Internacional
Washington, 8 oct (EFE).- El Informe
de Perspectivas Económicas Globales, que el Fondo Monetario Internacional (FMI)
publicó hoy, rebaja en tres décimas su previsión de crecimiento del Producto
Interior Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe en 2013 y 2014, que se
expandirá un 2,7 % y un 3,1 %, respectivamente.
Entre las grandes economías de la
región destaca la fuerte e inesperada rebaja de 1,7 puntos que sufre México con
respecto a las previsiones del pasado julio, con lo que el Fondo espera que la
segunda economía del subcontinente cierre este año con un avance del 1,2 %.
El informe del FMI explica que esta
rebaja de las previsiones "está relacionada con un menor gasto público,
una caída en la actividad de construcción y débil demanda desde Estados Unidos",
país del que depende en gran manera la evolución de la economía mexicana, que
en 2014 se recuperará hasta crecer un 3 %, dos décimas menos que lo previsto en
julio.
Mientras tanto, el FMI mantiene las
previsiones para la primera economía latinoamericana, Brasil, que crecerá este
año un 2,5 %, un ritmo que mantendrá también en 2014, lo que supone una rebaja
de siete décimas sobre la previsión anterior.
"En Brasil el crecimiento mejora
respaldado por más sólidas inversiones y mejoras en inventarios", según el
FMI, que recuerda, no obstante, que hay indicadores que señalan
"moderación en la actividad".
Con respecto a la economía brasileña,
ve como algo positivo la depreciación del real, pero recuerda que una inflación
más alta reduce el poder adquisitivo de los brasileños y es un lastre para el
consumo privado.
Las economías latinoamericanas con
alta dependencia de la exportación de materias primas seguirán mostrando una
evolución sólida, a excepción de Venezuela.
En ese país "los problemas de
cortes energéticos y controles de cambio están limitando el crecimiento" y
la expansión del PIB será del 1 % (por encima del 0,1 % previsto en abril) y
del 1,7 % (por debajo del 2,3 % previo) en 2013 y 2014, respectivamente.
Por contra, otro país altamente
dependiente de la exportación de sus recursos naturales, Perú, registrará este
año un avance del 5,4 % del PIB, igual al de Bolivia, y del 5,7 % en 2014.
Ambos datos son menores al 6,3 y 6,1 % previstos en abril.
En Argentina, el FMI espera un
crecimiento del 3,5 % en 2013 y del 2,8 % en 2014, datos basados en cifras
oficiales que el Fondo ha reiterado en repetidas veces que, al igual que los
datos de inflación, no están a la altura de la calidad requerida y, por lo
tanto, pueden ser peores de lo informado por Buenos Aires.
"El crecimiento se ha recuperado
en Argentina debido a buenas cosechas, pero la actividad continúa constreñida
por los tipos de cambio de divisas extranjeras y otros controles
administrativos", indica el FMI.
Colombia crecerá este año un 3,7 %
(cuatro décimas menos que el anterior cálculo) y un 4,2 % (tres décimas menos)
el próximo.
Mientras, Chile lo hará en un 4,4 %
(cinco décimas menos) en 2013 y en un 4,5 % el próximo año (una décima menos),
y Ecuador llegará a 2014 con sendos crecimientos del 4 %, frente al 4,4 % y al
3,9 % previstos en abril.
El Fondo recuerda que Centroamérica
registrará un menor crecimiento por la menor demanda externa, mientras que las
naciones del Caribe sufrirán "una actividad débil por menores flujos de
turismo" y "contracción de la actividad en construcción".
En su conjunto, Centroamérica crecerá
el 3,9 % tanto en 2013 como en 2014 (en ambos casos, seis décimas menos que el
anterior pronóstico), mientras que las islas del Caribe pasarán de un 1,7 %
(cinco décimas menos) este año al 2,9 % (una décima menos) el próximo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario