La Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) otorgóeste jueves el título de Profesora
Honoraria de la Facultad de Artes (FA) a la destacada diseñadora de modas
Ramona Mercedes Hernández Jácquez(Mercy Jácquez), por su valiosa contribución al
exaltar los valores relevantes del arte y la cultura.
El rector de la
academia, doctor Iván Grullón Fernández, le entregó el título a la recipiendaria
durante un acto solemne celebrado en el auditorio
Manuel del Cabral, de la biblioteca Pedro Mir, ante la presencia de los
miembros del Consejo Universitario.
Este reconocimiento
a Hernández Jácquez fue propuesto
por el Consejo Directivo de la FA y refrendado por el más alto organismo de
dirección ejecutiva de la Primadade América, mediante la resolución2016-303.
Grullón
Fernández,al pronunciar las palabras centrales del evento,destacó que Hernández
Jácquez es una maestra del diseño de modas, una carismática artista dominicana
que ha alcanzado fama por estar dotada de talentos especiales para la creación
de diseños, modelos y patrones en el área de la moda, no sólo en nuestro país, sino en otras partes
del mundo.
Dijoque es fundadora de la Asociación de Diseñadores Dominicanos y
del Instituto Superior de Diseño Mercy Jáquez, la primera escuela de modas en
la República Dominicana, y creadora el 22 de septiembre de 1980 de la Fundación
que lleva su nombre.
Agregó que el galardón se le entrega ala homenajeada, en atención a los
méritos que esta profesional del diseño ha atesorado, principalmente como
maestra y formadora de la gran mayoría de los diseñadores de modas del país.
Argumentó que el
tributo que se le hace a esta gran diseñadora es oportuno por tratarse de una artista
emblemática cuyo magnetismo personal enriquece la vida, y pone su privilegiado
talento y su genial creatividad al servicio de los intereses y anhelos más
puros de la República Dominicana.
Expresó que la
UASD se honra al distinguir con este título a esta artista insigne, a quien la divinidad dotó de un profundo
entusiasmo creador, capaz de transmitirle alegría al mundo, el cual se
estremece con la magia de sus creaciones.
Felicitó a la
homenajeada y resaltó que la UASD traduce e
interpreta su dedicación al arte como un aporte a la construcción de un
mundo de paz.
De su lado, Jácquez agradeció la distinción que le hizo la UASD al
otorgarle la investidura de Profesora Honoraria, a la vez que se puso a la
disposición de la Escuela de Diseño Industrial y Moda de la Facultad de Artes,
para poner al servicio de los estudiantes su experiencia en el área.
En la actividad
estuvieron presentes además, la exministra de la Mescyt, Ligia Amada Melo, el
vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, los decanos de las
facultades de Artes, Juan Tiburcio, de Ciencias Agronómicas y Veterinarias,
Modesto Reyes Valentín y los vicedecanos de Humanidades, Augusto Bravo, de
Ciencias de la Salud, Rosel Fernández, entre otras autoridades.
Sobre
Ramona Mercedes Hernández Jáque
Antes de que Mercy Jácquez se convirtiera en sinónimo de “La moda en la
Republica Dominicana”, debió recorrer un largo trecho, orientada con la visión
de que, todo es posible con fe y dedicación.
Nació en Caño Grande, una pequeñísima comunidad de Bonao, en los albores en
que la patria abría los ojos hacia el desarrollo del mundo, comunidad ésta,
perteneciente a la hoy Provincia Monseñor Nouel en la Republica Dominicana.
Forma parte de una prole de 9 hermanos, hijos del amoroso matrimonio de Don
José María Hernández Espejo y María Tomasina Jaquez Veras, pequeños
agricultores de cultivos menores, en los
terrenos de su propiedad.
Tiene una hija Vicky Jacques, publicista, una nieta, Arvi María Mármol,
Abogado y un biznieto de dos años
llamado Ian Antonio.
Sus estudios iniciaron en la Escuela Normal para señoritas donde se le
reconoce entre sus contemporáneos como una joven inquieta y solidaria de
grandes dotes humanitarias y un exquisito gusto.
Esto hizo que mientras estudiaba en la escuela normal también asistiese al
Hospital público como voluntaria y aprendiz de enfermería, para luego iniciarse
autodidacta como modista.
Pasados los acontecimientos de 1965 se traslada a los EEUU, específicamente
a New York, con la inquietud de crecer
profesionalmente, y para 1967 ingresa a
la Universidad de Columbia a enfrentar su primer reto, el estudiar Ingles, lo
que le permite posteriormente ingresar a FashionInstitute of Tecnologías, para
obtener su titulo como patronista, y
luego a la Academy of Design para convertirse en Diseñadora de modas.
Su constancia le permitió unirse al glamour en importantes atelieres de la
Quinta Avenida, conocida como el Garment Center. Su creación así como su
persistencia y disciplina hizo posible que se vinculara a fábricas de ropas
ejecutiva y gala con importantes empresarios judíos.
De regreso a su país, retoma la agenda de sus antiguas clientas e inaugura
su casa de modas, Casa Mercy Jácquez, un acogedor taller donde se entalla
personalmente cada cliente de acuerdo a su gusto y se le asesora como
resaltar sus dotes
Paralelo a esta actividad crea su
programa de modas “El mundo de la aguja” en al cual y por primera vez la mujer
dominicana tiene la oportunidad de aprender a realizar patrones personalizados.
La inquietud por compartir lo aprendido en las escuelas de los Estados
Unidos la motiva a abrir lo que la consagrada periodista Magda Florencio título
“Mercy Jácquez abre una escuela para enseñar sobre modas” y es así como se
funda El Instituto Tecnológico Mercy Jácquez, el cual desde el año 2000 alcanza
el grado de Técnico Superior, reconocido por el Estado Dominicano.
Autora de varias publicaciones dentro de la que se resaltan:
Autora del primer libro de patrones, Básico e intermedio, libro de texto
para la materia de patrones, utilizada como material de apoyo de todas las
universidades y centros técnicos donde se imparten esas materias.
Diseño modas. Recoge aspectos
históricos del traje y la moda y presenta al diseñador como es, un artista de
este tiempo. Incluye las líneas del vestir, fundamentos textiles, teoría del
color,
A Participado en eventos nacionales
e internacionales en representación del país tales como
·
Internacional
Center of Fashion, de la cuidad de New York.
·
Trade
fire the Americas, Miami, 1980.
·
Miami
foreign Associattion, 1987.
·
Panama
fair fashion, Panama, 1986.
·
Feria
InternacionalDominicana ASFARADOM
·
EXPO- TAHITI, entre otros.
Organizadora de innumerables desfiles de modas benéficos de diferentes
instituciones sin fines de lucro, en la República Dominicana y el extranjero, desde el año 1975,
siendo pionera de este tipo de eventos en el país.
Fue reconocida en el año 1975 en los Estados Unidos de Norteamérica ,
elevándola al salón de la fama, recibió
losTrofeo de la Escuela de Santiago, LAIE, del programa la Belleza y la
Mujer y Centro Cívico Cultural Dominicano, NY, entre otros.
Pies de fotos
1-El rector,
doctor Iván Grullón Fernández, el decano de la Facultad de Artes, maestro Juan
Tiburcio, el secretario general, maestro Héctor Luis Martínez y la exministra
de la MESCyT, y la maestra meritísima de la UASD, Ligia Amada Melo entregan el
certificado a Mercy Jácquez como Profesora
Honoraria de la Facultad de Artes.
2-Parte de los presentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario