Santo Domingo.- El proyecto “Progresando en Prevención con
Familias Fuertes”, fue dirigido en su primera etapa a 50 familias de
los sectores: las Cañitas, el Progreso en Los Alcarrizos y barrio Nuevo en
Villa Mella, con el auspicio del Consejo Nacional de Drogas a través de su Departamento
de Prevención comunitaria (DPC), el Gabinete de Coordinación de Políticas
Sociales de la Vicepresidencia , y los Jóvenes Progresando con Solidaridad
(JOPROSOLI).
El objetivo de este proyecto es beneficiar a las
familias PROSOLI con herramientas y estrategias enfocadas a la salud y el
desarrollo integral, previniendo conductas de riesgo a través del desarrollo
habilidades personales, sociales y familiares, mediante el Programa Familias
Fuertes.
La responsabilidad de este programa es
compartida entre las instituciones antes mencionadas y se llevará a cabo en
varias etapas. El Departamento de Prevención Comunitaria del Consejo Nacional
de Drogas capacita, supervisa y evalúa todo el proceso; por su parte la
división de jóvenes del PROSOLI se hace cargo de la selección de las familias y
las comunidades, proveer los materiales y logística de las implementaciones.
Esta iniciativa recibió la colaboración de la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con
orientaciones y asesorías, así como la participación de los estudiantes de la
carrera de psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como
facilitadores del Programa Familias Fuertes.

El propósito en lo adelante es seguir aunando
sinergia interinstitucional para seguir fortaleciendo familias con verdaderas
herramientas de prevención y disciplina positiva. La meta de ambas
instituciones es articular en la estructura de PROSOLI el programa Familias
Fuertes para beneficiar a 500 familias de comunidades vulnerables del Distrito
Nacional y las Provincias Santo Domingo.
Programa de
Familias Fuertes
El Programa Familias Fuertes es un programa validado
científicamente, que ha dado evidencia de resultados positivos en el trabajo de
conductas de riesgo.
El Consejo Nacional de Drogas busca impulsar proyectos de
cooperación interinstitucional para fortalecer las iniciativas de prevención de
adicciones basándose en el desarrollo de habilidades de la familia como
mecanismo para generar efectos eficaces y duraderos que se verán reflejados en
una reducción de las conductas problemáticas.
Este programa:
1. Rescata la importancia de las
teorías del cambio de comportamiento.
2. Interviene en los diferentes
niveles de influencia: individual, familiar y comunitario.
3. Considera las necesidades y los
deseos de los adolescentes.
4. Es específico para adolescentes
con edades entre 10 y 14 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario