“Un total de 186 obras
integran la exposición central de la 27 BNAV que estará abierta hasta el
mes de noviembre”
El
Ministerio de Cultura, el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Comité Organizador
dejaron inaugurada la 27 Bienal Nacional de Artes Visuales Santo Domingo 2013, dedicada al ilustre y maestro insigne
de diversas generaciones de artistas Domingo Liz.
Las palabras de bienvenida
estuvieron a cargo de María Elena
Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno (MAM), quien destacó que la Bienal es el espacio idóneo para el surgimiento de
nuevos talentos, afianzar los establecidos, y, honrar y rendir tributo a
aquellos que han contribuido de manera relevante en el proceso de desarrollo
del arte nacional.
Aseguró que “la
riqueza y calidad de las obras en exposición son una muestra panorámica del
estado y nivel de las artes visuales, y la gran cantidad de obras presentadas, son
el reflejodel entusiasmo y la pasión que despierta la Bienal”.
El discurso central fue pronunciado por el Ministro de Cultura,
José Antonio Rodríguez, quien explicó que “un gobierno refleja
la voluntad de un pueblo cuando en las acciones emanadas del mismo, la
población se suma a esas acciones y se empodera de ellas y esta vigésima
séptima Bienal Nacional de Artes Visuales es un buen ejemplo por la masiva,
creativa, dinámica y democrática participación”.
Agregó que “más abierta, más participativa, más justa...esta vigésima
séptima Bienal muestra la experiencia, la sensibilidad, la capacidad pero
sobretodo el conocimiento que tienen nuestros artistas de un mundo cambiante
que muestra nuevas formas de expresión,... la ampliación y fusión de las
técnicas tradicionales para seguir buscando su propio lenguaje,...marcar
territorio en base a color, textura y formas. En esta fiesta sale al centro de
la pista el estímulo, evaluación, valor y proyección que busca subrayar el
desarrollo de las artes visuales en la República Dominicana”.
La Bienal está dedicada en
esta ocasión al fenecido Maestro Domingo Liz, quien fue declarado Premio Nacional de Artes
Plásticas 2012, mediante el Decreto 597-10,
galardón recibido por Mercedes
Morales Viuda Liz y sus hijos Tania y Pablo Liz, durante el acto de apertura
del magno evento cultural.
Luego, el Ministro de Cultura entregóel Gran Premio Bienal, máximo galardón del certamen, que incluye un Diploma de Honor
y una dotación de RD$ 500,000.00 pesos,
a JoiriAlphonsinaMinaya
Feliz, por su
Video, “Metonimia” y su Performance, “Satisfecha”.
Además resultaron ganadores de los ocho Premios Igualitarios,
sin distinción de categorías y que contienen un Diploma de Honor y una dotación
de RD$ 250,000.00 cada uno, Engel
Stalin Leonardo Bello y Laura Michelle Castro Matos, por su
Instalación, “Moderno Tropical”; Ariadna Margarita Canaán Rivas, por su Instalación “La
Casa de Piedras”;Luís Ernesto
Arias Pérez, por su instalación, “Cibercity 3001”; yCitlally Miranda Pérez, por su
Fotografía, “Sesión con Salomé (tríptico)”.
Así como también: Ángel
González Urrelly, por su Dibujo “Deforestación: de la jungla a la
botánica” (díptico); Patricia Castillo (Patutus),por su instalación, “Vibraciones
bajas”; Polibio Díaz Quiroz, por su Video, “Manifiesto”; yJulianny Zaira Ariza Volquez, por
su instalación “De la Serie “bien-estando” #1.
Mientras que las menciones de honor, las cuales fueron
seleccionadas por la gran calidad de las obras y su realización, la
obtuvieron: Jonnathan Sánchez,Miguel
Ramírez, Natalia Ortega, Pascal Meccariello, José Cestero, José Pión, DaríoScapellato,
Pancho Rodríguez, Eliazar Ortiz, Luis Hidalgo y Dalton Gata García.
En el laudo, el jurado manifestóque esta “edición de la Bienal
Nacional de Artes Visuales destaca, ante todo, el compromiso de los artistas
con esta exposición. Exposición que,
una vez más, revela su importancia a la hora de constituirse, no solamente como
un lugar para mostrar la obra, sino también como un foro en el que dirimir
sobre los distintos lenguajes artísticos, los medios utilizados y, muy
importante, las cuestiones, los temas, que una comunidad quiere y debe tratar
desde el arte”.
Este año se presentaron al certamen un total de 571 obras, de la
cual resultaron seleccionadas en las categorías
de Pintura (56), Acciones
Plásticas-Performance (8) Dibujo
(22), Escultura (7), Vídeo y Multimedia (14), Fotografía (32), Obra Gráfica
(7), Cerámica (1) e Instalación (39).
El programa continúo con
el corte simbólico de la cinta, que dejó formalmente inaugurada la 27 Bienal Nacional de Artes Visuales, seguido del recorrido por
los cuatro pisos que integran la muestra y finalmente disfrutaron del concierto Retro Jazz, como antesala
del programa de eventos teóricos y
los conciertos que se realizarán todos los viernes durante la exposición.
La 27 Bienal Nacional de Artes Visuales estará abierta al
público todos los días en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y
los viernes en horario extendido hasta las 10:00 de la noche, en el Museo de
Arte Moderno. República Dominicana, localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña,
Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario