Internacional
EFE Copenhague (Dinamarca).- Los físicos belga François
Englert y británico Peter Higgs ganaron este martes el Premio Nobel
de Física 2013 por haber postulado la existencia de la partícula subatómica
conocida como bosón de Higgs, anunció la Real Academia de Ciencias de Suecia.
En su fallo la institución argumentó que ambos reciben
este galardón por "su descubrimiento teórico de un mecanismo que
contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómica con
masa".
La Real Academia de Ciencias explicó que un equipo de
físicos postuló teóricamente la existencia de este mecanismo en 1964 y que
"recientemente ha sido confirmado por el descubrimiento de las partículas
fundamentales predichas" en experimentos en el Centro Europeo de Física de
Partículas (CERN).
Englert y Higgs recibieron este mismo año el premio
Príncipe de Asturias de Investigación.
Englert nació en 1932 en y ejerce en la Universidad
Libre de Bruselas, mientras que Higgs nació en 1929 y ejerce en la Universidad
de Edimburgo (Reino Unido).
El anuncio de este galardón estuvo marcado por el
inusual retraso del acto, que estaba inicialmente convocado para las 09.45 GMT
y que tan sólo unos instantes antes de esa hora se pospuso sin alegar motivo
alguno, al principio 30 minutos y finalmente 60.
Los ganadores de este premio, dotado con ocho millones
de coronas suecas (922.000 euros o 1,3 millones de dólares), la misma cantidad
que el año pasado pero un 20% menos que en 2011, siguen en la nómina del Nobel
de Física al francés Serge Haroche y el estadounidense David J. Wineland, que
obtuvieron el premio en la última edición.
La Real Academia de Ciencias de Suecia les concedió
este galardón en 2012 por sus trabajos sobre la interacción entre la luz y la
materia.
La presente edición de los Nobel arrancó ayer con la
concesión del premio de Medicina a los científicos estadounidenses James E.
Rothman y Randy W. Schekman y al alemán Thomas C. Südhof por descubrir "la
maquinaria que regula el tráfico vesicular, un sistema de transporte esencial
en nuestra células".
Mañana se dará a conocer el nombre de los ganadores
del Nobel de Química; y el jueves y el viernes, el de quienes obtengan el de
Literatura y de la Paz, respectivamente, para concluir el próximo lunes, con el
anuncio del de Economía.
La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la
tradición, en dos ceremonias paralelas el 10 de diciembre, en Oslo para el de
la Paz y en Estocolmo los restantes, coincidiendo con el aniversario de la
muerte de Alfred Nobel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario