El
versátil bachatero, que se identifica por su estilo propio y por su destreza
musical, conversó durante más de una hora con el cónsul general Félix Antonio
Martínez, quien lo recibió en su despacho, donde firmó el libro de visitantes
distinguidos.
Martínez,
quien ha implementado un programa cultural que involucra a distintos sectores
de la comunidad dominicana en procura de esparcir las variedades culturales de
su país en el exterior, acorde con la política del Gobierno del presidente
Danilo Medina, le deseó éxitos a su compueblano Acevedo Cabrera.
“Es un
placer inmenso el poder contar con la visita de un talento joven del ritmo
bailable de la bachata, considerado un híbrido del bolero rítmico con otros
estilos como el son cubano, bolero son y el merengue, que se popularizó en México,
Cuba y Puerto Rico, entre otros países latinoamericanos, después de surgir en
la República Dominicana”, expresó el funcionario consular.
De su
lado, el “Varón de la Bachata” comentó que la llamada “música de amargue”
durante los años 60 y principios de los 70, cuando fue desdeñada como música de
las clases pobres, “le lleva demasiado ya al merengue porque los merengueros prácticamente han
dejado de hacer los merengues”.
Se lamentó
de que, al parecer, se le esté dando más importancia al “mambo”, un ritmo y
baile típico de Cuba, porque se
ha socorrido la versión de que económicamente esto les está dando mejor
resultado, dejando entonces la tradición del merengue por seguir haciendo
“mambo”.
“Pero
quizás los merengueros no se dan cuenta de que están dejando atrás lo que es un
merengue tradicional, ritmo
musical que identifica a los dominicanos, y están devaluando lo que es el
merengue en realidad”, subrayó Acevedo Cabrera.
Durante su
conversatorio con el cónsul Martínez, el bachatero dijo que las canciones que
más lo han llevado a la cima musical pedidas por los espectadores son
“Brujería”, “La Flor Prohibida”, “La Maleta” y “Moriré”, entre otras.
Informó
que durante su estadía en los Estados Unidos cumplió un contrato de varias
presentaciones en centros recreativos y restaurantes de Nueva York, Nueva
Jersey y Penssylvania, entre otros estados.
Reveló
que tiene en carpeta una serie de canciones, algunas de ellas listas para ser
lanzadas al mercado y otras que aun están siendo compuestas, “pero siempre
tengo en cuenta que en las letras de mis interpretaciones no se maltrate a la
mujer”.
El “Varón
de la Bachata” dijo que siempre pone a Dios delante durante sus giras
artísticas “porque en realidad no tengo mucha ambición, pero quiero llegar
lejos en mi carrera, ser una persona querida del pueblo y ayudar a las
personas, principalmente a mi familia”.
“Estoy súper contento,
orgulloso y agradecido por
la atención y el apoyo que me ha dado el cónsul Félix Antonio Martínez durante
esta visita, que por primera vez hago a un consulado dominicano”, expresó
Acevedo Cabrera para añadir que “este lugar está bastante bonito y la gente es
acogedora y tiene muy buena atención”.
Arengó que
conoce a Martínez desde muy joven en el municipio de La Isabela, de donde ambos
son nativos, “y siempre ha sido una persona humilde y humanitaria que
prácticamente se trata con todas las personas, se deja querer y no es
arrogante, sino que se acerca a la comunidad y a su gente.
La visita
del “Varón de la Bachata” concluyó con un recorrido que hizo por varios
departamentos del Consulado, en compañía del cónsul Martínez, mientras
funcionarios departamentales y empleados se tomaron fotos y grabaciones con sus
teléfonos celulares junto al artista y lo propio hicieron dominicanas que se
encontraban en el salón principal en procura de tramitar documentos consulares.
Pies de
fotos:
NUEVA
YORK.-El artista puertoplateño Eduardo Acevedo Cabrera -“El Varón de la
Bachata”-, junto al cónsul Félix Antonio Martínez durante su visita a la sede
consular dominicana en esta ciudad. Fotos: 1122 y 1123.
NUEVA
YORK.- Eduardo Acevedo Cabrera (“El Varón de la Bachata”), posa con dominicanos
que aprovecharon su visita al Consulado de su país en esta ciudad para tomarse
foto junto al artista puertoplateño. Foto:
1126.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario