El Leño Pinto Digital RD
SAN
FRANCISCO DE MACORÍS.-El
Gobierno inició este lunes la construcción del nuevo y moderno hospital
regional San Vicente de Paul, en San Francisco de Macorís, provincia la
provincia Duarte, cuya obra estará a cargo de la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
La obra será construida en unos terrenos
ubicados en la sección Guiza, kilometro tres de la carretera San
Francisco-Nagua, y representará grandes beneficios en materia de acceso a los
servicios de salud tanto general, especializado y materno infantil para los
habitantes de las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, Hermanas Mirabal y
Duarte.
Al dejar iniciados los trabajos, el
director de la OISOE, ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, explicó que la
ejecución de la –mega obra- tendrá una duración de 14 a 15 meses, por lo que su
terminación está programada para diciembre del 2019 o enero del 2020.
“Es un hospital totalmente moderno,
contará con equipos de última tecnología de los mejores que hay en el mundo;
este es un hospital inteligente…como le dije fue producto de un proceso de
licitación donde hoy aquí están los ejecutores que van a ejecutar el proyecto,
aquí hay testigos que fueron al proceso y vieron como realizamos el proceso de
manera transparente”, puntualizó Pagán.
El titular de la OISOE destacó que el
hospital San Vicente de Paul pasará de ser de un “almacén de enfermos a un
moderno hospital con habitaciones de una y dos camas con aire acondicionado y
sus baños, además de contar con pisos asépticos”, evitando así las bacterias
que ponen en peligros a los pacientes.
En tanto que, el director del Servicio
Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, destacó que con la construcción de este
centro de salud, el gobierno de Danilo Medina concluye con la red hospitalaria
de la Región 3 de salud, la cual abarca las provincias María Trinidad Sánchez,
Samaná, Hermanas Mirabal y Duarte.
“Eso va a significar, y esto es
importante que la población lo sepa, menor desplazamiento de los pobladores de
esta región, porque significa que ya no van a tener que venir de Samaná o de
Nagua o de otros lugares a buscar atenciones debido a que los hospitales de
esas zonas no tenían capacidad resolutiva”, indicó al destacar la
construcciones de hospitales en esa región.
Este hospital tendrá unos 45,000 metros
cuadrados de construcción, con capacidad para 300 camas para internamiento y
que sumarán al sistema 30 camas de cuidados intensivos a la región nordestana
de las cuales 20 camas para cuidados intensivos para adultos y 10 neonatal y pediátrica.

En el primer nivel estarán las áreas de
recepción, admisión y consulta pediátrica, emergencia adultos y pediátrica,
esterilización, farmacia, lavandería, cocina comedor, imagen, consulta externa
adultos, laboratorios, hemodiálisis, ITS cáncer, fisiatría, baños, archivo
general, cuarto de magina, almacén general, patología-morgue, desechos
biológicos.
Mientras que, en el segundo nivel estará
la unidad de cuidado intensivo, unidad quirúrgica, hospitalización,
administración y en el tercer nivel las áreas de hospitalización aislada,
obstetricia y neonatal (emergencia), hospitalización, administración y
enseñanza.
En el acto de inicio de los trabajos del
hospital San Vicente de Paul asistieron el director del Servicio Nacional de
Salud, Chanel Rosa Chupany; el gobernador de la provincia Duarte, Juan Antigua;
el diputado Lupe Núñez, así como ejecutivos de las constructoras a cargo del
proyecto, entre otras personalidades provinciales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario