Internacionales
BBC Mundo: No lo tenían planeado. El sistema, de hecho, estaba proyectado para
estar listo en 2015. Pero los chinos no solo se adelantaron dos años en
desarrollar su nueva supercomputadora, sino que sobrepasaron a sus viejos
contrincantes en la competencia por el computador más rápido del mundo.
Mientras que una
computadora ordinaria puede realizar alrededor de 100 millones de cálculos en
un segundo, ésta hace 33.860 billones por segundo.
La Tianhe-2,
desarrollada por la Universidad de Tecnología de Defensa china, que es
administrada por el gobierno, lideró la lista de las 500 computadoras más
rápidas del mundo, publicada dos veces al año por un grupo de investigadores
internacionales.
China ya ocupó ese
primer lugar entre noviembre de 2010 y junio de 2011.

La última versión de
la lista -que es supervisada por Hans Meuer, profesor de ciencias informáticas
en la Universidad de Mannheim- fue publicada para coincidir con la Conferencia
Internacional de Supercomputación en Leipzig, Alemania.
Qué hace
El nombre de la
computadora, Tianhe-2, quiere decir Milky Way-2, y su sistema opera a 33,86
petaflops por segundo, lo que equivale a 33.860 billones de cálculos por
segundo.
Eso en promedio,
porque en teoría la máquina puede operar hasta a 54,9 petaflops por segundo.
El proyecto fue
patrocinado por el Programa 863 de Alta Tecnología del gobierno chino, un
esfuerzo para que sus industrias de alta tecnología sean más competitivas y
menos dependientes de los rivales extranjeros.

El sistema tiene la
capacidad de monitorear enormes cantidades de datos. Con él, los modelos
climáticos atmosféricos pueden tener en cuenta el efecto del comportamiento del
océano, explicó Raj Hazra, líder del departamento de alta computación de Intel,
al diario The
New York Times.
Aunque la
supercomputadora utiliza chips Ivy Bridge y Xeon Phi de Intel para llevar a
cabo sus cálculos, Jack Dongarra, de la Universidad de Tennessee, señala que
muchas de sus características fueron desarrolladas en China y son únicas.
Por medio de la
Tianhe-2 los geólogos pueden examinar no sólo las formaciones rocosas, sino el
comportamiento de los gases y los líquidos dentro de las diferentes rocas,
añadió Hazra.
Otras de sus
características incluyen:
·
Utiliza un total de 12,3 millones de procesadores.
·
Tiene una red de interconexión a la medida, que enruta los datos a través
del sistema.
·
Posee 4.096 CPUs (unidades centrales de procesamiento) FT-1500 Galaxy
diseñados para manejar aplicaciones específicas de predicción del tiempo y de
defensa nacional.
·
Usa un sistema operativo Kylin -llamado así en referencia a una bestia
mítica conocida como el "unicornio chino"- que sirve como una opción
de alta seguridad para los usuarios del gobierno, defensa, energía,
aeroespacial y otros sectores críticos.
La primera
El desempeño de la
Tianhe-2 es casi el doble de rápido del siguiente
La Titan, en el
Laboratorio Nacional de Oak Ridge en Tennessee, EE.UU., anda a 17,59 petaflops
por segundo y tiene una potencia máxima de 27,11.
Dongarra señala que
no se espera que el gobierno de EE.UU. adquiera otra supercomputadora hasta
2015.
La K japonesa,
construida por el gigante tecnológico Fujitsu, tiene un rendimiento de 10,51
petaflops por segundo, lo que le valió para desplazar al Tianhe-1 del primer lugar
hace unos años.
China tiene 66 de
las 500 computadoras de la lista de las más rápidas, lo que es en realidad una
caída comparado con la lista de hace seis meses, cuando tenía 72
supercomputadoras presentes.
EE.UU. domina la
lista con 252 computadoras, Japón cuenta con 30, Reino Unido tiene 29, Francia
23 y Alemania 19.
China, sin embargo,
es el nuevo monarca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario