificaciones de deportación, a través de la puerta binacional de Dajabón; 296 salieron por el punto fronterizo de Elías Piña, 129 por Jimaní y 69 por Pedernales.

La DGM reireró que la soberanía y la seguridad de República Dominicana son prioridades que se mantienen firmes y que estas acciones demuestran el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader y del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional para garantizar un país seguro y respetuoso de sus leyes y normativas internacionales de las que somos signatarios.

*Dirección de Comunicaciones*


“DÍA 8” EMOCIONA Y CONQUISTA NUEVA YORK CON UN SOLD OUT EN EL DOMINICAN FILM FESTIVAL

El Leño Pinto Digital   Manhattan, NY.- La película dominicana “Día 8”, una producción cargada de fe, esperanza y testimonios sobre los mila...