domingo, 25 de mayo de 2025

Fuego, blindaje y dignidad en el mar




El mar no perdona el autoengaño

El Leño Pinto Digital



Cápsula naval 


Por Homero Luis Lajara Solá 
 
En la guerra naval moderna, pretender operar con sistemas de control de tiro rudimentarios es como disparar flechas desde una galeota contra misiles inteligentes. 

La precisión, la velocidad de cálculo balístico y la interoperabilidad con radares y sensores no son lujos: son la diferencia entre dominar el mar o convertirse en blanco flotante.

Un buque de combate no puede construirse con materiales frágiles. Las torretas, sensores y estructuras expuestas deben ser capaces de soportar vibraciones, retroceso y fuego enemigo.

Un buque de guerra no puede ser construido con materiales de embarcaciones civiles: se requiere acero naval, compuestos blindados y tecnología de guerra avanzada, no de exhibición.

Y, sobre todo, proteger la vida a bordo es sagrado.

La tripulación no es un número; es la sangre del buque. Cada compartimiento, cada sistema de defensa, deben estar pensados para maximizar la seguridad del personal a bordo en condiciones hostiles.

Por eso, el poder de fuego del Estado en el mar debe ser —siempre— superior al de cualquier embarcación hostil. 

No se puede permitir que una lancha rápida y armada con improvisación tenga la capacidad de vulnerar la soberanía nacional o poner en riesgo a nuestros hombres y mujeres de mar.

Toda adquisición naval debe incluir soporte técnico, mantenimiento continuo, transferencia de tecnología y entrenamiento integral. 

Sin sostenibilidad, no hay disuasión. Sin disuasión, no hay respeto. Y sin respeto, no hay defensa posible.

El mar no perdona el autoengaño. 

Solo sobreviven los que se preparan, se protegen y se hacen respetar.

Invertir con rigor, planificar con visión y proteger con criterio técnico no es gasto: es garantía de soberanía.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DGM ha deportado inmigrantes irregulares A 12 países de 4 continentes en este año

El Leño Pinto Digital *SANTO DOMINGO.-* La Dirección General de Migración (DGM) en lo que va de 2025 ha deportado extranjeros en condición i...