El Tesorero
Nacional, Alberto Perdomo Piña, afirmó esta mañana que la implementación de la
Cuenta Única del Tesoro avanza con éxito y que se prevé su completa operación
para el próximo año 2014.
El funcionario citó entre los más
notables logros en la primera fase de este proceso la reducción de la
discrecionalidad en el manejo de los ingresos directos; el incremento del
disponible en la cuenta República Dominicana, con 3,100 millones de pesos; el
ahorro en gastos operativos a través del cierre de más de 2,400 cuentas y una
mayor eficiencia y transparencia en el uso de los recursos.
Además, una nueva política de pagos que
entrará en vigencia el día primero de mayo, iniciando con el Ministerio de
Hacienda, que manda a las instituciones públicas a fijar una fecha para honrar
los compromisos asumidos con proveedores.
El Tesorero Nacional ofreció las
informaciones al participar en el encuentro semanal con la prensa que organiza
la Dirección General de Comunicación en el Palacio Nacional.
Perdomo explicó que en esta primera fase
del piloto de implementación se ha identificado el 97% de las instituciones
públicas del gobierno central con ingresos propios, a las que se han asignado
nuevas cuentas para el manejo de sus operaciones.
Dijo que a través de la Cuenta Única del
Tesoro los ingresos que llegaban a las instituciones y que se manejaban a
discreción, son centralizados y se utilizan en base a una programación
periódica.
El Tesorero Nacional anunció que a partir
del primero de mayo iniciará la segunda fase, en la cual se prevé integrar
también los recursos presupuestados y las donaciones externas a la Cuenta Única
del Tesoro, iniciando con el Ministerio de Hacienda, para sumar dos ministerios
por semana, hasta completar los nueve que están en el proyecto piloto.
“Una vez nosotros probemos 37
funcionalidades que le agregamos al Sistema de Gestión Financiera (SIGEF), para
hacer operativa la Cuenta Única del Tesoro, entonces iremos integrando dos
ministerios por semana, hasta que completemos los nueve”, indicó.
Alberto Perdomo informó que para cumplir
con la gradualidad que establece la ley 567-05 de Tesorería Nacional y luego de
haber probado el correcto funcionamiento de la Cuenta Única del Tesoro con el
proyecto piloto desarrollado, a partir de enero de 2014 se integrarán poco a
poco las instituciones descentralizadas, autónomas y los poderes del Estado.
Política de pago revolucionaria
Como una revolución en la relación del
Estado dominicano con sus proveedores definió el Director General de
Comunicaciones, Roberto Rodríguez Marchena, la puesta en vigencia de la nueva
política de pago del gobierno.
El funcionario, que participó también en
el encuentro con los medios, aseguró que de esta forma se cumple con una
promesa de campaña del presidente Danilo Medina, quien decía que sus
funcionarios no iban a poder hacer compromisos si no se establecían acuerdos de
pago.
“Decía que uno de los grandes problemas de las
Pymes era que vendían al Estado y no sabían cuándo les iban a pagar.
Pasaban 60, 90, 120 días y terminaban las Pymes financiando las actividades del
gobierno”, recordó Rodríguez Marchena
No hay comentarios.:
Publicar un comentario