INTERNACIONALES
Altos comandantes militares de Irak, Rusia, Irán y Siria se han reunido en Bagdad e intercambiado puntos de vista sobre cooperación en seguridad e inteligencia.
Los comandantes de los cuatro países, que tienen salas de operaciones conjuntas para coordinar la lucha contra el grupo terrorista Daesh, asistieron a la conferencia del sábado.
El Ministerio de Defensa iraquí dijo que había recibido delegaciones dirigidas por subjefes del personal para «fortalecer la cooperación y coordinación en términos de seguridad e inteligencia entre estos países».
El teniente general Salim Harba, jefe de la delegación siria en la conferencia, dijo que los cuatro países están de acuerdo en la lucha contra el terrorismo, que es una amenaza para la humanidad.
También advirtió que los representantes estadounidenses estaban planeando un nuevo ataque químico en Siria para culpar a Damasco y justificar una nueva agresión contra el país árabe.
A pedido de Damasco, Irán ha estado ofreciendo asistencia militar asesora al gobierno sirio que lucha contra una militancia total.
Rusia también tiene asesores militares en el país árabe, además de llevar a cabo bombardeos aéreos en nombre del gobierno sirio.
El apoyo de Teherán y Moscú ha permitido al ejército sirio acelerar sus ganancias en varios frentes contra los militantes de Takfiri.
Daesh comenzó su campaña de terror en Iraq y Siria en 2014, ocupando territorio en los dos países árabes y estableciendo un autoproclamado «califato».
El grupo Takfiri fue expulsado gradualmente de toda la tierra que había ocupado en Iraq y Siria y ambos países anunciaron el colapso territorial de Daesh en diciembre de 2017.
Sin embargo, ahora se cree que los restos de Daesh se esconden en la región fronteriza iraquí-siria.
Un informe reciente de las Naciones Unidas estima que entre 20,000 y 30,000 miembros de Daesh todavía están escondidos en Irak y Siria.
Irak arriesga el resurgimiento de Daesh
El sábado, un estudio advirtió que grupos extremistas como Daesh podrían volver a emerger en Irak si el país no aborda una sequía crítica y otros asuntos relacionados con el clima.
El estudio, conducido por el Grupo de Trabajo de Expertos sobre Riesgos de Seguridad Relacionados con el Clima, fue presentado al Consejo de Seguridad de la ONU.
«La combinación de sus limitaciones hidrológicas, el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos ejercen presión sobre los recursos básicos y socava la seguridad de los medios de subsistencia para la población iraquí», dijo el informe.
«Si no se supervisan y gestionan estos riesgos relacionados con el clima aumentará el riesgo de que Daesh y los grupos terroristas posteriores a Daesh obtengan apoyo y recuperen la fortaleza dentro de las comunidades con recursos limitados».
En una supuesta grabación de audio en árabe lanzada el mes pasado, el líder de Daesh, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Baghdadi, llamó a sus seguidores a continuar con sus ataques terroristas.
Fuente Newsfront
No hay comentarios.:
Publicar un comentario