El Leño Pinto Digital
Cápsula naval
¡Atención, oficiales y marineros!
Por Homero L Lajara Solá
Les presento la estrategia talasocrática, trazada en las cartas del saber marítimo. Al igual que una nave que depende del viento y las corrientes, las grandes potencias han surcado los mares para proyectar su influencia global, dejando atrás la mera conquista.
Talasocracia proviene de “thalassa” (mar) y “kratos” (poder). Su compás magnético señala el control de las rutas marítimas, cual líneas de navegación imprescindibles para el comercio y la proyección de poder.
La fortaleza reside en la construcción y el manejo de la flota. Desde las galeras de Atenas, los buques de línea británicos y los portaviones nucleares norteamericanos, cada embarcación ha sido la extensión del timón que dirige el destino de una nación.
La economía se rinde ante el comercio marítimo, llevando a puerto riquezas que impulsan el avance en alta mar. Las rutas no son simples caminos, sino arterias que inyectan vida y prosperidad a las naciones.
Al igual que un convoy que ha surcado las aguas del Mediterráneo, las civilizaciones fenicia y cartaginesa abrieron sendas en el océano, mientras que la flota ateniense trazaba rutas de luz en tiempos de gloria.
Más tarde, potencias como Venecia, Génova y, en tiempos modernos, los imperios navales británicos y holandeses, se hicieron dueñas de los mares con maniobras precisas y estrategias de abordaje global.
Navegando el Siglo XXI, potencias como Estados Unidos de Norteamérica continúan el legado talasocrático, con Armadas que operan a lo largo de vastos océanos, sirviendo de vigías y guardianes de las rutas comerciales críticas.
Asimismo, se observa a naciones como China, que, elevando velas en busca de nuevos puertos, intentan trazar su propia ruta hacia la supremacía marítima.
Sigamos el ejemplo de aquellos que han sabido aprovechar los vientos y las mareas, y mantengamos siempre el rumbo hacia la paz, la prosperidad y el poder con dignidad .
¡A navegar se ha dicho!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario